Está en la página 1de 11

CAROLINA ENAMORADO

ROBERTO MEDINA
RAFAEL DE LAS HERAS
PABLO SALINAS
FRANCISCO JOSÉ SÁNCHEZ
ÍNDICE
 Introducción
 Definición de familia
 Tipos de familia
 -Familia nuclear
 -Familia extensa o consanguínea
 Familia monoparental
Introducción
 La familia ha demostrado a lo largo de
la historia ha demostrado ser el motor
indispensable para el desarrollo de la
persona, la cual depende de ella para su
supervivencia y crecimiento.
Definición
La familia es el grupo que nos cría, nos forma
como personas estableciendo nuestros valores
morales y el que nos orientará a lo largo nuestro
desarrollo como seres humanos,
fundamentalmente los primeros años.
Existe otra definición más técnica:
Es el grupo social básico creado por vínculos de
parentesco o matrimonio, el mismo se hace
presente en absolutamente todas las
sociedades. La familia debe, moralmente,
proporcionar a sus miembros aspectos como
seguridad, protección, socialización y
compañía.
FAMILIA NUCLEAR
 Es la típica familia clásica, es
la unidad familiar básica que
se compone de esposo
(padre), esposa (madre) e
hijos. Estos últimos pueden
ser la descendencia biológica
de la pareja o miembros
adoptados por la familia.
 Se le conoce también como
círculo familiar.
PROBLEMAS FAMILIA NUCLEAR
 En este tipo de familias se pueden dar los siguientes problemas:
 -Aislamiento
 -Crisis de identidad
 -Desconocimiento de obligaciones, responsabilidades,
derechos, roles…
 Descuido de los hijos en educación y afecto
FAMILIA EXTENSA
 se compone de más de una
unidad nuclear, se extiende
mas allá de dos generaciones
y esta basada en los vínculos
de sangre de una gran
cantidad de personas,
incluyendo a los padres,
niños, abuelos, tíos, tías,
sobrinos, primos y demás; por
ejemplo, la familia de triple
generación incluye a los
padres, a sus hijos casados o
solteros, a los hijos políticos y
a los nietos.
PROBLEMAS FAMILIA EXTENSA
 Problemas con miembros de la familia
 Problemas en el ejercicio de la autoridad
 Problemas de la visión materna/paterna
 Pérdida de atención a los hijos.
FAMILIA MONOPARENTAL
 Es aquella familia que se
constituye por uno de los padres
y sus hijos. Esta puede tener
diversos orígenes. Ya sea porque
los padres se han divorciado y
los hijos quedan viviendo con
uno de los padres, por lo general
la madre; por un embarazo
precoz donde se configura otro
tipo de familia dentro de la
mencionada, la familia de madre
soltera; por último da origen a
una familia monoparental el
fallecimiento de uno de los
cónyuges.
PROBLEMAS FAMILIA
MONOPARENTAL
 Baja autoestima
 Sentimientos de abandono
 Desprestigio padre/madre
PROBLEMAS EN EL ROL DE LA
EDUCACIÓN
 Se traspasa en parte o
totalmente a la escuela o
colegio.
 La función de integrar
valores, actitudes…no
siempre es asumida por los
padres por falta de tiempo,
escasez de recursos
económicos, ignorancia y
apatía.
 Influye el medio, la
comunicación y la escuela

También podría gustarte