Está en la página 1de 29

Análisis de vigas

“Año del buen servicio al ciudadano”

Curso: ESTATICA
Integrantes:
• CCOPA MAMANI, Wilder 20161073D
• CASTRO CASTRO, Jorge Daniel 20161021D
• CABANA HUACCAN, Alexander 20161134C
• CALDERON ROJAS, Ronaldo 20160047J
• BERROCAL ROMANI, Nataly 20162503B

2017
PROBLEMA
Analizar la siguiente estructura:
CÁLCULO DE REACCIONES

𝑅1 + 𝑅2 = 800 N

∑𝑴 = 0 → 𝑅2 4 m − W(2.5 m) = 0

• 𝑅1 = 300 N
• 𝑅2 = 500 N
Obtención de ecuaciones
Corte 1-1 (0≤x≤1)

1 𝑉 𝑥 = −𝑊 𝑥 ∴ 𝑉(𝑥) = −160𝑥

𝑥 ∴ 𝑀 = −80𝑥 2
𝑀 𝑥 = 𝑊𝑥 × 𝑥
2
Corte 2-2 (1≤x≤5)

𝑉 𝑥 = 𝑅2 −𝑊 𝑥 ∴ 𝑉(𝑥) = 500 − 160𝑥


1

𝑥
𝑀 𝑥 = 𝑅2 × (𝑥 − 1 m) − 𝑊 𝑥 × ( ቁ
2

𝑀 𝑥 = 500𝑥 − 80𝑥 2 − 500


PROBLEMA
Analizar la siguiente estructura:

2 tn/m 1 tn

2m 1m 2m 1m 2m
Cálculo de reacciones en los apoyos:

2 tn/m 1 tn 2 tn/m 1 tn

2m 1m 2m 1m 2m
2m 1m 2m 1m 2m

RA RB RC RD
1 tn 3 tn 3.5 tn 1.5 tn
A. CORTE 1-1
Obtención de ecuaciones de esfuerzos internos: x=0 →V1-1= -1 tn
Dominio →
x=2 →V1-1= -1 tn
0≤x≤2 V1-1=-1 tn →
𝑥 = 0 → 𝑀1−1 = 0
𝑀1−1 = −1𝑥
𝑥 = 2 → 𝑀1−1 = −2 𝑡𝑛. 𝑚
3 6
1 2 2 tn/m 4 B. CORTE 2-2
5 1 tn
Dominio → 2≤ 𝑥 ≤ 3 𝑥 = 2 → 𝑉2−2 = 2 𝑡𝑛
𝑥 = 3 → 𝑉2−2 = 2 𝑡𝑛
𝑉2−2 = −1 + 3 = 2 𝑡𝑛

2 3 4 5 6 𝑀2−2 = −1 𝑥 + 3(𝑥 − 2) 𝑥 = 2 → 𝑀2−2 = −2 𝑡𝑛


1
2m 1m 2m 1m 2m 𝑥 = 3 → 𝑀2−2 = 0
C. CORTE 3-3
1 Dominio → 2≤ 𝑥 ≤ 3 𝑥 = 3 → 𝑉3−3 = 2 𝑡𝑛
1 tn 3 tn 3.5 tn 1.5 tn
𝑉3−3 = −1 + 3 − 2(𝑥 − 3) 𝑥 = 5 → 𝑉3−3 = −2 𝑡𝑛

𝑥 = 2 → 𝑀2−2 = 0
𝑥−3
𝑀2−2 = −1𝑥 + 3 𝑥 − 2 − 2(𝑥 − 3) 𝑥 = 3 → 𝑀2−2 = 0
2
D. CORTE 4-4 F. CORTE 6-6
Dominio → 0≤ 𝑥 ≤ 1 𝑥 = 2 → 𝑉6−6 = −2 𝑡𝑛
𝑉6−6 = 0.5 + 1 − 3.5
𝑥 = 0 → 𝑉4−4 = 1.5 𝑡𝑛 𝑥 = 3 → 𝑉6−6 = −2 𝑡𝑛
𝑉4−4 = 0.5
𝑥 = 1 → 𝑉4−4 = 1.5 𝑡𝑛
𝑀5−5 = −0.5𝑥 − 1 𝑥 − 1 + 3.5(𝑥 − 2)
𝑥 = 0 → 𝑀4−4 = 0
𝑀4−4 𝑥 = 2 → 𝑀6−6 = −2 𝑡𝑛. 𝑚
𝑥 = 1 → 𝑀4−4 = −0.5 𝑡𝑛. 𝑚
𝑥 = 3 → 𝑀6−6 = 0
E. CORTE 5-5

Dominio → 1≤ 𝑥 ≤ 2 𝑥 = 1 → 𝑉5−5 = 1.5 𝑡𝑛

𝑉5−5 = 0.5 + 1 𝑥 = 2 → 𝑉5−5 = 1.5 𝑡𝑛

𝑥 = 1 → 𝑀4−4 = −0.5 𝑡𝑛. 𝑚


𝑀5−5 = −0.5𝑥 − 1(𝑥 − 1)
𝑥 = 2 → 𝑀4−4 = −2 𝑡𝑛. 𝑚
2 tn/m 1 tn

2 tn/m 1 tn/m 2 tn/m 1 tn/m 2 tn/m

2 tn/m 2 tn/m 2 tn/m

2 tn 1.5 tn
0.5 tn

1 tn
2 tn

2 tn.m 2 tn.m

0.5 tn.m

1 tn.m
• PROBLEMA

9𝐾𝑁
𝑅𝐴𝑥 = 0

A B
𝑅𝐴𝑦 𝑅𝐵𝑦

Calculando las reacciones


+ A=0 𝑅𝐵𝑦 = 6𝐾𝑁

FY = 0

+ 𝑅𝐴𝑦 = 3𝐾𝑁
• Calculo de los esfuerzos internos
0 ≤ X ≤ 4 (izquierda)

1
+

V = 3 KN
A
3KN M = 3X
x

0 ≤ X ≤ 2 (derecha)

9𝐾𝑁 + V=-6
M = 6X

B
x 6KN
9𝐾𝑁

𝑅𝐴𝑥 = 0

A B

3 𝐾𝑁 6𝐾𝑁
𝑉 (𝐾𝑁)

4 4
x(𝑚)

−6
𝑉 (𝐾𝑁)

12

x(𝑚)
4 6
VIGA RESUELTA MEDIANTE EL APLICATIVO “EASY
BEAM”
El aplicativo para Android “Easy Beam” nos permite calcular, de manera fácil y rápida, las reacciones,

diagramas de fuerza cortante y momento flector, deformación y demás elementos del análisis de vigas.

Determinar las ecuaciones de fuerza cortante y momento flector.


PROCESO PARA RESOLVER UNA VIGA

Al abrir la aplicación nos


encontraremos con la
siguiente imagen

En este paso

procederemos a definir la

longitud de la viga que

deseamos calcular.
Lo siguiente que debemos de

hacer es definir los apoyos de la

viga. En este aplicativo no se

encuentra los apoyos tal como son,

sino que son representados

mediante las reacciones que estos

generan en la viga.

Seleccionaremos la opción que es

indicada en la siguiente imagen.


Procedemos a definir las reacciones. Nos encontraremos con

un cuadro donde nos señala que debemos definir “type” y

“location” cuyos equivalentes en español serían “tipo” y

“localización” respectivamente. En el primero definiremos qué

tipo de apoyo genera la reacción que deseamos colocar y en

localización seleccionaremos la coordenada en el eje X en el

que se encuentra aplicada la reacción o se encuentra el apoyo.


Con las reacciones ya definidas nuestro

siguiente paso es definir las cargas a las que está

sometida nuestra viga. Para ellos

seleccionaremos la opción indicada en la

siguiente imagen.
RESOLUCION CON HP 50 g
Resultados
REACCIONES

Ra Rb
4.500 8.000

ESFUERZOS INTERNOS: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR


X FUERZA CORTANTE (V) MOMENTO FLECTOR
(M)
0 4.5 0
3 1.5 ; 0.5(↑) 10.5 ; 13.5 (↓)
7 -7.5 -0.5
8 0.5 -5.600E-10
GRAFICAS OBTENIDAS

Grafica de la fuerza cortante


Grafica del momento flector
RESOLUCIÓN CON HP
2 tn/m 1 tn

2 tn/m 1 tn/m 2 tn/m 1 tn/m 2 tn/m

2 tn/m 2 tn/m 2 tn/m

2 tn 1.5 tn
0.5 tn

1 tn
2 tn
2 tn.m 2 tn.m

0.5 tn.m

1 tn.m
DATOS OBTENIDOS

REACCIONES
RA RB RC RD

-1 3 3.5 -0.5

ESFUERZOS INTERNOS

X FUERZA CORTANTE (V) MOMENTO FLECTOR


(M)
0 -1 0
2 -1 -2
3 2 0
5 -2 -1.000E-10
6 -2 -2
7 1.5 -0.5
8 0.5 -3.500E-10
GRÁFICAS OBTENIDAS

Grafica de la fuerza cortante


Grafica del momento flector

También podría gustarte