Está en la página 1de 24

JUICIO ORAL CIVIL.

ELEMENTOS DE PROCEDIBILIDAD

1.- QUE EL MONTO DE LA SUERTE PRINCIPAL DEL ASUNTO NO SEA


MAYOR A $662,957.00 (art. 1339 y 1340 C Comercio)
2.- NO DEBEN TOMARSE EN CUENTA LOS INTERESES Y
ACCESORIOS RECLAMADOS A LA FECHA DE INTERPOSICION DE
LA DEMANDA.
3.- NO PROCEDEN LOS JUICIOS DE TRÁMITACIÓN ESPECIAL NI
LOS DE CUANTÍA INDETERMINADA.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA
ORALIDAD CIVIL art. 971

 NO HAY INMPUGNABILIDAD.
 PUBLICIDAD
 INMEDIACIÓN.El juez deberá presentarse.
 IGUALDAD
 CONTRADICCIÓN
 CONTINUIDAD
 CONCENTRACION.
DISPOSICIONES GENERALES.

 En todo lo no previsto regirán las reglas generales de


este Código en cuanto no se opongan a las disposiciones
del titulo relacionado con los juicios Civiles Orales art977

 En el juicio oral únicamente será notificado


personalmente el emplazamiento y
 Las demas determinaciones se notificarán a las partes
por cualquier medio electrónico o su publicación en el
boletin judicial, salvo lo dispuesto para las audiencias.
Art 979.
LA DEMANDA Y SUS REQUISITOS

 REPRODUCE EL 255 Y SOLO VARIA EN CUANTO AL


CAPÍTULO DE PRUEBAS.
LAS ACCIONES

 ES UN DERECHO SUBJETIVO QUE OTORGA AL TITULAR


DEL DERECHO LA FACULTAD DE EJERCITARLO.
 ES UN DERECHO PÚBLICO
 ES UN DERECHO GENERAL
 ES ABSTRACTO
 ES AUTONOMO
LA DEMANDA Y SUS
REQUISITOS
 Se presentara por escrito
 Tribunal ante el que se promueve
 Nombre y apellidos del actor objetos que se reclaman
 Objetos que se reclaman
 Hechos con los documentos o forma de probarlos.
 Nombre y apellidos de los testigos
 Valor del asunto
 Capitulo de pruebas
 Capitulo de derecho
 Puntos petitorios
 Protesto, firma fecha.
ACUERDO

 PREVIENE
 DESECHA
 ADMITE
OBSCURIDAD DE LA DEMANDA

 Si la demanda es obscura o no cumple con los requisitos


 El juez emitirá un auto previniendo
 El promovente tendrá 3 días para desahogarlo por
escrito
DESECHAMIENTO DE LA
DEMANDA

 NO SE PUEDE IMPUGNAR.
 POR NOTORIAMENTE FRIVOLA
 POR IMPROCEDENTE
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS

 EN DEMANDA
 EN CONTESTACIÓN RECONVENCION
 Y EN LOS DESAHOGOS DE VISTA
 RELACION CON LOS HECHOS CONTROVERTIDOS
 NOMBRE Y DOMIILIO DE LOS TESTIGOS , SÍ COMO DE
LOS PERITOS Y LA CLASE DE PERICIAL.
ADMISION DE LA DEMANDA

 SE NOTIFICA PERSONALMENTE EL AUTO DE


RADICACIÓN.
 SE CORRE TRASLADO
 9 DIAS PARA PRODUCIR CONTESTACION.
 POR ESCRITO
 DERECHO A RECONVENIR.
 REBELDIA PRESUME COMO CIERTOS LOS HECHOS DE
LA DEMANDA
LA CONTESTACION DE LA
DEMANDA

 ALLANAMIENTO TOTAL 987 SE CITA A AUDIENCIA


PARA DICTAR SENTENCIA
 NIEGA
 RECONVIENE 5 DÍAS PARA CONTESTARLA.
PRIMERA AUDIENCIA
PRELIMINAR 988

 SE DA FECHA DESDE EL AUTO QUE RECAE A LA


CONTESTACION DE LA DEMANDA
 DESAHOGO DE PRUEBAS DE LAS EXCEPCIONES
PROCESALES.EN CASO CONTRARIO SE DECLARA
DESIERTA Y SE DESECHA LA EXCEPCION.
 SE DEPURA EL JUICIO.
OBLIGACIONES DE LAS
PARTES

 PRESENTARSE A LAS AUDIENCIAS PERSONALMENTE O


POR MEDIO DE APODERADO JUDICIAL.
 CON FACULTADES PARA CONVENIR.
 Y SUSCRIBIR EL CONVENIO.
NOTIFICACIONES DE
RESOLUCIONES JUDICIALES

 PRONUNCIADAS EN LAS AUDIENCIAS


 SE TENDRÁN POR NOTIFICADAS EN ESE ACTO
 SIN FORMALIDAD ALGUNA
 A QUIENES ESTEN PRESENTES O QUE DEBIERON
ESTARLO.

o Art. 990
CARACTERISTICAS DE LAS
AUDIENCIAS

 PRESIDIDAS POR EL JUEZ


 PUBLICAS
 TOTALMENTE ORALES.
FACULTADES DE DIRECCION DEL
PROCESO A CARGO DEL JUEZ

 DIRIGIR CONCILIACION O DEBATE


 ORDENAR LA PRÁCTICA DE LAS PRUEBAS.
 EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE FORMALIDADES.
 MODERAR LA DISCUCIÓN.
FACULTADES DISCIPLINARIAS

 LIMITAR O IMPEDIR EL ACCESO AL PUBLICO


 ORDENAR LA SALIDA DE LA SALA
 EJERCER EL PODER DE MANDO DE LA FUERZA PÚBLICA
 IMPONER MEDIDAS DE APREMIO.
 ASISTENTES ESTAR EN SILENCIO
 NO ADOPTAR COMPORTAMIENTO VIOLENTO O
INTIMIDATORIO.
DETERMINACION DEL JUEZ
EN LAS AUDIENCIAS

 RESCESOS
 SUSPENDERLAS
 O DIFERIRLAS
 EL JUEZ DETERMINA CUANDO INICIA Y CUANDO
TERMINA LA AUDIENCIA
 LAS PARTES PUEDEN LLEGAR TARDE Y EJERCER TODOS
LOS DERECHOS .
CONCILIACION A CARGO DEL
JUEZ
MEDIDAS QUE PUEDE TOMAS EL
JUEZ EN LAS AUDIENCIAS.

 RECESOS, SUSPENDERLAS, DIFERIRLAS


 AUTORIZA QUE SE RETIREN LAS PARTES.
 SI LLEGA TARDE PUEDE APERSONARSE A JUICIO.
REGISTRO DE LAS AUDIENCIAS
AUDIENCIA PRELIMINAR

Estudio legitimación procesal


 Estudio excepciones procesales
 Admite de pruebas ydetermina forma de preparación
para su desahogo
 Conciliación
 •Acuerdos probatorios y sobre hechos no controvertidos
 Aprobada por el juez=COSA JUZGADA
 Citación para audiencia de juicio (10 a 40 días)

También podría gustarte