Está en la página 1de 13

BALANZA COMERCIAL

La balanza comercial o balanza de mercancías es el registro económico de un


país donde se recogen las importaciones y exportaciones de mercancías, es
decir, son los ingresos menos los pagos del comercio de mercancías de un país.
• Superavit
• Deficit
BALANZA COMERCILA DEL PERU
Fecha Balanza comercial - valores FOB (millones US$) - Balanza Comercial

2005 5286

2006 8986

2007 8503

2008 2569

2009 6060

2010 6988

2011 9224

2012 6393

2013 504

2014 -1509

2015 -2916

2016 1888

2017 6571

2018 7049

Fuente: BCRP, SUNAT, ZOFRATACNA, Banco de la Nación, empresas.


GRAFICO: BALANZA COMERCIAL – VALORES FOB
(Millones de US$) - BALANZA COMERCIAL

Fuente: BCRP, SUNAT, ZOFRATACNA, Banco de la Nación, empresas.


CUADRO: IMPORTACIONES SEGÚN USO O DESTINO ECONÓMICO (Valores FOB en millones de US$)
BALANZA COMERCIAL 2018
• La balanza comercial en 2018 alcanzó un superávit de US$ 7 049 millones
• En 2018, las exportaciones ascendieron a US$48,942 millones, un monto
histórico que confirmó la tendencia al alza en los últimos tres años. Ello por
el aumento del volumen de las exportaciones (1.5%) y el mayor precio
(6.5%).
• En el 2018 aumentó el precio promedio de exportación tradicional (8%),
principalmente de zinc, derivados del petróleo y harina de pescado,
mientras que el volumen de las Exportaciones no tradicionales registró un
incremento de 11.1%, favorecido por los mayores embarques de productos
agropecuarios, pesqueros y químicos.
• Las importaciones ascendieron a US$ 41,893 millones, 8.2% más que
el registrado en 2017, debido a las mayores importaciones de
insumos (14.8%), de bienes de capital (2.9%) y de consumo (2.8%).
• En diciembre de 2018, la balanza comercial registró un superávit de
US$ 1,076 millones. El valor de las exportaciones fue de US$ 4,227
millones y las importaciones sumaron US$ 3,152 millones.
BALANZA COMERCIAL FEBRERO 2019
• La balanza comercial registró un superávit de US$ 326 millones, menor en
US$ 226 millones al superávit del mismo mes de 2018. El valor de las
exportaciones fue de US$ 3 521 millones, por efecto de los menores
precios promedio (-8,5 por ciento).
• El volumen exportado aumentó 5,1 por ciento en promedio ante los
mayores envíos de harina de pescado, cobre, gas natural y productos no
tradicionales agropecuarios, pesqueros y mineros no metálicos.
• Las importaciones sumaron US$ 3 195 millones, incrementándose en US$
86 millones (2,8 por ciento) con respecto a febrero de 2018 por las
mayores adquisiciones de bienes de consumo no duradero sin alimentos,
insumos alimenticios e industriales y bienes de capital para la industria.
ESPECTATIVAS HASTA EL 2021

También podría gustarte