Está en la página 1de 19

Unidad 1: Sensores

INTERFACES

1
Sensores

2
Sensores

 Un sensor es un dispositivo capaz de transformar


magnitudes físicas, químicas, biológicas, etc.,
llamadas variables de instrumentación, en
magnitudes eléctricas.

3
Sensores
 Para valorar la calidad de un sensor hay que
atender a sus características:
Característica Definición
Amplitud Diferencia entre los límites de medida
Calibración Patrón conocido de la variable medida que se aplica mientras se observa la señal de salida
Error Diferencia entre el valor medido y valor real
Exactitud Concordancia entre el valor medido y el valor real
Factor de escala Relación entre la salida y la variable medida
Fiabilidad Probabilidad de no error
Histéresis Diferente recorrido de la medida al aumentar o disminuir esta
Precisión Dispersión de los valores de salida
Ruido Perturbación no deseada que modifica el valor
Sensibilidad Relación entre la salida y el cambio en la variable medida
Temperatura de servicio Temperatura de trabajo del sensor
Zona de error Banda de desviaciones permisibles en la salida
4
Sensores
 Atendiendo al ámbito de aplicación vamos a
dividir los sensores en:
 Gestión del confort
- Control de iluminación
 Gestión contra incendio
 Gestión de seguridad
- Control de presencia
 Gestión de energía
 Otros sistemas
5
Temas
 1.1 Ópticos.
 1.1.1 Tipos.
 1.1.2 Funcionamiento.
 1.1.3 Características.
 1.1.4 Modo de comunicación.

6
Ópticos
 Los sensores ópticos se componen de dos
elementos principales, un sensor y un emisor de
luz, pudiendo estar este ultimo integrado dentro
del sensor o estar situado fuera.

 La fuente de luz genera luz de una cierta


frecuencia para que el sensor pueda detectarla
más fácilmente y diferenciarla de otras fuentes
cercanas.
7
Ópticos
 El tipo de luz más usado es el infrarrojo y, en este
caso, para diferenciar la luz de la fuente se deja
una frecuencia fija y lo que se hace es emitir
pulsos. El sensor simplemente descartará
cualquier luz infrarroja que le llegue y que no sea
intermitente, pudiendo así diferenciar la luz de la
fuente de radiación infrarroja proveniente de
otros objetos que generen calor.

8
Tipos de Sensores Ópticos
 Dentro de esta categoría hay dos tipos
principales: los sensores basados en la reflexión
y los que trabajan en modo barrera.

 Los primeros tienen el emisor de luz y el detector


muy próximos y deducen la distancia a la que
está un objeto dependiendo del ángulo que
forma la luz al rebotar sobre este. Esto hace que
su rango sea bastante limitado.
9
Sensores Ópticos
 Los segundos trabajan en modo barrera tienen la
fuente a cierta distancia enfrente del sensor y
solo pueden saber si el rayo se obstruye o no,
aunque también se pueden configurar para
detectar una perdida de cantidad de luz,
utilizable esto para algún proceso de control de
nivel de liquido en algún recipiente como en una
cinta transportadora de botellas.

10
Sensores Ópticos

11
Sensores Ópticos

12
Temas
 1.2 Aproximación.
 1.2.1 Tipos.
 1.2.2 Funcionamiento.
 1.2.3 Características.
 1.2.4 Modo de comunicación.

13
Aproximada
 El sensor de proximidad es un transductor que
detecta objetos o señales que se encuentran cerca
del elemento sensor. Existen varios tipos de sensores
de proximidad según el principio físico que utilizan.
Entre los sensores de proximidad se encuentran:
 Sensor capacitivo
 Sensor inductivo
 Sensor fin de carrera
 Sensor infrarrojo
 Sensor ultrasónico
 Sensor magnético
 Sensores de humedad
14
Sensor Capacitivo

 La función del detector capacitivo consiste en


señalar un cambio de estado, basado en la variación
del estímulo de un campo eléctrico. Los sensores
capacitivos detectan objetos metálicos, o no
metálicos, midiendo el cambio en la capacitancia, la
cual depende de la constante dieléctrica del material
a detectar, su masa, tamaño, y distancia hasta la
superficie sensible del detector.

15
Sensor Capacitivo

La distancia de actuación en determinados


materiales, pueden por ello, regularse
mediante el potenciómetro.

Los detectores capacitivos están


construidos en base a un oscilador RC.
Debido a la influencia del objeto a
detectar, y del cambio de capacitancia

16
Sensor Inductivo

 Los sensores inductivos de proximidad han sido


diseñados para trabajar generando un campo
magnético y detectando las pérdidas de corriente de
dicho campo generadas al introducirse en él los
objetos de detección metálicos y no metálicos.

17
Sensor Inductivo

 El sensor consiste en una bobina con núcleo de ferrita, un


oscilador, un sensor de nivel de disparo de la señal y un
circuito de salida. Al aproximarse un objeto "metálico" o no
metálico, se inducen corrientes de histéresis en el objeto.

 El funcionamiento es similar al capacitivo; la bobina detecta el


objeto cuando se produce un cambio en el campo
electromagnético y envía la señal al oscilador, luego se activa
el disparador y finalmente al circuito de salida hace la
transición entre abierto o cerrado.
18
Sensor Inductivo

El circuito sensor reconoce entonces un cambio


específico de amplitud y genera una señal que
conmuta la salida de estado sólido o la posición
"ON" y "OFF".

19

También podría gustarte