Está en la página 1de 11

Desarrollo Humano y Profesional

Licda. Julia Mariela Paredes Morales.

Investigación a Cerca del Proyecto a Realizar


Información sobre la Institución.
Asilo de Ancianos “EL BUEN SAMARITANO”
MISIÓN: VISIÓN:
Abogar por el adulto Ser una institución privada social
mayor mediante programas sin interés de lucro, sin distinción
de educación, albergue, de raza, sexo y religión cuyo
propósito es la erradicación de
alimentación y salud que
todo maltrato violencia física
les permita una mejor psicológica, sexual y económica en
calidad de vida. los adultos mayores en toda
Guatemala.
Objetivo:
Brindar apoyo y resguardo a
hombres y mueres que se
encuentran en la tercera edad
procurándoles servicios sociales,
jurídicos, educativos, vestuario,
vivienda, alimentación, asistencia
medica geriátrica, así como
prevención social.
Necesidades Básicas
LIMPIEZA Y
AREA DE COCINA ENFERMERIA
LAVANDERIA
Maíz Detergente Esfigmómetro
Frijol Pastas dentales Glucómetro camilla
Arroz Jabón de baño Otorinoscopio
Azúcar Jabón bola para lavar ropa Medicina
PASTAS COMESTIBES. Jabón de lavar trastos Guantes látex
VERDURAS Bolsas canguros Pañales desechable adulto
ESPECIES Etc. Papel higiénico
FRUTAS Etc.
ENBUTIDOS
ATOLES, ETC.
¿POR QUÉ REALIZAMOS EL PROYECTO?
Nosotros como seres humanos, somos susceptibles a las
emociones y cuando se presentan ante nosotros
necesidades y condiciones deplorables; reaccionamos en
un sentido de solidaridad y hermandad.

Es por eso que, después de nuestra visita al asilo de


ancianos Mesón Buen samaritano
Observamos una lista de proyectos prioritarios, como lo son:
 Construcción de techo de la cocina
 Barandales de protección
 Remodelación de sanitarios. Hombres y mujeres.
 Pisos antideslizantes en sanitarios
 Pintura para el interior y exterior del asilo.
 Bomba para sacar agua del pozo.
 Construcción de una cisterna.
 Tres puertas de metal.
 Ampliación del muro perimetral.
 En donde nos llamó la atención, la construcción de una cisterna. En ese
momento nos movilizamos al lugar donde pensaban realiza su
construcción
Observamos que era un lugar, donde el agua y basura se
almacenaban, pues los desechos que se acumulaban de la pileta
donde lavan los utensilios para la preparación de alimentos, lavado
de ropa y limpieza, no tenían un lugar donde desembocar, por lo que
se mantenía estancada en ese lugar, exactamente detrás de los
cuartos de los ancianitos, por lo que su estadía en ese lugar,
provocaba la proliferación de plagas, que principalmente se podían
observar en, los cuartos, la cocina y los baños.
Por lo tanto, consideramos que, es de suma importancia y de alta
prioridad su construcción, pues la exposición a estas aguas
residuales y plagas, producen enfermedades para estas personas; y
ya que ellos están a flote gracias a donaciones; las enfermedades
causadas por plagas serían una gran baja en su sostenibilidad
económica.
Materiales Para la Construcción del mismo.
 Hierro de ½
 Block
 Cemento
 Arena y/o piedrín
 Mano de Obra y Materiales como: Azadón, pala, cubeta, nivel, etc.
Cisterna de 3 mts. cuadrados con 2 metros de
profundidad.
Detalle de Gastos Aproximadamente.

Producto Precio Total


3 Quintales de hierro de ½, Q.300.00 C/Q. Q. 900.00
30 quintales de cemento Q.75 .00 C/Q. Q. 2250.00
10 Libras de Alambre de Amarre. Q.6.00 C/L. Q. 60.00
192 Block Q. 6.25 C/U. (32*6) Q. 1200.00
Mano de Obra. Q. 590.00
Total Q. 5000.00
Formas de Financiar el Proyecto
 Ventas. Por grupos en regiones. (Aporte cantidad según integrantes de
grupo)
 Patrocinadores. (Hacer Solicitudes a instituciones privadas para alguna
ayuda ya sea económica o aporte de materiales para la construcción del
mismo.
 Cuota Fija según presupuesto. (Ejemplo. 5000/28=178/8=Q23.00
Aporte cada sábado por dos meses)
Rifas De Electrodomésticos. (Darle a cada compañero de clases
un total de 20 números con un valor de Q.5.00 C/U. Quedando
bajo responsabilidad del mismo venderlo y entregar el total que es.
Q.100.00)

También podría gustarte