Está en la página 1de 16

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARI

DEMUNA
ABOGADA: CARMEN H. PINEDA VEGA
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar LEY Nº 30364
 TIPOS DE VIOLENCIA EN LA NUEVA LEY

Violencia Violencia Violencia Violencia


psicológica física sexual económica
Acción u omisión
Gritos Violación sexual que se dirige a
Bofetadas
Insultos Violencia sexual ocasionar un
Puñetatos
Amenazas verbal menoscabo en los
Empujones
Prohibiciones Hostigamiento recursos económicos
Jalones
Control, celos sexual o patrimoniales de
Lanzar objetos
Intimidaciones Explotación sexual cualquier persona
Indiferencia
 Aislamiento.
 Malestares físicos, adicciones.
 Cambios de conductas y de hábitos.
 Disminución de la autoestima.
 Depresión, ansiedad e inseguridad extrema.
Suicidio.
RAZONES POR LAS CUALES LA MUJER
PERMANECE EN UNA RELACION VIOLENTA:

 Temor a que le quiten a los hijos.


 Temor por sus vidas y las de sus hijos.
 Sentimiento de culpa.
 Esperan a que el agresor cambie.
 Dependencia emocional.
Todavía quiere a su pareja.
Incapacidad del sistema para
proporcionarle seguridad.
 Presión social hacia la unidad familiar.
 Rol asignado socialmente.
 Valores culturales y religiosos.
1. La violencia familiar es un hecho natural e innato.
2. No es un problema grave ni frecuente.
3. Sólo ocurre en familias pobres con bajo nivel de educación.
4. No existe la violación conyugal
5. Las mujeres disfrutan la violencia.
6. Es producto de algún tipo de enfermedad mental.
7. El maltrato generalmente se produce una sola vez.
8. Cuando una mujer es maltratada, por lo general ella provocó la
agresión.
9. El maltrato emocional no es tan grave como la violencia física.
FACTORES QUE DISMINUYEN LA PROBABILIDAD DE LA
VIOLENCIA FAMILIAR

Aprender a:

Corregir sin descalificar, ridiculizar, sermonear o comparar


Los CEM son servicios públicos especializados y gratuitos, de
atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de
violencia familiar y sexual,
SERVICIOS QUE BRINDA EL CEM:

ATENCION PSICOLOGICA

ATENCION SOCIAL

ATENCION LEGAL

ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN
PROMOTOR/A

ADMISIONISTA
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA LEY PARA PREVENIR,
SANCIONAR y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR LEY
Nº 30364

Artículo 22. Medidas de protección que pueden dictarse en los


procesos por actos de violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar se encuentran, las siguientes:

1. Retiro del agresor del domicilio.


2. Impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en
cualquier forma, a la distancia que la autoridad judicial
determine.
3. Prohibición de comunicación con la víctima vía epistolar,
telefónica, electrónica; asimismo, vía chat, redes sociales, red
institucional, intranet u otras redes o formas de comunicación.
DEMUNA
Es Defensoría Municipal del Niño, Niña
y del Adolescente, es un servicio
gratuito, encargado de promover,
defender y vigilar el cumplimiento de
los derechos que la ley reconoce a los
niños, niñas y adolescentes.

Encargado de poner en conocimiento


los hechos de violencia contra los
menores de edad a las Autoridades
competentes.

También podría gustarte