Está en la página 1de 12

Antecedentes: Efectividad del Estado

2006 2007 2008 2009 2010


Telecomunicaciones (S/.) 91 112 180 152 186
Población de 14 a más años de edad que hacen
uso de telefonía pública con moneda o tarjeta 7.2 7.8 7.6 7.0 6.2
en áreas rurales
Hogares que tiene acceso a servicios de
0.0 0.0 0.1 0.1 0.2
internet en áreas rurales
Porcentaje de la población de 6 a más años de
edad que hacen uso del servicio de internet en 4.8 6.3 7.2 7.8 6.6
cabinas públicas en áreas rurales

Energía (S/.) 309 507 673 613 916


% de hogares rurales con energía eléctrica 39.6 45.4 50.1 55.1 54.4

Saneamiento (S/.) 375 849 1,235 1,137 1,597


Población en hogares con abastecimiento de
35.2 34.1 33.7 36.2 37.7
agua potable en áreas rurales
Población en hogares con disposición sanitaria
35.8 34.6 39.7 43.9 49.7
de excretas en áreas rurales
¿Por qué más gasto público no significa más y
mejores resultados?
MF Inst. UEs UO

Ciudadano no acude a UO (ej. servicios


preventivos)
Falla en cadena logística: UO no cuentan con insumos
necesarios para brindar servicios en calidad y cantidad

UE: Adquisiciones y contrataciones de insumos no


asociados a productos claves para lograr resultados a favor
de los ciudadanos

Instituciones financian acciones de manera inercial, no


productos estratégicos, y sin sustento en Evidencias.
Asignación inercial por institución-insumo, NO por resultados ciudadanos
Proceso

Asignación

Monitoreo
y Aprobación
Evaluación

Ejecución
Elementos claves para la efectividad del
presupuesto
Eficiencia
Asignativa

Estabilidad Equidad
Fiscal Redistributiva

Presupuesto Público
Elementos críticos

Efectividad Eficiencia
Operativa Técnica
Qué criterios seguir para decidir:
Salud, Educación o Defensa?
Vacunación o Servicios de Atención ?
Cobertura total o parcial?
A qué población?
Eficiencia: El objetivo prioritario:
Sectorial Resultados
Salud • Desnutrición Crónica
Educación
• Mortalidad Materna y
Neonatal
Transportes • Logros educativos
Otros.. • Reducción de contaminación
• Otros..
QUE √
QUE √ QUE √

Consejeria de Lavado de manos


Diarrea Aguda Desnutrición Crónica
Higiene
pares Madres de niños
Niños de
6 a 24 meses
Niños menores de
36 meses
menores de 24 meses
QUIENES ? QUIENES ? QUIENES ?

Campaña radial

Vacuna contra
rotavirus
Insumos Distribución Prestación de
Adquiridos oportuna en Productos en
cantidad y calidad cantidad y calidad
adecuados
Enfermera
Médico general

Baja lengua
Centro
Algodón hidrófilo de
Tallímetro Atención

Balanza electrónica
 Cuáles son las prioridades ciudadanas, cómo se
reflejan en el Presupuesto?
 Cuáles son los Resultados?
 Las intervenciones financiadas en el Presupuesto
son las más eficaces para lograr lo priorizado
(pe: reducir desnutrición crónica).
 Cuáles son los Productos?
 Las zonas geográficas priorizadas son las que
tienen mayor incidencia en el objetivo priorizado?
 Cuáles son las metas de coberturas y de
resultados?
 Cómo va la ejecución financiera de la
intervención eficaz, del Producto financiado?
 Cómo va el nivel de prestación del Producto
priorizado (pe: niños vacunados en las zonas
prioritarias)
 Cómo van los niveles de cobertura nacional y
departamental del producto?
 Cómo van los niveles de resultados?
(anualmente)

También podría gustarte