Está en la página 1de 11

El liderazgo que lleva a la

acción
• Un liderazgo para alcanzar compromiso y gestionar:
• crear una empresa más competitiva con empleados realmente motivados que
quieren ponerse en acción.
El compromiso y su alcance
• el compromiso parte del que tiene el líder consigo mismo, comienza con el
verdadero autoconocimiento

• el punto de partida para centrar las bases de un liderazgo que lleve a los
equipos a la acción
• Fomentar la cercanía: Ser una persona accesible, respetuosa con los demás y con capacidad de escucha activa
• Mantener la humildad: Aceptando que todos seguimos aprendiendo siempre y que solo se aprende a liderar
un equipo gracias a los miembros de este.
• Demostrar una preocupación genuina por el desarrollo profesional: Ocuparse, promover y discutir
abiertamente con el colaborador sobre sus objetivos profesionales o plan de desarrollo buscando distinguir
que proyectos o acciones de los que puede asumir lo acercarán más a su objetivo profesional.
• Asegurar la transferencia de conocimiento, es nuestra responsabilidad garantizar que compartimos nuestro
conocimiento y que fomentamos que nuestros equipos lo hagan.
• Buscar la participación activa de los equipos en la definición de objetivos y plan de trabajo, cuando un
miembro del equipo se siente parte se compromete más fácilmente y por ende se pone en acción mucho más
rápidamente.
¿QUÉ ES EL COMPROMISO?
• El compromiso es invisible, pero uno sabe cuando existe. Uno sabe quién
está comprometido con un proyecto y quién no.

• Las personas se comprometen con un grupo organización, o con una


empresa, cuando realmente creen que es importante
• Llegan al lugar temprano para verificar que el proyector y la máquina de café están
funcionando.
• Llaman a los miembros del consejo la noche anterior a una reunión para asegurarse de que
las personas entiendan lo que está en juego en la próxima instancia crítica de votación.
• Asumen una postura públicamente cuando fuerzas de oposición comienzan a hacer ataques
personales al líder de la organización.
• Se quedan hasta más tarde para apilar las sillas y lavar los platos después de que ha
terminado el evento.
• Permanecen en el grupo cuando las cosas se ponen difíciles.
¿A QUIÉN COMPROMETER CON EL
GRUPO U ORGANIZACIÓN?
• Se desea la mayor cantidad de gente posible. La gente comprometida es un
ingrediente esencial para obtener cualquier meta de la comunidad.
• Cuantas más personas se tenga, más grande será el dinamismo que se podrá
generar para hacer el trabajo.
¿POR QUÉ MOVILIZAR Y MANTENER
EL COMPROMISO?
• Cuanto más comprometidas estén las personas, más efectivas son en influenciar a
otros. ¿Ha notado usted alguna vez como actúan las personas cuando están
comprometidas con un conjunto de principios o una meta? Su tono de voz, su
postura y sus palabras tienen el poder de mover a los demás.

• Si la gente se compromete en un esfuerzo por un periodo del tiempo, aprenderá lo


que tiene que saber para ser más eficaz. La gente necesita el tiempo para intentar
hacer cosas, cometer errores, y luego pensar en una estrategia que funcione.
¿CUÁNDO ES BUEN MOMENTO PARA
FORMAR Y MANTENER EL
COMPROMISO?
Todo el tiempo, en cualquier momento. El compromiso no suele ocurrir en un momento determinado.
• Trabajan juntas.
• Se sienten exitosas con lo que hacen.
• Toman decisiones en conjunto.
• Resuelven sus problemas.
• Apoyan mutuamente sus liderazgos.
• Se divierten y juegan juntos.
• Superan los obstáculos.
• Se tienen gran estima.
• Se aprecian y respetan mutuamente.
• Se desafían el uno al otro a dar el próximo paso.
• Construyen relaciones.
¿CÓMO MOVILIZAR Y MANTENER EL
COMPROMISO?
• Primeramente, vamos a pensar por qué la gente se involucra y se
compromete con un grupo u organización. Comencemos por nosotros
mismos. ¿Por qué estamos comprometidos con un proyecto?

• Las personas se comprometen con un grupo u organización porque obtienen


algo importante de ello
• PARA RESUMIR
• En las palabras de John Gardner, “El compromiso requiere trabajo duro bajo
el calor del día; requiere un esfuerzo leal en nombre de los propósitos
elegidos y del enriquecimiento de los valores elegidos

También podría gustarte