Está en la página 1de 12

Utilidad de la roca sedimentaria

EL CUARZO:

El cuarzo se encuentra en la naturaleza bajo la forma de cuarzo (, constituye el 12 % de la


corteza terrestre y es el mineral más común y difundido; está compuesto por, silicio y
oxígeno en proporción de uno a dos. El silicio, metal negro y opaco, forma con el oxígeno
un mineral perfectamente transparente. Pertenece a la clase de los silicatos y al Sistema
Cristalino Trigonal. Este mineral es muy rico en variedades, los que se pueden agrupar en
Macrocristalinas con cristales bien visibles a simple vista, y Criptocristalinas, formada por
cristales microscópicos. Al primer grupo pertenece el cuarzo puro (hialino o cristal de roca),
incoloro y transparente, y sus variedades “impuras”, que presentan diversas coloraciones:
violeta(cuarzo amatista), parda (ahumado), negra (morión) y amarillo (citrino). Las
impurezas pueden estar presentes en forma de escamitas brillantes (aventurina), de
agujas de rutilo (rutilado), o de otros minerales fibrosos (prasio).

.
• El segundo grupo incluye tres variedades importantes (calcedonia, jaspe y sílex), que
comprenden diversas subvariedades. Por ejemplo la cornalina, ágata y ónix, son
subvariedades del cuarzo calcedonia.

El cuarzo es también triboluminiscente (por rozamiento o por golpe con el martillo emite una
luminiscencia amarilla, observable en la oscuridad), y termoluminiscente (si lo calentamos
entre 150 y 200 °C, emite una luminosidad azul o amarilla, visible inclusive en la oscuridad).
Otra característica, es que interviene en la composición de rocas ígneas intrusivas y
efusivas; en pegmatitas graníticas, como ganga en filones metalíferos y en rocas
metamórficas y sedimentarias
• Se origina por enfriamiento de magmas, a partir de fluidos a temperaturas de 100 y 400° C.
Calentado encima de los 573° C el cuarzo cambia su estructura cristalina y se vuelve
Hexagonal (es como sí fuese otro mineral).
• Se origina por enfriamiento de magmas, a partir de fluidos a temperaturas de 100 y 400° C.
Calentado encima de los 573° C el cuarzo cambia su estructura cristalina y se vuelve
Hexagonal (es como sí fuese otro mineral).

El cuarzo es común que se presente como vetas o filoncillos blancos en diversas rocas.
También son frecuentes las geodas y drusas, cavidades tapizadas por cristales de cuarzo
de variadas formas y coloraciones. Puede presentarse en la naturaleza como mineral de
alta pureza (cristal de roca), o de lo contrario ser cultivado. Los recursos mundiales de
grandes cristales naturales se encuentran exclusivamente en Brasil, y en menores
cantidades en Estados Unidos. Los cristales de menor pureza o lascas, se encuentran en
Madagascar, Angola, Africa del Sur, Rusia y Venezuela.

Las arenas ricas en cuarzo y las areniscas, son las principales fuentes de arenas silíceas
industriales existentes en todo el mundo.

1.1. Usos.-

El cuarzo es uno de los Minerales Industriales más importantes: Es fundamental en la


provisión de silício para la elaboración de ferrosilício.

Las variedades coloreadas e incoloras se utilizan a veces como gemas. Otras variedades
como el ágata, además se la destina en la fabricación de morteros de uso en laboratorios.

El cristal de roca, se utiliza en la fabricación de instrumentos ópticos, aparatos de radio,


aparatos químicos, etc.

Las arenas de cuarzo se utilizan en morteros, mezclas de hormigón, fabricación de vidrio y


para fracturación hidráulica.
• Las areniscas silíceas y cuarcitas se aplican en la industria de la construcción, tales como para elaborar
revoques finos de calidad y microhornos comerciales.
Triturado y molido, se lo usa en la elaboración de ferromanganeso, preparación de cajas para moldes de
fundición, en cerámica refractaria, industria del vidrio, fabricación de lijas, raspa para fósforos, polvos
abrasivos, filtros finos, etc.
Las finas partículas de cuarzo de las arenas silíceas son usadas como abrasivo para pulimentar
superficies metálicas (arenado). De acuerdo al grado de molienda, a su utilización, y al contenido de
impurezas, se puede clasificar el cuarzo de dos maneras:
Cuarzo Metalúrgico: se lo utiliza como silicio, en la elaboración de ferrosilício y ferrosilício al
manganeso. También como carga en altos hornos. Su contenido de hierro no es limitativo y es comercial
en un tamaño de 41/2 ‘’.
Cuarzo para vidrio, cuarzo para cerámica, cuarzo para esmaltes y para derivados químicos: son
empleados en la obtención de silicatos solubles, xerogeles e hidrogeles, como elemento ligante y
agente antideslizante.
1.2. Especificaciones Técnicas.-
Por su composición, las características físico – químicas del cuarzo son simples. Se presenta en forma
de granos irregulares asociados a menudo con feldespatos ricos en potasio y micas. Se distingue del
feldespato por la falta de clivaje y su aspecto más vítreo. Según el uso o destino, las normas y
especificaciones muestran los siguientes valores limitativos tanto en su composición, como en su
contenido:
ROCA CALIZA
El uso de las rocas calizas es muy extenso, su mayor utilización es en la construcción.
El sahcab sirve como cemento natural, se emplea en el revestimiento de carreteras
y mezclado con cal y arcilla es un buen cemento que fue usado en la construcción
de antiguas ciudades mayas como Chichén, Uxmal, Kabah, Labná, etcétera.

Generalmente lo que se utiliza del conglomerado son los clastos (roca caliza); los
de menor tamaño son empleados como grava para la construcción en losas y
pisos; los conglomerados más grandes son empleados para mamposterías y
construcción de muros; además que en algunos casos se emplea como ornato en
fachadas de casas. El uso de las rocas calizas es muy extenso, su mayor
utilización es en la construcción, si se calcina se puede producir cal viva, se utiliza
en la fabricación del cemento, como grava y arena (fragmentada) en la elaboración
del concreto. Materia prima para la industria del cemento Pórtland, cal hidratada,
calcita, construcción, mármol, agricultura, agregados pétreos.
Utilidad de la roca metamorfica
• El marmol:
• como planchas pulidas en la construcción, pero
sobre todo para trabajos en escultura. Hay toda
una serie de localidades famosas en Grecia y
en Italia: Naxos, Paros, Laurion, Hymettos,
Pentelicon y Carrara. El mármol de Carrara se
caracteriza por su pureza, efecto óptico
(translúcido en planchas de 2-3 cm de espesor,
con reflexiones internas en los límites de los
granos y en las grietas de exfoliación) y escasa
porosidad. Esto último proporciona una gran
resistencia a las heladas. Aún así, los mármoles
son particularmente sensibles a la “lluvia ácida”.
• Pizarra:
• Como roca de construcción, además de las aplicaciones
como material de cubrición y revestimientos, se puede utilizar
en adornos de jardines y recercado de huesos para puertas y
ventanas. En forma de grava y polvo de pizarra, obtenidas
por trituración de los desechos y restos de las mimas, se
emplean para pavimentaciones, terrazos, firmes de carretera,
etc. Mezcladas con asfalto, una vez calcinadas, se emplean
para la fabricación de telas impermeables y pinturas. Como
aplicaciones industriales, se pueden construir cuadros de
centralizaciones de instalaciones eléctricas, debido a su baja
conductibilidad.
• Finalmente, hay que recordar, que una pizarra de buena
calidad, deberá ser resistente a las emanaciones ácidas
originadas por la contaminación industrial, no será afectada
por las heladas invernales, admitirá el pavimento, la pintura,
el esmalte y el barniz, así como los tratamientos.
• Cuarcita:
• Mampostería. Para esta aplicación se elaboran "tacos"
o "adoquines" no dimensionados, con 15x20x12 cm
(ancho x largo x grueso) como medidas medias.
• Pavimentos.
– El mismo elaborado al que acabamos de referirnos puede ser
utilizado para pavimento "adoquinado" cogido con mortero.
– Los "planchones" o "lajas" -tanto irregulares como
dimensionadas-, resultan muy apropiados para pavimentos
exteriores. Las características físico-mecánicas de nuestro
producto la hacen inmejorable en la pavimentación de espacios
exteriores que tengan que soportar cargas importantes o donde
se necesite un pavimento antideslizante, o no absorbente o
resistente a las heladas y de alta resistencia al desgaste por
rozamiento.
• Chapados y aplacados. La laja irregular o la
dimensionada de la Cuarcita de Olmedo puede ser
empleada en estas aplicaciones.
• Gneis:
• Es una piedra de media calidad para construcción, las más
apreciadas son las ricas en cuarzo que se emplean en losas,
peldaños, adoquines, mampostería, etc.

También podría gustarte