Está en la página 1de 29

CATALINA ZAPATA GÓMEZ 1111904

JOSE SALAZAR GERARDINO 1111891


SOFIA PINZÓN CORZO 1112036
2.4.1. MOTONIVELADORAS.
2.4.1.1. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
DEL EQUIPO:

Es una máquina diseñada para


llevar a cabo tareas de corte,
mezcla, nivelación, retiro de
escombros, entre otras… Puede
realizar giros cerrados y soporta
empujes laterales cuando trabaja
con la cuchilla inclinada.
• ESCARIFICADOR MONTADO EN LA PARTE DELANTERA.
• ESCARIFICADOR MONTADO EN LA PARTE DELANTERA.
• ESCARIFICADOR MONTADO EN LA PARTE DELANTERA.

JOHN DEERE 670 G/GP


• ESCARIFICADOR MONTADO EN LA PARTE DELANTERA.

CATERPILLAR 24M
• MOTONIVELADORAS
DE EJE TRASERO
SENCILLO .
• MOTONIVELADORAS
DE EJE TRASERO EN
TANDEM .
• MOTONIVELADORAS
DE EJE TRASERO EN
TANDEM .
• CATERPILLAR 24M.
• MOTONIVELADORAS
DE EJE TRASERO EN
TANDEM .
• JOHN DEERE 670
G/GP.
2.4.1.1.1. PRODUCTIVIDAD DE LAS MOTONIVELADORAS.
• LONGITUD EFECTIVA DE LA HOJA.
• ANCHO DE TRASLAPE.
Es el punto medio donde la máquina pasa en las dos
direcciones, en la ida y la vuelta, este traslape tiene un ancho
estimado promedio de 20cm.
• Espesor de capa.
Se miden estos espesores según el estado en el que se
encuentren, si están sueltos se les denomina “es” y si están
compactados se les denomina “ec”. La productividad de estos se
mide en (m2/hora).
• Velocidad de trabajo.

Es el factor más complicado


de evaluar y se calcula
basándose en la siguiente
tabla:
• Número de pasadas.
Depende del tipo de trabajo, el espesor de la capa y el material:
• Duración del ciclo de trabajo.
Es el tiempo total que se emplea en el trabajo, considerando el
corte, la revoltura, la nivelación y escarificado, además se
considera la longitud del tramo de trabajo y la velocidad de la
máquina :
• Duración del ciclo de trabajo.

Se calcula con la
siguiente fórmula:
2.4.2. COMPACTADORES.
2.4.2.1. TIPOS DE COMPACTADORES SEGÚN SU ESFUERZO DE
COMPACTACION.
1. POR AMASADO.

• COMPACTADOR PATA DE CABRA.


• Estos compactadores concentran su peso sobre la superficie de las
puntas tronco cónicas adyacentes al rodillo, ejerciendo así
presiones estáticas muy grandes en los puntos en que dichas
pisones penetran en el suelo.
Este tipo de compactador trabaja preferiblemente con suelos
cohesivos (arcillas), formados por partículas muy finas, en capas
de 20 cm.
Con una humedad adecuada, se consiguen resultados
satisfactorios de 8 a 10 pasadas respectivamente.
• COMPACTADORES PATA DE CABRA DE ALTA VELOCIDAD.
Están formados por cuatro ruedas o tambores de acero,
provistos de patas o pisones, tienen propulsión propia a
través de un motor diesel de 170 a 300 HP de potencia,
tienen anchos de compactación que varían de 3 a 3,80 metros
y desarrollan velocidades entre 5 y 35 km/hora. Además están
equipados con una hoja topadora de control hidráulico que se
utiliza para el esparcimiento del material y para uniformar el
terreno.

2. POR PESO ESTÁTICO.


• COMPACTADORES NEUMÁTICOS.
La compactación de los suelos depende de la presión de
contacto de los neumáticos, la que a su vez depende de la
presión de inflado; por esta razón los compactadores con
neumáticos de alta presión serán los más eficientes, éstos
conseguirán la densidad requerida en menos pasadas y en capas
de mayor espesor.
• APISONADORES DE RODILLOS LISOS.

Son máquinas compactadoras que comprimen el material


por efecto de su elevado peso. El efecto de compactación
es mucho menos profundo que el de los rodillos
vibratorios. Se utilizan principalmente para el acabado de
capas granulares y excepcionalmente en la compactación
de carpetas asfálticas.

3. POR VIBRACIÓN.
• VIBROCOMPACTADOR DE RODILLO LISO.
Son rodillos vibrantes que se utilizan especialmente en
terrenos pedregosos, en conglomerados granulares, en
cantos rodados y en mezclas asfálticas. De acuerdo al tipo
de material se debe graduar la amplitud y frecuencia de
vibración. Pueden ser remolcados o autopropulsados
2.4.3. SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE
COMPACTACIÓN.
En la elección de dichos equipos lo primero que se debe tener en cuenta es el tipo de terreno que
se tiene, puesto que cada maquina cumple una función diferente. Se conocen dos tipos de suelos:

• SUELOS COHESIVOS: Tienen un mayor porcentaje de partículas finas y muy finas


(materiales arcillosos), las fuerzas internas de cohesión tienen un papel predominante. Para este
tipo de suelos la acción de amasado es la única capaz de producir esfuerzos internos para vencer
la resistencia opuesta por las fuerzas de cohesión, por lo cual los más recomendados son los
equipos tipo pata de cabra.

• SUELOS GRANULARES: Formado por partículas de mayor tamaño, en las cuales no existe
cohesión, en cambio presentan fuerzas de rozamiento interno. Para estos el método más
adecuado es la vibración, que anula las fuerzas de rozamiento para conseguir el acomodo de las
partículas, reduciendo la cantidad de vacíos y aumentado la densidad del suelo.
• En caso tal de que el tipo de suelo sea mixto, es decir, que se encuentran materiales cohesivos y
granulares en diferentes proporciones, para los cuales es difícil determinar el equipo más adecuado. Los
fabricantes ofrecen modelos que se adaptan a la mayoría de los suelos, mediante la combinación de
diferentes esfuerzos de compactación, por ejemplo los vibro compactadores con rodillo pata de cabra
que combinan la vibración y el amasado, consiguen una rápida compactación de mezclas de suelos que
específicamente no son cohesivos ni granulares.

En general es necesario considerar los siguientes aspectos referentes al equipo de compactación:

1. El peso estático tiende a dar mayor compactación cerca de la superficie.


2. La vibración profundiza la compactación en los materiales granulares.
3. Una leve acción de amasado aumenta la densidad.
4. La presión de inflado y la superficie de contacto de los neumáticos son los factores que determinan la
capacidad compactadora de los compactadores de neumáticos.
5. La vibración aumenta la eficacia a medida que disminuye la cohesión y aumenta el carácter granular del
material, alcanzando su valor máximo en las arenas y su mínimo en las arcillas.
6. De las consideraciones anteriores se deduce que la compactación requerida se obtiene con mayor
facilidad con la adecuada combinación de carga por rueda, presión de contacto, acción de amasado y
vibración.

También podría gustarte