Está en la página 1de 25

S.C.T.

Programa Nacional de Infraestructura


2014-2020

Diagnóstico – Objetivos - Estrategias


MARCO NORMATIVO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 25


• Desarrollo integral y sustentable
• Competitividad para fomentar el crecimiento económico y el empleo
y una justa distribución del ingreso y la riqueza

Ley de Planeación Art. 3º (Dependencias del Ejecutivo Federal)


• Fijar objetivos estrategias y metas
• Asignar recursos y responsabilidades
• Coordinar acciones y tiempos de ejecución
OBJETIVOS PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

• Promover el desarrollo económico


• Mejorar la productividad
• Incrementar la competitividad
INVERSIONES 2014-2018

SECTORES Millones de $
• Comunicaciones y Transportes 1,320,109
• Energía 3,897,902
• Hidráulico 417,756
• Salud 72,800
• Desarrollo Urbano y Vivienda 1,860,740
• Turismo 181,742

TOTAL 7,750,549
PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
ALINEADO CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Estratégico y prioritario
Medio para generar crecimiento y desarrollo
económico
Clave para incrementar la competitividad
Inversión nacional y extranjera en sectores que
detonen un crecimiento sostenido y sustentable
DIAGNÓSTICO 2008-2012

• Inversión aislada, sin una visión integral.

• Regulación excesiva, reiterativa y carente de actualización.

• Nivel de inversión bajo y falta de visión de largo plazo

• En el periodo 1992-2011, México invirtió en promedio 1.10%


del PIB situándose por debajo de EUA (1.52%) y China (5.02%)
Inversión promedio en comunicaciones y transportes
como porcentaje del PIB 1992-2011
5.0
20.67

3.07 2.5
0.35 0 2.07 1.81
4.35
1.21 1.6 1.57 1.5
0.82 1.12 1.0
0.47 40.70 0.54 20.76
2.32
1.29 1.25 1.34 0.56 00.50
0.94 1.03 0.76 0.56 0.5

Unión Europea

EUA
Japón
China

India

México
Europa del Este

América Latina
Medio Oriente y África (2)
industrializados (1)
Otros países

Comunicaciones Transportes
INDICADORES DE COMPETITIVIDAD

PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES


• Instituciones • Infraestructura física
• Infraestructura • Infraestructura tecnológica
• Estabilidad macroeconómica • Servicios logísticos
• Salud y educación primaria • Institucionalidad
• Educación superior y capacitación
• Eficiencia en el mercado de bienes
• Eficiencia en el mercado laboral
• Sofisticación de mercado financiero
• Preparación tecnológca
• Tamaño del mercado
FUENTE:
• Sofisticación empresarial Foro Económico Mundial
• Innovación
INDICE DE COMPETITIVIDAD

Índice de competitividad de la
Infraestructura de transporte 2012
6.6 Puntaje del 1 al 7
5.9 5.8
4.8 7 accesible,
4.7 4.5 4.4 1 inaccesible.

FUENTE:
Foro Económico
Mundial
Singapur (2)

Canada (9)

E.U.A. (13)

Panamá (33)

Chile (40)
Barbados

México (41)
(32)
CONTENIDO DIGITAL

Posición de la infraestructura y
contenido digital
6.8 6.8
5.9 Puntaje del 1 al 7
5.1
4.6 4.4 4.4 7 accesible,
3.6 1 inaccesible.

FUENTE: Foro
Económico Mundial
Singapur (20)
E.U.A. (6)

Argentina (58)
Chile (50)
Canadá (31)

Barbados (33)

México (81)
Panamá (55)
MOVILIZACIÓN DE CARGA

Participación de los modos de transporte en la


movilizacion de carga (%)

56 56 55 54 55 Carretero
Marítimo
Ferroviario
33 33 34 35 34

11 11 11 11 11
2008 2009 2010 2011 2012
INFRAESTRUCTURA CARRETERA

TOTAL 377,660 km.


Red Federal 49,652 km.
Red alimentadora estatal 83,982 km.
Red rural 169,430 km.
Brechas 74,596 km.

 15 corredores carreteros entre los océanos y la frontera norte


representan 69% de avance en su modernización con altas
especificaciones
 Problemas de saturación en la conexión con las grandes
ciudades del centro del país
INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA

TOTAL 26,727km.
Vías troncales 20,722 km.
Vías secundarias 4,450 km.
Vías particulares 1,555 km.

 Se dispone de una capacidad para una velocidad media de 50


km/hora
 La velocidad media ponderada del sistema se reduce a 28 km/hora
por falta de libramientos en algunas zonas urbanas
INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA

Aeropuertos 76
Aeródromos 1,388
Helipuertos 64

 17 aeropuertos concentran el 88% de la demanda de pasajeros


 El AICM saturado. Capacidad para 64 operaciones/hora . En
casos aislados maneja hasta 74 operaciones/hora
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA

Puertos y terminales 117

• Altamira
• Veracruz
Movilizan 96% de la carga
• Manzanillo
• Lázaro Cárdenas

 Operan al límite de su capacidad Guaymas, Lázaro Cárdena, Veracruz y


Manzanillo, especialmente en las terminales de contenedores
MOVIMIENTO DOMÉSTICO DE PASAJEROS

MOVIMIENTO DOMÉSTICO DE PASAJEROS


(Mi l lones de pasajeros tra nsportados) TCMA = 2.8%
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

CARRETERO FERROVIARIO MARÍTIMO AERONÁUTICO


OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
OBJETIVOS GENERALES

• Contar con una infraestructura y una plataforma


logística de transportes y comunicaciones que
fomenten una mayor competitividad, productividad y
desarrollo económico y social.

• Tener un enfoque en el cual se priorice el equilibrio


entre los modos de transportes, dominado por la
carretera y la optimización funcional de los sistemas
de transportes y comunicaciones.
ESTRATEGIA 1

Desarrollar una plataforma logística con una infraestructura


de transporte multimodal que genere costos competitivos y
valor agregado, mejore la seguridad e impulse el desarrollo
económico y social
OBJETVOS DE LA ESTRATEGIA 1

• Consolidar una red troncal carretera que conecte las regiones


estratégicas del país.
• Completar con altas especificaciones los corredores carreteros
más importantes: México-Nogales, México-Nuevo Laredo y
Altiplano.
• Construir libramientos ferroviarios que incrementen la
eficiencia del tren de carga.
• Contar con dos sistemas portuarios complementarios , con
cuatro puertos de clase internacional.
• Fomentar el desarrollo de la marina mercante, del cabotaje y
del marítimo de larga distancia.
ESTRATEGIA 2

Generar infraestructura para una


movilidad de pasajeros moderna,
integral, ágil, segura, sustentable e
incluyente
OBJETVOS DE LA ESTRATEGIA 2

• Retomar el transporte ferroviario de pasajeros con los


trenes interurbanos México-Toluca, México-Querétaro
y Trans-peninsular.

• Construcción y modernización de caminos rurales.

• Resolver el problema de saturación del Aeropuerto


Internacional de la Ciudad de México

• Contar con sistemas de transporte urbano sustentable


en 47% de las zonas metropolitanas del país.
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
(Millones de pesos)

CONCEPTO ESTRATEGIA 1 ESTRATEGIA 2

Carreteras 41,645 17,251


Ferrocarriles 23,233
Puertos 58,606
Aeropuertos 120,246
Trenes urbanos y
138,751
suburbanos
SUBTOTALES 101,954 276,248

TOTAL 378,202
LOGÍSTICA DE TRANSPORTE

¿De qué se ocupa la logística de transporte?

“… PLANIFICAR Y COORDINAR TODAS LAS


ACTIVIDADES DESTINADAS A COLOCAR LA
CANTIDAD ADECUADA DE EQUIPO DE
TRANSPORTE EN EL LUGAR Y MOMENTO DONDE
SON NECESARIOS POR EL CLIENTE, PARA
TRANSPORTAR BIENES ENTRE DOS SITIOS
TRATANDO DE OFRECER EL MEJOR NIVEL DE
SERVICIO AL MENOR COSTO …”

25
PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Diagnóstico

Recolección de Formulación de Desarrollo de


información objetivos modelos

Definición de
alternativas
Análisis
Prever impactos

Evaluación y
Evaluación selección

Puesta en obra

Observar el
Implantación comportamiento

Reevaluar

También podría gustarte