Está en la página 1de 207

CAPACITACION DE OPERACION

OHT CAT 797


Propósito

• Actualizar a los operadores en el conocimiento y

operación de los camiones 797F

• Recuperar la inversión realizada a bajos costos de

operación y mantenimiento
HISTORIA
Historia del 797
El 797 ha evolucionado para seguir siendo el líder en la clase de tamaño
de 360 – 400 toneladas
• Cat® 797
– Del 1998 al 2002
– Más de 80 unidades vendidas
• B-Series
– 2002 al 2008
– Más de 320 unidades
vendidas
• F-Series
– Varias ubicaciones de
supervisión de campo en
diversas aplicaciones
– Más de 35.000 horas de
pruebas de campo y el
desarrollo
– Serie de motores C175 más
de 200.000 horas
SEGURIDAD
Concepto

Seguridad es estar fuera de peligro

Practicando las normas y procedimientos de la


empresa, MEM, normas internacionales de seguridad
• Leer, entender, conocer y seguir las
características y dispositivos de
seguridad de la máquina.

• Conocer la ubicación y funcionamiento


de todos los sistemas e indicadores de
advertencia.

• Seguir las Instrucciones del Manual de


Operación y Mantenimiento de la
máquina que Usted opera.
Seguridad
• La seguridad es vital en las
aplicaciones de los equipos

• DS 055-2010 ME

• MOM

• OSHA

• MSHA

• ANSI
Avisos de Seguridad

Contactos de Emergencia Información de Emergencia


Incendio Descripción de Alarma
•Building: <Phone #> • Evacuate
•Municipal: <Phone #> • Take cover
• All clear
Posta Medica
•Building: <Phone #> Riesgos Unicos
•Municipal: <Phone #> •Room
•Floor/Building
Primera Respuesta
•Room <Identify> Procedimientos de Emergencia
•Building <Location and name> •Equipment locations
•Evacuation routes
SEGURIDAD EN LA MAQUINA

• La cabina del camión 797F es una estructura ROPS.

• El peso excesivo puede inhibir el rendimiento de los

frenos, el rendimiento de la dirección y el ROPS

• Los sistema de freno y dirección cumplen con las

normas ISO (política de carga 10/10/20)


Video Etiquetas de Advertencia
Función etiquetas de advertencia
OHT 797F
OHT 797F
OHT 793F
VISIBILIDAD

24 m
Cat Integrated Object Detection System™

• Detección de objetos por


radar

• Distancia de detección de 7
a 20 metros
Detección de Objetos - Cobertura del Radar
• Un sistema de ayuda del operador para que este conciente de su entorno
proporcionando información acerca de los objetos en los puntos ciegos
alrededor del camión.
Esto se logra mediante:
• Detección de radar
- Detectar objetos durante los movimientos críticos de la máquina (predeterminado)
- Viaje hacia adelante inicial – 20 m
- Viajes reversa – siempre en reversa
- Cuando la máquina a llegado a una parada para el período de tiempo configurado
o la transmisión se coloca en neutral
Detección de objetos durante la velocidad en función de
modo
• Detección de viajes hacia adelante con velocidades
de menos de 8 km/h (5 mph)Invertir viajes –
• siempre activado
• Activa para velocidades por debajo de los 5 km/h (3
mph)
Sistema de visión de la cámara
• 4 Cámaras siempre activas (operador seleccionable)
• Utilizados para mejorar la vista del operador en
puntos ciegos
WAVES

• Sistema de visión del área


de trabajo
Información de Neumáticos
Asiento Ergonómico
Controles de ajuste del asiento
Seat cushion
Back cushion tilt
angle lever
Fore/Aft
adjustment
lever

Ride indicator
Ride
adjustment
lever

Height
NOTE: There are additional adjustments not adjustment
shown in this photo, please see below and refer to OMM. lever
Instrucciones de Retardación
video de Subir / Bajar Seguro
AL SUBIR Y BAJAR
!! Mantenga tres puntos de contacto ¡¡

• Verifique la limpieza y estado de las


escaleras y pasamanos.
• No suba ni baje con la máquina en
movimiento.
• Suba y baje dando frente a la máquina
• Utilice los escalones y agarraderas.
• No lleve objetos en la mano.
¡¡ Nunca salte de la maquina!!
ELEMENTO HUMANO
• Las competencias del operador

• Los problemas internalizados del

operador.

• Carácter del operador / reacción.

• La actitud del operador frente al

cambio.

• Factores / condiciones que alteran

la operación segura.
Reacción de la persona
- distracción
- tensión
- presión
- fatiga
- descanso
- alimentación
- medicamento
- alcohol
- motivación
Ocasiones de Accidentes

En la operación Ubicación del OHT


Carga objetiva 10/10/20
de carga
Procedimiento de
partida
Distancia entre equipos
En el acarreo Velocidad
Condiciones de la ruta

Condiciones del área


de descarga
Descarga
Tipo de material
Descarga especiales
CONDICIONES DE OPERACION
• Zonas secas o lluviosas.

• Trabajo de día y de noche.

• Diseño de las rutas de acarreo.

• Terreno horizontal y/o pendientes

• Distancia entre equipos.

• Taludes inestables.

• Contacto visual.
RECOMENDACIONES
Cuando las condiciones normales de operación varían:

- por el material
- por la naturaleza
- por el medio ambiente

Tome Ud. las precauciones


de seguridad de acuerdo
al momento.
CARACTERISTICAS
Cubierta mano derecha
OHT 797F Comodidad de la cabina
Integrado 4 post ROPS
• Plataforma extensa Visibilidad excepcional
• Mayor visibilidad (sin tanque Acceso Integrado del Freno de
de aire y dirección) 600 mm de ancho mano y palanca de
• Ubicación adjunta reforzado el acceso Cambio
• Luz de iluminación, posterior de la 76 dB (a)
cerraduras con ayuda de cabina opción
resorte
Caja
• Platina alrededor de la
MSD II
plataforma
Balanza de peso /
durabilidad

Cubierta de dos
piezas
Facilidad de
Mesabi radiador Visibilidad
servicio
Robusto para la opcional HID,
minería núcleos térmico espejo
Individual repados WAVS

Neumaticos
Opcional
• 40R57
• 46/90
• 50/80

Bloqueo y etiquetado
Desconectar la batería, Mirilla en la Rueda
bloqueo Mayor fiabilidad
Motor, Transmisión Parachoques de servicio Reducido el tiempo de
centro de servicio parada no programada
Auto lubricante
Baterías
Especificaciones 797F
Desarrollo de la serie F
La serie F ha evolucionado para ofrecer cada vez mayor
seguridad rendimiento y servicio
• Seguridad mejorada
• Aumentar el rendimiento
– Bajos costos por tonelada
– Bajos costos de mantenimiento
– Aumento de la eficiencia del operador
– Estación de operador optimizada
• C175
– Compatible con Tier 2
– Sistema de combustible de riel común
– ATAAC (pos enfriador de aire por aire)
• Capacidad de servicio mejorada
– Servicio a nivel piso
– Capacidad de servicio diseñada para el nuevo motor
Dimensiones 797F

15.701 mm

6.526 mm

15.080 mm
Dimensiones 797F
9.755 mm

7.709 mm

9.529 mm
797F Características & Beneficios
El 797F es el siguiente paso en camiones mineros, diseñado y construido
por Caterpillar utilizando componentes y sistemas que han evolucionado a
través de años de aplicaciones de minería resistente
• Marco & estructuras
• Motor de nivel 2 de C175-20
• Suspensión
• Sistema hidráulico
• Tren de potencia
• Sistema de refrigeración
• Frenos & retardo
• Estación de operador
• Integración de sistemas
• Cuerpo & revestimientos
• Neumáticos / llantas
Operación - Diferencias entre 797B y 797F

• Puntos de inspección alrededor del equipo

• Cabina nueva oficina (Ergonomía)

• Asiento Confor Cat

• Sistema de frenos

• Tecnología
Motor C175 - 20
• Potencia bruta – SAE J1995 2.983
kW 4.000 hp
• Potencia neta – SAE J1349 2.828
kW 3.793 hp
• Sistema de combustible de Cat
Common Rail
• Turbo cargado y postenfriado
ATAAC
• Registro de indicadores críticos y
vigilancia electrónica de funciones
claves
• Configuración de HAA disponible
• US EPA nivel 2 compatible
• (1) ADEM IV ECM
Motor Lado Izquierdo
Motor Lado Derecho
Motor Vista Desde Arriba
Especificaciones C175-20
Tren de Fuerza
Suspensión trasera de eslabón de 4 barras
• La suspensión de eslabón

de cuatro barras transfiere y

admite cargas en el bastidor

de manera más eficiente

que un diseño de bastidor

en A
Enfriadores de Aceite de frenos
Acumuladores de Frenos
Sistema de Dirección
Compartimientos del tanque hidráulico

Reservorio de Reservorio de
Aceite de Tolva Aceite Actuación
Enfriamiento de De frenos
Freno

Reservorio de Reservorio de
Aceite del Aceite alimentar
Ventilador y Bombas hidráulicas
Dirección
Sistema de enfriamiento
• Sistema radiador MESABI Tube

Seal

Hydraulic
Cooling Fan
• Sistema de enfriamiento por
demanda
Fundición del bastidor principal
El bastidor Caterpillar están diseñados para ofrecer larga
vida útil y resistente en aplicaciones de minería; el bastidor
del 797F depende mucho de fundiciones de acero que otros
modelos
Fabricacion
Fundición

797F 797B
Dirección y suspensión integrada

• Diseñado para una

maniobrabilidad excelente,

funcionamiento seguro, bajos

costo de mantenimiento,

reduce los costos operativos y

una conducción cómoda


Líneas hidráulicas de retardación
• Mejor costo y capacidad de • Opción acarreo cuesta
servicio para los equipos abajo rendimiento en
que no necesitan capacidad máquina de hoy (mínimo
retardo extremo 10% ventaja)

Acarreo plano cuesta arriba Acarreo cuesta abajo


Sistemas de cajas de los camiones

• El 797F cuenta con cuatro


opciones de caja de MSD II
(Diseño Específico para Minas)
junto con un sistema de
revestimiento configurable para
lograr las soluciones de acarreo
más eficientes al costo por
tonelada más bajo.
Velocidades

797B 797F
SISTEMA MONITOR
Cabina 797F
SIMBOLOGIA CAT
SIMBOLOGIA
Arquitectura VIMS 3G
MENU PRINCIPAL
Operador

Monitor

Carga Útil

Servicio

Ajuste

Modo servicio
Sistema Monitor Nueva Generación

• 3G (tercera generación)

• Pantalla SME

• ADVISOR

• VIMS
Sistema Monitor - Interruptores
Pantalla LCD – Sistema Monitor Electronico

Luz intermitente de peligro

Luces delantera,
Estacionamiento
Y traceras

Luces de acceso

Calefacción de espejos
Luces para neblina

Luces de tablero
Arranque de motor
Aire acondicionado
Toma corriente de Control variable de
12 voltios Velocidad del ventilador temperatura
Sistema Monitor Electrónico
Sistema Monitor Electrónico
VIMS TM 3G SISTEMA MONITOR
VIMS - ADVISOR
Sistema Acción del sistema
ADVISOR • recibe los diagnósticos y sucesos
de cada ECM para notificar al
operador
VIMS • solo vigila los sensores de carga útil
• registra los diagnósticos y sucesos
de cada ECM
• tiene capacidad para parar el motor
si existen sucesos y condiciones
ECM • vigilan los componentes de la
maquina
• cada ECM genera diagnósticos y
sucesos
Advisor descripción
Marcha real Posición transmisión
Estado del ARC
Marcha superior
Hora y fecha
Boton desplazamiento
hacia arriba/izquierda

Boton desplazamiento
hacia abajo/derecha

Botones programables Pantalla anterios

Menú principal

Ok - Aceptar

Pantalla de visualización digital


MENU OPERADOR
MENU MONITOR
MENU CARGA UTIL
MODALIDAD DE SERVICIO
MENU SERVICIO
MENU AJUSTES
Display Pantalla

Velocidad máxima de
Freno retardación

Intervalo lubricación
automática
Chasis Limite de marcha con
caja levantada

Identificación del
producto
Maquina
Identificación de la
máquina

Transmision

Carga Útil
VIMS Registrador
condicional
Programa de Botones Pantallas
• Permite programar 5 artículos

• Ingresar perfil

• Vaya a la pantalla deseada

• Asigne un botón

• Oprima durante 2 segundos hasta


que todos los botones se iluminen
de verde

• Si es color rojo no se puede


programar
CATEGORIAS DE
ADVERTENCIA
Consideraciones
• Las categorías de advertencia se diferencian cuando
se prenden destallan o suena los siguientes avisos

Indicadores individuales

Luz de acción

Alarma de acción
Interrogante
¿Como sabe el operador que esta en?

- La primera categoría de advertencia

- La segunda categoría de advertencia

- La tercera categoría de advertencia


CATEGORIAS DE ADVERTENCIA
CATEGORIA IDENTIFICACION
1RA Destella solo el indicador de alerta

2DA Destella el indicador de alerta y la luz de acción

2S Destella el indicador de alerta, luz de acción y


suena la alarma continua
3RA Destella el indicador de alerta, la luz de acción y
suena la alarma intermitente
Interrogante
¿Qué acción toma el operador frente a la?

- Primera categoría de advertencia

- Segunda categoría de advertencia

- Tercera categoría de advertencia


CATEGORIAS DE ADVERTENCIA
CATEGORIA INDICADOR LUZ DE ALARMA INDICADOR ACCION
ALERTA ACCION DE ACCION ALERTA CORRECTIVA
DESTELLA F/ estacionamiento Requiere que el
1RA Carga del alternador operador preste
Nivel de combustible atención a la maq.

DESTELLA DESTELLA Temp. Refrigerante Cambiar el modo de


2DA Temp. Ace hidráulico operación
Temp. Ace transm.
DESTELLA DESTELLA SUENA Requiere un cambio
2S CONTINUA de inmediato en la
operación
DESTELLA DESTELLA SUENA Flujo de refrigerante Requiere apagar el
3RA INTER Pres. aceite motor motor de inmediato
MITENTE Pres. aceite de freno
F/ estacionamiento
Filtro aceite transm.
Regla de Ayuda
• En la primera categoría se contempla lo referente a
freno de estacionamiento, carga del alternador y nivel
de combustible

• En la segunda categoria se contempla todo lo


referente a temperaturas

• En la tercera categoria de advertencia se contempla


todo lo referente presiones
Categorías de Advertencia
DESCRIPCIÓN DESTELLA ACCION
Categoría de - Indicador de alerta o medidor Requiere que el operador
advertencia 1 esté advertido del
problema
Categoría de -Indicador de alerta o medidor Requiere el mantenimiento
Advertencia 2 -La luz de acción o un cambio en la
operación
Categoría de -Indicador de alerta o medidor Requiere el mantenimiento
advertencia 2S -La luz de acción o un cambio en la
-Suena una alarma continua operación de inmedito
-Pantalla emergente advisor
Categoría de -Indicador individual o un medidor Requiere la parada
advertencia 3 -Luz de acción inmediata y apagado
-Suena la alarma de acción pulsante
-Pantalla emergente advisor
Mandos del
Operador
Cabina 797F
Pedales
Dirección
Retardo Manual
CONTROLES EN LA CONSOLA

Boton aumentar el limite


seleccionado de marcha
superior Botón destrabar mover el
control de la transmisión

Boton reducir el limite


seleccionado de marcha
superior
LEVANTAMIENTO DE TOLVA

• Bajar con presión hidráulica

• Flotante

• Fijo

• Levantar
INTERRUPTORES EN LA CONSOLA

Ajuste de retardación automática

ARC

Traba y respaldo
De aceleración

Interruptor camada derecha


Interruptor ventana Izq
Interruptor Ventana der
CONSOLA SUPERIOR
CONTROLES A NIVEL DE PISO

Traba de
Interruptor general máquina

Traba
del motor
FRENO DE ESTACIONAMIENTO

• El camión debe estar


detenido y el motor en baja
en vacío para colocar el
control de la transmisión en
ESTACIONAR.

• En ESTACIONAR el freno
de estacionamiento se
conectará.
Controles del
Operador
Controles del operador
Inspección alrededor
Del equipo
Recomendaciones
• Conceptos básicos para inspección alrededor del equipo

Identificación Pautas de Inspección


Bastidores Pernos y Mangueras Get
tuercas
El nombre del Deformaciones Faltantes Rose Desgaste
componente Fatiga Sueltos Acoples Seguros
rajaduras Ajuste Ajuste rajaduras
Fugas

• Una vez ubicado el componente proceda la inspección


aplicando estas recomendaciones
Inspección Alrededor del Equipo
• El objetivo de la inspección, es prolongar la vida útil
del equipo.

• Para obtener mejores resultados de la inspección se


recomienda:

- inicio del mismo lugar todos los días


- rutina de izquierda a derecha
- orden lógico de los componentes
- una vez que ubico el componente pregúntese ¿qué
debo revisar aquí?
Recomendaciones para la Inspección
• La inspección se realiza:

- al inicio del turno


- al finalizar el turno
- cada vez que baje de la
maquina

• Como se realiza:

- en el piso
- en la plataforma de
servicio.
Recomendaciones para la Inspección
• Inspeccione el área alrededor y debajo de la
máquina.

• Inspeccione visualmente el estado de todos los


componentes.

• Vea si hay:
- pernos flojos
- acumulación de basura
- fuga de fluidos
- piezas rotas
- piezas desgastadas
Lista de Revisiones
Ruta de Inspección
PARTE DELANTERA
• De 4 a 5 metros

• Estado general

• Parachoques

• Presión de los cilindros de suspensión


LADO DERECHO
COMPARTIMIENTO DEL MOTOR

• Acumulación de basura

• Tierra pegada

• Fugas

• Nivel de aceite de motor

• Estado de los componentes


Suspensión delantera derecha
RUEDA DELANTERA
Varillaje de la dirección
Enfriadores Lado Derecho
Cilindro de Levantamiento Tolva
Parte posterior
LADO IZQUIERDO
Reservorio de grasa
Parte Superior
Parte Superior Motor
Niveles de Fluidos
ACEITE DE MOTOR
Visor de nivel de aceite
Motor apagado:
mantenga el nivel
en la gama verde

Motor funcionando:
aceite a temperatura
de operación
mantenga el nivel
en la gama verde
CONVERTIDOR/TRANSMISION
Mantenga el nivel
en la gama verde Aceite frío
Motor
apagado

Motor prendido
Aceite a temp
de operación
Compartimientos del tanque hidráulico

Reservorio de Reservorio de
Aceite de Tolva Aceite Actuación
Enfriamiento de De frenos
Freno

Reservorio de Reservorio de
Aceite del Aceite alimentar
Ventilador y Bombas hidráulicas
Dirección
NIVEL ACEITE DIRECCION FRENO Y TOLVA
Nivel de aceite
Freno
Nivel de aceite
levantamiento

Nivel de aceite
Dirección
M Apagado

Nivel de aceite
Dirección Nivel de aceite
M Prendido caja levantada
M funcionando
REFRIGERANTE DEL MOTOR
COMBUSTIBLE

Mantenga el nivel de
combustible por sobre la
zona de reserva
Nivel de aceite de diferencial
Procedimientos
Lista de Revisiones
ANTES DEL ARRANQUE
• Realice la inspección alrededor del equipo.
• Revise los niveles de fluido
• Verifique que la palanca de control de la transmisión este en
posición (P)
• Ajuste el asiento del operador; ajuste los espejos
• Abróchese el cinturón de seguridad.
• Caja del camión bajada y el control de levantamiento en posición
libre.
• Asegúrese de que no haya ninguna otra persona en el interior,
debajo ni alrededor de la maquina.
• Haga sonar la bocina y espere el tiempo necesario para que las
personas despejen el área.
• Gire el interruptor de arranque del motor a la posición conectada;
el sistema Advisor realizara una prueba automática.
• Gire el interruptor a la posición arrancar ( el sistema de
prelubricación se activará por varios segundos) no pise el control
del acelerador
DESPUES DEL ARRANQUE
• Deje que el motor caliente durante 05 minutos a baja
en vacío
• No interrumpa la MODALIDAD DE ARRANQUE EN
FRIO
• Se activa la modalidad fría cuando la temperatura es
inferior a la de operación
• Corte de cilindros y RPM del motor elevada + 1600
• Verifique los niveles de fluidos que se revisan con el
motor prendido
Pruebas Antes de Operar

• Freno de servicio

• Freno secundario

• Freno de estacionamiento
PRUEBAS ANTES DE OPERAR
Prueba del freno secundario
• Abróchese el cinturón de seguridad.
• Examine el área alrededor de la máquina.
• Pruebe los frenos en una superficie horizontal y seca
• Arranque el motor.
• Oprima el pedal de freno secundario
• Control de la transmisión en “D”
• Aumente la velocidad del motor hasta 1300 RPM
• La máquina no debe de moverse.
PRUEBAS ANTES DE OPERAR
Prueba de dirección secundaria

• Pare el equipo en un zona horizontal.

• Verifique el nivel de aceite con el motor apagado: mirilla superior.

• Después del arranque, verifique el nivel: mirilla inferior si el nivel


está por debajo de la gama verde; hacer revisar la carga de los
acumuladores.

• Ruedas delanteras totalmente rectas.

• Bloquear ruedas traseras y control de la transmisión en posición N.

• Pare el motor con el interruptor de parada a nivel de suelo.

• Compruebe que las ruedas giren hacia la izquierda/derecha


ESTACIONAMIENTO

• Suelte el pedal del acelerador

• Oprima el pedal del freno de servicio y pare la


máquina en un terreno horizontal.

• Mueva el control de la transmisión a la posición (P);


esto conectará el freno de estacionamiento.

• Si la máquina permanecería estacionada coloque


bloques en las ruedas.
PARADA DEL MOTOR
• Estacione la máquina en una superficie horizontal y asegúrese

de que el control de transmisión esté en la posición (P).

• Para que el motor se enfrié gradualmente, opere el motor a una

velocidad baja en vació durante tres minutos.

• Gire la llave del interruptor de arranque del motor a la posición

desconectado para parar el motor.

• Gire el interruptor general a la posición desconectada.

• Si la máquina permanecería estacionada coloque bloques en

las ruedas
Aplicación
APLICACION
• El camión CAT 797F es una
maquina para movimiento
de tierra.

• Es una máquina auto


propulsada, bastidor rígido
con ruedas y dirección.

• Tiene una caja abierta para


transporte y descarga de
material suelto.
CAMBIO DE SENTIDO DE MARCHA
(AVANCE – RETROCESO)
• Para cambiar de F - R = AVANCE A RETROCESO
R – F = RETROCESO A AVANCE

• La máquina debe de estar parada y el motor en baja


en vacío.

• No acelere hasta oír o sentir el enganche de la


transmisión
MANDO POR CONVERTIDOR
MANDO DIRECTO

MARCHA MANDO POR CONVERTIDOR MANDO DIRECTO


TRABA CONVERTIDOR
1ra a velocidades bajas A velocidades altas

2da Por segundos para suavizar el Enganchado el cambio pasa a


enganchar del cambio mando directo
7ma Por segundos para suavizar el Enganchado el cambio pasa a
enganchar del cambio mando directo
R Solo en mando por convertidor
CAMBIOS DE VELOCIDAD
• Cuando el motor es acelerado y la velocidad de desplazamiento
del camión aumenta los cambios de velocidad ascendente se
realiza automáticamente.

• Los cambios descendentes se realizan automáticamente


cuando disminuyen las RPM del motor y la velocidad de
desplazamiento.

• Los cambios de velocidad ascendentes no tienen inhibidor de


cambios por que se realiza por RPM y velocidad de
desplazamiento.

• Los cambios descendentes tienen un inhibidor de cambios


descendentes para evitar enganchar un cambio forzado al
mover el control.
PROTECCION - INHIBIDORES

Movimiento en neutral No cambia a neutro > 8 km/h (5mph)

Cambios de sentido de marcha No cambia a R si la vel. > 3 km/h (2 mph)

Limitación de la marcha superior De fábrica con marcha mas alta Cambio ET

Neutralizador de retroceso No pasa a R si control está levantar-bajar

Limitación de velocidad con caja De fábrica en primera y con ET hasta tercera


levantada
CARGA - POSICIONAMIENTO

• Tenga cuidado cuando conduzca

en la zona de carga, conserve las

distancias.

• No llene la caja excesivamente

• Estacione la maquina en un

terreno horizontal
CARGA

• No salga de la cabina mientras carga

• Use el pedal de freno de servicio para detener la


maquina

• Mueva el control de la transmisión a la posición


ESTACIONAR
UBICACION CARGADOR FRONTAL

CARGADOR:

Punto de pivote de la
Cuchara

CAMIÓN:

El costado de la caja
Distribución de la Carga
Correcto Incorrecto
Referencias Centrado Carga – MDS III
POLITICA DE SOBRECARGA TARGET
ACARREO

• Mantenga una distancia segura delante de su


máquina

• Siempre que se desplace, control de levantamiento


en LIBRE / FLOTANTE

• Reduzca la velocidad de la máquina en condiciones


deficientes del suelo

• Durante la operación normal utilice el freno de


servicio para el frenado normal
DESCARGA

• Inspeccione el área de descarga antes de entrar con


el camión cargado

• Mantenga una distancia segura de las otras


máquinas

• Verifique que no haya personal en el área de


descarga

• Estacione el camión en terreno horizontal.

• Asegúrese palanca de control de la transmisión en P


INGRESO A LA DESCARGA
Técnicas de Operación
TECNICAS DE OPERACION
• Las técnicas de operación es el
resultado de las experiencias de
la aplicación de los consejos ó
mejores formas de aplicar el
equipo.

• En las explotaciones mineras a


tajo abierto son muy variadas
las condiciones en que se opera
los camiones.

• Los operadores tendrán la


oportunidad de experimentar,
desarrollar y perfeccionaran las
técnicas de operación.
ABUSO DE LA TRANSMISIÓN

CONDICIÓN
1.- El operador cambia de neutro a avance o reversa por encima de
1500 rpm
2.- La velocidad de la máquina excede los 19.3 kph y la máquina está en
neutro.
3.- El operador cambia a la marcha máxima y el motor excede las 2300
rpm
4.- El operador frena bruscamente y la reducción de cambios se realizan
con intervalos menores a 2.3 segundos
VICIOS EN LA TRANSMISIÓN

CONDICION
1.- La transmisión realiza cambios constantes entre un cambio
ascendente y descendente en menos de 30 segundos.
2.- Tratar de realizar los cambios de sentido de marcha sobre la marcha.

3.- Programar en la palanca selectora en reversa con el camión


desplazandose en marcha adelante.
4.- Programar en la palanca selectora neutro con el camión en
movimiento.
OPERACION SERIE F

CAMBIOS DE VELOCIDAD
Información
La acción de enganche a un cambio de velocidad

es automático por:

• Que no se requiere de las acciones que realiza


normalmente con una transmisión con caja de cambios
mecánica.

• La servo transmisión realiza automáticamente estas


acciones con solo mover la palanca a D.

• Si fuera necesario seleccionar un cambio de marcha


hacerlo en la palanca con los botones.
Referencia
Palanca selectora

Boton para destrabar la


Boton para subir los palanca
cambios - de P R N y D
- de 3ra a 6ta - No actúa de D a 2 - 1

Boton para bajar los


cambios
- de 6ra a 3ta

Los botones amarillos permiten subir, bajar,


fijar ó limitar los cambios de velocidad
Referencia
DRIVE la transmisión cambiará entre 1ra y
Conecta aumáticamente el freno de 6ta
estacionamiento, la transmisión en N Con los botones la marcha a programar es de
Aplicar en las siguientes ocasiones: 3ra a 6ta
- frenar la maquina estacionada Si se apaga el motor y se arranca de nuevo la
- en la carga tranasmisión realizara cambio de 1ra a 6ta
- en la descarga - aplicar en terreno horizontal
- en espera - programar, seleccionar limitar los cambios
- para arrancar el motor de velocidad
- Prueba de freno secundario

Colocar la palanca en esta posición La transmisión cambiara entre 1ra y 2da


para mover la maquina en reversa velocidad.
- aplicar para un cambio máximo en 2da
- aplicar para limitar el cambio al subir o
bajar pendientes
Al colocar la palanca en esta posición -
la transmisión no esta en ningún
cambio.
No esta conectado el freno de
estacionamiento la maquina puede La transmisión se mantendra en esta marcha
rodar libremente - Aplicar para condiciones de suelos y
tracción dificiles
- Obsional probar el freno secundario
Referencia
Marcha superior de
Ubicación de la transmisión
la palanca seleccionado
en D

Marcha real en
la transmisión
INFORMACION
- En los camiones los cambios de velocidad ascendente
o descendente son automáticos.

- Esta acción es controlada por el E.C.M. de la


transmisión.

- El operador administra los cambios según las


condiciones de la ruta.
Información en SME – VIMS ADVISOR
INFORMACION
Para la programación de cambios de

velocidad apropiado el operador

tomará como base los cambios

ordenados por el ECM de la

transmisión en la prueba realizada en

el primer ciclo de carga, acarreo y

descarga.
INFORMACION
En la programación de cambios de velocidad del
camión se debe determinar los cambios utilizados
para las tres condiciones que generalmente se
presentan en las rutas de acarreo:

- terreno plano
- pendientes de subida
- pendientes de bajada.

Las condiciones del camión:

- camión vacío
- camión cargado
PROGRAMACION DE CAMBIOS

La preguntan mas común de los operadores es ¿qué


cambio de velocidad debo de programar para esta ruta?

Debe programarse los cambios de velocidad de un camión


en los siguientes casos:

- operan por primera vez el camión

- las rutas de acarreo cambiaron parcial o totalmente

- para los diferentes tramos de la ruta de acarreo;


seleccionar los cambios de velocidad apropiados.
PROGRAMACION DE CAMBIOS
Programación de cambios utilizados por la transmisión

1. Durante el trayecto del primer ciclo de acarreo, seleccione


D en la palanca selectora de la transmisión para alcanzar
el cambio mas alto
PROGRAMACION DE CAMBIOS
2. Observara los cambios reales que utilizan el E.C.M. y la transmisión
en la ventanilla de cambio real en el tablero monitor

3. Tomara referencias en la ruta de acarreo los puntos donde se realiza


los cambios de velocidad.
PROGRAMACION DE CAMBIOS

IMPORTANTE

En los siguientes ciclos aplicará la programación de


cambios que utilizó el E.C.M. de la transmisión en
el primer ciclo de acarreo.
R.P.M. DEL MOTOR

Durante el periodo de prueba del primer ciclo de acarreo se


recomienda mantener las r.p.m. del motor de 1800 a 1850 en
terreno plano para:

- alcanzar el cambio mas alto de acuerdo a las condiciones


de la ruta de acarreo

- el funcionamiento uniforme del motor

- el funcionamiento uniforme del turbo

- las temperaturas normales de operación de los sistemas


PROGRAMACION DE CAMBIOS
PENDIENTES
Por regla general: se debe usar el mismo cambio de velocidad
cuesta abajo que se usó cuesta arriba.
SUBIR PENDIENTES

El operador tiene información disponible en


el VIMS ADVISOR para evitar eventos:
PROGRAMACION DE CAMBIOS
Para bajar una pendiente se debe de programar el cambio de
velocidad apropiado antes de ingresar en la pendiente para
que permita retardar el camión con el ARC ó con la
palanca de retardo manual.
OPERACION AL BAJAR PENDIENTES
1.- Anticiparse a la pendiente y antes de ingresar seleccione el
cambio de velocidad apropiado.

2.- El cambio real deberá coincidir con el cambio del selector de


marchas de la transmisión.

3.- Cuando ingrese con el camión cargado a una pendiente de 6 al


10 por ciento deje de pisar el acelerador al alcanzar las 1500
rpm del motor para que actúe el ARC.

4.- Cuando ingrese con un camión cargado a una pendiente de


mas del 10 por ciento deje de pisar el acelerador al alcanzar las
1400 rpm del motor para que actúe el ARC.

5.- Cuando aplique el retardador manual no lo libere a menos que


las rpm del motor estén en 1500 para permitir que el ARC
reinicie la acción de retardo automático, de lo contrario; se
sobre-revolucionará el motor.
BAJAR PENDIENTES
El operador tiene información disponible en
el VIMS ADVISOR para evitar eventos:
TOLERANCIA DE CAMBIOS
Si tiene la programación de cambios de velocidad
para bajar una pendiente y desea aumentar un cambio
mas, la temperatura del aceite del retardador le indicará
si está bien la acción tomada.

Modelo de R.p.m R.p.m. Temp.°C Temp.°C Presión


Camión Retardo Retardo Normal Máxima De Aire
Caterpillar Manual con ARC Aceit/Ret Aceit/Ret PSI

777F 1700-1950 1850-1950 80°-110° 121°


785C 1700-1950 1850-1950 80°-110° 121° 95 – 120

793D 1750-1950 1850-1950 80°-110° 121° 95 – 120


793F 1700-1950 1850-1950 80°-110° 121°
TOLERANCIA DE CAMBIOS

INFORMACION IMPORTANTE

Cuando la temperatura del aceite llega al máximo, el


ADVISOR VIMS lo toma como evento.

La prioridad en la retardación al bajar pendientes la


tiene el A. R. C.
TOLERANCIA DE CAMBIOS

INFORMACION IMPORTANTE

En ocasiones, el desplazamiento por terreno plano de un camión


cargado es corto, para luego ingresar en una pendiente. Esto no
permite tener el tiempo necesario para reducir la temperatura
del aceite.

En caso necesario, mientras el camión esta siendo cargado:


- Acelerar el motor a 1750 rpm para alcanzar la presión en los
acumuladores de frenos.
- Con la máquina estacionada jalar la palanca de retardo manual y
acelerar el motor a 1750 rpm para enfriar el aceite del retardo de
80° a 84°C.
LIMITAR EL CAMBIO

Al subir una pendiente, y si la transmisión


realiza cambios constantes entre un cambio
superior y otro inferior es recomendable limitar
el cambio en el cambio inferior.

4 3 4 3 4 3
NO LIMITAR EL CAMBIO

Cuando suba una pendiente y la transmisión realiza


cambios descendentes escalonadamente y se
mantengan en orden.

6 5 4 3 2 1
OPERACION EN LA RUTA
En ocasiones en terreno plano la ruta de acarreo presentara
cambios por la presencia de huecos, superficies desniveladas
encalá minado y ondulaciones se recomienda:
* elegir la mejor zona del carril para pasar
* mantener las rpm del motor a 1500 en cualquier cambio
de velocidad para evitar los golpes ocasionados en los
cilindros de suspensión, bastidor, incomodidad para el
operador.
Con esta acción se evitara:
* la aplicación del retardador manual
* frenadas bruscas
* caída al cambio inferior
* demoras en los ciclos de acarreo
Una vez superada la zona irregular retornar a las condiciones
de operación anterior.
OPERACION EN LA RUTA

1.- Utilice la selección de marcha máxima permisible y logre:


a.- velocidades seguras para la operación
b.- temperaturas normales de los frenos
c.- temperaturas normales del aceite del
freno, retardo y el enfriamiento del mismo

2.- Revoluciones por minuto del motor:


SERIE DE PUEDEN DOWN UP RETARDO RETARDO
MOTOR OPERAR SHIFT SHIFT CON ARC MANUAL
C175 1200 - 2000 1250 1850 1850-1950 1700-1950

En terreno plano cuando se alcance el cambio y velocidad de


desplazamiento mas alto mantener las r.p.m. del motor
de 1800 a 1850
Sistema de Retardación
2

7
3 1. Parking/secondary piston
4
2. Service/retarding piston
3. Friction discs
4. Steel plates
5. Actuating springs
5 6
6. Cooling oil in
7. Cooling oil out
OPERACION EN LA RUTA

3. Peso de la carga útil


4. Condiciones de la ruta de acarreo
* cambios de las pendiente para evitar los vicios de transmisión
* cambios de la ruta de acarreo para la programación de cambios
* las temperaturas exteriores
* largo de la pendiente
* cambios climatológicos operación en tiempo seco y de lluvias
5. Conocimiento de la tabla de retardación
OPERACIÓN ARC ESTANDAR
1. En la operación de retardación con el ARC es necesario tener en
cuenta que se activa de 1850 a 1950 rpm

2. Al realizar el ajuste de retardación del ARC de 1400 a 1950 rpm

3. En la retardación al bajar una pendiente se debe de usar el ARC

• el ARC vigila las rpm del motor


• aumenta la velocidad en un 15%
debido a la velocidades mas altas
del motor
• proteger al motor del riesgo de
sobre aceleración
• ahorro de combustible
• facilita la operación del camión
Recomendación 797F
Deben de cumplirse las siguientes condiciones antes
de que el ARC se active:

• El interruptor del ARC activado.

• La transmisión esta en velocidad de avance.

• La velocidad de la máquina es menor que la


velocidad establecida para el ARC.

• La traba del acelerador esta desactivada.

• El pedal del acelerador no está pisado


OPERACION DE RETARDO MANUAL
La palanca de retardo manual tiene tres aplicaciones definidas
y tres formas diferentes de utilizarlas:

1.- como retardador en caso necesario


- se jalara la palanca suavemente hasta que prenda la luz
indicadora de retardo y luego se modulara para mantener
las rpm del motor no menor de 1700 ni mayores de 1950

2.- para reducir los cambios de velocidad


- se jalara la palanca en forma progresiva tratando de llegar
a las 1300 rpm, luego desactivar la palanca de retardo y
programar el cambio en la palanca selectora

3.- para detener el camión


- se jalara la palanca progresiva y continuamente para
reducir la velocidad de desplazamiento.
OPERACION DE RETARDO MANUAL

IMPORTANTE
Aplicar y desaplicar la palanca de retardo manual en forma
continua ocasiona una rápida elevación de la temperatura del
aceite del retardador por lo cual es mejor modular la palanca
de retardo a la proporción requerida.
PRECAUCIONES
Cuidados a tomar durante la operación

• Antes de mover la máquina asegúrese de que nadie esta en peligro

• Evite descargar el camión cuando esté cuesta arriba en una pendiente

• Evite operar la maquina en sentido transversal a una pendiente

• No olvide de tocar la bocina de acuerdo a la normas internacionales


RENDIMIENTO
• Tenga en cuenta el patrón de
trafico

• Programación de marchas de
acuerdo al ECM de la transmisión

• Minimizar los tiempos de


intercambio de camiones en los
equipos de carguío

• El abastecimiento de combustible
y mantenimiento en los cambios
de guardia ó refrigerio
Aplicación del ajuste
de retardo
Retardador

Luz indicadora Interruptor Interruptor


Palanca de retardo
de retardo ARC Ajustar ARC activar
Retardo desactivar

Control de Retardo Manual Permite el control manual de


la retardación
Control de Retardo Automático ARC Controla automatico de la
retardación
Ajuste del ARC

Ajuste de Retardación del ARC


Oprima la parte: Durante 03 segundos para
• superior programar las RPM ó kph
• Inferior deseadas
+
Oprima la parte Para incrementar las RPM del
• superior motor ó kph en el suelo

Oprima la parte Para desminuir las RPM del motor


• inferior ó kph en el suelo -
Referencia en Pantalla

Ajuste de RPM del motor

Ajuste velocidad KPH ó


MPH
Consideraciones

Efecto del ajuste de retardación


Al incrementar las Mayor velocidad en el Menos presión de retardo
RPM o KPH terreno menor menos temperatura en el
retardación aceite de frenos
Al desminuir las Menor velocidad en el Mayor presión de retardo
RPM ó KPH terreno mayor mayor temperatura en el
retardación aceite de frenos
Condiciones para Ajuste ARC
Condiciones para ajuste del ARC:

1. Interruptor ARC activado

2. Transmisión en D 3ra> 6ta velocidad avance ó


2da equiparar cambio real con el seleccionado

3. El motor a 1400 RPM al tomar la pendiente para


programar el ARC y que tome el control en KPH
ó RPM en cada cambio

4. No pisar el pedal del acelerador


Programa de Ajuste de Retardo

• Para programar el ajuste de


retardación es necesario
proporcionar las mismas
condiciones para que actué
el ARC
Aplicación
• Normalmente la retardación el
ARC lo realiza a altas RPM del
motor y KPH

• En pendientes largas aplique el


ajuste de retardación en el mismo
cambio de velocidad para evitar
que caliente el aceite del 3
retardador

• En pendientes donde lo permita 2


incremente uno o más cambios de
velocidad con el ajuste de retardo
logrando ser mas veloz que otras
unidades de acarreo
Velocidades para ajuste del ARC

Avance 1 0.0 kph 11.3 kph


Avance 2 11.3 kph 15.2 kph 3.9
Avance 3 15.2 kph 20.5 kph 5.3
Avance 4 20.5 kph 27.7 kph 7.2
Avance 5 27.7 kph 37.2 kph 9.5
Avance 6 37.2 kph 50.3 kph 13.1
Avance 7 50.3 kph 67.6 kph 17.3
Reversa 0.0 kph 11.9 kph
Rearmado

• Se rearma al apagar y preder el motor

• Se rearma cada vez que cambia de marcha

• En cada nuevo cambio se tiene que realizar

la programación y ajuste.
Rearmado
• En algunas ocasiones no acepta la programación de

ajuste de retardación.

• Tome el control de la retardación con la palanca de

retardo manual.

• Ponga el interruptor del ARC en OFF por 3 segundos

• Ponga el interruptor del ARC en ON

• Luego realice la programación de ajuste.


Mantenimiento
TABLA DE CAPACIDADES
MANTENIMIENTO
• Cuando sea necesario
• Diariamente o cada 10 horas
PUNTOS A RECORDAR
Instrucción en sala
• Seguridad en la operación
• Información / característica
• Inspección alrededor del equipo
• Controles del operador
• Controles del tablero de instrumentos
• Controles de la consola
• Controles de la parte superior
• Controles al nivel de suelo
• Conexiones de corriente
• Controles de traba
• Sistema monitor
• Categorías de advertencia
• Pantalla del Advisor
• Frenado
• Cambios de velocidad
• Retardación

También podría gustarte