Está en la página 1de 14

Medidas de frecuencia

 Numero de veces en que se


presenta un fenómeno referente a
enfermedad o muerte.
 Relativo o Absoluto

 Relativo se refiere a razones


proporciones y tasas
 Absoluto será únicamente el numero
de veces que se presenta un
fenomeno
tasas
 Lastasas o coeficiente , relaciona un
hecho en el universo expuesto al
riesgo para facilitar su interpretación
se relaciona con una constante
Tasa : Medida de frecuencia, que debe
saberse definir, calcular e interpretar

Definición: La que mide la magnitud de un suceso


en una población y tiempo determinado.

Formula para calcular cualquier tasa: T = X K


Y
T = Tasa a calcular
X = Número de sucesos
Y = Población en riesgo de tener el suceso o
población relacionada con el suceso
K = Constante (10,100,1000,10000,100000)
útil para obtener al menos un número entero
e interpretar el resultado.
Ejemplo: Calcular e interpretar la tasa de mortalidad
general de Michoacán en 1995. El Estado tenia
3’852,976 habitantes y fallecieron 17,193 personas.

T=X K X = Número de sucesos


Y Y = Población en riesgo o
relacionada con el suceso
K = 10,100,1000,10000,100000
Sustituyendo en la fórmula anterior se tiene:

T= = =

Interpretación: Se registraron defunciones


por cada mil habitantes en Michoacán en
1995
ejemplo
T = 17,193 = 0.00446 x 1000 =
4.46
3852976

Interpretación: Se registraron 5
defunciones por cada mil
habitantes en Michoacán en
1995.
Clasificación de tasas en salud
 Morbilidad: 1)Incidencia. 2)Prevalencia.
3)Ataque. 4)Letalidad

 Mortalidad: 1)General. 2)infantil.


3) Preescolar. 4)escolar.
5)Edad productiva.
6)Edad postproductiva. 7) Materna.
8)Fetal. 9)Neonatal. 10)Perinatal.

 Tasas de eventos relacionados con la


salud: 1)Natalidad. 2)Fecundidad.
3)Nupcialidad. 4)Divorcio)
Definición: Tasas de Morbilidad
 Incidencia: Casos Nuevos de una
enfermedad.
 Prevalencia: Todos los casos de una
enfermedad.
 Ataque: Número de Enfermos en
relación a la exposición a un mismo
riesgo.
 Letalidad: Número de muertos de las
personas que enfermaron al
exponerse a un mismo riesgo.
INCIDENCIA

Numero de afectados (casos nuevos) X 100


Población expuesta a la enfermedad
Prevalencia

N° de afectados ( casos n y antiguos) X 100


Población total
Ejemplo: Calcular e interpretar las tasas de incidencia,
ataque y letalidad de Cólera en Lombardía Mich. en 1995. Se
identificaron 200 personas que ingirieron agua contaminada
con V. cólera, se enfermaron 50 y murieron 2 personas.
Dicha localidad tenia 3,500 habitantes en 1995.

 Tasa de incidencia de cólera: X/Y x K


50/3500=0.0142x100=1.42
Interpretación: Uno de cada cien habitantes
enfermó de Cólera en Lombardía en 1995.
 Tasa de ataque: 50/200=0.25x10=2.5

Interpretación: Tres de cada 10 personas que


ingirieron Agua contaminada enfermaron de
cólera.
 Tasa de letalidad: 2/50=0.04x100=4

Interpretación: Murieron cuatro de cada cien


personas que enfermaron de cólera.
Definiciones de las tasas de
mortalidad
 General: Todas las muertes
 Infantil: Muertes de menores de un año
 Preescolar: Muertes en niños de 1-4 años
 Escolar: Muertes de niños de 5-14 años
 Edad productiva: Muertes de 15-64 años
 Edad postproductiva: Muertes de 65 y más
años
 Materna: Muertes de mujeres durante
embarazo, parto o puerperio(42 días
después del parto)
 Fetal: Muertes dentro del útero.
 Perinatal: Muertes fetales más muertes
neonatales (Muertes neonatales son de 0-27
días de nacido)
Ejemplo: Calcular e interpretar las tasas de mortalidad
infantil, materna y preescolar de Michoacán en 2004. El
Estado tenia 450 mil niños de1 a 4 años, fallecieron 54
mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, se
registraron 125 mil nacimientos, murieron 1450
menores de un año y 614 niños de 1 a 4 años.
Mortalidad infantil = X = 1450 = 0.0116 x 100 = 1.12
Y 125,000 K
Interpretación: Falleció un menor de un año por cada cien
nacimientos en Mich. En 2004.
Mortalidad materna = 54 0.000432 x 10,000 = 4.32
125,000
Interpretación: Se registraron 4 muertes maternas por
cada mil nacimientos en Mich. En 2004
Mortalidad preescolar = 614 = 0.00136 x 1,000 = 1.36
450,000 K
Interpretación: Murió un niño de 1 a 4 años por cada mil
habitantes de 1 a 4 años
Definición de tasas de eventos
relacionados con salud
 Natalidad: El número de nacimientos
en relación a toda la población
 Fecundidad: El número de
nacimientos que tienen las mujeres
en edad fértil (15-49 años)
 Nupcialidad: Número de matrimonios
entre la población total
 Divorcios: Número de divorcios en
relación al número de matrimonios
Ejemplo: Calcular e interpretar las tasas de natalidad,
nupcialidad y de fecundidad de Michoacán en 2004. El
Estado tenia 4´150 mil habitantes, 985 mil mujeres en
edad fértil, se registraron 125 mil nacimientos y 136 mil
matrimonios.
Tasa de natalidad = X = 125,000 = 0.0301 x 100 = 3.01
Y 4’150,000 K
Interpretación: Se registraron 3 nacimientos por cada cien
habitantes en Mich. En 2004.
Tasa de nupcialidad = 136’000 0.0327 x 100 = 3.27
4’150,000 K

Interpretación: Se registraron 3 matrimonios por cada cien


habitantes en Mich. En 2004
Tasa de fecundidad = 125’000 = 0.126 x 100 = 1.26
985,000 K
Interpretación: Se registro un nacimiento por cada cien
mujeres en edad fértil, en Mich. En 2004.

También podría gustarte