Está en la página 1de 10

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Asignatura:
Informática Empresarial
NRC: 5227

Presentado Por
José Javier García Pinto ID 657759

Docente
Diego Fabián Gómez
INTRODUCCION
El principal interés de este trabajo es dar a conocer que son los SISTEMAS DE
INFORMACIÓN, en que están orientados, cales son sus principales
características, como se clasifican y en qué momentos de nuestra área
personal o profesional los podemos usar.
En este recorrido no daremos cuenta que ya estamos trabajando con esta
clase de herramienta y que son grandes sus beneficios
Son conjuntos de elementos orientados al
tratamiento y administración de datos e
información, organizados y listos para uso
posterior ya sea en ámbitos personales o
empresariales. Los sistemas de información
aparecieron como una subdisiplina del
campo de la computación con el propósito
principal de racionalizar la administración de
la tecnología dentro de las empresas y
comprende cuatro actividades básicas y
según Peralta, 2008 son: entrada,
almacenamiento, procesamiento y salida de
información.
Para que un Sistema de Información funcione
con normalidad es necesario que los
siguientes componentes interactúen entre sí:

1. El hardware que es el equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos.


2. El software y los procedimientos utilizados para transformar y extraer información.
3. Los datos los cuales representan las actividades de la empresa.
4. La red la cual permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos.
5. Las personas quienes desarrollan, mantienen y utilizan el sistema.
ACTIVIDADES DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN

1. ENTRADA DE INFORMACIÓN
recolección de datos para procesar
información pueden ser manual
(ingresada por usuarios) o automática
(son tomados de otros sistemas o
módulos más conocidos como
interfaces)
2. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN,
actividad o que permite recordar la
información guardada con
anterioridad, esta es guardada en
estructuras de información
denominadas archivos.
3. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN,
capacidad para efectuar cálculos de
acuerdo con una secuencia de
operaciones preestablecidas.
4. SALIDA DE INFORMACIÓN, capacidad
para sacar la información procesada
como son las impresoras, CD o USB.
CLASIFICACION DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACION
1.CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
PROPÓSITO, se divide en:
1.1. Sistemas transaccionales, que
logran la automatización de
procesos operativos dentro de
una organización ya que su
función primordial consiste en
procesar transacciones tales
como pagos, cobros, entradas,
salidas, etc.
1.2. Sistemas de soporte, son
todos aquellos que podemos
tomar como un apoyo en el
proceso de toma de decisiones.
1.3.Sistemas Estratégicos, son
sistemas de información
desarrollados en las
organizaciones con el fin de
lograr ventajas competitivas, a
través del uso de la tecnología de
información.
2.CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y DE
FUNCIONAMIENTO, se dividen en tras
clases:
2.1.Manuales, cuando el hombre
auxiliado por cierto equipo realiza las
principales funciones de recopilación,
registro, almacenamiento, cálculo y
generación de información.
2.2. Mecanizadas, cuando cierta
maquinaria realiza las principales
funciones de procesamiento
2.3. Computarizada, Para los sistemas
mecanizados que hacen uso de un
computador, de acuerdo al tipo de
interacción Hombre-Máquina, los
sistemas de información pueden ser
de dos tipos: -BATH: el usuario
proporciona los datos necesarios para
la ejecución de un proceso y espera
a que el computador termine la tarea
para recibir los resultados -EN LÍNEA:
existe un diálogo directo entre el
usuario y el computador durante la
ejecución de un proceso
3,CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A
LA ORGANIZACIÓN FÍSICA,
pueden ser:
3.1Procesos centralizados, es
donde los accesos a los recursos
se deben de hacer de forma física,
mediante líneas de comunicación
de datos.
3.2 Proceso distribuido, el acceso
a los recursos se realiza en el
propio lugar donde se originan los
datos con la posibilidad de
compartir información entre las
diversas instalaciones, mediante la
información de una “Red de
Comunicación”.
La Ing. Karina Mero Suárez – UNESUM en su blog educativo nos indica una serie de ventajas y
desventajas que existen en los Sistemas De Información
VENTAJAS
• Control efectivo de las actividades de la organización.
• Integración de nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia.
• Ayuda a incrementar la efectividad en la operación de las empresas.
• Proporciona ventajas competitivas y valor agregado.
• Disponibilidad de mayor y mejor información para los usuarios en tiempo real.
• Elimina la barrera de la distancia trabajando con un mismo sistema en puntos distantes.
• Disminuye errores, tiempo y recursos superfluos.
• Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos programados, con fines de evaluación y
control.
DESVENTAJAS
• El tiempo que pueda tomar su implementación.
• La resistencia al cambio de los usuarios.
• Problemas técnicos, si no se hace un estudio adecuado, como fallas de hardware o de software o
funciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas actividades de la organización.
CONCLUSION
Si observamos detalladamente nuestro diario vivir, encontramos que ya todo
se maneja con los Sistemas de información, si estamos en nuestras redes
sociales nos damos cuenta que allí guardamos información en varias formas
como es en la nube o red, en nuestros dispositivos celulares o PC y si
observamos las empresas de hoy en día almacenan su información de esta
forma en servidores físicos o en la nube (red), permitiendo en algunos casos
que las labores se hagan desde casa, pues se tiene un sistemas de
información centralizado o distribuido según el caso.

Así cuando nos hablen de SISTEMAS DE INFORMACION, sabremos que son


como los estamos utilizando en nuestro diario vivir.
BIBLIOGRAFIA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n
• https://www.emprendepyme.net/que-es-un-sistema-de-informacion.html
• http://sisinformacion.obolog.es/definicion-clasificacion-sistema-informacion-
2011378
• https://blogereducativo.wordpress.com/2011/09/06/ventajas-y-desventajas-
de-utilizar-s-i/
• IMÁGENES ENCONTRADAS EN GOOGLE

También podría gustarte