Está en la página 1de 12

1984

George Orwell
George Orwell
Escritor y periodista Británico (1905)

Todas su obras distópicas, reflejaron sus


posiciones políticas y morales,

La lucha del hombre contra las reglas


sociales establecidas por el poder político.

La prosa de Orwell se basa en el realismo y


de gran cualidad narrativa

«Rebelión en la granja», «Homenaje a


Cataluña», «Sin blanca en París y Londres»
Breve argumento
• Un mundo regido por grandes potencias, Eurasia,
Oceanía y Asia del Este. El personaje protagónico,
Winston Smith, es un funcionario del "Ministerio de la
Verdad", entidad encargada de controlar la información;
conoce a Julia y comienzan una relación amorosa; luego
tratan de luchar contra el poder de "El Gran Hermano"
(sucedáneo del Máximo Líder político), "jefe de la
Hermandad" (representante del Partido en la política
real), y se ven arrojados a las peripecias propias de un
Estado totalitario moderno: la mirada policial que lo
penetra todo, incluso la intimidad.
• En tal sociedad el lenguaje es adulterado por el poder
para distorsionar los hechos, o más exactamente, para
crear una nueva realidad artificial; los sentimientos, al
igual que los placeres (incluido el sexual), están
prohibidos. Smith y Julia tratarán infructuosamente de
cambiar las reglas de juego, en un mundo donde el
lavado de cerebro, el soborno, el control y la
manipulación de la verdad son las claves del totalitarismo
perverso previsto por Orwell, características y modos que
poco después serían habituales en numerosos países.
Smith termina por convertirse en traidor, atrapado en la
red de la estructura social.
Contexto histórico
• 1944-1949

• «Hay que recordar que durante el periodo en que Orwell escribió esta novela,
el panorama internacional estaba muy convulso. Son los años de la
Revolución Comunista China, la guerra arabe-israelí, de la explosión de la
primera bomba atómica soviética, Europa es el escenario de la Guerra Fría
que tomaría su posición más radical en la URSS, la segunda Guerra mundial
y las ideas del totalitarismo en las que se basa la obra»

• Orwell extrapola a la novela los acontecimientos de los que él había sido


testigo o protagonista, detrás de una elaboración literaria. Encarnando
personajes de la vida real bajo la ficción y con un nuevo lenguaje.
Personajes

Winston
Julia Goldstein
Smith

Tom
Syme Katharine
Parsons

Hermano
Charrington
mayor
Crítica

Intención de prevenir a los posibles lectores


del peligro de los régimen totalitarios

Ataque al nazismo hitleriano y régimen


totalitario de la Unión Soviética

Mostrar los mecanismos de los que se vale


este sistema para doblegar a las personas

Novela de distopía
DISTOPÍA O ANTIUTOPÍA
«Un mundo feliz» Aldous
Huxley y «1984» Orwell

Contraposición a la
utopía

Situaciones aterradoras
admisibles de realizar
DISTOPÍA

Por contraposición a «utopía», obra en la que se describe una sociedad


opresiva y cerrada sobre sí misma, generalmente bajo el control de un
gobierno autoritario, pero que es presentada a los ciudadanos de a pie
como una utopía."
TEMAS

Rebelión del
El amor
hombre

Símbolos Totalitarismo
ASPECTOS FORMALES

Punto de • Tercera persona, narrador


omnisciente, se ciñe al punto de
vista vista de un solo personaje.

Estilos • Indirecto, directo e indirecto libre

• Real y ficticio. Se hace


Espacio referencia a la realidad
mediante la literatura
Ficha de lectura (seleccione solo 8
preguntas)
1. Define los siguientes conceptos: neolengua- Gran Hermano-
Crimental- los prole.
2. Describe cómo se conoce Julia y Smith
3. ¿Quién era Syme? ¿Qué ocurre con él?
4. ¿Cuáles eran las tres etapas de la reinserción social según
O´brien?
5. ¿Cuáles eran los ministerios que existen en la obra y de qué
se encargan?¿En cuál se desempeña Winston?
6. ¿Cómo era la relación de Smith y su madre en el pasado?
7. ¿Quién es el señor Charrington? ¿Cuál es su relación con la
historia?
8. ¿Cómo son descubiertos Julia y Winston?
9. ¿Qué mecanismos eran utilizados para controlar a la
población?
10. ¿Cómo se produce el encuentro entre Winston y O´brien?

También podría gustarte