Está en la página 1de 26

“Redes de Computadoras”

Introducción

• Definiciones. Las redes de computadoras


son un conjunto de estas independientes e
interconectadas entre si.
• Se dice que dos computadoras están
interconectadas si son capaces de
intercambiarse información.
Aplicaciones de las Redes de
ordenadores

• Utilización de las redes en empresas.


• Uso de las redes en entornos de usuarios.
– Acceso a información remota.
– Comunicación de persona a persona.
– Entretenimiento.
• Notas sociales a considerar.
“Redes de Computadoras
Área Local”
Definición de Red de Área Local
Sistema de comunicación que enlaza, en una
extensión limitada, una serie de configuraciones de
mainframes, minicomputadoras,
microcomputadoras, terminales, y toda clase de
periféricos independientes situados en un mismo
centro administrativo o fabril, con el objetivo de
intercambiar información y compartir recursos.
(Existe una definición de LAN más precisa por el
IEEE)
Características distintivas de las LAN
1. Abarcan zonas geográficas poco dispersas.
2. Interconectan dispositivos que pueden trabajar
de forma autónoma.
3. Permiten velocidades de transmisión muy
elevadas (hasta Gbps).
4. Transfieren información en forma digital.
5. Facilitan la comunicación entre todos los
dispositivos conectados a la red.
6. Son propiedad privada.
7. Manifiestan baja probabilidad de error.
Redes de Área Local
• Introducción. En las Redes de Área Local se
utilizan básicamente dos medios de
transmisión:
– Banda Base. En un momento dado se transmite
una única señal sobre el medio.
– Banda Ancha. La información es transmitida en
señales portadoras de alta frecuencia, cuya
capacidad puede ser dividida en bandas de
transmisión independientes, mediante
multiplexación por división de frecuencia.
Protocolos de acceso al medio
Estos mecanismos de acceso, definidos en estos
protocolos, determinan los distintos tipos de redes
de área local.
– El problema son las colisiones. Una colisión se produce
cuando dos o mas máquinas intentan transmitir su
información simultáneamente sobre el canal: Las
señales transmitidas se solapan y el resultado es una
señal que no es ninguna de las originales, en definitiva,
que es inservible.
Protocolos de acceso al medio
– Protocolo de acceso múltiple.
• ALOHA. El protocolo ALOHA fue el primer
protocolo de acceso múltiple. Desarrollado en la
Universidad de Hawai en la década de los 70. Es el
precursor de todos los protocolos de difusión
existentes en la actualidad.
• Surgió como solución a la interconexión de siete
centros de dicha Universidad, de forma que varias
estaciones atacaban a una computadora central sin
usar la red telefónica.
• Existen dos versiones de ALOHA, el protocolo puro
y el ranurado.
Protocolos de acceso al medio
– Protocolos de acceso múltiple con detección de
portadora. E protocolo CSMA (Carrier Sense Multiple
Access) Introduce una mejora considerable respecto al
protocolo ALOHA: es la detección de portadora. Esta
mejora consiste en que una máquina de red, antes de
transmitir, escucha el canal. Si está libre la estación
transmite, caso contrario espera.
• CSMA Permanente. También llamado1-persistente
• CSMA P-Persistente.
• CSMA/CD.
Protocolos de acceso al medio
– Protocolos libres de colisión. Los mecanismos
libres de colisión eliminan totalmente la
posibilidad de que se produzcan colisiones,
siendo eficientes bajo condiciones de tráfico
elevado. Se pueden clasificar en tres grupos
básicos:
• Protocolos de paso testigo.
• Protocolos de reserva.
• Protocolos de demanda.
Protocolos de acceso al medio
– Protocolos de contienda limitada. Son
protocolos que utilizan contención cuando la
carga de tráfico es baja y una técnica libre de
colisión cuando la carga de tráfico es elevada.
Un ejemplo de este tipo de protocolo es el
protocolo de recorrido de árbol adaptable.
Protocolos de Acceso al Medio
•Son protocolos del nivel MAC el cual se
define para las LAN dado que casi todas
utilizan un canal de acceso múltiple para sus
transmisiones.
•Los protocolos de acceso al medio pueden
ser de tres tipos:
*De contienda o aleatorio (el más
importante es el CSMA/CD).
*Centralizado o de llamada selectiva
(polling).
*Distribuido (de paso de testigo).
Estándares clásicos de redes de
área local.
– Redes Ethernet.
– Redes Token Bus.
– Redes Token Ring.
Estándares clásicos de redes de
área local.
• Otras redes de Área local y metropolitana
de importancia.
– Fast Ethernet.
– Redes 100 VG AnyLAN.
– La evolución de Ethernet: Gigabit Ethernet.
– Redes FDDI.
– ATM en entornos de LAN.
– Redes de área local inalámbricas (Wireless
LAN).
Modelo de referencia
OSI
Niveles OSI

Mayor Nivel
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Menor Nivel
Físico
Modelo OSI
• Físico:Transmisión y recepción de unidades básicas de
información (bits) sobre líneas físicas de transmisión.
• Enlace:Transferencia fiable de bloques de información entre
equipos directamente conectados.
• Red:Transferencia entre sistemas abiertos no directamente
conectados.
• Transporte:Transferencia fiable extremo a extremo. Ofrece
una calidad de servicio uniforme.
• Sesión:Organizar y sincronizar el diálogo entre entidades de
aplicación.
• Presentación:Compatibilidad en la representación de los
datos.
• Aplicación: Las aplicaciones en sí.
Arquitectura OSI
(trayectoria real de la comunicación)

aplicación aplicación

AH AH
(7) (7)
PH PH
(6) (6)
SH SH
(5) (5)
TH TH
(4) (4)
RH RH
(3) (3)
EH EH
(2) (2)

(1) (1)
RED
C

B
A

Protocolos (7) (7)


alto nivel (6) (6)
(extremos)
(5) (5)
(4) (4)
Protocolos
(3) (3) (3) (3)
Bajo nivel
Red y extre- (2) (2) (2) (2)
mos
(1) (1) (1) (1)
Las LAN y la Arquitectura OSI

OSI Redes IEEE y ANSI


LLC 802.2 LLC
Enlace MAC 802.3 802.5 ANSI
Físico Físico Físico Físico
Ethernet Token Ring FDDI
Estándares IEEE para LAN (I)

• 802.1: Realiza una introducción al


conjunto de estándares. También
incluye la gestión de redes y los puentes
MAC.
• 802.2: Describe la subcapa LLC.
• 802.3: Describe el estándar CSMA/CD.
• 802.4: Describe el estándar token bus.
• 802.5: Describe el estándar token ring.
Estándares IEEE para LAN (II)
• 802.6: Red de Área Metropolitana.
• 802.7: LAN de Banda Ancha.
• 802.8: LAN de Fibra Optica.
• 802. 9: Redes con voz y datos integrados.
• 802.10: Seguridad.
• 802.11: Redes Inalámbricas.
• 802.12: VG-AnyLAN.
• 802.14: Redes de Comunicación de Banda
Ancha basadas en CATV.
Algunos Estándares del comité 802.x de
IEEE
OSI IEEE
IEEE 802.2
LLC
LLC: Control de Enlace Lógico

Enlace
MAC Token Token Fast
CSMA/CD

802.3u
802.3

802.4

802.5
Bus Ring Ethernet

Banda Banda Banda Banda


Físico Físico Base Ancha Base 4- Base 100
10 Mbps 10 Mbps 16Mbps Mbps
MAC: Control de acceso al medio
Variantes de LAN existentes
LAN

Ethernet Token-Ring FDDI Otras


CDDI
Thicknet FDDI-I
Radio
FDDI-II
4 Mbps ATM-LAN
16 Mbps

Par Token-Bus
Trenzado Fibra Appletalk
Fast Arcnet
Gigabit StarLAN Ultranet
Thinnet IBM PC TCNS
VG-AnyLAN
Ejemplo de un diseño de LAN
Edificio 5

Edificio 4
500 m
Edificio 1
60 m

3 km
Edificio donde se Edificio 3
1 Km encontrará el Centro
de Gestión de la LAN

120 m

Edificio 2

También podría gustarte