Está en la página 1de 12

ADMINISTRACIÓN DE

CONTRATOS

PROF. ANNA P. BATISTA Q.


CONCEPTOS
 Las normas de contratación tienen como
propósito la definición de las políticas y los
procedimientos para contratar y supervisar los
proveedores de bienes y servicios.

 En Panamá existe la Ley 22 de Contrataciones


Públicas y su reglamentación para realizar los
procesos correspondientes a la contratación de
proveedores de bienes y servicios a nivel
gubernamental.
TIPOS DE SELECCIÓN – LICITACIÓN
DE PROVEEDORES DE SERVICIOS
 Selección Basada en Calidad y el Costo (SBCC):
Procesos competitivo entre las firmas incluidas en la
lista corta se tiene en cuenta la calidad de la propuesta
y el costo de los servicios.

Consta de las etapas siguientes: i) preparación de los


términos de referencia (TdR); ii) estimación de costos y
el presupuesto; iii) publicidad; iv) lista corta de
consultores; v) preparación y emisión del pedido de
propuesta; vi) recepción de propuesta; vii) evaluación
de las propuesta técnicas; viii) apertura pública; ix)
evaluación de propuesta financiera; x) evaluación final
calidad y costo; xi) negociación y adjudicación de
contrato.
TIPOS DE SELECCIÓN – LICITACIÓN
DE PROVEEDORES DE SERVICIOS
 Selección Basada en la Calidad (SBC):
Es apropiada para los tipos de trabajo siguientes:
i) Servicios complejos o altamente especializados,
ejemplos: estudios económicos o sectoriales del
país, estudios de plantas de reducción de
desechos peligrosos;

i) Servicios con importantes repercusiones


futuras, ejemplos estudios de diseños de
grandes obras de infraestructura;
TIPOS DE SELECCIÓN – LICITACIÓN
DE PROVEEDORES DE SERVICIOS
 Selección de presupuesto fijo (SBPF):
Es apropiado sólo cuando el trabajo es sencillo y se
puede definir con precisión.

 Selección basada en el menor costo (SBMC).


Es apropiado solamente para seleccionar
consultores que hayan de realizar servicios de tipo
estándar o rutinario (auditorias, diseño técnico de
obras sencillas).
TIPOS DE SELECCIÓN – LICITACIÓN
DE PROVEEDORES DE SERVICIOS
 Selección basada en las calificaciones de los
consultores (SCC):
Se utiliza para servicios menores para los cuales no
se justifica la preparación ni evaluación de
propuestas competitivas.

 Selección con base en una sola fuente (SSF):


La selección directa puede resultar apropiada sólo si
se presenta una clara ventaja sobre el proceso
competitivo: a) en caso de la continuidad de
servicios; ii) si se trata de operaciones de
emergencia en respuesta a desastres naturales;
iii)servicios muy pequeños; iv) sólo existe una firma
calificada.
TIPOS DE CONTRATOS –
PROVEEDORES DE SERVICIOS

• Se utiliza principalmente para servicios

Por suma en que el contenido y duración de los


servicios están claramente definido.

global • Se utiliza para estudios ambientales,


diseño de sistemas, estudios sencillos de
planificación.

Sobre la • Es apropiado cuando resulta difícil

base del definir el alcance y la duración de los


servicios.

tiempo • Se utiliza para estudios complejos,


supervisión de obras y para servicios de
trabajado capacitación.
TIPOS DE CONTRATOS –
PROVEEDORES DE SERVICIOS

• Se utiliza en general cuando el


Pago por proveedor está preparando a
compañías para su venta o fusión con
honorarios otras firmas, especialmente en
operaciones de privatización.

• Se utilizan para servicios de


arquitectura, de agentes de
A adquisiciones y de inspección.
porcentaje • Está relacionado con el costo de la
construcción o con el costo de los
bienes adquiridos o inspeccionados.
TIPOS DE SELECCIÓN – LICITACIÓN
DE PROVEEDORES DE BIENES
 Licitación Pública Internacional:
Proporciona a todos los licitantes elegibles
notificación oportuna y adecuada la necesidades de
los bienes para su presentación de propuestas.

 Licitación Pública Internacional Limitada:


Es un método adecuado para contratación en los
casos en que: i) exista solamente un número
reducido de proveedores; ii) exista justificación
clara para no utilizar el proceso de LPI que su
publicidad es abierta.
TIPOS DE SELECCIÓN – LICITACIÓN
DE PROVEEDORES DE BIENES
 Licitación Pública Nacional:
Método de licitación competitiva que se emplea
normalmente en la contratación del sector público y
es una forma más eficiente y económica de adquirir
bienes o ejecutar obras cuando, dadas sus
características y alcance, no es probable que se
atraiga la competencia internacional.

 Comparación de Precios:
Método de contratación que se basa en la obtención
de cotizaciones de precios de diversos proveedores o
de varios contratistas.
TIPOS DE SELECCIÓN – LICITACIÓN
DE PROVEEDORES DE BIENES
 Contratación Directa:
Contratación sin competencia (una sola fuente) y
puede ser un método adecuado en las siguientes
circunstancias: i) Se deberá justificar que no se
podrá obtener ventaja alguna con un proceso
competitivo; ii) la estandarización de equipo o
repuestos puede justificar compras adicionales al
proveedor original; iii) el equipo requerido es
patentado o de marca registrada y sólo puede
obtenerse de una sola fuente; iv) en casos
excepcionales debido a una catástrofe de la
naturaleza.
TIPOS DE CONTRATOS –
PROVEEDORES DE BIENES
 Lostipos más comunes de contratos
estipulan pagos sobre la base de:

 Suma Alzada,
 Precios Unitarios,
 Reembolso de Costo más comisión fija.

También podría gustarte