Está en la página 1de 44

SEMINARIO TEOLOGICO

ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DE TEMUCO


“GESTION DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO” CRISTIAN TAPIA - LAURA BRITO

GRUPO N°2 P. COLOMA - J. KINDERMAN – N. OLIVARES – S.PARRA. 19/11/2018


INTRODUCCIÓN
En la siguiente presentación se analizara las características históricas, patrimoniales y culturales del
seminario teológico ubicado en la ciudad de Temuco.
El trabajo fue realizado en base a investigación en terreno referente a entrevistas realizadas a personas
del lugar e investigación en documentos oficiales.
La investigación está constituido por 4 Partes:
 Antecedentes del caso a estudiar “Seminario Teológico”
 Identificación de atributos y valores patrimoniales
 Patologías- sistema constructivo- Situación antigua y actual.
 Valoración tabla DDU 400 MINVU.
 Criterios de intervención y Propuestas de puesta de valor.
Se presentará un registro fotográfico del inmueble, la exposición de la morfología antigua y las
modificaciones que ocurrieron hasta la actualidad, según el estudio de este ver la valorización en
relación a normativa si esta cumple o no y de esta forma ver si el “seminario teológico“ posee o no valor
patrimonial, a partir de esto sacar conclusiones respectivas, además se reconocerá que normativas
actuales afectan el inmueble y como se podrían mejorar en favor de la imagen urbana del inmueble y su
historia.
PRESENTACION DEL CASO DE ESTUDIO:
IDENTIFICACION DEL INMUEBLE

UBICACIÓN: Ciudad de Temuco en calle Dinamarca


a pasos de la conocida AV. Alemania.
CONSTRUCCIÓN: Año 1923, por misionero
estadounidense Charles Lefevre, junto
a su familia y alumnos
CARÁCTER: Teológico-Social.
INFLUENCIA : Norteamericana
CONSTRUCTIVA SEMINARIO TEOLOGICO.
MATERIALIDAD: Edificio construido en madera revestido Fotografía de U. MAYOR TEMUCO
en Albañilería. Charles Lefevre.

Contraste AV. Alemania 1923-2018


Croquis seminario teológico, Elaboración propia. Fotomontaje, Elaboración propia.
LINEA DE TIEMPO
EVOLUCION HISTORICA

Registro fotográfico proporcionado por el seminario teológico.


LINEA DE TIEMPO
EVOLUCION ARQUITECTONICA

Registro fotográfico proporcionado por el seminario teológico.


CARECTERIZACION DEL INMUEBLE
ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD
El edificio principalmente se compone por una
estructura de madera de poste y viga, por su exterior
muestra una fachada constituida en albañilería con
elementos de ornamentación y un colorido tono rojizo.

VIGA SECUNDARIA

VIGA MAESTRA

Croquis seminario teológico, Elaboración propia.


PILAR Viga sobre pilar, Elaboración propia.

EL EDIFICIO CONSTA DE 3 NIVELES:


Primer Nivel : Servicio - Culto y Congregación.
Segundo Nivel: Imparten clases – Biblioteca.
Tercer Nivel : Área residencial

ATRIBUTOS SOCIALES
- Evangelización
- Educación.
- Ayudantía principalmente dirigida a personas de
Detalle entramado, Elaboración propia. menor recurso.
IDENTIFICACION DE ATRIBUTOS Y VALORES
PATRIMONIALES:
VALOR HISTORICO
En el año 1897 arribó a Talcahuano Henry L. Weiss L.
acompañado por su esposa y un amigo canadiense, donde
nace la Corporación Iglesia Alianza Cristiana y Misionera la
que hoy se extiende con sus templos desde Arica a Punta
Arenas en más de 150 ciudades, después de un tiempo
Weiss deja Concepción y se dirige a Victoria para invitar a
los colonos del área, aquí se queda para vivir y comenzar a
compartir su fe y su creencia. Dos años después fabrica su
propia imprenta naciendo en Chile el primer periódico
disidente de la religión establecida por el Estado, llamado
“La Alianza”. en 1921 se inician el instituto en modalidad
ambulante en Valdivia y victoria, esto hasta que se
encontró un sitio en los inicios de Temuco para establecer
de manera definitiva el instituto.

Registro fotográfico proporcionado por el seminario teológico.


VALOR SOCIAL
El Seminario desde sus inicios a cumplido
con un rol social hacia la comunidad
integrando dentro de su institución todo
tipo de personas, sin hacer uso de
discriminación por raza etnia o posición
social, esto a permitido que desde sus
inicios todo aquel que necesitara de
ayudantía y contara o no con los recursos,
se le fuese otorgada.

VALOR CULTURAL
Dentro de este ámbito se puede destacar
la participación del seminario con grupos
étnicos de la zona y el intercambio
cultural que generalizo en los alrededores
de Temuco, intercambiando
conocimientos colonos y mapuches.
1924 Familia Lefevre y alumnos.
Registro fotográfico proporcionado por el seminario teológico.
SISTEMA ESTRUCTURAL
INFLUENCIA NORTEAMERICANA
NYACK, NEW YORK
A mediados del siglo 19 Nyack tuvo un crecimiento exponencial
económicamente gracias a los servicios de transporte que tenia la
ciudad considerados los mejores del Hudson, entre ellos piedra y
ladrillos.
Entre 1840 y 1890 la fabricación de calzado floreció en Nyack esto
dio paso a la construcción de las primeras fabricas, edificios de
ladrillo de 2 y 3 pisos, entre otras construcciones de aparejos de
ladrillo.

Recopilación Imágenes, google.com


ANALISIS DE INMUEBLE
SISTEMA ESTRUCTURAL DE LA FACHADA

AREA ANALIZADA
Registro fotográfico, elaboración propia.
SISTEMA ESTRUCTURAL DE LA FACHADA

APAREJO INGLES APAREJO DE SOGA

Esquemas y Registro fotográfico, elaboración propia.


SISTEMA CONSTRUCTIVO

Registro fotográfico, elaboración propia.


IDENTIFICACIÓN DE MODIFICACIONES Y PROBLEMÁTICAS
MODIFICACIONES
El edificio durante su vida útil ha sido modificado por las necesidades que se han
generado durante los años.

• El edificio modifico el programa en el tercer nivel por problemáticas de sanidad


y por necesidad de mas m2 para el uso residencial el cual fue aumentando con
el tiempo.
• Se modificaron las ventanas de todas las fachadas para mejorar la aislación
térmica del edificio.
• Se modifico el sistema eléctrico en casi su totalidad porque no daba abasto
para el uso del edificio.
• Se restauraron los pisos del edificio mediante el sistema de vitrificado.
• Se aisló algunos recintos interiores como oficinas en los cielos.
• Se modifican el uso de algunos recientes de acuerdo a necesidades de la
comunidad que alberga.

Croquis seminario teológico, Elaboración propia.


Registro fotográfico proporcionado por el seminario teológico.

AÑO 1923
AÑO 2018

Registro fotográfico, elaboración propia.


Modificación ventanas

Las ventanas del edificio hacia el exterior


fueron modificadas con el fin de mejorar
la aislación térmica del edificio.

Las ventanas originales eran de fierro y


detalles forjados en los sistemas de
aberturas.

Las actuales son de aluminio que cumplen


con la normativa vigente para esta zona,
para las viviendas con aislación.

Pasado (Única ventana conservada) Presente


Registro fotográfico, elaboración propia.
PROBLEMÁTICAS Y PATOLOGÍAS:
Hoy en día el edificio se encuentra funcionando sin mayores
problemas de uso y deterioro.

• El edificio carece de problemáticas de estructura, no se


aprecian fisuras o grietas en las fachadas.

• El sistema eléctrico ha sido renovado para evitar


problemáticas mayores.

• Existen problemas de humedad en recintos del primer nivel


y subterráneo del edifico y en los baños.

• En el interior existen deformación y asentamiento del


envigado del primer nivel por donde pasan los pilares y
vigas, esto se debe a la humedad que sube desde el
subterráneo.

Croquis seminario teológico, Elaboración propia.


REGISTRO FOTOGRAFICO

Vista primer y segundo nivel – Escaleras.

Única habitación no restaurada o modificada.

Registro fotográfico, Elaboración propia.


REGISTRO FOTOGRAFICO

Comedor.

Registro fotográfico, Elaboración propia.


REGISTRO FOTOGRAFICO

Registro fotográfico, Elaboración propia.


CONCLUSIONES:

• El edificio en general posee excelentes condiciones de mantenimiento, no se aprecia deterioro.

• Las modificaciones han sido netamente por necesidad de los usuarios del edificio y también por la

antigüedad de este.

• El edificio mantiene restaurado y conservado la mayor parte de la tectónica interior.

• Se aprecia un interés por la comunidad que alberga por mantener el edificio lo mas original posible.
VALORACION DE ACUERDO A TABLA
CORRESPONDIENTE / DDU N°400 MINVU
APLICACIÓN TABLA DDU 400 / MINVU:
VALOR URBANO:

IMAGEN:
Es un obra aislada, sin embargo su aporte es a la imagen urbana porque es uno de los pocos elementos que van quedando de la antigua
avenida Alemania, y al uso del mismo y su sector.
(2)
CONJUNTO:
No articula pero si esta en la zona de conservación histórica de avenida Alemania en Temuco.
(0)
ENTORNO:
El entorno del edificio ha sido modificado en el tiempo, solo quedan obras medianamente antiguas cercanas, no se ha valorado este
sector y esta en riesgo de seguir siendo modificado en el tiempo.
(1)

VALOR ARQUITECTÓNICO:

Representatividad:
Es una obra que utiliza métodos ya preexistentes, representa la época de la inmigración con influencias de Norteamérica.
(2)
Singularidad:
La singularidad que reconocimos de la obra es el sistema constructivo, aparejo de ladrillos con influencias norteamericanas.
(1)
Morfología:
Resalta sin lugar a dudas la fachada enhebrada, junto con la tectónica interior con detalles de madera en escaleras, accesos y salones, Se
destacan el zócalo, pórtico, el ritmo de las ventanas son influencias norteamericanas.
(1)
APLICACIÓN TABLA DDU 400 / MINVU:
VALOR ECONOMICO:
Impacto del Inmueble en el entorno:
El inmueble genera un impacto positivo en el sector porque sigue estando vigente para la comunidad, es un elemento de referencia en Chile
y Temuco para la comunidad que alberga.
(2)
Estado de conservación del entorno:
Presenta un estado de conservación optimo dado su antigüedad, esto se debe al constante uso del mismo, en cuanto a su entorno, las
edificaciones carecen de deterioro.
(2)

VALOR SOCIAL:
Percepción de la comunidad:
En vías de propuesta por parte de la misma comunidad como patrimonio y conservación histórica.
El edificio posee identidad cristiana, evangélica, dirigida a personas de bajos recursos.
(1)

VALOR HISTORICO:

Relevancia:
Se determina la importancia del edificio a la llegada de los colonos a Temuco, la importancia de la religión que trajeron y la
prosperidad de la misma.
(2)
Protección legal:
El edificio se emplaza en la zona de conservación histórica de Temuco.
(2)
Registro de especialistas:
Edificio vinculado a ideologías religiosas, capaz de entregar información hacia investigadores, no directamente por su
tipología si no mas bien por su religión.
(1)
CONCLUSIONES APLICACIÓN TABLA DDU 400 / MINVU:
PUNTAJE TOTAL: 17 PUNTOS

• El inmueble si contaría con valores y atributos patrimoniales que justifiquen su protección local, en el
Plan Regulador Comunal.

• Valor histórico: Es el puntaje mas alto de la tabla, ya que la obra sigue totalmente vigente hoy en día,
además no ha cambiado de uso ni ha tenido mayores modificación desde su construcción original.

• Valor arquitectónico: Obtuvo alto puntaje principalmente por el método constructivo y su influencia
Norteamérica.

• Valor económico: La obra si se emplaza en un sector de carácter vigente y en desarrollo por lo que su
imagen urbana carece de deterioro.

• Términos sociales: El edificio si posee una identidad que lo reconoce a la comunidad.

• valor urbano: Obtuvo bajo puntaje, por ser un elemento singular hoy en día en Temuco, sin embargo
tiene que ver el puntaje con los parámetros de la tabla que evalúa si aporta como conjunto o al
entorno.
CONCLUSIONES TABLA DDU 400

• La tabla DDU 400 es un sistema que permite valorizar los parámetros importantes de un inmueble, sin
embargo reconocimos que falta desarrollo en los parámetros Sociales y Urbano.

• El valor social no esta lo suficientemente desarrollado para distinguir y medir este valor ya que se dejan
de lado parámetros como el uso de la obra a lo largo de su vida.

• En valor urbano reconocimos que este no esta suficientemente contextualizado, ya que se da por hecho
que en la tabla podría tener mas puntuación si fuera un conjunto mas que un elemento individual.

• No se desarrolla un parámetro que valore la conservación y originalidad del uso de la obra con
respecto a su vida.

• No se desarrolla un valor simbólico de acuerdo al usuario que alberga una obra determinada, en este
caso la importancia para la religión que alberga.
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN / PROPUESTAS DE
PUESTA EN VALOR
PROTECCIÓN LEGAL Y REGLAMENTACIÓN
ANÁLISIS SITUACIÓN ACTUAL Y DIAGNOSTICO
Como ya se menciono anteriormente no hay mayores problemáticas de deterioro del inmueble (ya
sean señaléticas, publicidad, usos variados en primeros niveles, etc.), el edificio tiene un grado de
conservación optimo en su interior y exterior, no posee mayores deterioros por la mantención que
se le realiza cada 1 año.

El edificio si esta vulnerables a cambios de imagen urbana, se encuentra en la zona ZHR1 Av.
Alemania, por lo que el contexto es netamente comercial y residencial en altura, es vulnerable a los
siguientes:

• Uso comercial sin normativa de fachadas, materialidades, publicidad.


• Uso habitacional, proyección de edificaciones que superen en altura y volumen al inmueble.
• Cambios de normativas, usos y tipologías del sector.
• Perdida de identidad del sector (Ubicación con variados inmuebles religiosos).
Registro fotográfico, Elaboración propia y proporcionado por el seminario teológico.
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN / PROPUESTAS DE
PUESTA EN VALOR
Conservación del sistema constructivo: Se propone la
conservación del sistema constructivo en su totalidad, por su
valor histórico de la época, su influencia norteamericana y su
singularidad en el sector.

Se destacan albañilería en fachadas (aparejo ingles y soga), vigas


y pilares en el interior de madera nativa y sus revestimientos
interiores.

El sistema constructivo se reconoce como el carácter e imagen


que genera el edificio hacia su comunidad y al publico.

Registro fotográfico y croquis, elaboración propia.


Restricción de Alturas
La altura del inmueble es de aproximadamente 10 metros, 3
niveles, se propone una altura máxima de 10 metros para
nuevas edificaciones.

Objetivo de la propuesta:

• No deteriorar la imagen urbana del edificio que es de


características residenciales de uno o 2 pisos de altura y
del sector, evitando volúmenes desproporcionados a la
escala del edificio.

Sistema de Agrupamiento
Conservar la imagen urbana de la antigua avenida Alemania
(Tipología de antejardín), ya que es característica de avenida
Alemania en Temuco.
Restricción uso comercial y propuesta uso
residencial de baja altura:
Se observa deterioro en el contexto al edificio
por el uso netamente comercial, esto se genera
por la nula normativa de materialidades,
fachadas y alturas del plan regulador en la zona
ZHR1, esto provoca un evidente deterioro de la
imagen urbana.

• Se propone la restricción del uso comercial,


en la zona ZHR1 con el objetivo de evitar lo
antes mencionado.

• Se propone modificar el uso residencial de la


zona ZHR1, a una escala de alturas y densidad
mas baja, buscando generar un uso mas
acorde al sector y a su historia.
CONCLUSIONES

• Los criterios que se proponen son para evitar el posible deterioro de la imagen
urbana donde se encuentra inmerso el inmueble, que se provocan por el
crecimiento urbano de Av. Alemania.

• Con estos criterios se estima que el sector no perdería sus cualidades


arquitectónicas y urbanas propias y reconocibles de la antigua Av. Alemania.
REGISTRO FOTOGRAFICO
Alumnos y profesores del Seminario Teológico - Fotografía posterior a la partida de Charles Lefevre a EE.UU.
Registro fotográfico proporcionado por el seminario teológico.
Fotomontaje, Elaboración propia.

También podría gustarte