Está en la página 1de 28

EPILEPSIA

Samuel Nepomuceno.
SN
• Estructurado
anatómica y
funcionalmente para
transmitir información
atraves de impulsos
nerviosos

• Cambios de PM
EPILEPSIA
• La membrana neuronal se halla polarizada a -90 mv (mega volts)
MEMBRANA NEURONAL

• Canal iónico: permite que fluyan los iones de adentro o fuera de la célula
por medio de las llamadas puertas , las cuales se abren o cierran
dependiendo la variación positivo-negativo

ION
• un ión es un átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta
positiva o negativa. El nombre ión proviene de la palabra griega ion que
significa “que va”, debido a que las partículas cargadas van hacia un
electrodo cargado o se alejan de éste.
PUERTAS BOMBAS
QUÍMICAS DE IONES

• Ubicadas en las dendritas,


• Movilizan los iones hacia dentro o
permiten el paso de los iones de
fuera de la célula, las mas
sodio ante la presencia de un
conocidas son las bombas de
neurotransmisor
potasio y las de sodio.
¿QUE ES LA EPILEPSIA?

• La primera definición de epilepsia la da


a finales del siglo XIX un neurólogo
inglés llamado Hugling Jackson, que
define la epilepsia como una descarga
súbita, rápida y excesiva de las
células cerebrales.
• La epilepsia es un desorden
neurológico común que provoca la
alteración de la actividad normal de las
neuronas.
No se trata de una enfermedad
psiquiátrica ni mental, sino que
es un problema físico.
DIFERENCIA ENTRE CRISIS
EPILÉPTICA Y EPILEPSIA
• Se puede denominar a la crisis epiléptica como
convulsiones, las cuales son descargas eléctricas anormales
del cerebro. Esas descargas son enviadas a zonas
concretas del cerebro e interrumpen la actividad que se
estaba dando en ese lugar, o también pueden ser
generalizadas y afectar de manera general a todo el
cerebro.
EPILEPSIA
• es un trastorno neurológico donde las personas son
propensas a sufrir convulsiones frecuentemente.
• Estas personas son más "sensibles" a los estímulos (externos
e internos) que pueden producir una convulsión.

Puede ser debido a tumores cerebrales, meningitis,


malformaciones congénitas o traumatismos cerebrales
Se ha estudiado por
ejemplo, que un golpe que
afecte al hipocampo (situado
en el lóbulo temporal
anterior de la corteza) puede
dar lugar a epilepsias.
CLASIFICACIÓN DE
CONVULSIONES
• Focal: afecta a zonas aisladas del cerebro. y pueden ser convulsiones
simples parciales si no hay una pérdida de conciencia

• Generalizada: aquí todo el cerebro es afectado y concurre con pérdida de


conciencia.

Convulsiones tónicas: en estas solo se presenta rigidez de los músculos del


cuerpo, normalmente brazos, piernas y espalda.
• -Convulsiones mioclónicas: aparecen movimientos rápidos de contracción-
distensión, espasmos en la parte superior del cuerpo.

• -Convulsión atónica: ocurre cuando la persona pierde el tono muscular, por


lo que suelen quedar totalmente relajados, como si estuvieran muertos.
CAUSAS
• “El cerebro normal, bajo determinadas circunstancias es capaz de sufrir una
convulsión”
• “Diferencias con respecto a la susceptibilidad o el umbral para las
convulsiones.”
• “Algunos procesos tienen muchas probabilidades de producir un trastorno
convulsivo crónico.”
• “Las convulsiones son episódicas”… es decir… “existen factores
desencadenantes importantes que inducen convulsiones en los pacientes
con epilepsia.”
CAUSAS
• Según edad.
• Neonatos < 1 mes:
• Hipoxia e isquemia perinatales
• Hemorragia intracraneal y traumatismos
• Infecciones agudas del SNC
• Trastornos metabólicos (hipoglucemia, hipocalciemia,
hipomagnesiemia, deficiencia de piridoxina)
• Abstinencia de drogas
• Trastornos del desarrollo
• Trastornos genéticos
CAUSAS

• Lactantes y niños:
• Convulsiones febriles
• Trastornos genéticos (metabólicos, degenerativos,
síndromes epilépticos primarios)
• Infecciones del SNC
• Trastornos del desarrollo
• Traumatismos
• Idiopáticas
CAUSAS

• Adolescentes:
• Traumatismos
• Trastornos genéticos
• Infecciones
• Tumores cerebrales
• Consumo de drogas
• Idiopáticas
CAUSAS

• Adultos jóvenes:
• Traumatismos
• Abstinencia de alcohol
• Consumo de drogas
• Tumores cerebrales
• Idiopáticas
CAUSAS

• Adultos > de 35 años:


• Accidente cerebrovascular
• Tumores cerebrales
• Abstinencia alcohólica
• Trastornos metabólicos (uremia, insuficiencia
hepática, anomalías electrolíticas, hipoglucemia)
• Enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades
degenerativas del SNC
• Idiopáticas
ESTADO EPILÉPTICO

• Es la presencia de convulsiones continuas o convulsiones aisladas de


repetición con alteración de la conciencia en el estado interictal.
• Tradicionalmente se estima que un episodio convulsivo debe de durar
de 15 a 30 minutos para que cumpla con los criterios.
• La duración de las convulsiones exige el uso inmediato de tratamiento
anticonvulsivo, generalmente cuando las convulsiones duran mas de 5 minutos.
CLASIFICACIÓN

• Estado epiléptico inminente o temprano

• Estado epiléptico establecido

• Estado epiléptico atenuado

• Estado epiléptico parcial


ESTADO EPILÉPTICO INMINENTE

• Convulsiones continuas o intermitentes por un lapso mayor a 5 minutos, sin una


completa recuperación del estado de alerta, entre cada una.

• Estos pacientes requieren de tratamiento inmediato por el riesgo de desarrollar un


estado epiléptico establecido
ESTADO EPILÉPTICO ESTABLECIDO

• Es aquel en que los episodios duran más de 30 minutos sin recuperación total del
estado de alerta.

• A partir de este punto, el estado epiléptico:


• Puede auto-mantenerse
• Desarrolla resistencia a ciertos fármacos
• Es cuando el daño orgánico comienza a manifestarse
ESTADO EPILÉPTICO ATENUADO

• Se presenta a veces cuando en un estado prolongado, las convulsiones tienden a


hacerse menos evidentes tanto clínica como encefalográficamente

• Sin embargo el pronóstico o la terapéutica a emplear no se alteran


ESTADO EPILÉPTICO PARCIAL

• Es aquel estado epiléptico en el cual las convulsiones desaparecen en corto


tiempo clínicamente, sin embargo continúan en el EEG

• Este estado también conlleva los mismos riesgos que el establecido en sí, por lo que
también debe darse tratamiento de inmediato
• Videos

• https://www.youtube.com/watch?v=CCp6ZYBG7qg
• https://www.youtube.com/watch?v=Hk1m3K_aJ68

También podría gustarte