Está en la página 1de 23

 Materiales: Fogones, maquinas de picar, aceites y grasas,

equipos eléctricos, latas de conserva, cuchillos, cámaras


frigoríficas, etc.

 Personales: La experiencia profesional, la actitud frente a la


seguridad, las características físicas y sensibilidades especiales,
etc
Como evitar los actos inseguros????
 Utilizando equipos de trabajo y utensilios en buen estado
 Respetando las obligaciones y prohibiciones indicadas en la señalización
de seguridad existentes en el lugar de trabajo.
 Manteniendo libres de obstáculos las salidas y zonas de paso.
 Recogiendo y advirtiendo de la existencia de derrames o restos de
material por los suelos.
 No manipulando equipos ni materiales que no se le han indicado.
 Utilizando correctamente los equipos y prendas de protección individual
que se le han proporcionado.
 Adoptando posturas adecuadas que reduzcan la fatiga postural.
Cuchillos:
 No se deben emplear cuchillos que tengan los mangos en mala condición.
 Los cuchillos no se trasportan en los bolsillos y en caso necesario se
introducirán en estuches o fundas de protección.
 En la elección de un cuchillo hay que tener en cuenta: material a cortar y
lo fino o delicado del corte.
 El corte debe hacerse siempre alejando el cuchillo del cuerpo.
 No se deben dejar cuchillos abandonados en lugares donde puedan
caerse o tropezarse con ellos.
 Los cuchillos no deben usarse para señalar o hacer gesto alguno que
pueda lesionar a un compañero de trabajo.
 Nunca limpiar el cuchillo directamente sobre el filo.
Latas de conserva:
 En la utilización de abrelatas se debe prestar especial atención en evitar
el contacto de los dedos con la cuchilla de corte.
 Una vez abierta, los bordes cortan tanto como cualquier cuchillo, por
ello, hay que manejarlas con especial precaución.

Menaje:
 Los platos, vasos y copas con bordes en mal estado deben retirarse.
 Tras la rotura de un vaso, copa o plato, deben retirarse los trozos de
inmediato.
 Oriente hacia en interior de los fogones los mangos de las cacerolas y
sartenes con el objeto de evitar golpes involuntarios que puedan verter su
contenido..
 Utilizar mangos aislantes, guantes de protección o agarradores antes de
tocar recipientes calientes.
 Para evitar escaldaduras por vapores, aparte la cara antes de destapar
las ollas que contengan líquidos calientes.
 No acerque materiales calientes a objetos que puedan arder fácilmente.
 No lleve fuego o llamas de un sitio a otro.
 Evite mantener el aceite a temperaturas excesivas para evitar
salpicaduras y elimine los restos de agua en los alimentos.
 Prestar especial atención en el calentamiento de líquidos en hornos
microondas debido a posibles retardos en su ebullición
 Los suelos deben ser de material antideslizantes .
 Es aconsejable la utilización de calzado antideslizante por el personal de
la cocina.
 Caminar en forma segura evitando correr por los pasillos y zonas de
trabajo.
 Recoger la basura o cualquier objeto tirado en el suelo de manera
inmediata evitando caídas por tropiezos y resbalones.
 Evite que se produzcan derrames (aceites, grasas, alimentos). Si se han
producido, retírelos y limpie la zona de forma rápida y adecuada.
 Para alcanzar los niveles superiores de los estantes se utilizaran
escaleras manuales u otros medios seguros y adecuados para este fin.
Recomendaciones:
 Es conveniente retirar los desperdicios de alimentos a medida que se
vayan produciendo y no esperar que se acumulen.
 Deben efectuarse la limpieza y mantenimiento de los pisos
regularmente, utilizar productos adecuados a fin de evitar que se produzca
una capa resbaladiza.
 Guarde ordenadamente los productos, materiales y demás utensilios de
cocina, todo debe resultar fácilmente accesible.
 Antes de limpiar una maquina asegúrese que ésta se encuentre
desconectada y que no es posible un arranque accidental.
 Las salidas de emergencia deben mantenerse convenientemente
señalizadas , iluminadas y despejadas de materiales que obstruyan estas
vías.
Productos de limpieza químicos:
 Antes de la utilización de cualquier producto químico lea detenidamente
su etiqueta e indicaciones de peligro y cumpla los consejos de seguridad.
 Evite salpicaduras de estas sustancias, especialmente sobre los ojos. En
caso de producirse, lávelos con abundante agua.
 Mantenga los detergentes y desinfectantes lejos de los alimentos.
 Nunca pruebe los productos químicos ni los inhale directamente de un
recipiente para su identificación.
 Mantenga los envases convenientemente cerrados. En caso de derrames
límpielos inmediatamente. Nunca se debe trasvasar a recipientes
destinados a contener alimentos.
Eléctrica:
 Las conexiones deben hacerse mediante enchufes adecuados. Nunca se
conectaran por los cables directamente.
 Los equipos eléctricos se desconectarán tirando del enchufe nunca del
cable de alimentación.
 Deberán evitarse acumulaciones y salpicaduras de agua en los aparatos
eléctricos.
 No se sobrecargarán las tomas de corriente, evitando conectar varios
equipos en una misma toma.
Gas:
 Las aberturas de ventilación deben estar en buenas condiciones y libres
de cualquier obstáculo.
 El almacenamiento de bombonas de butano o propano se efectuará en
lugares bien ventilados nunca en lugares cerrados.
 Para encender un fogón primero se debe a aproximar la fuente de
ignición y luego se abre la llave de paso de la cocina.
 En el caso de escapes de gas las acciones a efectuar son: no accionar los
interruptores eléctricos, no encender mecheros o fósforos, eliminar el
posible escape y ventilar la zona.
 En caso de incendio en una instalación de gas, se deberá cortar el
suministro de alimentación, ya que si apagamos el fuego el gas saldrá
libremente.
Recomendaciones:
 Las máquinas se deben ubicar en lugares donde haya menos circulación
de personas.
 Toda máquina debe estar correctamente asegurada sobre la mesa de
trabajo.
 La máquina debe usarse sin alterar los dispositivos de seguridad, tal y
como han sido colocados por el fabricante.
 Las máquinas de corte se utilizarán con los correspondientes resguardos
de protección de los elementos de corte y piezas mecánicas en movimiento.
 Se debe utilizar con carácter OBLIGATORIO los elementos específicos
como tacos empujadores o palas con el fin de evitar el acceso de las manos
a la zona de corte de la máquina.
 Para efectuar las operaciones de limpieza de las máquinas, éstas
deberán estar desconectadas para evitar ponerlas en marcha
accidentalmente.
Recomendaciones:
 Utilice ambas manos. En el descenso de cargas sírvase de la gravedad y
evite el tener que vencerla con el esfuerzo muscular
 Evite posturas forzadas del cuerpo, no incline excesivamente la columna.
 Mantenga el cuerpo erguido en todo momento, de esta manera los discos
intervertebrales reparten correctamente el peso de su cuerpo.
 Con el objeto de reducir la fatiga no permanezca demasiado tiempo en la
misma posición.
 Utilice los medios mecánicos disponibles en la empresa para el
transporte de cargas.
 Para el levantamiento de cargas utilice las piernas y flexiónelas
utilizando las rodillas.
 Evite torcer el cuerpo con la carga suspendida.
Es deber del empleador:

 Suministrar los primeros auxilios a la víctima del accidente

 Facilitar el traslado a una institución hospitalaria cercana al


lugar donde ocurrieron los hechos.

 Diligenciar debidamente el reporte del accidente con un


funcionario de recursos humanos y remitirlo de inmediato al
ministerio del trabajo.

También podría gustarte