Está en la página 1de 17

Componentes del Signo,

Significante y Significado y
Elementos que Componen el
Signo Linguistico

Integrantes
Daniela Araya
David Candia
Fabián Aracena
Armando Martínez
Signo Lingüístico
El signo lingüístico es una realidad que puede ser
percibida por el hombre mediante los sentidos y que
remite a otra realidad que no está presente. Es una
construcción social que funciona dentro de un sistema
lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro.
Como sistema, tiene la capacidad de aplicarse a sí
mismo y de explicar los demás sistemas de signos;
pero es importante advertir que en la lingüística y en
la semiótica la teoría define al objeto, y por lo tanto el
signo es consecuencia de una perspectiva teórica
Signo Lingüístico
El signo lingúístico fue abordado por dos autores
diferentes, por un lado Ferdinand de Saussure y por el
otro Charles S. Peirce, quienes a finales del siglo XIX
desarrollaron sus estudios en los cuales abordaron un
mismo fenómeno: el signo, pero desde diferentes
perspectivas: Saussure utiliza una perspectiva
lingüística, mientras que la de Peirce es lógico-
pragmática. Y ambos sentaron las bases de lo que hoy
se conoce como la "Teoría General de los Signos". Si
se tiene en cuenta al signo desde la perspectiva del
estudio de F. Saussure este establece un signo
compuesto de dos caras biplánico: un significado, que
es el concepto; y un significante, que es la imagen
acústica. Desde el estudio que realiza C. Peirce, el
signo en un compuesto
signo lingüistico para F. Saussure.
Signo Lingüístico
Ferdinand de Saussure se opone a que se considere al signo
lingüístico como una entidad unitaria, que implique concebir a la
lengua como una nomenclatura (es decir, una simple lista de
términos que se corresponden con las cosas), suponiendo que las
ideas son preexistentes a los signos. Él plantea que la unidad
lingüística es una entidad biplánica compuesta por dos términos:
un concepto y una imagen acústica. El concepto está archivado en
la mente de los hablantes de la lengua y puede ser descrito como
un haz de elementos mínimos de significado, de modo tal que el
concepto “perro” se expresaría como el conjunto integrado por
“animal”, “mamífero”, “canino”, “masculino”. En cambio, la imagen
acústica no es el sonido (cosa netamente material), sino la huella
psíquica que deja en nuestro cerebro. Estos dos elementos están
íntimamente unidos y se reclaman entre sí. Luego Saussure
reemplazó concepto e imagen acústica
por significado y significante respectivamente. 1
El Significado
El significado es el sentido o la significación de una
palabra o de una expresión.
El término proviene de la palabra significar, vinculado al
signo de una idea o de algo material y a aquello que por
convención, o imitación, representa otra cosa distinta.
Para la lingüistica el significado, es el contenido semántico
de un signo.
Este contenido está condicionado por el contexto y el
sistema en cuestión. El significado se establece a partir
de su relación con el significante.
El Significado

Ferdinand de Saussure: Dice que el significado es un


contexto, que al asociarse a una imágen acústica, crea
el signo lingüitico.
Charles Sanders Peirce: Otro experto en semiótica,
entiende al significado como una abstracción, o imágen
mental que se une al sigificante para conformar el signo
lingüistico.
El Significado
Significante y significado son dos palabras muy comunes,
ya que sus significados tienen un concepto totalmente
diferente al que usamos en nuestro vivir diario.
El significado es lo que produce nuestro cerebro una vez
establecido el enlace asociativo, ya que es el concepto
al que se refiere el significante.
Estos conceptos son totalmente distintos, cuando
comparamos la definición de una con la otra.
El significado de un signo lingüistico es la imágen que
tenemos de un signo o de una palabra, por ejemplo una
mesa.
El Significado
El Significado

Ferdinand de Saussure: Dice que el significado es un


contexto, que al asociarse a una imágen acústica, crea
el signo lingüitico.
Charles Sanders Peirce: Otro experto en semiótica,
entiende al significado como una abstracción, o imágen
mental que se une al sigificante para conformar el signo
lingüistico.
Signo

La palabra signo deriva del vocablo latino signum. Se trata


de un término que describe a un elemento, fenómeno o
acción material que, por convención o naturaleza, sirve
para representar o sustituir a otro. Un signo es también
aquello que da indicios o señales de una determinada
cosa (“El profesor se ruborizó, un signo de su
vergüenza”) y una figura que se utiliza en la escritura y
en la imprenta. Partiendo de esa acepción en la que
signo es sinónimo de muestra o indicio de una
determinada cuestión.
Signo
Un signo de carácter lingüístico es una realidad que
puede ser percibida por uno o más sentidos humanos y
que remite a otro plano real que no está presente. Está
compuesto por un significante, un significado y un
referente, vinculados de forma inseparable por
la significación.
Los signos de puntuación son, por otra parte,
herramientas propias de la escritura occidental que
surgieron con el propósito de lograr que los textos
fueran más fáciles de entender. Suelen usarse para
indicar pausas. Dado que la escritura es una forma de
comunicación que implica una construcción lineal, los
signos de puntuación permiten separar las ideas,
jerarquizarlas y ponerlas en orden.
SIGNIFICANTE
Signo es la relación entre significante y significado.
Funcionan en reemplazo de los objetos, le representan.
Los seres humanos no se acercan a la realidad sino
simbólicamente. (En particular, en el mercado de
commodities, el conocimiento y la diferenciación es solo
simbólica).La relación puede ser: a) creada libremente,
multisemica, flojamente relacionada o b) definida
convencionalmente en forma fuerte, en cuyo caso se
denomina símbolo. El significante es el disparador.
Funcionan como significantes:
SIGNIFICANTE
a) el lenguaje

b) la paralingüística,

c) lo no verbal como el cuerpo, el espacio y otros.

d) el contexto

e) la cultura

f ) una relación lógica, una propiedad, y un proceso.


SIGNIFICANTE
El problema de la semiótica es el intercambio de señales
que produce comportamientos, con independencia del
valor de verdad / falsedad de los enunciados. O sea
que la semiótica se ocupa de los signos en cuando
fuerzas sociales. / Organizacionales. El problema de la
falsedad / mentira es anterior o posterior a
la semiótica. El eje de análisis es la unidad cultural a la
que se refiere el significante,
que ha sido generado en la cultura en que se vive, sin que
sea obligatorio que el significante haya tenido una
experiencia sensorial. Las cosas reales son conocidas
por medio de las unidades culturales que el universo de
la comunicaron hace circular en
lugar de las cosas. De esta manera el significado no es
otra cosa que una unidad cultural
SIGNIFICANTE
En toda cultura una unidad es simplemente algo que esta
definido
culturalmente y distinguido como entidad. Puede ser una
persona, un lugar, una cosa, un sentimiento, una
situación, una fantasía, una alucinación, una esperanza
o una idea. Además una unidad cultural puede definirse
como definida en un sistema cultura
Algunas de ellas pueden reconocerse como unidades
interculturales que permanecen invariables a pesar de
transferirse de cultura.
SIGNIFICANTE
En toda cultura una unidad es simplemente algo que esta
definido
culturalmente y distinguido como entidad. Puede ser una
persona, un lugar, una cosa, un sentimiento, una
situación, una fantasía, una alucinación, una esperanza
o una idea. Además una unidad cultural puede definirse
como definida en un sistema cultura
Algunas de ellas pueden reconocerse como unidades
interculturales que permanecen invariables a pesar de
transferirse de cultura.
Componentes del Signo,
Significante y Significado y
Elementos que Componen el
Signo Linguistico

Integrantes
Daniela Araya
David Candia
Fabián Aracena
Armando Martínez

También podría gustarte