Está en la página 1de 22

PROYECTO OVINO

MORENO CARLOS, HERNANDEZ JOAN, SAZA


D I E G O, T R U J I L L O J AV I E R , VA R G A S VA L E N T I N A
INTRODUCCION
En Colombia la producción del sector ovino ah estado principalmente ligado a las tradiciones
culturales y sociales que las marcan según su ubicación geográfica, teniendo encuentra parámetros
como el tipo de explotación y la vías de comercialización

En cuanto a la industria cárnica la introducción de nuevas razas ya Sean nativas, europeas africanas han
ayudado ah potencializar las líneas genéticas dando como resultado productos con altos valores
nutritivos y de calidad según la demanda del mercado

La idea de este proyecto es generar una caracterización general del sistema de producción ovino de
la granja la esperanza basándonos en las problemáticas , mediante la utilización de modelos
productivos que colaboren en la rentabilidad y la auto sostenibilidad , potencializando la guanacia neta
contemplando la nutrición reproducción y optimo manejo de la áreas productivas
OBJETIVOS:

Objetivo general
generar un programa ideal para la producción ovina; así mismo
formando una producción rentable y provechosa

Objetivos específicos
línea: definir razas especificas para la producción de carne que se
adapten a las condiciones ambientales que se presntan en este
sistema de producción sin que se afecten supotencial gentico

manejo: identificar claramente las problematicas que encierran el


desarrollo optimo de la producción y buscar alternativas
zootécnicas para proyectar la producción.
infraestructura
establecer un área mínima para el pastoreo de los animales;
además de organizar el aprisco para el incremento de las
unidades productivas .
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Existen algunos factores importantes para el desarrollo de una producción ovina , la granja la
esperanza se ve involucrada en temas como reproducción, bienestar animal, nutrición, sanidad,
genética y manejo para el adecuado funcionamiento de sus instalaciones .
generando una planificación y una caracterización del sistema productivo se definen errores de
manejo y problemas que interfieren con el buen desarrollo de la producción generando impactos
negativos
analizando la producción definimos un punto departida en la creación de un programa de mejora que
intervenga casos como :
• línea genéticas
• manejo
• Instalaciones
• tratamientos del agua
• Nutrición
MATERIALES

La granja la esperanza esta ubicada en la vereda


26,5
GuavioBajo
hectareas

Pecuario 13 hectáreas
bosque 5 hectáreas
administrativo 2 hectáreas
agrícola 6,5 hectáreas
Sala engorde
crías destetas
macho reproductor 2
hembras reproductoras 2
bodega
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Se determino realizar un plan de mejora debido a las falencias encontradas en la producción; se
desea generar una producción rentable y productiva, que a la misma ves pueda ser educativa.
Una de la principales razones que nos llevo acabo para generar el plan de mejora es el mal
manejo que se a generado por parte de las directrices en ciertos temas, como líneas genéticas
para el clima .
De modo generamos un plan para las diferentes áreas; para generar el alcance proyecto durante
2 años y estimarlo a 5 años; contemplamos unos objetivos a los cuales les propusimos unas
propuestas para alcanzar y desarrollar el programa adecuado.
La planificación del proyecto se genera para aumentar, proyectar la producción a algo significativo
demostrando que es no es proyecto cualquiera si no una universidad donde sus estudiantes se
preparan para ser competente con el sistema.
VENTA DE ANIMALES
Macho: 45 – 120 kg Se venderán todos los animales katadin y
Hembra: 45 - 100 kg algunos dorper, antes de venta se escogerán
las mejores hembras dependiendo de:
Rusticidad
En pie Habilidad materna
1 Kilo 4 500 Mejores pesos al destete
Conformación
23

Promedio:
Macho: 100 kg x 1 animal = 450.000
o Genetica = 900 000
Hembra : 65 kg x 22 animales= 6.435. 000
Ganacia Total= 6.885.000
METODOLOGÍA APLICADA
Sanidad
Reproducción

Bienestar Instalaciones
animal

Nutrición Genetica
Problema Solución Costos

1. REPRODUCCIÓN Consanguinidad Compra de


un macho
dorper y
2,500,000
2,000,000

santa ines.
2. GENÉTICA “MEJORAMIENTO ANIMAL”
Proyección corto plazo
COMPRA Santa ines

2 MACHO
10HEMBRAS

Sacar las F1
“PIE DE CRIA”
Actualmente
Se quiere hacer

Desacartar todas las


Katadin

Sacar cruces con


Santa Ines x Dorper
Dorper

 Originaria de Sudafrica
Santa Inés  Gran capacidad para conversión
de pasturas (4 meses 35 kg)
 Originaria del desierto brasileño  Machos rondan 100 kg
 Esta raza deslanada, se trata de una de las razas  Hembras rondan 60- 70 kg
de pelo más importante en la producción de  Índice de fertilidad 150%
carne de cordero en Brasil y Colombia  Altas tasas de fecundidad, con alta tasas de crecimiento y
 Adaptada en climas tropicales resistencia.
 Bajo contenido de grasa y piel de alta calidad  Partos múltiples (±2,5 cordero/años)
 Es rustica y precoz , es adaptable a cualquier  Buena habilidad materna (larga vida productiva y facilidad en
sistema de cria y pasto el parto)
 La tasa de mortalidad en la fase del destete es  Ganancia diaria 230 gr/dia
mínima.  Tiene un crecimiento diario promedio de 230g por día.
 Excelentes habilidad materna  Sus canales son de buena conformación y buena distribución
 Habilidad cárnica de grasa, particularmente en los cuartos superiores que es la
 Pesos al nacimiento 3,5 kg carne de mayor calidad y precio, dicha composición del canal
 Pesos al destete 112 días de 19 kg es de 13.4% de hueso, 64.7% de músculos y 21.8% de grasa
 Pesos a los 196 días de 25 kg
 Pesos Carnero adulto 85- 100 kg
MACHOS X HEMBRAS
Dorper Santa Ines
COSTOS
Hembra
MACHOS

10 – 12 8 – 10
meses meses

1 Macho Dorper = 2 500 000 1 Hembra S. INES= X= 800 000


10 Hembras Santa ines = 8 000 000
1 Macho Santa ines = 2 000 000
_______
4 500 000 Total 5. 300 .000
SERAN SELECCIONADOS:
Los animales son evaluados y se les da un puntuación para cada uno de los rasgos y luego un “Tipo” final

Tipo 5 – Stud (elite), muy buena calidad


Tipo 4 – Nos quedaríamos con el animal para pie de cría
Tipo 3 – Primera selección para pie de cría, o se vende para rebaño comercial, productor de corderos
Tipo 2 – Segunda selección, solo rebaño comercial
Tipo 1 – Muy pobre calidad, los animales se envían a matadero
3. BIENESTAR ANIMAL
Emplear buenas practicas de manejo que mitigue
el efecto del estrés

Problema Solucion Costo


Mediante la podología, mitigar verificar la fuente que produzca Compra de Sulfato de Cobre,
el problemas de pezuñas y este tipo de problemas si son Formalina, Casquil
aplomos por exceso de humedad 150 000 /año
Dar las mejores condiciones Implementar un sistema Pendiente DIAPOSITIVA
medio ambientales para que los silvopastoril
animales desarrollen su
comportamiento natural
Manejo adecuado de los Capacitar a los operarios sobre A cargo del veterinario y
animales las buenas practicas de manejo zootecnista
y sus implicaciones
Aguas fresca : el agua debe se cambiara el sistema de
suministrarles a voluntad almacenamiento del recurso
hídrico por bebederos 12 bebederos = 60.000
automáticos que logren cumplir Total = 7 20 000
con dicho parámetro inversión inicial
Estimular el fotoperiodo Con el sistema de Semiestabulacion
semiestabulacion
4. INSTALACIONES Construcción de los corrales

MATERIAL
Sementó
Alambre / Malla
Tubería
Arena
Ladrillos
Agua
Tejas
Estructuras/Soporte
Soldadura
$ 21. 500.000
Otros
Mano obra
5.ALIMENTACION: Implementar:
 SIS. Silvopastoril
 Heno
 Sal mineralizada
 Agua

Sistema silvopastoriles COSTOS: 1 700 000

Banco de proteína con Mata raton

CORRALES

CAFÉ y Brachiaria
humidicola

Banco de proteína con Boton de oro


HENO
1 paca x $ 5. 000
6 animales para 1 paca/ dia
34 animales en total
SAL MINERALIZADA
6 . SANIDAD
ANIMALES LIBRES DE ENFERMEDADES
Problema Solucion Costo
Chequeos preventivos Chequeo por Total. 2 500 00 pago men
guiados por el profesional veterinario Prod brindara. 600.000
a cargo
7 200 000 año brindara la
producción ovina pago del
veterinario
Desparasitaciones 4 meses Se harán 500 ml - 70.000 año
desparasitaciones
OVI - CURE
Planes vacunales para las Todas las vacunas : 2.350 x 1
enfermedades de control animal =
oficial como los son: fiebre
aftosa, estomatitis vesicular, Total: 79. 900 para los 34
brucelosis, tuberculosis, animales
rabia y hemoparasitos
COSTOS TOTALES
PROYECCIÓN U RESULTADOS EN
5 AÑOS
ITEM 6 meses 12 meses 18 meses 24 meses 30 meses 36 meses 42 meses 48 meses 54 meses 60 meses

COMPRA DE ANIMALES 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0

animales de 1er parto 0 20 0 4 4 4 4 4 4 4

hembras de cria 10 0 18 16 18 20 22 24 26 28

desecho 10% 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2

total de hembras de cria 20 18 16 18 20 22 24 26 28 30

nacimientos 90% 0 16,2=(16 animales) 15=(30 animales) 16,2(32) 18=(36 animales) 19 21 23=(46 a) 26=(52) 27=(54)

machos 0-6 meses 0 7 14 17 16 21 19 21 29 30

hembras 0-6 meses 0 9 16 15 20 19 23 25 23 24

total 0 16 30 32 36 40 42 46 52 54
ceba 0 0 12 26 28 32 36 38 42 50

6 a 12 meses hembras 0 0 4 4 4 4 4 4 4 2

reproductores 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2

total de animales 22 34 52 56 62 68 72 78 86 88

venta de animales 0 0 12 26 28 32 36 38 42 48

total neto 22 34 40 30 34 36 36 40 44 40

produccion x Kg 0 0 480 1040 1120 1280 1440 0 1680 1920

precio 0 0 2160000 4680000 5040000 5.760.000,00 6480000 0 7560000 8640000

También podría gustarte