Está en la página 1de 25

Tipos de acuerdos comerciales

Áreas de Libre Comercio (ALC) - eliminación de las barreras arancelarias y no


arancelarias que inciden sobre el comercio de bienes entre dos o más países.
Unión Aduanera - libre comercio entre los países asociados, política comercial
externa común - Arancel Externo Común- AEC, códigos aduaneros unificados,
integración del cobro del AEC, política fitosanitaria común. Ejemplos: Mercosur,
CAN
Mercado Común - es una unión aduanera más la eliminación de todas las
barreras a la libre circulación también de capital y trabajadores/as; integración
de las políticas económicas, productivas, laborales y sociales; estructura
organizativa supranacional y la coordinación de políticas macroeconómicas.
Ejemplo – Unión Europea

1
Unión Económica – acuerdo de integración económica
en que los miembros integran todas sus políticas
económicas. Ejemplo Unión Europea (el bloque logro
unificar la moneda y todo el sistema financiero y
fiscal, pero hasta el momento no pudo completar el
proceso de aprobación de una Constitución única)

2
CLASIFICACIÓN POR MATERIA

POLÍTICOS

Bilaterales Multilaterales
LÍMITES JURÍDICOS
Entre 2 sujetos de derecho Más de 3 sujetos de
internacional derecho internacional

INTEGRACIÓN ECONÓMICOS
• Por Escrito
• Entre Estados
CULTURALES
• Regido por el Derecho
Características Internacional
principales • Instrumento único o
más conexos
• Cualquiera que sea su
denominación
EL GATT

Al principio se
esperaba que fuera
El Acuerdo General “Instituciones de
una institución que
de sobre Aranceles Bretton Woods”:el
se encargara del
Aduaneros y Banco Mundial y el
comercio y la
Comercio surge en Fondo Monetario
cooperación
1946 por 90 países. Internacional.
económica
internacional.
ANTECEDENTES DEL GATT.

Contaba con
normas en materia
Más de 50 países se de empleo,
Conferencia de las
reunieron para las convenios sobre
Naciones Unidas
negociaciones de la productos básicos,
sobre Comercio y
creación de una prácticas
Empleo celebrada
Organización comerciales
en 1947 en La
Internacional de restrictivas,
Habana, Cuba.
Comercio (OIC). inversiones
internacionales y
servicios.
O.M.C.
Es una Organización para la apertura del
comercio.

Un foro para que los gobiernos negocien


acuerdos comerciales.

Un lugar en el que pueden resolver sus


diferencias comerciales.

Un sistema de normas comerciales.

Es un lugar al que los gobiernos miembros


acuden para tratar de resolver los problemas
comerciales que tienen unos con otros.
Organización Mundial del
ANTECEDENTES DE LA Administra los
acuerdos
OMC. comerciales de
la OMC

Fue creado en la ronda de Cooperación


Uruguay, que fue la octava Foro para
con otras
reunión para negociar que negociaciones
organizaciones
comerciales
tenia el fin de negociar la internacionales
política de aranceles y la
liberalización de Mercados
mundiales.
FUNCION
ES
Inicio en 1986 y concluye en Asistencia
Trata de
técnica y cursos
Marrakech el 15 de diciembre de formación
resolver las
de 1993. diferencias
para los países
comerciales
en desarrollo

Supervisa las
políticas
comerciales
nacionales
En la cual firmaron 117,
países a favor de la creación
de la OMC.
ACTIVIDADES DE LA OMC
Creación de Establecen procedimientos para la solución de diferencias sobre las mercancías, los
capacidad servicios y la propiedad intelectual.
comercial

La OMC obliga a los gobiernos a garantizar la transparencia de sus políticas


Aplicación y comerciales, las leyes en vigor y las medidas adoptadas se apliquen debidamente,
vigilancia. mediante un examen periódico.

Creación de Los dictámenes de los expertos independientes designados especialmente para el caso
capacidad se basan en la interpretación de los Acuerdos y de los compromisos contraídos por
comercial cada uno de los países.

Mediante la ayuda de los países en desarrollo, la OMC proporciona a los países en vías
Solución de
diferencias
. desarrollo a crear la capacidad técnica y la infraestructura que necesitan para aumentar su
comercio.
OMC
• Es el marco institucional del comercio mundial.
Estructura Orgánica • Integrado por 160 miembros.

• Habitualmente se reúnen cada 2 años.

Conferencia Ministerial • Están representados todos los Miembros de la Organización, países y uniones aduaneras.
• Puede adoptar decisiones en el ámbito de cualquiera de los Acuerdos Comerciales resultantes de la
Ronda de Uruguay.

• Órgano decisorio de mas alto nivel de la OMC, con sede en Ginebra.

Consejo General • Se reúne para desempeñar las funciones de la OMC.


• Compuesto por representantes de todos los miembros con facultad de actuar en
representación de la Conferencia Ministerial.

• Tiene 10 comités que ocupan los sig. - Medidas sanitarias y fitosanitarias.


Consejo del Comercio Temas: - Antidumping.
de Mercancías - agricultura, acceso a los mercados de
mercancías.
-
-
Normas de origen
Inversión, etc.

Consejo del Comercio • Funciona bajo la orientación del Consejo Gral. Y se encarga de supervisar el
de Servicios funcionamiento del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS).
EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL; PRÁCTICAS DESLEALES AL COMERCIO
INTERNACIONAL.

Normas de la OMC( anti-dumping, subsidios e impuestos compensatorios)

Entendimiento sobre la solución de diferencias y comercio y medio


ambiente.

En la conferencia de Cancún, en el 2003 .

Deuda externa y finanzas.

Comercio y transferencia de tecnología.


Jerarquía de la OMC
• Habitualmente se reúnen cada 2 años.
• Están representados todos los Miembros de la Organización, países y uniones aduaneras.
Conferencia • Puede adoptar decisiones en el ámbito de cualquiera de los Acuerdos Comerciales
Ministerial resultantes de la Ronda de Uruguay.

• Órgano decisorio de mas alto nivel de la OMC, con sede en Ginebra.


• Se reúne para desempeñar las funciones de la OMC.
Consejo • Compuesto por representantes de todos los miembros con facultad de actuar en representación de la
General Conferencia Ministerial.

• Tiene 10 comités que ocupan los sig. Temas:


• agricultura, acceso a los mercados de mercancías.
• Medidas sanitarias y fitosanitarias.
Consejo del
• Antidumping.
Comercio de
Mercancías • Normas de origen
• Inversión, etc.

• Funciona bajo la orientación del Consejo Gral. Y se encarga de supervisar el funcionamiento


Consejo del
Comercio de del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS).
Servicios
3.- LA INTEGRACIÓN ECONOMICA A TRAVES DE LA
CONCERTACION DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

La ALADI propicia la
ALADI. creación de un área
de preferencias
- Acuerdos de económicas en la
alcance parcial, región, con el
Argentina, Bolivia, Br con la objetivo final de
asil, Chile, Colombia, participación de lograr un mercado
Cuba, Ecuador, Méxic dos o más países común
Es el mayor grupo o, del área. latinoamericano,
latinoamericano de Panamá, Paraguay, Pe mediante tres
integración. Sus trece rú, Uruguay y Venezu mecanismos:
países ela, representando - Una preferencia
miembros comprend en conjunto 20 arancelaria regional
en a: millones de que se aplica a
kilómetros cuadrados productos originarios
y más de 510 de los países
millones de miembros frente a
habitantes. los aranceles vigentes
para terceros países.
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC).
Es un foro multilateral creado con el fin de consolidar el crecimiento y
la prosperidad de los países del Pacífico, el cual trata temas
relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y
cooperación entre sus integrantes. Fue establecido en Canberra,
Australia, en noviembre de 1989.
Miembros.

 Australia (1989)
 Brunei (1989)  China Taipéi (1991)
 Canadá (1989)  Hong Kong China (1991)
 Indonesia (1989)  China (1991)
 Japón (1989)  México (1993)
 Corea del Sur (1989)  Papa Nueva Guinea (1993)
 Malasia (1989)  Chile
 Nueva Zelanda (1989)  Perú
 Filipinas (1989)  Rusia
 Singapur Tailandia (1989)  Vietnam
 Estados unidos (1989)
ASEAN Elimina cualquier
Los cinco países
originales de la ASEAN
(Indonesia, Malasia,
tipo de traba para
Filipinas, Singapur y
los países que Tailandia)
desean introducir
Las exportaciones sus mercancías, de
de la ASEAN igual manera de
Régimen disfrutan de un Corea a los demás
preferencial de mayor acceso a países de la ASEAN
comercio de bienes Corea y tienen libre Permiten que las
acceso al mercado.
entre los 10 importaciones
miembros de la procedentes de Corea las
ASEAN y Corea. cuales disfrutan de
arancel cero para todas
las líneas arancelarias.

• Indonesia (8 de agosto de 1967)


• Malasia (8 de agosto de 1967)
• Filipinas (8 de agosto de 1967) OBJETIVOS
• Singapur (8 de agosto de 1967)
Acelerar el crecimiento económico.
• Tailandia (8 de agosto de 1967)
PAISES • Brunéi (8 de enero de 1984) Fomentar la paz y la estabilidad regionales.

MIEMBROS • Vietnam (28 de julio de 1995)


• Laos (23 de julio de 1997)
• Birmania (23 de julio de 1997)
• Camboya (30 de abril de 1999)
Mercosur, El Mercado Común del Sur.

I
N
Argentina
El MERCOSUR tiene su sede situada en
Montevideo.
T
E Brasil Sus Antecedentes son:

•El
30/11/ 1985 los presidentes de Argentina y
G
R Paraguay Brasil, Raúl Alfonsín y José Sarney
respectivamente, suscribieron la Declaración de
Foz de Iguazú, «piedra basal del Mercosur».

A
N
Uruguay •El 29/07/1986 se firmó el Acta para la Integración
Argentina-Brasileña.

T •El 6/04/1988 se firmó el Acta de Alvorada,


mediante el cual Uruguay se suma al proceso de
E
S
Venezuela integración regional.

•El28/06/2012 se decretó la suspensión de


Paraguay en la injerencia de las decisiones del
Mercosur.

•El 30 /07/ 2012 en Brasilia, se incorpora


Venezuela.
TLECUE Tratado de Libre Comercio entre México
y la Unión Europea.

beneficios y ventajas entre México y 28 países europeos.

Se constituyó oficialmente el 8 de diciembre de 1997 en Bruselas, Bélgica.

Entro en vigor en Julio del año 2000.

Objetivo principal de este Tratado de libre Comercio es establecer un marco legal


que permite el desarrollo en el sector comercial ya sea en bienes o servicios.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte

10 de junio de 1990: Canadá, Estados Unidos y


México acuerdan establecer un tratado de libre
comercio

5 de febrero de 1991: Inician las negociaciones del Promover las


TLCAN17 de diciembre de 1992: condiciones para
una competencia
justa.
Los líderes de Canadá, Estados Unidos y México
firman el TLCAN Agosto de 1993: Se negocian
acuerdos paralelos en materia laboral y del medio
ambiente Fomentar la
cooperación
Incrementar las
trilateral, regional y
oportunidades
multilateral, entre
de inversión
otros.

Establecer
Proporcionar la procedimientos
protección adecuada eficaces para la
a los derechos aplicación del TLC y
de propiedad para la solución de
controversias.
Acuerdos Comerciales del Perú
Vigentes Firmados Negociación

CPTPP
Canadá Unión Europea

Perú Australia India


Comunidad Andina China Venezuela Brasil

AP - EA
Chile México
Singapur Australia
(EFTA)
Canadá Nueva Zelanda Alianza del Pacífico
Cuba Corea del Sur Costa Rica Guatemala

TPP
Brunei Malasia Australia Canadá
México Chile Tailandia

Nueva Zelanda Singapur


Estados Unidos Japón Japón Singapur

Alianza del
Pacífico
Vietnam
Honduras Panamá

Fuente: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe
Red de Acuerdos Comerciales del Perú

• Con la red de acuerdos comerciales, el Perú tiene acceso a un


mercado ampliado:
• Cubren nuestro comercio con 59 países
• Más de 3,100 millones de personas
• PBI conjunto mayor a US$ 52 billones (84% del PBI mundial)

• El 95% de nuestras exportaciones se encuentran cubiertas por


acuerdos comerciales (US$ 43,440 millones, 2011).

• El 90% de nuestras importaciones se encuentran cubiertas por


acuerdos comerciales (US$ 33,940 millones, 2011).
ACUERDOS REGIONALES.

 Comunidad Andina (CAN)


El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación arancelaria
al comercio de bienes, la liberalización subrregional de mercados de servicios, normas
comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, aéreo y acuático,
telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.

 Mercosur-Perú
Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro
países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay),
mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de
restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de
bienes y servicios.
ACUERDOS MULTILATERALES.

 Organización Mundial de Comercio (OMC)


Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio
en los países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que
acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales
que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su
conformación en 1995.

 Foro de Cooperación Económica del Asia- Pacífico (APEC)


El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al
deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y generar mayores
relaciones económicas con la región que, en los últimos años, ha presentado el
mayor dinamismo en términos de crecimiento económico.
Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la Asociación
Europea de Libre Comercio (EFTA)

El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y los Estados de la Asociación Europea de Libre
Comercio (AELC) – European Free Trade Association (EFTA) de la cual forman parte Suiza,
Liechtenstein, Noruega e Islandia, se firmó en Reykjavic el 24 de Junio de 2010 y en Lima el 14 de
Julio de 2010; El TLC entró en vigencia con Suiza y Liechtenstein el 1° de Julio de 2011 y con
Islandia el 1° de Octubre de 2011. El Tratado de Libre Comercio con el Reino de Noruega Entró en
vigencia El 1° de julio de 2012.

En este Tratado se negociaron los siguientes capítulos: Comercio Electrónico, Productos Agrícolas,
Pesca, Reglas de Origen, Asuntos Aduaneros, Facilitación del Comercio, Reconocimiento de
Proveedores de Servicios, Inversiones, Colaboración Científica, Compras Públicas.

Los principales productos de exportación a los estados del EFTA son: oro, aceite de pescado,
minerales de cobre, productos pesqueros y agropecuarios, espárragos, textiles, paltas; siendo
Suiza el principal destino de estas exportaciones.

En el 2010 los estados del EFTA ha sido el tercer mercado de destino de exportación de productos
Peruanos. Los Estados del EFTA no forman parte de la Unión Europea.
Tratado de Libre Comercio Perú-China

EL TLC Perú - China entró en vigencia el 01 de marzo del 2010 y es un


acuerdo integral que permite establecer reglas claras y transparentes
que fomenten el intercambio de bienes, servicios e inversiones.

Eliminación arancelaria, Reglas de origen,


Bienes OTC, MSF, Procedimientos aduaneros,
Defensa comercial
Comercio de Servicios, Entrada temporal,
Servicios e Inversiones
Inversión
Materias relacionadas Propiedad Intelectual
Solución de diferencias, Cooperación,
Marco institucional del Preámbulo, Transparencia, Administración
acuerdo del Tratado, Excepciones, Disposiciones
iniciales y finales.
Alianza del Pacífico

Nació como iniciativa del Perú, a raíz de la invitación realizada por el Presidente Alan García el 14 de octubre
de 2010 a sus contrapartes de Colombia, Chile, Ecuador y Panamá para conformar un "área de integración
profunda", en la que se asegure plena libertad para la circulación de bienes, servicios, capitales y personas,
con miras a convertir este espacio en un modelo de integración para la región, consolidando además una
plataforma económica común con proyección a otras partes del mundo, especialmente, el Asia.
Posteriormente, México se sumó a la iniciativa conformada por Colombia, Chile y Perú, mientras que
Panamá se incorporó como país observador.

Objetivos del Acuerdo Marco

Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia
la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con miras a lograr un mayor
bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes.

Convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial, y de proyección al mundo,
con especial énfasis en el Asia Pacífico

También podría gustarte