Está en la página 1de 8

¿ESTEROIDES EN TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO ?

RECOMENDACIONES EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

Los estudios de clase 1 y 2 encontraron un efecto


Nivel I
negativo de los esteroides a corto plazo (mayor
• No se recomienda el uso de esteroides para mejorar el
mortalidad en 2 semanas) así como peores
resultado o reducir la PIC. En pacientes con TEC grave, la
resultados a los 6 meses.
metilprednisolona en dosis altas se asoció con un aumento de
la mortalidad y está contraindicada.
El 1981 y 1998 se realizaron 2 estudios controlados
aleatorizados para determinar si los esteroides
tendría beneficios en la lesión cerebral traumática
grave. El primer estudio tuvo una población de
100 personas, de las cuales un grupo recibió
metilprednisolona (5mg/kg/día) y el grupo control
no recibió el fármaco, al finalizar no se
encontraron diferencias significativas en los
resultados. El segundo estudio tuvo una población
de 957 pacientes, en el cual se utilizó mesilato de
tirilazad , al final no se encontraron beneficios.

Alumna: Lady Oblitas Dávila


RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE CLASE 1 Y CLASE 2
ESTUDIOS DE CLASE 3 No se observaron
diferencias significativas en
el resultado de 6 meses, los
exámenes neurológicos
seriados o la PIC.
El resultado general no
mejoró, De los grupos de
tratamiento activo, el 25,4%
fue vegetativo y el 11,9%
estaba severamente
discapacitado frente al 3,6%
y el 7,1% en el grupo
control respectivamente.

No hubo diferencias
significativas en el
resultado de 12 meses

No hubo diferencias
significativas en el
resultado de 6 meses
PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN

En la lesión cerebral traumática grave puede aumenta la RECOMENDACIONES


susceptibilidad del paciente a la infección debido a la
ventilación mecánica necesaria para prevenir la obstrucción de Nivel III
las vías respiratorias, la aspiración y la hipoxia consecuente, • Los catéteres antimicrobianos impregnados
además del monitoreo invasivo. Los riesgos de infección, como pueden considerarse para prevenir infecciones
las neumonías asociadas al ventilador (VAP) y las bacteriemias relacionadas con el catéter durante la EVD
asociadas a la línea central (EVD), aumentan en todos los (catéter ventricular externo).
pacientes críticos

RECOMENDACIONES

Nivel I
• No hubo pruebas suficientes para respaldar una recomendación de
Nivel I para este tema.
Nivel II A
• Se recomienda una traqueotomía temprana para reducir los días de
ventilación mecánica cuando se considera que el beneficio general
supera las complicaciones asociadas con dicho procedimiento.
• El uso del cuidado oral con povidona yodada (PI) no se recomienda
para reducir la neumonía asociada al ventilador
EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

Los estudios identificados para este tema


(Tabla 9-1) abordan dos preguntas: (1)
prevención de la neumonía asociado al
ventilador VAP y (2) la prevención de
infección asociada con el catéter
ventricular externo (EVD).
ESTUDIOS Y METAANÁLISIS DE CLASE 1 Y 2

No hubo diferencias en la tasa de


mortalidad o neumonía entre los
grupos. El grupo de traqueotomía
temprana mostró una disminución en
el número de días de ventilación
mecánica general

No hubo diferencias significativas en la tasa de


neumonía o muerte en pacientes con TEC
grave que se sometieron a una traqueotomía
temprana en comparación con una
traqueotomía posterior.

El cuidado oral con yodopovidona


(PI) reduce la VAP en comparación
con la atención estándar.
ESTUDIOS Y METAANÁLISIS DE CLASE 1 Y
2

No hay evidencia para recomendar el


cuidado oral con IP (sin beneficio), al
contrario aumenta el riesgo de
síndrome de dificultad respiratoria
aguda.

La incidencia global de neumonía fue del


37%, 24% en el Grupo 1 y 50% en el grupo
control. Un breve curso de cefuroxima
profiláctica fue eficaz para disminuir la
incidencia de neumonía nosocomial en
pacientes con ventilación mecánica.

AIS: derivaciones
impregnadas de
antibióticos
ESTUDIOS DE CLASE 3

No se observó disminución de la
incidencia de neumonía o días
de ventilación con la
traqueotomía temprana.
No hubo diferencias
significativas con respecto a la
mortalidad y duración de la
estancia hospitalaria .

No hay diferencia significativa


en las tasas de VAP, días de
ventilación / UCI o mortalidad

Los pacientes en el grupo


traqueotomía temprana
tuvieron una menor
incidencia de neumonía
causada por
microorganismos
gramnegativos.

También podría gustarte