Está en la página 1de 12

PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA
Fundamentos y aplicaciones
Idalberto Chiavenato
Segunda Edición
Evaluación de la estrategia
Capítulo 14
Evaluación de la estrategia
• Se refiere a la fase del proceso de la administración estratégica en la que los
ejecutivos de la alta gerencia estudian y evalúan si la estrategia elegida, tal como fue
implementada y ejecutada, alcanza los objetivos propuestos y produce los resultados
esperados.
• La evaluación debe estar presente en todas las etapas graduales a lo largo del proceso
de la planeación estratégica a saber:

Administración del
conocimiento de la Concepción de la
Actitud estratégica
competencia y la estrategia
organización

Formulación de la Ejecución de la Evaluación de la


estrategia estrategia estrategia
Evaluación de la estrategia

• Las personas pueden Consistencia interna (condiciones de la organización)


significar la ventaja
competitiva, pero
Consistencia externa (interacción del plan)
también puede ser un
obstáculo para una
realización efectiva. Oportunidades y riesgos involucrados (financieros,
económicos, sociales, políticos, ambientales)
Una estrategia no se
diseña ni se ejecuta si
no hay personas. Horizonte de tiempo (corto, mediano, largo plazo)

• Aspectos a considerar: Aplicación de la planeación estratégica (resultados a largo


plazo)
Control estratégico
• La esencia del control es comprobar si la actividad
controlada está alcanzando o no los resultados deseados.
• Etapas:
Establecimiento de objetivos o estándares de desempeño

Evaluación del desempeño

Comparación del desempeño con el objetivo o estándar (resultados –


desempeño (conformidad, zona de aceptación, rechazo))

Acción correctiva (corrección de fallas – prevención de nuevas fallas)


Tipos de control
Constituyen el sistema de
decisiones de la alta gerencia
Controles
estratégicos que controla el desempeño y
los resultados de la
organización como un todo.

Están orientados
al mediano Controles
plazo, es decir, al tácticos
ejercicio anual.

Buena parte de las medidas


Controles
correctivas en este nivel se
operacion
ales aplican a las personas o su
desempeño.
Desempeño global de la empresa
Existen tres razones básicas para la existencia de alguna forma
de control sobre el desempeño global de la organización:
Adecuación a la planeación estratégica

• Para vigilarla y medirla se requiere de controles igual de globales y amplios, que permitan a
la dirección de la empresa aplicar medidas correctivas.

Autonomía

• En la medida en que se realiza una delegación o descentralización de la autoridad

Controles globales

• Permiten medir el esfuerzo total de la organización como un todo o de un área integrada, en


lugar de medir simplemente las partes que la componen
Adopción de una norma contable internacional

• Ofrece una visión resumida de la posición de las


Estado de perdida y
pérdidas o las ganancias de la empresa dentro de
ganancias un tiempo determinado.

Análisis del • Técnica de control global que se emplea para


medir el éxito absoluto o relativo de la empresa, o
rendimiento de la de una unidad departamental, con base en las
inversión ROI ganancias relacionadas con la inversión de capital.
Auditoría de recursos y competencias
Auditoria de recursos
• Identificar cuáles son los recursos que hacen que la organización sea
estratégicamente distinta de sus competidores

Competencias organizacionales, recursos tecnológicos,


situación financiera, capacidad administrativa,
organización, cultura organizacional, sistemas de apoyo.

La auditoría de los recursos puede adoptar una variedad


increíble de formatos.
Auditoría de marketing y reevaluación
estratégica

• Identifica y evalúa los • La reevaluación estratégica mide


cambios, tanto en los lo que ha sido implementado y
aspectos más amplios del ejecutado para decidir los
entorno económico, técnico, nuevos cursos del proceso.
social y cultural, como en el Asociados en cada estrategia:
entorno más inmediato de su
actuación, mediante el
análisis de los mercados, los Reevaluación de mantenimiento
clientes, los competidores y Reevaluación del cambio
los distribuidores.
Reevaluación de la conclusión
Eficacia organizacional
• Indicadores:
Desempeño financiero y creación de valor para el grupo de interés

Posicionamiento estratégico

Liderazgo e innovación

Gobierno corporativo y responsabilidad social

Reconocimiento de la marca y calidad de los productos


Evaluación estratégica
Capítulo 14

También podría gustarte