Está en la página 1de 22

MECÁNICA DE ROCAS

DESCRIPCIÓN DE LAS DISCONTINUIDADES


1
• Descripción de las discontinuidades es de elevada importancia en la calificación
y clasificación de los macizos rocosos.

• Las discontinuidades, por lo general, pueden estar calificadas en el campo


mediante las observaciones de un afloramiento, o también a través de la
observación de núcleos provenientes de perforaciones, o por métodos de
fotogrametría terrestre.

• Esta descripción incluye la orientación, espaciado, persistencia, rugosidad,


resistencia de las paredes de la discontinuidad, abertura, relleno, filtraciones.
3
• Orientación. Se define a través de buzamiento y dirección de buzamiento de
cada set de diaclasas.
4
• Buzamiento es el ángulo de inclinación de la máxima pendiente del plano de
discontinuidad con el plano horizontal. Varía de 0 a 90°.
• La dirección de buzamiento es la dirección de la línea de la máxima pendiente del
plano de discontinuidad y se mide desde el norte en el sentido de agujas del reloj y
varía entre 0 y 360°.
• Se mide la orientación con la ayuda de una brújula de geólogo que tiene un
clinómetro. Se analizan el número suficiente de las mediciones.
• Ejemplo: la anotación S0 230/50 significa que un plano de estratificación tiene
buzamiento de 50° y la dirección o azimut de buzamiento es de 230° respecto al
norte.
• O con rumbo, indicando la dirección del buzamiento: J1 140/55 SW significa que la
familia uno de diaclasas tiene rumbo 140° respecto al norte y hacia el este con el
ángulo de 55° hacia sur-oeste y también puede ser definida por 320/55 SW o por
40/55 SW
5
• Las orientaciones de las discontinuidades determinan la forma de los bloques de
macizo rocoso.
• De acuerdo con las orientaciones se determinará el grado de estabilidad de
túneles, taludes, presas.
• Se realiza la representación gráfica de estas orientaciones. Se compara las
orientaciones de las discontinuidades con las obras.
• En las siguientes gráficas se demuestran representaciones mediante un bloque
diagrama (ISRM, 1981) y mediante rosetas.
• También se puede realizar la representación con proyección estereográfica o
con símbolos en los mapas geológicos.
6
• Bloque diagrama
7
8
• Espaciado. Es la distancia perpendicular entre discontinuidades de la misma
familia. El espaciado controla el tamaño de los bloques individuales en un
macizo rocoso.

9
• El espaciado real se calcula por la fórmula: S=d senα; donde d es la distancia
media, α es el ángulo entre la línea de medición y la dirección de la familia
• El espaciado también puede ser representado como frecuencia del espaciado o
el inverso al número de discontinuidades por metro.
• Por lo general, la longitud de muestreo debe ser preferiblemente 10 veces mayor
al espaciado medio.
10
• La terminología para el espaciado de discontinuidades según ISRM es:
11
• Si los espaciados son pequeños la resistencia del macizo rocoso disminuye
considerablemete.
• El espaciado juega un papel muy importante en la permeabilidad secundaria del
macizo rocoso.
• Persistencia o continuidad. Describe la extensión o longitud de las
discontinuidades. Es un parámetro muy importante, pero a su vez muy difícil de
cuantificar.
• Se mide la longitud de cada discontinuidad con cinta métrica.
• Se observan las longitudes en la superficie expuesta.
• Hay que registrar, además, el tipo de terminación de la discontinuidad: a) que se
extienden fuera de zona expuesta con x; b) que terminan dentro de la roca con r;
c) que terminan con otras discontinuidades con d.
12

13
• Estos determinaciones tienen que ser anotados junto con la persistencia de la
discontinuidad en metros. Ej.: 8m (dx)
• Si existen fallas o diques que suelen ser continuas y representan los mayores
planos de discontinuidad deben ser caracterizadas y descritas con especial
atención
• Las familias más continuas son las que van a condicionar la debilidad y rotura de
todo el macizo rocoso.
14
15
• Rugosidad. Viene caracterizada por su ondulación (Macro rugosidad) y por su
aspereza (micro rugosidad) en las paredes de las discontinuidades.

• Es el factor determinante en la resistencia al corte de todo el macizo.


• La rugosidad aumenta la resistencia al corte, su importancia disminuye al
aumentar las abertura y el espesor del relleno.
16
• La medida de rugosidad se realiza con una regla y con medidor de rugosidades,
que consiste en dos laminas de metal de unos 15 cm de largo y 1 cm de ancho
con unos alambrecitos en su interior, que pueden moverse en sentido
longitudinal
• También existen unos discos de medición de 5, 10, 20, 40 cm de diámetro,
midiendo con brújula buzamiento y dirección de disco.
17
• Descripción de las rugosidades durante de los estudios preliminares, cuando
todavía no se necesita mayor precisión de la descripción de las rugosidades,
puede ser realizada de manera descriptiva, basándose en los perfiles estándar
de la rugosidad.
18
• Abertura
19
• Relleno
20
• Clasificación
21
• Clasificación por tamaño y forma de bloques

También podría gustarte