Está en la página 1de 32

Uniones por Chavetas

UNIONES POR CHAVETAS

 Se denomina chaveta a una pieza de sección


rectangular o cuadrada que se inserta entre dos
elementos que deben ser solidarios entre sí para
transmitir potencia y evitar que se produzcan
deslizamientos de una pieza sobre la otra.
 El hueco que se mecaniza en las piezas acopladas
para insertar las chavetas se llama chavetero. La
chaveta tiene que estar muy bien ajustada y carecer
de juego que pudiese desgastarla o romperla por
cizallamiento.
Unión de chaveta

 1. Chaveta
 2. Eje
 3. Buje
Finalidad de las uniones de chaveta

 Las uniones de chaveta son uniones soltables, en las cuales las piezas que
deben realizar un movimiento rotativo, se unen entre sí, a través de
elementos de unión de arrastre de forma; estos son las chavetas.
Las uniones de chaveta son realizadas, con el fin de

 Unir piezas de máquinas, que deben realizar un movimiento rotativo, con


un giro de circulación exacto;
 Asegurar piezas de máquinas en su posición, con uniones por
apretamiento y cónicas, de tal forma que pueden realizar un movimiento
rotativo con giro de circunvalación exacto;
 Unir piezas de máquinas con ejes, de tal forma que pueden realizar un
movimiento axial de desplazamiento hacia acá, y hacia acá,
garantizando también un movimiento rotativo.
Tipos de las uniones de chaveta

Las uniones de chaveta se diferencian de acuerdo a la función de la chaveta en la unión.


 Uniones de chaveta de ajuste
Estas sirven para la fijación de una pieza de una máquina sobre un eje,
cuando la pieza de la máquina sobre el eje no se debe desplazar.
Las chavetas se instalan en ranuras de ajuste exacto del eje y transmiten
solamente las fuerzas rotativas entre el eje y el buje.

Detalles de la figura
1 chaveta de ajuste
2 eje
3 buje
4 ranura de la chaveta de ajuste en el eje
 Uniones de chaveta deslizante
Estas sirven para la fijación de piezas de máquinas sobre un eje,
cuando las piezas de arrastre deben ser desplazadas axialmente
sobre el eje, por ejemplo en los engranajes.
Unión de muelle deslizante
1 chaveta deslizante
2 eje
3 buje
4 ranura de la chaveta deslizante en el eje

Las chavetas se fijan con tornillos cilíndricos avellanados, de tal


forma que se impide un deslizamiento de la chaveta en la ranura.
 Unión de ejes perfilados
 En la unión de bujes con ejes perfilados en arcos
circulares o ejes de chaveta, se emplean los principios de
la unión de chaveta de ajuste o de chaveta deslizante.
 Para la unión de bujes y ejes dentados de entalladura, se
emplea el principio de la unión de chavetas de ajuste.
Esfuerzo de la unión de chaveta

 Las uniones de chaveta son uniones de arrastre de forma. La chaveta


sienta fijamente, sin pretensión en una ranura, de acuerdo a su forma.

En estado de reposo de las piezas de la máquina, no


existe ninguna fuerza de acción sobre la chaveta, apenas
cuando se inicia el movimiento rotativo es que se lleva a
cabo la transmisión del esfuerzo de rotación, de una pieza
de la máquina a la otra, a través de los lados laterales de
la chaveta. La presión superficial en los lados laterales de
la chaveta, actúa a media altura de la chaveta aprox.
Através de la acción de fuerzas de ataque en sentido
contrario, se presentan las tensiones de cizallamiento a la
1 tensión de cizallamiento
altura del perímetro del eje, las cuales pueden conducir al
cizallamiento de la chaveta, en caso de tener cargas 2 fuerzas de ataque
variables demasiado altas o por choque. 3 fuerza de rotación
Ventajas y desventajas de la unión por
chavetas

Ventajas especiales de las uniones de chaveta:


 Garantía del giro de circulación exacto de las piezas;
 Estabilidad de la unión, también cuando se transmiten fuerzas de giro mayores.
Desventajas:
 La unión do soporta cargas de cambio frecuente por adherencia de choque.

Cuando se trabajan los ejes y los bujes, através de formas especiales, se garantiza
entonces una unión directa de las piezas rotativas, por medio de esta deformación. En
ese caso no es necesario el empleo de chavetas adicionales. Estos ejes se denominan
como ejes perfilados. El buje se trabaja de acuerdo al perfil del eje.
UNIONES DESMONTABLES
Uniones desmontables

 Las uniones desmontables son aquellas que permiten separar o desmontar


las piezas sin deteriorar ni romper el medio de unión. Entre las más
utilizadas destacan las roscas, las chavetas y lengüetas, y los pasadores.
Roscas (Tornillo-tuerca )

 Se denomina rosca a cualquier elemento mecánico que


dispone de un canal en forma de hélice continua
construido sobre un cilindro. Según la posición de la hélice
podemos distinguir entre:
 Son los sistemas de unión más extendidos en todo tipo de
construcciones mecánicas y mecanismos. Hay gran
diversidad de formas, tamaños y variedades en función
de la aplicación.
Pasadores

 Son elementos de forma cilíndrica o cónica, utilizados para fijar o


posicionar con precisión piezas diferentes, a través de un orificio común,
pero sin soportar grandes esfuerzos en dicha unión.
 Es una unión mecánica fácilmente desmontable y con gran variedad de
tipos y tamaños estándar.
Chavetas

 Son piezas de sección rectangular o cuadrada que se insertan entre dos elementos que deben
ser solidarios entre sí. El hueco que se mecaniza en las piezas acopladas para insertar las
chavetas se llama chavetero. La chaveta tiene que estar muy bien ajustada y carecer de
juego que pudiese desgastarla o romperla por cizallamiento.
Lengüetas

 Cumplen la misma función que las chavetas pero en este caso sólo ajusta
lateralmente, permite juego axial.
TORNILLO DE UNIÓN

 Su función es finar una pieza enroscándose en otra sobre la que se ha


practicado previamente el agujero roscado
EJES ESTRIADOS O NERVADOS

 Las dos piezas cilíndricas poseen unas ranuras que encajan entre sí.
Permiten el giro entre ambas.
 Se utiliza cuando se trata de transmitir grandes esfuerzos. Es como si
dispusiéramos de múltiples chavetas.
Guías

 Su objetivo es permitir el desplazamiento en una dirección de una pieza


fija.
 Su objetivo es permitir el desplazamiento de una piezas en una dirección
respecto a otra, una de las cuales debe o suele estar fija.
Uniones fijas
Uniones fijas

 Las uniones fijas son aquellas uniones cuyos elementos de unión son imposibles
de separar sin producir algún desperfecto o rotura en alguno de ellos.
 Las uniones fijas más comunes hoy en día son las uniones fijas soldadas, las
remachadas y por roblones, por ajuste a presión y mediante adhesivos.
 Las uniones fijas se utilizan cuando estamos seguros que no se va a realizar un
desmontaje posterior. ¿Verdad que no soldaríamos nada que después
fuéramos a separar (premeditadamente)? Tan simple como eso.
 Con la salvedad de la unión mediante adhesivo, las uniones fijas normalmente
se utilizan cuando la unión entre los dos elementos debe aguantar esfuerzos
mecánicos importantes (aunque existen adhesivos sintéticos muy fuertes).
Vamos a ver ahora con un poquito de profundidad las diferentes opciones
para este tipo de uniones mecánicas.
Uniones fijas

Las uniones fijas son aquellas uniones cuyos elementos de unión son
imposibles de separar sin producir algún desperfecto o rotura en alguno de
ellos. Las uniones fijas más comunes hoy en día son:
 Las uniones fijas por soldadura
 Las uniones fijas remachadas
 Las uniones fijas por roblones
 Las uniones fijas por ajuste a presión
 Las uniones fijas mediante adhesivos
Uniones fijas por remaches

El remache, como elemento de fijación, consiste en un tubo cilíndrico (el


vástago) con una cabeza en un extremo y que, al deformar el extremo
opuesto, mediante presión o un golpe, se obtiene otra cabeza que ejerce
presión sobre la cara opuesta de la fijación, en consecuencia, los elementos
implicados en esta unión quedan unidos con una presión que dependerá de
la presión aplicada por el propio remache y las propiedades del material. A
este proceso se le conoce como remachado o roblonado.
Uniones fijas por soldadura

la soldadura es un proceso de unión entre metales por la acción de calor


hasta que el material de aportación se funde uniendo ambas superficies, o
hasta que el propio material de las piezas se funde y las une.
Si el material de aportación es similar al de la pieza, se denomina soldadura
homogénea y si es distinto, se denomina soldadura heterogénea. Si no hay
material de aportación, se denomina soldadura autógena.
Esta unión se utiliza cuando no se va a desmontar, ya que es una unión
fuerte.
Uniones fijas mediante adhesivos

El adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más


cuerpos por contacto superficial. Los adhesivos son productos, naturales o
sintético, que permiten obtener una fijación de carácter mecánico.
Uniones fijas por ajuste a presión

Ajustar una pieza consiste en acoplarla o encajarla dentro de otra. Un ajuste


recibe el nombre de ajuste a presión cuando se ejecuta mediante un ajuste
forzado.
Cuando se trabaja con ajustes a presión, para poder introducir el eje en el
agujero (de menor diámetro) se necesita calentar la pieza donde se ubica
éste, para que se dilate y poder introducir la unión fácilmente.
Uniones fijas por roblones

Remache o también conocido como roblón es un elemento de fijación cuya


función es igual a un tornillo, une dos piezas de forma permanente.
Es un cierre mecánico que está compuesta por un tubo cilíndrico que en su
parte inferior dispone una cabeza cuyo diámetro es mayor que el resto del
remache y así pueda encajar en cualquier pieza mecánica sea o no del
mismo material.

También podría gustarte