Está en la página 1de 14

UNIDAD 2: LA EMPRESA

2.1 CONCEPTOS GENERALES


2.2 RECURSOS DE LA
EMPRESA
2.3CLASIFICACIÓN DE LAS
EMPRESAS
2.4 AREAS FUNCIONALES
2.5 FACTORES DEL AMBIENTE
INTERNO Y EXTERNO EN
LA EMPRESA
2.6 RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y ÉTICA EN LA
ADMON DE LAS EMPRESAS
2.1 CONCEPTOS GENERALES

Empresa es la unidad productora de bienes y/o


servicios para satisfacer las necesidades y/o deseos
de los clientes, esta puede ser con fines o sin fines
de lucro.

Según la ley en el código de comercio de El


Salvador articulo 553:
La empresa mercantil esta constituida por un
conjunto coordinado de trabajo, de elementos
materiales y de valores incorpóreos, con objeto de
ofrecer al público, con propósito de lucro y de
manera sistemática, bienes o servicios.
SIMILITUDES DISCREPANCIAS

 Tanto la empresa privada  En la empresa privada se


como la ONG´s pueden producen bienes y servicios
producir bienes y servicios, para lucro de la empresa.
 Atienden a la población que  En las ONGs se trabaja para
demanda los bienes y el bien social y no generar
servicios. lucro.
 Son de índole social puesto  En la empresa privada esta
que se encuentran dentro de normada por la ley en cuanto
una comunidad para a los impuestos.
satisfacer ciertas  Las ONGs aún no se
necesidades, ya sea que este encuentran normadas por la
guiada o no por la obtención ley de impuestos.
de lucro.
2.2 RECURSOS DE LA EMPRESA

RECURSOS HUMANOS RECURSOS TECNICOS

RECURSOS MATERIALES
2.3 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

2.3.1 POR SU TAMAÑO (FUSADES)

TAMAÑO NÚMERO DE ACTIVOS


EMPLEADOS
MICROEMPRESA Hasta 10 ¢100,000.00
empleados $ 11,428.57
PEQUEÑA Hasta 19 ¢750,000.00
empleados $ 85,714.29

MEDIANA De 20 a 99 ¢2,000,000.00
empleados $ 228,571.42
GRANDE De 100 en ¢2,000,000.00
adelante a más
$228,571.42
2.3.2 POR EL ORIGEN DEL CAPITAL
A. PUBLICAS
B. PRIVADAS
C. MIXTAS
D. COOPERATIVAS

2.3.3 POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA,


CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU)

A. EXTRACTIVAS
B. INDUSTRIALES
C. COMERCIALES
D. FINANCIERAS
F. DE SERVICIOS
2.4 AREAS FUNCIONALES
A. ÁREA DE FINANZAS
Es el área que se encarga del optimo control, manejo de
recursos económicos y financieros de la empresa.

B. ÁREA DE MERCADEO
Es el área que se encarga de canalizar los bienes y servicios
desde el productor hasta el consumidor o usuario final.

C. ÁREA DE PRODUCCIÓN
Es el área encargada de trasformar la materia prima en
productos y servicios terminados, utilizando los recursos
humanos, económicos y materiales necesarios para su
elaboración.

D. ÁREA DE PERSONAL
Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del
recurso humano de la empresa.
2.5. FACTORES DEL AMBIENTE
INTERNO Y EXTERNO EN LA EMPRESA

DEFINICIÓN DE AMBIENTE:

El término ambiente se refiere a


instituciones fuerzas externas que pueden
afectar el rendimiento de una organización.
AMBIENTE MACROECONÓMICO VERSUS
AMBIENTE MICROECONÓMICO

GLOBAL

PO
IC
ÓM

LI
GRUPOS

TI
PROVEEDO -
ON

CO
PUBLICOS RES
EC

DE PRESION

LA
ORGANIZACIÓN

GOBIERNO CLIENTES

COMPETI –
DORES
TE

AL
CN
OL

CI
ÓG
SO
IC
O
AMBIENTE AMBIENTE
MACROECONÓMICO MICROECONÓMICO
Incluye todo lo que Es la parte del
está fuera de la ambiente que resulta
organización, abarca directamente
condiciones que necesario para que
pueden afectar a la una organización
organización pero cuya alcance sus metas.
importancia no se Incluye a proveedores
aprecia con claridad. de insumos, clientes o
Está formado por las consumidores,
condiciones competidores,
económicas, políticas, agencias del gobierno
sociales y tecnológicas. y grupos públicos de
presión.
2.6 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA
EN LA ADMON DE LAS EMPRESAS
1.- ETICA ADMINISTRATIVA

A. DEFINICIONES SOBRE ETICA


 Sistema de principios o valores que se
relacionan con el juicio moral, el deber y la
obligación.

 Disciplina que trata del bien y del mal, de lo


correcto o incorrecto.

 Se refiere comúnmente a las reglas y principios


que definen la buena y la mala conducta.
B. CUATRO PUNTOS DE VISTA SOBRE LA ÉTICA:

1. Punto de vista utilitario de la ética: Las decisiones


se toman únicamente sobre la base de sus respectivos
resultados o consecuencias.

2. Punto de vista de la ética basada en los derechos:


En las decisiones se intenta respetar y proteger los
derechos, las libertades y privilegios del individuo.

3. Punto de vista ético de la teoría de la justicia: Las


personas que toman decisiones intentan imponer y
aplicar las reglas con justicia e imparcialidad.

4. Teoría integradora de contratos sociales: Las


decisiones se deben tomar sobre la base de factores
empíricos (lo que es) y normativos (lo que debería ser).
2.- RESPONSABILIDAD SOCIAL

PUNTO DE VISTA PUNTO DE VISTA


CLASICO: SOCIOECONOMICO:
Sostiene que la Sostiene que la
única responsabilidad social
responsabilidad de la administración
social de la trasciende la simple
administración es obtención de
la de maximizar ganancias e incluye
ganancias. también la protección
y el mejoramiento del
bienestar social.
ARGUMENTO A FAVOR Y EN CONTRA
DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

A FAVOR EN CONTRA
1. Expectativas del 1. Violación de la
público. maximización de
2. Utilidades a largo utilidades.
plazo. 2. Dilución de
propósitos.
3. Obligación ética. 3. Costos.
4. Imagen pública 4. Falta de habilidad.
5. Mejor ambiente. 5. Demasiado poder.

También podría gustarte