Está en la página 1de 22

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y

CUALITATIVA
 Derivado de las diferencias surgidas respecto a la
concepción de la ciencia, existen en la actualidad
dos perspectivas respecto al proceso de
investigación: la cuantitativa y la cualitativa:
E N LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
E L OBJETIVO DE LA
INVESTIGACIÓN

 Es poner a prueba teorías o hipótesis, identifica


relaciones causales, busca diferencias entre los
grupos o patrones
R ESPECTO AL MÉTODO DE
ESTUDIO

 Se aíslan las variables, se controlan factores


potenciales e influencias extrañas, se excluyen
hipótesis opuestas

 Se utiliza la recolección y análisis de los datos


para contestar preguntas de investigación, se
confía en la medición numérica, el conteo y
frecuentemente en el uso de la estadística para
establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población.
 Se requiere contar y medir las cosas para poder
realizar interpretaciones de los resultados.

 Se realiza un análisis causa efecto

 Este enfoque tiene como bondades la


generalización de resultados, el control sobre
fenómenos, la precisión, la réplica, la predicción

 El proceso de investigación es secuencial,


deductivo, probatorio, analiza la realidad
objetiva.
R ESPECTO AL PAPEL DEL
INVESTIGADOR

 En esta perspectiva se Minimiza el papel del


investigador: la perspectiva, los puntos de vista y
sus sentimientos se reflejan en la hipótesis o
puntos de interés del estudio, pero no en los
métodos, presentación de los descubrimientos ni
en la interpretación de los datos

 El investigador se desliga lo más posible


R ESPECTO A LOS DATOS

 En este enfoque se obtienen puntuaciones en las


medidas que operacionalizan los constructos; se
utilizan medidas estandarizadas siempre que sea
posible; los datos se refieren a la información
que se ha reducido a números

 Los datos son analizados mediante procesos


estadísticos para encontrar patrones, promedios,
controlar las influencias posteriores, identificar el
impacto de las variables entre sí sobre un
resultado
E L CRITERIO DE
CONOCIMIENTO

 El éxito de la investigación se obtiene en la


medida que se pueden replicar los
procedimientos y los hallazgos
LA APORTACIÓN DE LAS
INVESTIGACIONES REALIZADAS BAJO
ESTE ENFOQUE

 Se centra en obtener una nueva teoría, hipótesis


o relación que aumente nuestra comprensión del
fenómeno
E N CAMBIO EN LA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
E L OBJETIVO DE LA
INVESTIGACIÓN ES

 Describir e interpretar la experiencia de


investigación, proporcionar nuevos
conocimiento, las descripciones y explicaciones
se realizan con pocas o ninguna hipótesis.
E N CUANTO AL MÉTODO DE
ESTUDIO

 Se considera las variables tal y como aparecen


en el contexto, con todas las influencias naturales

 Se utilizan métodos de recolección de datos sin


medición numérica, como las descripciones y las
observaciones, su propósito es reconstruir la
realidad tal y como la observan los actores
sociales.

 Este enfoque a menudo se le llama holístico,


porque se precia de considerar el todo y no
reducirlo a las partes.


 Se estudian los significados, conceptos,
definiciones, características, metáforas, símbolos
y descripciones de personas, comunidades,
momentos históricos, etc.

 Este enfoque no busca la réplica, se conduce en


ambientes naturales, los significados se extraen
de los datos, no se fundamentan en la
estadística.

 Este enfoque tiene como bondades la


profundidad de ideas, la amplitud, riqueza
interpretativa, la contextualización del
fenómeno.
 El proceso de investigación en este enfoque es
inductivo, recurrente, analiza la realidad
subjetiva, no tiene secuencia circular
R ESPECTO AL PAPEL DEL
INVESTIGADOR

 En este enfoque el investigador es parte de la


interpretación a la luz de su perspectiva; esta se
hace explícita, pero nunca puede eliminarse; la
empatía del investigador se estimula como clave
para una comprensión profunda.

 El investigador se involucra en lugar de desligarse


y puede comprender mejor el significado al
grado de experimentar la situación
E N LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA LOS DATOS SON

 Descripciones narrativas, de texto completo,


entrevistas extensas, reportes, ejemplos; la
historia, detalles de la manera en que se
desarrolla, sucede y vivencia el sujeto en
cuestión; las palabras son los datos y no se
reducen a números.


A SÍ LA EVALUACIÓN DE LOS
DATOS SERÁ

 Literaria, verbal, no reduccionista, va de la


descripción a la interpretación, para identificar
temas para conocer nuevas realidades.
EN ESTE ENFOQUE SE CONSIDERA COMO
CRITERIO PARA EL CONOCIMIENTO

 Las descripciones coherentes y el hecho que


otros (colegas y participantes) las vean como
consistentes internamente.
LA CONTRIBUCIÓN PRINCIPAL DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SE EVALÚA
EN FUNCIÓN DE

 Nuestra comprensión de la experiencia y en la


medida que tengamos un conocimiento
profundo del fenómeno estudiado de manera
que se amplíe nuestro entendimiento.
REFERENCIAS:

 Kazdin, A. ( 2001) Métodos de investigación en


psicología clínica. México: Prentice Hall
E N CASO DE CITAR ESTE DOCUMENTO FAVOR
DE UTILIZAR LA SIGUIENTE REFERENCIA

 Aguilar-Morales, J.E. (2011) Investigación


cuantitativa y cualitativa. México: Asociación
Oaxaqueña de Psicología A. C.

También podría gustarte