Está en la página 1de 15

LÁMPARAS DE HALOGENUROS

METÁLICOS

JULIÁN DAVID MESA CÁRDENAS


ANDRÉS AYALA PAREDES
LÁMPARAS DE HALOGENUROS METÁLICOS

• Las lámparas de halogenuros metálicos es otra


variedad de las lámparas de vapor de mercurio. En el
interior del tubo de descarga se añaden aditivos
metálicos para potenciar determinadas zonas de
espectro visible de modo que aumenta su rendimiento,
tanto luminoso como de color. La composición espectral
de estas lámparas es muy completa y se puede
adaptar a las necesidades del usuario porque depende
de la composición de los metales añadidos.
PARTES DE LA LÁMPARA
FUNCIONAMIENTO
• El principio de funcionamiento es muy parecido al de la lámpara de vapor de
mercurio. La luz se obtiene por la descarga eléctrica que se genera por la diferencia
de potencial entre los electrodos. Esta diferencia provoca que un flujo de electrones
atraviese el gas, y así excite los átomos contenidos en el tubo de descarga.
Dependiendo del ioduro con el que se rellene el tubo la excitación de los átomos
producirá distintos colores.
• La diferencia está en el arranque. Las lámparas de halogenuros metálicos, requieren
una tensión de encendido muy elevada. Para conseguirla, es necesario conectar un
arrancador, condensador y balasto en serie con el tubo para su funcionamiento.
El tiempo necesario para alcanzar las condiciones de régimen está entre los 3-5
minutos.
EQUIPOS AUXILIARES
• Para el arranque de las lámparas de halogenuros metálicos es necesaria una tensión de
arranque muy elevada debido a los halogenuros. Por este motivo, se debe conectar un
arrancador, que tiene como elemento fundamental un tiristor, responsable de suministrar un
pico de tensión.
Además es necesario un balasto en serie con el tubo de descarga para estabilizar la
descarga y un condensador para compensar el factor de potencia.
BALASTOS ELECTRÓNICOS PARA LÁMPARAS DE
HALOGENUROS METÁLICOS
• Potencia estabilizada en la lámpara
• Elimina las desviaciones de color debido a las
variaciones de la tensión de red y minimiza éstas
cuando son debidas al envejecimiento de la
lámpara o a las tolerancias naturales en ellas
• Alta calidad de luz
• Pérdidas propias reducidas
• Alto factor de potencia
• Encendido controlado de la lámpara
• Tiempo corto de estabilización de la lámpara
• Muy baja frecuencia de operación (75Hz)
• Protecciones y seguridades
• Protección térmica
• Impulsos de sobretensión en red.
• Efecto rectificador en la lámpara
• Cortocircuito en la lámpara.
RETILAP
• 310.7.1 Requisitos de producto. Las lámparas de halogenuros metálicos deben
cumplir los siguientes requisitos:
• La vida promedio de las lámparas de halogenuros metálicos no podrá ser menor a
10.000 horas y su eficacia no podrá ser menor de 72 lm/W. Se exceptúan las
lámparas tipo miniatura de potencia menor o igual a 35 W que se aceptarán con
vida no menor a 6000 horas, siempre y cuando la eficacia lumínica no sea menor a
85 lm/W. Igualmente se aceptarán lámparas para uso en sistemas de iluminación
de escenarios deportivos con potencia superior o igual a 250 W (alta potencia),
siempre que tengan vida promedio no menor a 2500 horas y eficacias lumínicas
mayores o iguales a 85 lm/W. Para lámparas con reflector incorporado no aplica el
requisito de eficacia lumínica.
• El índice de reproducción de color no podrá ser inferior a 80%.
• Marcación. Sobre el bulbo de la bombilla deben aparecer marcadas, indelebles y perfectamente legibles,
como mínimo las siguientes indicaciones:
• Marca registrada, logotipo o razón social del productor.
• Potencia nominal en vatios (W).
• Empaque. En el empaque deberá aparecer como mínimo la información de los siguientes parámetros, los
cuales deben haber sido verificados en el proceso de certificación.
• Marca Registrada, logotipo o razón social del productor y/o proveedor.
• Potencia Nominal (W)
• Temperatura del color en K o código del fabricante.
• Referencia del producto dada por el productor.
• Nombre o logotipo del Organismo de Certificación de Producto que certifica el producto
• Vida promedio en horas
• Flujo Luminoso en lúmenes
• Nota: Puede omitirse en el empaque la información sobre flujo luminoso en lúmenes y vida promedio en
horas, siempre y cuando se den las indicaciones sobre su disponibilidad y accesibilidad del usuario al
catálogo o fichas técnicas que la contengan.
Normas utilizadas para los ensayos

Para la verificación de los requisitos establecidos se podrán utilizar


normas NTC, normas internacionales o de reconocimiento
internacional, tales como:
MODELOS DISPONIBLES EN EL MERCADO
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

• Operativas
• Casquillos
• Posición de funcionamiento: indicada por el
fabricante
• Tiempo de encendido y reencendido(s): 300
- 600 respectivamente
• Tamaño: medio - grande
• Posibilidad de regulación: según fabricante,
lámpara y equipo auxiliar
• Eléctricas
• Potencia(W): 20 -2.000
• Flujo luminoso(lm): 3.300 - 32.000
• Lumínicas
• Espectro de emisión: discontinuo
• Intervalos de eficacia(lm/W): 70 -90
• Color de la luz: blanco
• IRC: 60 -90
• Temperatura de color(K): 2.800-5.000
VENTAJAS E INCONVENIENTES
• Eficacia elevada
• Buen IRC
• Vida media
• Tamaño medio

• Necesitan equipo auxiliar


• Coste elevado
• Necesita tiempo encendido y reencendido
• Estabilización del color
APLICACIONES
• Este tipo de lámparas se utilizan en lugares donde es necesario un alto
rendimiento cromático, como por ejemplo espacios deportivos, centros
comerciales, fachadas, monumentos, retransmisiones de televisión, etc.

También podría gustarte