Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD POLITECNICA

SALESIANA

“SISTEMAS DOMOTICOS”

Juan Samaniego.
Antonio Sarmiento.
Willian Mendoza.
Powerline Systems of Northridge

• UPB fue desarrollado por PCS Powerline Systems of Northridge, en california en


el año 1999.
• Basado en el concepto del standart X10
• UPB tiene una velocidad de transmisión mejorada y una mayor fiabilidad.
• Mientras X10 sin sistemas de filtros presenta una fiabilidad 70-80%, informes de
UPB indican que tiene una fiabilidad de más de 99%.
Método de Comunicación
• El método de comunicación UPB consiste en una serie de pulsos eléctricos precisamente
cronometrados (llamado Pulsos UPB) que se superponen en la parte superior e inferior de la
onda de corriente alterna normal (onda sinusoidal).
• Los dispositivos UPB pueden detectar fácilmente y analizar estos pulsos UPB y decodificar la
información digital de estos pulsos.
• Los Pulsos UPB Pulsos son generados mediante la descarga de un condensador (capacitor) de
alta tensión y luego descargando el voltaje del condensador en la línea eléctrica en un momento
preciso. Esta descarga rápida del condensador crea una gran “pico” (o pulso) en la línea eléctrica
que es fácilmente detectable mediante la recepción de los dispositivos UPB en la misma línea
eléctrica.
• Ventaja:
Una ventaja es que el sistema UPB incorpora más de 64.000 espacios de direcciones a diferencia
de 256 que soportan otros sistemas hay que tener en cuenta que al ser una tecnología de
powerline se necesita el uso de filtros en algunos aparatos que podrían causar ruido.
• Desventajas:
El protocolo UPB es algo cerrado y solo algunas compañías fabrican los productos, quizás esto a
sido la causa de por que no se haya expandido tanto su uso, hay que notar que el protocolo UPB
está más orientado a control de iluminación, ya que no existen tantos sensores como lo hay para
otros protocolos.
Zensys

• El protocolo Z-Wave fue desarrollado por Zensys, una compañía danesa con sede en Copenhague , en
2001.
• Ese año, Zensys introdujo un sistema de control de luz para el consumidor, que se convirtió en Z-Wave
como un sistema propietario en un chip de protocolo (SoC) de automatización del hogar en una banda de
frecuencias sin licencia en el rango de 900 MHz.
• Su conjunto de chips de la serie 100 se lanzó en 2003, y su serie 200 se lanzó en mayo de 2005, con el chip
ZW0201 que ofrece un alto rendimiento a un bajo costo. Su chip de la serie 500, también conocido como
Z-Wave Plus, se lanzó en marzo de 2013, con cuatro veces la memoria, un alcance inalámbrico mejorado y
una mayor duración de la batería.
• La tecnología comenzó a funcionar en América del Norte alrededor de 2005, cuando cinco compañías,
entre ellas Danfoss , Ingersoll-Rand y Leviton Manufacturing , adoptaron Z-Wave.
• Formaron la Alianza Z-Wave, cuyo objetivo es promover el uso de la tecnología Z-Wave, con todos los
productos de las compañías en la alianza interoperables.
• En mayo de 2006, Intel Capital anunció que estaba invirtiendo en Zensys, unos días después de que Intel
se uniera a la Z-Wave Alliance.
• En 2008, Zensys recibió inversiones de Panasonic., Cisco Systems , Palamon Capital Partners y Sunstone
Capital.
• Z-Wave fue adquirida por Sigma Designs en diciembre de 2008. Tras la
adquisición, la sede de Z-Wave en EE. UU. En Fremont, California, se
fusionó con la sede de Sigma en Milpitas, California .
• El 23 de enero de 2018, Sigma anunció que planeaba vender su negocio
Z-Wave a Silicon Labs por $ 240 millones, que se completó el 18 de abril
de 2018.
• En 2005, seis productos en el mercado utilizaron la tecnología Z-
Wave. Para 2012, a medida que la tecnología de hogares inteligentes se
estaba volviendo cada vez más popular, había aproximadamente 600
productos que usaban la tecnología Z-Wave disponible en los Estados
Unidos. Para mayo de 2017, más de 1,700 productos han sido certificados
por la Z-Wave Alliance. A partir del 18 de abril de 2018, había más de
2,400 productos Z-Wave interoperables.
Z-Wave

• Es una red de malla que utiliza ondas de radio de baja energía para comunicarse de un
dispositivo a otro, permitiendo el control inalámbrico de dispositivos residenciales y otros
dispositivos, como control de iluminación, sistemas de seguridad, termostatos, ventanas,
cerraduras, piscinas y garajes. abridores de puertas.
• Al igual que otros protocolos y sistemas dirigidos al mercado de la automatización del
hogar y la oficina, un sistema de automatización Z-Wave se puede controlar desde
un llavero inalámbrico, un teclado de pared o mediante teléfonos inteligentes, tabletas o
computadoras, con una puerta de enlace Z-Wave o un dispositivo de control central que
sirve como controlador central y portal al exterior.
Comparación con otros protocolos

• Para las redes inalámbricas de hogares inteligentes, existen numerosas tecnologías que compiten para convertirse en el
estándar de elección.
• Wi-Fi consume mucha energía, y Bluetooth está limitado en el rango de la señal y la cantidad de dispositivos. Otros
estándares de red que compiten con Z-Wave incluyen Insteon , Thread y ZigBee. De los tres, Z-Wave tiene el rango de
operación al aire libre más largo: 300 pies (exterior) y 80+ pies (interior).
• Insteon tiene el mayor número de capacidad máxima de dispositivos con 17.7 millones (para 65,000 de ZigBee y 232 de Z-
Wave). El hilo tiene la velocidad de transmisión de datos más rápida a 250 kbps.
• Z-Wave tiene mejor interoperabilidad que ZigBee, pero ZigBee tiene una velocidad de transmisión de datos más rápida.
• El hilo funciona en la ocupada frecuencia estándar de Wi-Fi de 2.4 GHz, mientras que Z-Wave funciona a 908 MHz en los
EE. UU., Lo que ha reducido el ruido y tiene un área de mayor cobertura. ZigBee opera en frecuencias tanto de 915 MHz
como de 2.4 GHz.
• Los tres son redes de malla.
LONWorks
• El estándar LONWork se basa en el esquema propuesto por LON(Local
Operating Network).
• Consiste en un conjunto de dispositivos inteligentes, o nodos, que se
conectan mediante uno o más medios físicos y que se comunican utilizando
un protocolo común.
• Puede ser programado para enviar mensajes a cualquier otro nodo como
resultado de cumplirse ciertas condiciones, o llevar a cabo ciertas acciones
en respuesta a los mensajes recibidos.
• Un nodo LON se puede ver como un objeto que responde a varias entradas y
que produce unas salidas.
• Mientras que la función desarrollada por uno de los nodos puede ser muy
simple, la interacción entre todos puede dar lugar a implementar
aplicaciones complejas.
• Uno de los beneficios inmediatos de LON es que un pequeño número de
nodos pueden realizar un gran número de distintas funciones dependiendo
de cómo estén interconectados.
• LONWorks utiliza para el intercambio de información (ya sea de control o de
estado) el protocolo LonTalk. Este tiene que ser soportado por todos los
nodos de la red. Toda la información del protocolo está disponible para
cualquier fabricante.

También podría gustarte