Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

DROGAS DE USO EN TECNOLOGÍA


FARMACÉUTICA

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

 CONTENIDO :

 CORRECTORES DEL SABOR Y AROMATIZANTE

 ESENCIAS DEL GÉNERO CITRUS

 EXCIPIENTES

 FIBRAS VEGETALES

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


DROGAS DE USO EN TECNOLOGÍA
FARMACÉUTICA

 Correctores del sabor y aromatizantes. – Son sustancias con


poca o nula actividad farmacológica y terapéutica pero que se
utilizan como materias primas en la elaboración de formas
farmacéuticas y preparados galénicos debido a sus propiedades
saborizantes y aromatizantes.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


SACAROSA

 Obtención.- Se obtienen del tallo


de Saccharum officinarum, y raíz
de Beta vulgaris.

Se utiliza en la alimentación y en la
industria farmacéutica para
enmascarar gustos y sabores
desagradables debido a su elevado
poder edulcorante.
Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II
 Se utiliza como conservante en elevada concentración porque
reduce la actividad del agua e impide el crecimiento y
desarrollo de gérmenes. También como excipiente en la
formulación de preparados o como componente del
recubrimiento de ciertas formas farmacéuticas.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


VAINILLA

 Obtención.- Se obtiene de los


frutos inmaduros, desecados y
fermentados de Vanilla fragans.

Se utiliza como saborizante y


aromatizante en formas
farmacéuticas por vía oral y en
alimentación como condimento.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


CLAVO DE OLOR

 Obtención.- se obtiene de los

botones florales desecados de

Syzygium aromaticum.

En la alimentación se utiliza

como condimento por sus

propiedades saborizantes y

aromatizantes.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


 La esencia destilada presenta diferentes propiedades :
estomacal, aperitivo, carminativo y digestivo. Aplicado
externamente tiene efecto irritante y antiséptico.. Se utiliza
como antiséptico y analgésico bucal.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


CANELA DE CEILÁN

 Obtención.- Se obtiene de la
corteza de Cinnamomum
zeylanicum
Se utiliza en la industria sobre todo
por sus propiedades aromatizantes.
También es útil en infecciones
respiratorias y digestivas de
etiología variada.
Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II
 Esta indicado en el tratamiento de afecciones ginecológicas,
trastornos digestivos y en casos de hipertensión arterial.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


ESENCIAS DEL GENERO CITRUS

 Las esencias se obtiene del pericarpio de los frutos, de las


hojas o de las flores y tienen propiedades aromatizantes. Las
principales especies del género Citrus de las que se obtienen la
esencia de uso en industria farmacéutica tenemos :
- Citrus aurantium var. sinensis (naranjo dulce)
- Citrus limonum : Limonero
- Citrus bergamia : Bergamota

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


 Naranjo .- se utiliza la corteza, las hojas , los frutos y las flores

de Citrus aurantium. Contiene aceite esencial limoneno (90%9

 La esencia de naranja se utiliza tanto en perfumería como en la

alimentación. También se utiliza en farmacia como corrector

organoléptico de preparados con gusto amargos. Las flores

blancas de naranjo (azahar) son además sedantes y el agua

destilada de azahar se utiliza como antiespasmódico.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


 De las flores se extrae la esencia de azahar o de nerolí, de las
hojas se extrae al esencia “petit grain”; ambas son muy
utilizadas en perfumería y cosmética

 Limonero .- Se utiliza los frutos y las hojas de Citrus limonum


La esencia se obtiene del pericarpio del fruto.

 Contiene aceite esencial limoneno (80%).

 Se utiliza en farmacia, alimentación, cosmética y pefumería. El


limón presenta también propiedades farmacológicas : eupéptico,
bacteriostático y aporta vitaminas .

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


 Bergamota .- se utiliza los frutos de Citrus bergamia. Contiene
acetato de linalilo (60%) y linalol (11-22%).

 Se cultiva para la obtención industrial dela aceite esencial de


su frutos de gran aplicación en perfumería , farmacia,
cosmética y alimentación.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


EXCIPIENTES

 ALMIDONES.- Los almidones más utilizados en


farmacia son:

. Almidón de trigo : Triticum vulgare

. Almidón de arroz : Oryza sativa

. Almidón de maíz : Zea maiz

. Fécula de patata : Solanum tuberosum.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


 APLICACIONES DEL ALMIDÓN :

 En farmacia se utiliza como excipiente en muchas formas


farmacéuticas. El almidón destaca por sus propiedades
absorbentes, se utiliza en formas farmacéuticas sólidas (cápsulas
y comprimidos) y en suspensiones.

 En analítica se utiliza como indicador en volumetrías en las que


interviene el yodo. En toxicología se emplea como antídoto en
casos de envenenamiento por intoxicación con yodo y bromo.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


 GOMA ARÁBIGA.- Se obtiene de
la corteza de Acacia senegal.

 Contiene mucílagos, galactosa,


arabinosa, àcido glucurónico y
ramnosa.

Se emplea en industria
farmacéutica como agente
suspensor y emulsionante.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


 GOMA DE TRAGACANTO.- Se
obtiene del tallo de Astragalus gummifer.

Contiene: mucílagos, tragacantina y la


basorina.

En la industria farmacéutica es muy


apreciada como viscozisante , por lo que
se utiliza como estabilizante de
emulsiones.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


 LANOLINA .- Es la sustancia grasa
purificada y anhidra obtendia de la lana
del carnero Ovis aries ( Bovidae).

Contiene colesterol, ácido lanocérico,


lanopalmítico, alcoholes .

Se utiliza por sus propiedades


emolientes como base de cremas y
ungüentos y porque favorece la
estabilidad de las emulsiones.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


FIBRAS VEGETALES

 ALGODÓN .-Se obtiene de los


pelos tectores de Gossypium
barbadense.
Contiene :celulosa.
El algodón que se utiliza en
farmacia es algodón hidrófilo, es
decir, capaz de absorber con
rapidez grandes cantidades de
liquido.
Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II
 También se utiliza para elaborar material de cura, compresas,
gasas, vendas, etc. En la industria textil es muy apreciado por ser
una fibra que no provoca reacciones alérgicas y permite una
correcta transpiración.

 Las semillas de algodón contienen aceite (10-15%) que se utiliza


para la preparación de jabones y cosméticos.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


 LINO.- Se obtiene de las fibras del
tallo de Linum usitatissimum.

Contiene fibras no lignificadas del


tallo.

Se utiliza en la elaboración de
material de cura y en la industria
textil se confeccionan diversos
tejidos de lino. También se utiliza en
pinturas el aceite de linaza ,

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


ACTIVIDADES

 Buscar las familias de todas las especies tratadas.

 Buscar los significados de eupéptico, carminativo ,


aperitivo y antiséptico.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II


BIBLIOGRAFÍA

 Miranda M. Farmacognosia y productos naturales. 1era. Edición.


La Habana-Cuba: Editorial Félix Varela; 2001.

 Bravo L. Farmacognosia. 1ra. Edición. Madrid-España: Editorial


Elsevier ; 2003.

 Ferraro G, Martino V.,Bandoni A., Nadinic J. Fitocosmética:


fitoingredientes y otros productos naturales. 1era. Edición Buenos
Aires-Argentina: Editorial Eudeba;2012.

Mg. Jaime Torres Lévano. Farmacognosia II

También podría gustarte