Está en la página 1de 65

BIENVENIDOS.

TALLER: “PRECIOS
UNITARIOS”
MODULO
I:PRESUPUESTACIÓN.
CONTENIDO
1. Marco Normativo
2. Antecedentes del P.U
3. Estructura del P.U
4. Análisis de los Costos
5. Integración de Matrices del P.U
6. Ajuste de Costos
OBJETIVO E IMPORTANCIA.
Constituir la presente información como una
herramienta de trabajo para los Órganos de Control y
Evaluación Interna para un mejor desempeño en el
ámbito de sus atribuciones y facultades en las tareas
del control de las inversiones públicas.
Es de suma importancia que los Órganos de Control y
Evaluación Interna en el desarrollo de su quehacer
diario cuenten con la habilidad y conocimientos
suficientes para participar en los diversos procesos
de licitación de obras públicas.
MARCO NORMATIVO:
LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS
RELACIONADOS CON LAS MISMAS
Entrada en vigor el 04/mar/2000
Reformada el 08/jul/2005

REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS


PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS
CON LAS MISMAS.
Entrada en vigor el 20/sep/2001
Reformada el 29/nov/2006
CONTINUACIÓN MARCO NORMATIVO:

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

LEY DEL IMSS

LEY DEL INFONAVIT

LEY FEDERAL DE DERECHOS


ANTECEDENTES:
•CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS.
Artículos:126 Y 134.
Modificaciones 1980
•LEY DE OBRA PÚBLICA:
Entrada en vigor 1981
•REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS
PÚBLICAS:
Entrada en vigor 1982
1.-Estructura de los
Precios Unitarios.
PRECIO UNITARIO (Art. 154 R.L.O.P.S.R.M.)
Definición: Es el importe de la remuneración o pago
total que debe cubrirse al contratista por unidad de
concepto terminado, ejecutado conforme al proyecto,
especificaciones y normas de calidad.

1.- Estructura.
a) Costo directo.
b) Costo indirecto.
c) Costo por financiamiento.
d) Cargo por utilidad.
e) Cargos adicionales.
INTEGRACIÓN DEL “COSTO” EN CONSTRUCCIÓN.

PRELIMINARES
DIRECTOS
FINALES

COSTOS

DE OPERACIÓN

INDIRECTOS
DE OBRA
ESTRUCTURA DEL PRECIO UNITARIO
CARGOS POR CARGOS POR CARGO POR
COSTO DIRECTO
MATERIALES MANO DE OBRA MAQUINARIA Y EQUIPO

+ 1 HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES


OBRA
2 DEPRECIACIÓN, MANTENIMIENTO Y RENTAS
3 SERVICIOS
COSTO INDIRECTO 4 FLETES Y ACARREOS
= 5 GASTOS DE OFICINA
6 CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
ADMINISTRACIÓN 7 SEGURIDAD E HIGIENE
+ CENTRAL 8 SEGUROS, FIANZAS Y FINANCIAMIENTO
9 TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES
COSTO FINANCIERO

+
REPARTO DE IMPUESTO SOBRE
UTILIDAD = UTILIDAD NETA
UTILIDADES LA RENTA

+
CARGOS
ADICIONALES = I.C.I.C. SUPERVISIÓN SFP IMPUESTOS

=
P.U
COSTO DIRECTO (Art.159-179 R.L.O.P.S.R.M.)
Es la erogación por concepto de materiales, mano de
obra, herramienta y equipo para la realización de un
trabajo determinado.
Esta en función del volumen de obra, proveedores,
fletes, maniobras, desperdicios; medio físico
geográfico, factor técnico, medio socioeconómico;
cargos fijos y variables.
EL COSTO DIRECTO, SE INTEGRA POR LA SUMATORIA DE LOS
INSUMOS, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUIPO NECESARIO..
CONCEPTO UNIDAD
CANTIDAD

INSUMO UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIOIMPORTE

MATERIALES
SUMA $

MANO DE OBRA
SUMA $

HERRAMIENTA Y EQUIPO
SUMA $

COSTO DIRECTO = TOTAL $

PORCENTAJE IMPORTE
INDIRECTOS = % C. I. x ( C. D. )
FINANCIAMIENTO = % C. F. x( C. D. + C. I. )
UTILIDAD = % C. U. x ( C. D. + C. I. + C. F. )
CARGOS ADICI. (I.V.V.)= %C.A. x C.D.
( + C.I. + C.F. + C.U.)

PRECIO UNITARIO = ( C. D. + C. I. + C. F. + C. U. + C.A. )


COSTO INDIRECTO. (Art. 180 - 181 R.L.O.P.S.R.M.)
Es la erogación producto de los gastos efectuados
(en obra, oficina central seguros y fianzas) para la
ejecución de la obra y que no forman parte del costo
directo.
Están en función del tipo de obra, ubicación,
programa, época de ejecución, condiciones
contractuales.
Los costos indirectos se expresarán como un
porcentaje del costo directo de cada concepto de
trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los
importes de los gastos generales que resulten
aplicables y dividiendo esta suma entre el costo
directo total de la obra de que se trate.
COSTO POR FINANCIAMIENTO. (Art. 183-187
R.L.O.P.S.R.M.)
Es el porcentaje de la suma de los costos directos e
indirectos y corresponderá a los gastos derivados por
la inversión de recursos propios que realice el
contratista para dar cumplimiento al programa de
ejecución de los trabajos calendarizados y
valorizados por periodos.
Están en función del programa de erogaciones, del
anticipo otorgado y de la periodicidad y oportunidad
de los pagos.
El procedimiento para el análisis, cálculo e
integración del costo por financiamiento, deberá ser
fijado por cada dependencia o entidad.
CARGO POR UTILIDAD. (Art. 188 R.L.O.P.S.R.M.)
Es la ganancia o retribución que se obtiene por la ejecución de
un concepto de trabajo, se considera como un porcentaje sobre
los costos directos, indirectos y de financiamiento.
Este cargo, deberá considerar las deducciones correspondientes
al impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores
en las utilidades de la empresa.
Esta en función del capital y del tiempo expuesto, además de la
tecnología aplicada y debe permitir la expansión y subsistencia
lógica de la empresa.

U=%(CD+CI+CF)= %UTILIDAD
1-(ISR+PTU)
CARGOS ADICIONALES. (Art. 181 L.H.E.Q.ROO, 189
R.L.O.P.S.R.M. Y 191 L.F.D)
Es la erogación derivada de un impuesto o derecho
motivo de la ejecución de una obra determinada.
Derivados de ordenamientos legales aplicables o
disposiciones administrativas emitidas por
autoridades competentes (Impuestos Locales,
Federales, y Gastos de Inspección y Supervisión.)
2.- Análisis de los
Costos.
A) Directos
B) Indirectos
COSTO DIRECTO

UNIDAD
CONCEPTO CANTIDAD

INSUMO UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

MATERIALES
BASICOS
AUXILIARES
SUMA $

MANO DE OBRA
BASICOS
AUXILIARES
SUMA $
HERRAMIENTA Y EQUIPO
MAQUINARIA Y EQUIPO
HERRAMIENTA MENOR
SUMA $

COSTO DIRECTO = TOTAL $


MATERIALES BASICOS
CLAVE CONCEPTO UNIDAD PRECIO UNITARIO*

ACI-001 ALAMBRE RECOCIDO KG 11.50


ACI-002 ALAMBRON KG 12.25
ACI-003 CLAVO KG 12.00
ACI-005 VARILLA #3 KG 11.30
ACI-010 VARILLA #4 KG 11.30
AGC-002 CAL TN 980.00
AGC-003 CEMENTO TN 1,800.00
AGP-001 GRAVA M3 200.00
AGP-002 PIEDRA M3 150.00
AGP-003 POLVO M3 200.00
AGP-004 SASCAB M3 80.00
EAL-003 CABLE #12 ML 1.80
EAL-004 CABLE #14 ML 1.30
LIQ-020 GASOLINA LT 5.50
LIQ-021 ACEITE LT 32.00
LIQ-022 GRASA KG 32.00
MAD-002 MADERA PINO 3A PT 12.00
MUR-002 BLOCK 15x20x40 CM. PZA 5.80
SAT-006 TUBO PVC SANIT 51 MM ML 6.80
SAT-003 TUBO PVC SANIT 100 MM ML 12.50

*EL PRECIO UNITARIO DEL MATERIAL ES PUESTO EN OBRA


MATERIALES COMPUESTOS.
CLAVE CONCEPTO UNIDAD PRECIO UNITARIO

ACE-001 ACERO DE REFUERZO DEL NO. 2 KG 17.20


ACE-002 ACERO DE REFUERZO DEL NO. 3 KG 16.95
ACE-003 ACERO DE REFUERZO DEL NO. 4 KG 16.95
ACE-005 ACERO DE REFUERZO DEL NO. 6 KG 16.50
CIM-002 CIMBRA COMUN EN CIMENTACION M2 75.10
CIM-001 CIMBRA COMUN PARA CADENAS Y CASTILLOS M2 95.20
CIM-005 CIMBRA COMUN EN LOSAS Y MUROS M2 85.40
CON-002 CONCRETO F'C=100 KG/CM2 M3 810.50
CON-003 CONCRETO F'C=150 KG/CM2 M3 880.96
CON-004 CONCRETO F'C=200 KG/CM2 M3 914.69
CON-005 CONCRETO F'C=250 KG/CM2 M3 1,055.06
MOR-004 MORTERO CEMENTO-POLVO PROP. 1:5 M3 929.64
MOR-006 MORTERO CEMENTO-CAL-POLVO PROP. 1:1:6 M3 854.07
MOR-009 MORTERO CEMENTO-CA-POLVO PROP. 1:2:6 M3 989.77
MOR-012 CALCRETO CEMENTO-CAL-POLVO-GRAVA PROP. 1:18:27:36 M3 511.56
MOR-014 LECHADA CEMENTO BLANCO M3 3,943.10
ACERO DE REFUERZO DEL NO. 3 (KG)
CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

ACI-001 ALAMBRE RECOCIDO KG 0.180


ACI-005 VARILLA #3 KG 1.030

CIMBRA COMUN PARA CADENAS Y CASTILLOS (M2)


CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

ACI-003 CLAVO KG 0.100


MAD-002 MADERA DE PINO DE 3A PT 5.750
LIQ-021 ACEITE LT 0.500
CONCRETO F'C=150 KG/CM2 (M3)
CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

AGC-003 CEMENTO TON. 0.350


AGP-003 POLVO M3 0.550
AGP-001 GRAVA M3 0.690
LIQ-003 AGUA M3 0.280

CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

AGC-003 CEMENTO BULTO 7.000


AGP-003 POLVO CUBETA 28.000
AGP-001 GRAVA CUBETA 35.000
LIQ-003 AGUA CUBETA 14.000

CONCRETO EN PROPORCION 1:5:6 (CEMENTO, POLVO, GRAVA)


MORTERO 1:2:6 (CEMENTO-CAL-POLVO) (M3)
CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

AGC-003 CEMENTO TON. 0.400


AGP-003 POLVO M3 0.960
AGC-002 CAL TON. 0.400
LIQ-003 AGUA M3 0.280

CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

AGC-003 CEMENTO BULTO 8.000


AGP-003 POLVO CUBETA 48.000
AGC-002 CAL BULTO 16.000
LIQ-003 AGUA CUBETA 14.000

MORTERO EN PROPORCION 1:2:6 (CEMENTO, CAL, POLVO)


MANO DE OBRA BASICOS

PRECIO
F.S.R
CLAVE CONCEPTO UNIDAD SALARIO UNITARIO

MOP-001 PEON JOR 120.00 1.65789 198.95


MOA-001 AYUDANTE GENERAL JOR 150.00 1.62971 244.46
MOA-002 OFICIAL ALBAÑIL JOR 200.00 1.59963 319.93
MOF-001 OFICIAL FIERRERO JOR 200.00 1.59963 319.93
MOC-001 OFICIAL CARPINTERO JOR 200.00 1.59963 319.93
MOP-002 OFICIAL PINTOR JOR 200.00 1.59963 319.93
MOE-001 OFICIAL ELECTRICISTA JOR 200.00 1.59963 319.93
MOP-003 OFICIAL PLOMERO JOR 200.00 1.59963 319.93
MOA-003 OFICIAL ALUMINIERO JOR 200.00 1.59963 319.93
MOM-001 MAESTRO DE OBRA O CABO JOR 250.00 1.57231 393.08
MOO-001 OPERADOR MAQUINARIA LIGERA JOR 150.00 1.62971 244.46
MOO-002 OPERADOR MAQUINARIA PESADA JOR 200.00 1.59963 319.93
HOJA DE ANALISIS DE FACTOR DE SALARIO REAL
UNIDAD CANTIDAD
CONCEPTO
O IMPORTE
DATOS BASICOS
Salario Mínimo General (Distrito federal) $ 45.2500
Salario Base $ 150.0000
DATOS PARA CALCULO DE PERCEPCION ANUAL
Días de vacaciones para calcular prima vacacional días 6.0000
Prima vacacional % 25.0000
Días para el cálculo de prima dominical días 52.0000
Porcentaje para prima dominical % 25.0000
DIAS DE PERCEPCION ANUAL (DPA)
Días Calendario (DC) días 365.0000
Días Aguinaldo días 15.0000
Prima vacacional días 1.5000
SUMA (DPA) días 381.5000
DIAS NO LABORABLES ANUALES (DNLA)
Séptimo día días 52.0000
Festivos por Ley días 7.0000
Por Costumbre días 2.0000
HOJA DE ANALISIS DE FACTOR DE SALARIO REAL
CANTIDAD
CONCEPTO UNIDAD
O IMPORTE
Vacaciones días 6.0000
Permisos y Enfermedad días 2.0000
Condiciones Climatológicas días 2.0000
SUMA (DNLA) días 71.0000
CALCULO DE DIAS LABORABLES ANUALES
Días laborables al año (DLA = DC - DNLA) días 294.0000
FACTOR DE SALARIO BASE DE COTIZACION.
FSBC = DPA/DPCAL 1.0808
SALARIO BASE DE COTIZACION
Salario Base de Cotización 162.1200
CALCULO DE CUOTA IMSS
Prestaciones en Especie % 1.0500
Prestaciones en dinero % 0.7000
Enfermedad y maternidad para más de 3 Sal. Mín. % 0.9133
Enfermedad y Maternidad Cuota fija % 4.6176
Invalidez y vida % 1.7500
Cesantía en edad avanzada y vejez % 3.1500
HOJA DE ANALISIS DE FACTOR DE SALARIO REAL
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD
O IMPORTE
Riesgos de trabajo % 7.5888
SUMA (Cuota Patronal IMSS) % 19.7696
PORCENTAJES PARA CALCULO DE PRESTACIONES ANUALES
Impuesto Guarderías % 1.0000
Impuesto SAR % 2.0000
Impuesto INFONAVIT % 5.0000
DIAS EQUIVALENTES DE PRESTACIONES ANUALES (DEA)
Cuota Patronal IMSS días 82.9909
Guarderías días 4.9450
SAR días 8.8900
INFONAVIT días 21.3947
Impuestos locales días
SUMA (DEA) días 118.2206
DIAS COSTO ANUAL
Días Costo Anual (DCA = DPA+DEA) días 499.7206
FACTOR DE SALARIO REAL
FSR=DCA/DLA 1.6997
MANO DE OBRA COMPUESTOS.
CLAVE CONCEPTO UNIDAD PRECIO UNITARIO

CUA-001 1 PEON + 1/10 CABO JOR 238.26


CUA-002 1 OF. ALB.+1 PEON+1/10 CABO JOR 558.19
CUA-003 1 OF. FIERR.+1 AYU+1/10 CABO JOR 603.70
CUA-004 1 OF. CARP.+1 AYU+1/10 CABO JOR 603.70
CUA-005 1 OF. PINTOR+1 AYU+1/10 CABO JOR 603.70
CUADRILLA No. 1 ( 1 PEON + 1/10 CABO)

CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE


MOP-001 PEON JOR 1.000 198.95 198.95

MOM-001 MAESTRO DE OBRA O CABO JOR 0.100 393.08 39.30

238.26

CUADRILLA No. 2 ( 1 ALBAÑIL + 1 PEON + 1/10 CABO)


CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE
MOA-001 OFICIAL ALBAÑIL JOR 1.000 319.93 319.93
MOP-001 PEON JOR 1.000 198.95 198.95
MOM-001 MAESTRO DE OBRA O CABO JOR 0.100 393.08 39.30
558.18
MAQUINARIA Y EQUIPO
CLAVE CONCEPTO UNIDAD PRECIO UNITARIO

REV-001 REVOLVEDORA 1 SACO, MIPSA HORA 37.50


VIB-001 VIBRADOR PARA CONCRETO HORA 26.25
COM-001 COMPACTADOR DE PLACA HORA 31.25
CAM-001 CAMION VOLTEO 7 M3, FORD HORA 150.00
GRU-001 GRUA HIAB, SOBRE CHASIS FORD HORA 225.00
• SUSTENTO NORMATIVO RLOPySRM
HERRAMIENTA MENOR

CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

HME-001 HERRAMIENTA MENOR % M.O. 0.03


COSTO INDIRECTO
OFICINA OFICINA
CONCEPTO CENTRAL EN OBRA %

HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES


Personal Directivo
Personal Técnico
Personal Administrativo
Cuota Patronal del IMSS (del 1 al 4)
Prestaciones que obliga la ley
DEPRECIACION, MANTENIMIENTO Y RENTAS
Edificios y Locales
Bodegas
Muebles y Enseres
Deprec. o Renta y Operación de Vehículos
SERVICIOS
Consultores, Asesores, Serv. y Laborat.
Estudio e Investigación
COSTO INDIRECTO
OFICINA OFICINA
CONCEPTO CENTRAL EN OBRA %
FLETES Y ACARREOS
De Equipo de Construcción
De Plantas y Elementos para Instalaciones
GASTOS DE OFICINA
Papelería y Útiles de Escritorio
Correos, Teléfonos, Telégrafos, Radio
Copias y Duplicados
Luz, Gas y Otros Consumos
Gastos de Concursos
TRABAJOS PREVIOS AUXILIARES
Montajes y Desmantelamiento de Equipo
SEGUROS Y FIANZAS
Primas por Seguros
Primas por Fianzas
COSTO POR FINANCIAMIENTO
MONTO TOTAL DE LA OBRA SIN IVA $ 214,390.00
PLAZO DE EJECUCION: 2 MESES.
VELOCIDAD EN EL PAGO DE ESTIMACIONES: CATORCENA.
PORCENTAJE DEL ANTICIPO 25%
TOTAL DE ESTIMACIONES

CATORCENA 1 2 3 4
ESTIMACIÓN $ 46,376.00 $ 135,623.00 $ 24,696.00 $ 10,695.00

1.- PROCEDIMIENTO DE CALCULO:


DETERMINACIÓN DEL ANTICIPO:
ANTICIPO=217,390.00 X 0.25 =$ 54,348.00
2.- CALCULO DEL PRECIO DE VENTA.
A LOS IMPORTES BRUTOS DE LA ESTIMACIÓN SE LE DEDUCE EL PORCENTAJE
DE AMORTIZACIÓN DE ANTICIPO, OBTENIENDO EL PRECIO DE VENTA.

ESTIMACIÓN 1 $ 46,376.00 X (1-0.25)= $ 34,782.00


ESTIMACIÓN 2 $ 135,623.00 X (1-0.25)= $ 101,717.00
ESTIMACIÓN 3 $ 24,696.00 X (1-0.25)= $ 18,522.00
ESTIMACIÓN 4 $ 10,695.00 X (1-.025)= $ 8,021.00
3.- DETERMINACIÓN DEL COSTO DE VENTA:
AL PRECIO DE VENTA DE LA ESTIMACIÓN SE LE DEDUCE LA UTILIDAD
OBTENIENDO EL COSTO DE VENTA.
ESTIMACIÓN 1 $ 34,782.00 /1.10= $ 31,620.00
ESTIMACIÓN 2 $101,717.00 / 1.10= $ 92,470.00
ESTIMACIÓN 3 $ 18,522.00 / 1.10= $ 16,838.18
ESTIMACIÓN 4 $ 8,021.00 / 1.10= $ 7,291.82

ESTOS VALORES SE VACIAN EN LA TABLA 1

TABLA 1

GASTOS CATORCENA CATORCEN CATORCEN


VALOR DE LA 46,376.00 135,623.00 A
24,696.00 A
10,695.00
ESTIMACIÓN
PRECIO DE VENTA 34,782.00 101,717.00 18,522.00 8,021.00
COSTO DE VENTA 31,620.00 92,470.00 16,838.18 7,291.82
4.- ANALISIS DE INGRESOS–EGRESOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS
DIFERENCIAS.
1 2 3 4 5 6
CATORCEN ESTIMACIÓN GASTOS DIFERENCI DIF. ACUM. FINANCIAMIEN
A
0 54,348.00 A
54,348.00 54,348.00 TO

1 31,620.00 -(31,620.00) 22,728.00

2 34,782.00 92,470.00 -(57,688.00) -(34,960.00) 699.2

3 101,717.00 16,838.18 84,878.82 49,918.82

4 18,522.00 7,291.82 11,230.18 61,149.00


8,021.00 8,021.00 69,170.00
217,390.00 148,220.00 699.2

5.- AFECTACIÓN POR LA TASA DE INTERES (TIIE)


$ 34,960.00 X TASA DE INTERES (TIIE) 0.02=699.20
6.- DETERMINACIÓN DEL COSTO FINANCIERO
ES LA DIVISIÓN DE LA SUMA DEL FINANCIAMIENTO ENTRE LA SUMA DE LOS
GASTOS.
$ 699.20 / 148,220.00= 0.0047= 0.47% APLICABLE PARA LA SEGUNDA ESTIMACIÓN
CARGOS POR UTILIDAD
CARGOS ADICIONALES
3.- Integración de
Matrices de P.U
CONCEPTO: UNIDAD: M3
CIMIENTO DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA DE LA REGION ASENTADO CON MORTERO 1:2:6 CANTIDAD:
CEMENTO: CAL: POLVO) INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA Y HERRAMIENTAS.
CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO IMPORTE
MATERIALES
AGP-002 PIEDRA M3 1.250 150.000 187.50
MOR-009 MORTERO CEMENTO: CAL: POLVO 1:2:6 M3 0.250 989.770 247.44
TOTAL: 434.94
MANO DE OBRA
CUA-002 1 OF. ALB. + 1 PEON + 1/10 CABO JOR 0.333 558.190 186.04
TOTAL: 186.04
MAQUINARIA Y EQUIPO
HME-001 HERRAMIENTA MENOR % M.O. 0.030 186.045 5.58
TOTAL: 5.58
COSTO DIRECTO: 626.57
COSTO INDIRECTO: 18.00% 112.78
SUBTOTAL: 739.35
FINANCIAMIENTO: 0.09% 0.67
SUBTOTAL: 740.02
UTILIDAD: 10.00% 74.00
SUBTOTAL: 814.02
CARGO I. V. V.: 0.50% 4.07
TOTAL: 818.09
Precio Unitario con letras: OCHOCIENTOS DIECIOCHO PESOS 09/100 M. N.
CONCEPTO: UNIDAD: ML
CASTILLO DE 15X15 CM. , CONCRETO F'C=150 KG/CM2, 4 VAR. NO. 3, EST. 1/4 @ 20 CM CANTIDAD:
INCLUYE: HABILITADO, CIMBRA, COLDADO, DESCIMBRA, MAT., MANO DE OBRA Y HTAS.
CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO IMPORTE
MATERIALES
ACE-001 ACERO DE REFUERZO DEL NO. 2 KG 0.563 17.200 9.68
ACE-002 ACERO DE REFUERZO DEL NO. 3 KG 2.224 16.950 37.70
CIM-001 CIMBRA COMUN P/CADENAS Y CAST. M2 0.300 95.200 28.56
CON-003 CONCRETO F'C=150 KG/CM2 M3 0.023 880.960 19.82
TOTAL: 47.37
MANO DE OBRA
CUA-002 1 OF. ALB. + 1 PEON + 1/10 CABO JOR 0.100 558.190 55.82
TOTAL: 55.82
CONCEPTO: UNIDAD: ML
CASTILLO DE 15X15 CM. , CONCRETO F'C=150 KG/CM2, 4 VAR. NO. 3, EST. 1/4 @ 20 CM CANTIDAD:
INCLUYE: HABILITADO, CIMBRA, COLDADO, DESCIMBRA, MAT., MANO DE OBRA Y HTAS.
CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO IMPORTE
MAQUINARIA Y EQUIPO
AND-001 ANDAMIO METALICO ATLAS HORA 0.333 11.770 3.92
HME-001 HERRAMIENTA MENOR % M. O. 0.030 55.819 1.67
TOTAL: 1.67
COSTO DIRECTO: 104.87
COSTO INDIRECTO: 18.00% 18.88
SUBTOTAL: 123.74
FINANCIAMIENTO: 0.09% 0.11
SUBTOTAL: 123.85
UTILIDAD: 10.00% 12.39
SUBTOTAL: 136.24
CARGO I. V. V.: 0.50% 0.68
TOTAL: 136.92
Precio Unitario con letras: CIENTO TREINTA Y SEIS PESOS 92/100 M. N.
CATALOGO DE CONCEPTOS. (Art. 26-A R.L.O.P.S.R.M.)
Además de los documentos referidos en el articulo 26 de este
reglamento, las dependencias y entidades, atendiendo a las
características, complejidad y magnitud de los trabajos, requerirán:
Tratándose de obras a precios unitarios.
Fracción IX .- Catálogo de conceptos.

Clave Concepto Unid. Cantida P.U. Importe


d
Preliminares.

100PRE Limpieza del terreno por medios m2 60.00 6.00 360.00


manuales, incluye retiro de malezas fuera
de la obra hasta una distancia de 20
metros, mano de obra y herramientas.
200PRE Trazo y nivelación del terreno, m2 40.00 3.50 140.00
estableciendo ejes y niveles, incluye
material, mano de obra y herramienta.
Total Preliminares. 500.00
RESUMEN DE PRESUPUESTO.
Partiendo de la idea de que se cuenta con un catalogo de
conceptos, se procede a elaborar un resumen por partidas a
efecto de conocer el monto exacto con el que se celebrara el
contrato entre la dependencia ejecutora y la empresa
contratista.
Partidas de Obra. Importe

1 Preliminares 7,000.00

2 Cimentaciones 23,000.00

3 Estructuras 60,000.00

4 Acabados 20,000.00

Subtotal presupuesto 110,000.00

10 % I.V.A. 11,000.00

Total Presupuesto. 121,000.00


CONTRATO DE OBRA PÚBLICA. (Art. 47 LOPySRM).
La adjudicación del contrato obligará a la dependencia o
entidad y a la persona en quien hubiere recaído el contrato,
a formalizar el documento relativo en la fecha en que se
haya establecido en las bases de la licitación, la cual no
podrá exceder de los 30 días naturales siguientes al de la
notificación del fallo.
AJUSTE DE COSTOS EN LA OBRA PÚBLICA

Artículo 56 LOPySRM.- Cuando a partir de la presentación de


propuestas ocurran circunstancias de orden económico no
previstas en el contrato que determinen un aumento o reducción
de los costos de los trabajos aún no ejecutados conforme al
programa pactado, dichos costos, cuando procedan, deberán
ser ajustados atendiendo al procedimiento de ajuste de costos
acordado por las partes en el contrato, de acuerdo con lo
establecido por el artículo 57 de esta Ley. El aumento o
reducción correspondientes deberá constar por escrito.

No darán lugar a ajuste de costos, las cuotas compensatorias a


que, conforme a la ley de la materia, pudiera estar sujeta la
importación de bienes contemplados en la realización de los
trabajos.
Metodología de Ajuste
Artículo 57.- El ajuste de costos podrá llevarse a cabo mediante cualesquiera
de los siguientes procedimientos:

I. La revisión de cada uno de los precios del contrato para obtener el


ajuste;

II. La revisión por grupo de precios, que multiplicados por sus


correspondientes cantidades de trabajo por ejecutar, representen cuando
menos el ochenta por ciento del importe total faltante del contrato, y

III. En el caso de trabajos en los que se tenga establecida la proporción en que


intervienen los insumos en el total del costo directo de los mismos, el ajuste
respectivo podrá determinarse mediante la actualización de los costos de
los insumos que intervienen en dichas proporciones. En este caso,
cuando los contratistas no estén de acuerdo con la proporción de intervención
de los insumos ni su forma de medición durante el proceso de construcción,
podrán solicitar su revisión a efecto de que sean corregidos; en el supuesto de
no llegar a un acuerdo, se deberá aplicar el procedimiento enunciado en la
fracción I de este artículo.
Procedimiento Fracción I

Artículo 149 RLOPySRM.- En el procedimiento que establece


la fracción I del artículo 57 de la Ley, para la determinación de
los ajustes de costos, se deberán precisar las cantidades que
se encuentran pendientes de ejecutar, conforme al programa
convenido a partir del inicio del periodo en el cual se produzca el
incremento en los costos.
Artículo 150 RLOPySRM.- El ajuste de costos, tratándose del
procedimiento que señala la fracción I del artículo 57 de la Ley,
se podrá determinar utilizando las matrices de cálculo de
los análisis de precios unitarios de los trabajos no
ejecutados del contrato, conforme al programa convenido, a
partir del inicio del periodo en el cual se produzca el incremento
en los costos, en los que se sustituyan los costos básicos de
cada insumo del costo directo, actualizados con los índices
aplicables de los publicados por el Banco de México.
Procedimiento Fracción II

Artículo 151 RLOPySRM.- El procedimiento que establece la


fracción II(La revisión por grupo de precios) del artículo 57 de la
Ley, se desarrollará de la misma forma enunciada en el artículo
anterior, con la salvedad de que solamente se analizará un
grupo de precios que representen cuando menos el ochenta
por ciento del importe total faltante del contrato, conforme al
programa convenido.

(Cálculo con precios ajustados por índices de Productor y


Servicios del Banco de México)
Procedimiento Fracción III
Artículo 152 RLOPySRM.- Las dependencias y entidades podrán utilizar el
procedimiento establecido en la fracción III del artículo 57 (la actualización de los
costos de los insumos que intervienen en dichas proporciones) de la Ley, en
aquellos trabajos donde el proceso constructivo sea uniforme o repetitivo en todo el
desarrollo de los trabajos, debiendo contar con proyectos, especificaciones de
construcción y normas de calidad típicas, inamovibles y aplicables a todos los
trabajos que se vayan a ejecutar.

Artículo 153 RLOPySRM.- El ajuste por los incrementos o decrementos de los


insumos correspondientes a los materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de
construcción que integran los costos directos de los precios unitarios, en el
procedimiento señalado en la fracción III del artículo 57 de la Ley, se determinará
de conformidad con lo siguiente:
I. Se establecerá el porcentaje de participación de los materiales, la mano de obra
y la maquinaria y equipo de construcción de todos los precios unitarios que
intervienen en cada tipo de obra;
II. Se determinará el promedio de los índices aplicables a los insumos que
intervienen en los precios unitarios del tipo de obra analizado, dividiendo el
promedio de índices de esos insumos en el periodo de ajuste, entre el promedio de
índices de esos mismos insumos en el periodo que corresponda a la fecha de
presentación y apertura de proposiciones;
Ajuste de Costo por Financiamiento.
Artículo 186 RLOPySRM.- Las dependencias y entidades para reconocer en el costo
por financiamiento las variaciones de la tasa de interés que el contratista haya
considerado en su proposición, deberán considerar lo siguiente:
I. El contratista deberá fijar la tasa de interés con base en un indicador económico
específico, considerando en su caso los puntos que como sobrecosto por el crédito le
requiera una institución crediticia, la cual permanecerá constante en la integración de los
precios; la variación de la tasa, a la alza o a la baja, dará lugar al ajuste del porcentaje
del costo por financiamiento, considerando la variación entre los promedios mensuales
de tasas de interés, entre el mes en que se presente la proposición del contratista, con
respecto al mes que se efectúe su revisión;
II. Las dependencias y entidades reconocerán la variación en la tasa de interés
propuesta por el contratista, de acuerdo con las variaciones del indicador económico
específico a que esté sujeta;
III. El contratista presentará su solicitud de aplicación de la tasa de interés que
corresponda cuando sea al alza; en el caso que la variación resulte a la baja, la
dependencia o entidad deberá realizar los ajustes correspondientes, y
IV. El análisis, cálculo e integración del incremento o decremento en el costo por
financiamiento, se realizará conforme al análisis original presentado por el contratista,
actualizando la tasa de interés; la diferencia en porcentaje que resulte, dará el nuevo
costo por financiamiento.
Ajuste por Aumentos o Reducciones de Volumen.

Artículo 72 RLOPySRM.- Cuando la modificación implique


aumento o reducción por una diferencia superior al
veinticinco por ciento del importe original del contrato o del
plazo de ejecución, la dependencia o entidad junto con el
contratista, deberán revisar los indirectos y el financiamiento
originalmente pactados y determinar la procedencia de
ajustarlos a las nuevas condiciones en caso de que éstas se
presenten.

Los ajustes de ser procedentes deberán constar por escrito y,


una vez autorizados los incrementos o reducciones que
resulten, se aplicarán a las estimaciones en que se generen o
hayan generado.
Notificación del Método de Ajuste
Artículo 33 LOPySRM.- Las bases que emitan las dependencias y entidades
para las licitaciones públicas se pondrán a disposición de los interesados, tanto
en el domicilio señalado por la convocante como en los medios de difusión
electrónica que establezca la Contraloría, a partir del día en que se publique la
convocatoria y hasta, inclusive, el sexto día natural previo al acto de
presentación y apertura de proposiciones, siendo responsabilidad exclusiva de
los interesados adquirirlas oportunamente durante este período, y contendrán
en lo aplicable como mínimo, lo siguiente:
XX. Tratándose de contratos a precios unitarios o mixtos en su parte
correspondiente, el procedimiento de ajuste de costos que deberá aplicarse,
así como el catálogo de conceptos, cantidades y unidades de medición, debe
ser firmado por el responsable del proyecto; y la relación de conceptos de
trabajo más significativos, de los cuales deberán presentar análisis y relación
de los costos básicos de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de
construcción que intervienen en dichos análisis. En todos los casos se deberá
prever que cada concepto de trabajo esté debidamente integrado y soportado,
perfectamente, en las especificaciones de construcción y normas de calidad
solicitadas, procurando que estos conceptos sean congruentes con las
cantidades de trabajo requeridos por el proyecto;
Establecimiento en los Contratos

Artículo 46 LOPySRM.- Los contratos de obras públicas y


servicios relacionados con las mismas contendrán, como
mínimo, lo siguiente:

VII. Plazos, forma y lugar de pago de las estimaciones de


trabajos ejecutados y, cuando corresponda, de los
ajustes de costos;

X. Procedimiento de ajuste de costos que deberá ser el


determinado desde las bases de licitación por la
dependencia o entidad, el cual deberá regir durante la
vigencia del contrato;
Fecha Base para Ajuste de Costos

Artículo 145 RLOPySRM.- Los índices base que servirán para


el cálculo de los ajustes de costos en el contrato, serán los que
correspondan a la fecha del acto de presentación y apertura
de proposiciones.

Los precios originales de los insumos considerados por el


licitante, deberán ser los que prevalezcan al momento de la
presentación y apertura de las proposiciones y no podrán
modificarse o sustituirse por ninguna variación que ocurra entre
la fecha de su presentación y el último día del mes en el que se
presentó.
Aplicación del Ajuste
ARTÍCULO 58 LOPySRM.- La aplicación de los procedimientos de ajuste de costos
a que se refiere el artículo anterior se sujetará a lo siguiente:
I. Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en que se haya producido el
incremento o decremento en el costo de los insumos, respecto de los trabajos
pendientes de ejecutar, conforme al programa de ejecución pactado en el contrato o,
en caso de existir atraso no imputable al contratista, con respecto al programa que
se hubiere convenido.
Cuando el atraso sea por causa imputable al contratista, procederá en ajuste de
costos exclusivamente para los trabajos pendientes de ejecutar conforme al
programa que se hubiere convenido.
Para efectos de la revisión y ajuste de los costos, la fecha de origen de los precios
será la del acto de presentación y apertura de proposiciones;
II. Los incrementos o decrementos de los costos de los insumos serán calculados
con base en los índices nacionales de precios productor con servicios que determine
el Banco de México. Cuando los índices que requiera el contratista y la
dependencia o entidad no se encuentran dentro de los publicados por el Banco de
México, las dependencias y entidades procederán a calcularlos conforme a los
precios que investiguen, utilizando los lineamientos y metodología que expida el
Banco de México;
III. Los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de
los trabajos contratados. El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando
constantes los porcentajes de indirectos y utilidad originales durante el ejercicio del
contrato; el costo por financiamiento estará sujeto a las variaciones de la tasa de
interés que el contratista haya considerado en su propuesta, y

IV. A los demás lineamientos que para tal efecto emita la Contraloría.
Documentación de Soporte

Artículo 148 RLOPySRM.- Para la revisión de cada uno de los precios que
intervienen en el cálculo de los ajustes de costos conforme a los
procedimientos señalados en las fracciones I y II del artículo 57 de la Ley, los
contratistas deberán acompañar a su solicitud la siguiente documentación:

I. La relación de los índices nacionales de precios productor con servicios que


determine el Banco de México o, en su caso, los índices investigados por las
dependencias y entidades los que deberán ser proporcionados al contratista;
II. El presupuesto de los trabajos pendientes de ejecutar, de acuerdo al
programa convenido, determinado a partir del inicio del periodo en el cual se
produzca el incremento en los costos, valorizado con los precios unitarios del
contrato;
III. El presupuesto de los trabajos pendientes de ejecutar, de acuerdo al
programa convenido, determinado a partir del inicio del periodo en el cual se
produzca el incremento en los costos, valorizado con los precios unitarios del
contrato, ajustados conforme a lo señalado en la fracción III del artículo 58 de
la Ley;
IV. El programa de ejecución de los trabajos pendientes por ejecutar, acorde
al programa que se tenga convenido, a partir del inicio del periodo en el
cual se produzca el incremento en los costos;
V. El análisis de la determinación del factor de ajuste, y
VI. Las matrices de precios unitarios actualizados que determinen
conjuntamente el contratista y la dependencia o entidad, en función de
los trabajos a realizar en el periodo de ajuste.
Autorización del Ajuste

Artículo 144 RLOPySRM.- La autorización del ajuste de costos,


en moneda nacional, deberá efectuarse mediante el oficio de
resolución que acuerde el aumento o reducción
correspondiente, en consecuencia, no se requiere de la
formalización de convenio alguno.
El procedimiento de ajuste de costos en moneda nacional no
podrá ser modificado durante la vigencia del contrato,
Aplicación de Ajuste

Artículo 106 RLOPySRM.- El pago de los ajustes de costos y


del costo por financiamiento se efectuará en las estimaciones
siguientes al mes en que se haya autorizado el ajuste
concedido, aplicando al importe de las estimaciones el
incremento desglosado correspondiente a dichos factores a
cada tipo de ajuste; debiéndose aplicar los últimos que se
tengan autorizados.
Todos los factores de ajuste concedidos deberán acumularse.
Prontuario Legal de Ajuste de Costos
Ley de Obras Públicas y Servicios
33 Inclusión del procedimiento de ajuste en las bases de la licitación.
46 Establecimiento del ajuste en los contratos
55 Incumplimiento de pago de ajuste de costos
56 Fundamento de ajuste de costos
57 Procedimiento de ajuste de costos
58 Bases para la procedencia y cálculo de los ajustes de costos
59 Modificaciones a los contratos
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios
72 Ajuste de costos indirectos y financiamiento
105 Promoción de los ajustes de costos
106 Aplicación de los ajustes de costos
144 Autorización de los ajustes de costos
145 Índices base
146 Factor inicial de ajuste de costos
147 Amortización del anticipo
148 Documentación de soporte para ajustes
149 y 150 Procedimiento Fracción I
151 Procedimiento fracción II
152 y 153 Procedimiento fracción III
186 Ajuste del costo por financiamiento por variaciones de la tasa de interés
187 Ajuste del costo por financiamiento por retraso de anticipo
“Tener presente que el futuro
pertenece a los que siguen
aprendiendo, los que dejan de
hacerlo, sólo sirven para
vivir en el pasado, que además
nunca volverá”
POR SU ATENCIÓN

GRACIAS.

También podría gustarte