Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIDAD ACADEMICA MULTIDICIPLINARIA REYNOSA RODHE


CARRERA: INGENIERO PETROLERO

MATERIA: MANEJO, RECOLECCION Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

TEMA: LINEA DE ACERO

CATEDRATICO: ING. LORENZO ARIEL NAVA ARREGUIN

ALUMNO: JOSE FRANCISCO PADRON LOPEZ

MARZO/2014
Línea de Acero
Operaciones y Herramientas
Línea de Acero
En los pozos petroleros durante las etapas de: Terminación, Reparación y en su vida productiva (llámese Productor,
Testigo, Inyector, de Bombeo Neumático, Delimitador, etc.), Línea de Acero realiza actividades de apoyo con el fin de
minimizar los altos costos de tiempo-equipo y también el de proporcionar la información recuperada, que coadyuve a
evaluar el comportamiento de los pozos en su etapa inicial y durante la explotación del yacimiento. Para el desarrollo de
las operaciones con Línea de Acero, se utiliza una Unidad de Línea (ULA) la cual posee un carrete devanador con
alambre acerado de uso especial, activado por un sistema hidráulico a través de la fuerza que le imprime un motor
diésel o eléctrico, posee un sistema contador que permite medir la longitud de alambre que sale del interior del carrete
y que es introducido al pozo, también cuenta con un sistema indicador de peso que nos muestra el comportamiento del
peso de las herramientas conforme bajan por el interior del pozo y de la misma manera durante la extracción de estas
hacia la superficie.
Un cable no eléctrico delgado utilizado para la colocación selectiva y la recuperación de los componentes de terminación
del pozo, tal como tapones, medidores y válvulas situadas en los mandriles de cavidad lateral. Las válvulas y las camisas
también pueden ajustarse utilizando herramientas operadas con línea de acero. La tubería aplastada parcialmente puede
ser reparada utilizando un mandril para tubería operado con línea de acero

Sobre el árbol de válvulas se instala un equipo de control de presión (ECP) el cual nos permite evitar la exposición de
presión, fluidos y gases contenidos en el pozo, permitiendo el introducir en forma segura herramientas y accesorios hacia
el interior del pozo o de este hacia el exterior.
Operaciones con Línea de Acero: Unidad de Línea de Acero.
Con la Línea de Acero tenemos las
Calibraciones de tuberías de producción operaciones siguientes:
Limpieza de tuberías con varias herramientas *Operaciones Mecánicas.
Colocación y Recuperación de tapones para *Tomas de Información.
pruebas de tuberías de producción Colocación *Disparos para Taponamiento.
y recuperación de tapones para anclar
empacadores hidráulicos Apertura y Cierre de Operaciones Mecánicas:
camisas deslizables para circular fluidos de -Calibración de tuberías de
control producción:
- Registros de presión de fondo a pozos Esta operación es la mas importante,
cerrado la mas básica y de los resultados que
- Registros de presión de fondo a pozos se tengan de ella dependen las
fluyendo operaciones subsecuentes y
- Registro de Temperatura dependiendo de los requerimientos
- Registro de Producción de estas será el calibre y el tipo de
- Toma de muestras de fondo para verificar el dispositivo que se use para realizar la
contenido calibración.
- Toma de muestras de fondo para análisis En los objetivos de la calibración, esta:
P.V.T. (Presión, Volumen y Temperatura) -Verificar la profundidad interior de la
tubería.
-Garantizar que las otras herramientas
que entraran al pozo saldrán sin
restricción.
-Determinar tipos de obstrucción.
Equipo Superficial

Estopero Catcher Lubricadores BOP ó Preventor


Trampa

Bridas
Equipo Superficial Ensamblado

Estopero

Atrapador de Herramienta (Catcher)

Lubricador

Lubricador con Válvula de Desfogue

Trampa

Preventor (BOP)

Brida
Brida

Es una conexión directa al árbol de válvulas, el cual proveen un buen sello hermético utilizando el anillo
metálico y el cual es la base para instalar la herramienta superficial para realizar los trabajos de línea de acero.
Las Bridas cuentas con unión rápida integrada de la cuales las cuerdas puede variar ya sea Acme, Otis o Bowen
Adaptadores de Bridas

Bx-169 @ Bx-154 Bx-155 @ Bx-154


10,000 psi 10,000 psi
Preventor

- Aisla la presión del pozo con respecto al lubricador sin recortar


el alambre, sin necesidad de cerrar válvulas centrales del pozo
- Permite armar herramientas (caja ciega o diablo) para cortar línea
de acero sobre la cabeza de un aparejo.
- Permite deslizar el alambre a través de los hules (de los RAMS) en
caso necesario en operaciones de pesca de alambre
Trampa

- Es un dispositivo con el cual permite asegurar la herramienta cuando


se conecta los lubricadores en caso de un accidente durante la
instalación y eso evita que la herramienta se introduzca dentro del
pozo descontroladamente.
- Otro de las funciones del dispositivo es que en caso de que durante la
operación haya un desfase en el contador esta permita que observar
el retorno de la herramienta sin ningún accidente.
Lubricadores

- La función de este dispositivo es de igualar presiones para


que se introduzca la herramienta para los trabajos de línea.
- Así como la de desfogar la presión acumulada durante la
operación.
- Almacenar la herramienta la cual va hacer introducida
dentro del pozo.
Atrapador de Herramienta (Cátcher)

Este dispositivo realiza la función de “Atrapar” la herramienta


cuando termina la operación y esto es para evitar que pegue
en el estopero y así que no caiga la herramienta dentro del
pozo sin ningún control.
Estopero

- El propósito de este dispositivo es el de


permitir el paso de alambre hacia el
interior del lubricador por medio de una
polea.
- La línea entra al lubricador y es empacada
por medio de un juego de hules, los cuales
son comprimidos por dos cilindro de
bronce.
- La presión de los hules sobre el alambre es
controlada por el tornillo regulador.
Unidades de Línea de Acero Norte
Cabina de Operaciones de Línea de Acero
Unidad de Tensión

- Se utiliza para medir el peso y la tensión aplicada al


alambre en todas las operaciones que se efectúan con
el equipo de línea de acero.
- Es de gran importancia el uso de este instrumento
como protección de la Línea y para no someterla a
grandes esfuerzos.
- Su funcionamiento es hidráulico. Esta compuesto
principalmente de un diafragma de hule dentro de una
celda de carga (convertidor), un medidor de presión
(manómetro) y una manguera que comunica el
convertidor con el manómetro. Todo el sistema esta
lleno con fluido W-15.
- LA unidad es muy sensible y presenta un error solo de
0.5 a 1 %.
Contador

Es un sistema con el cual nos permite medir los metros o pies de línea que se introduce en el pozo
y los que se recuperan, para así medir la profundidad de los pozos petroleros.
Malacate

Tipos de Línea de Acero:


3.175mm (0.125”)
2.74mm (0.108”)
2.34mm (0.092”)
2.08mm (0.082’’)

Los Materiales a partir de los cuales se fabrican incluyen acero al carbón,


aleaciones de acero inoxidable y aleaciones con base de níquel y cobalto.
Ensamble Basico de Herramienta de Fondo

En todas las operaciones se utiliza un aparejo de trabajo básico el


cual difiere según el tipo de actividad a desarrollar para lo cual
esquematizamos los diferentes arreglos utilizados, difiriendo en la
cantidad de herramientas utilizadas al esquema mostrado según
sea la condición de cada pozo especifico.
Cabeza

Un dispositivo utilizado para conectar una sarta de herramientas mecanicas a un cable de adquisición de
línea de acero, Este dispositivo provee las sujeciones para los cables armados mecánicos (que confieren la
resistencia a la tracción al cable de adquisición de liena de acero).Otro atributo de los cabezales de cables es
que actúan como un "eslabón débil", de modo que si una herramienta se atasca en un pozo sin
posibilidades de ser recuperada, el operador puede aplicar de manera intencional una tracción superior a la
resistencia a la rotura del cabezal del de línea de acero, haciendo que el cable salga del cabezal de manera
controlada.
Contra-Pesos

Dispositivo de levantamiento en una unidad de entubación


utilizado para levantar y bajar la sarta de herramientas y los
tubulares de la herramienta de servicio.

Los materiales con los que comúnmente están fabricados son


de carburo tungsteno y acerados.

Tungsteno
Una de las grandes ventajas industriales que aporta este
compuesto es que aguanta de forma estable hasta una
temperatura de 1.600 – 1.700 grados, con lo que su uso en
grandes prensas industriales en “frío” está de lo más
asegurado.

Existen varios tipos de diámetros de pesos y esto se debe a los


tipos de tuberías que existen en los pozos de hidrocarburos.
Tijera
Recuperación de muestra de
Tijera Mecánica Tijera Tubular Tijera Hidráulica fondo y de intervalo.
Esta operación mecánica se realiza
mediante un cubeta tubular que
tiene un apertura en la parte
superior de la herramienta con el
propósito de que por esa abertura
ingrese el material que exista en el
interior del pozo y a la profundidad
de la cual se requiera la muestra.
El objetivo es recuperar una
muestra de material que exista en
el fondo como evidencia del motivo
por el que no bajo mas la
herramienta, cuando se trate de
una operación de calibración y se
encuentra una obstrucción no
esperada.
Cuando la muestra por recuperar
es de intervalo, lo primero es
calibrar para determinar que esta
libre el intervalo de interes y la
muestra se vuelve mas importante
porque de su análisis se determina
el tipo de material que existe al
nivel del intervalo productor.
Cubeta

El objetivo de sacar muestra con cubeta es la de recuperar una cantidad de fluido del interior del pozo a una profundidad
determinada utilizando un barril muestreo o cubeta hidrostática, pudiendo ser la muestra liquida o sólida según sea
requerida.
Existen dos maneras de recuperar dicha muestra : la primera es mediante el uso de muestreo de circulación por el cual va
pasando el fluido a través de este y en la profundidad seleccionada se estaciona la herramienta durante un corto tiempo y al
momento de iniciar a levantar hacia superficie, es sellado mediante una esfera que se aloja sobre su asiento y trayendo
consigo la muestra.
La segunda manera es utilizando muestreos de gravedad los cuales al estacionar la herramienta desplazan la muestra por
diferencia de densidad de fluidos, entrampando la de mayor densidad.
En el caso de muestra sólida se coloca en la parte inferior una zapata tipo pata de cabra para introducir la muestra a la cámara
Block Impresor

El objetivo de sacar impresión es el de transportar hasta la superficie del pozo una huella sobre una área de plomo
homogénea, obtenida a una profundidad en la cual se halla determinado previamente alguna obstrucción que impida el libre
paso de herramientas o instrumentos hacia dentro del pozo, o cuando se desea conocer el estado de dispositivos y/o
accesorios alojados en el interior, mencionando algunos de los posibles motivos:
-Reducción de diámetros
-Aportación de Formación
-Sedimentación en las paredes de la tubería
-Boca de pescados
-Verificación de asentamiento de herramientas
-Colapsos de T.P.
Al tenerse en superficie la impresión en el sello de plomo, se interpreta determinando el motivo o causa posible que
obstruye el paso.
Block Blindados
Caja Ciega

El objetivo de desplazar pez consiste en deslizar con golpes de tijera aquella obstrucción que impide el libre paso
al interior del pozo a través del aparejo de producción, hasta que se logre desplazar al fondo del pozo dejando
libre el paso para cualquier herramienta que vaya a introducirse.
Para esta operación se utiliza el aparejo de trabajo adicionando en su parte inferior una caja ciega que consiste en
una herramienta metálica de material sólido endurecido .
Troquelador

El objetivo de la calibración es conocer el diámetro libre del


interior de las tuberías de producción, siendo esta operación
necesaria, previamente a la introducción de cualquier
herramienta o instrumento y para tal fin existen varios tipos de
calibradores siendo uno de los mas usuales el Troquelador.

El Troquelador posee una forma cónica que le permite guiar y


orientar el conjunto de herramientas con el que es introducido al
interior del pozo, siendo su parte central la de mayor diámetro
de paso, su diseño permite corregir pequeños defectos de las
tuberías, ya que al golpear fuertemente permite recalcar ciertos
puntos.

El Troquelador se utilizaba para “enderezar” la tubería de producción colapsada.


Calibrador y Cortador de Parafina

La finalidad de cortar parafina es la de limpiar desprendiendo las


adherencias que se presentan en las paredes internas de las
tuberías, pudiendo ser estas ocasionadas por asentamientos de:
carbonatos, sedimentos, parafinas, acumulación o sedimentación
de sólidos sobre los perfiles de los accesorios del aparejo, etc.

El cortador de parafina posee lateralmente dos canales de drene


los cuales permiten expulsar los recortes que han sido
desprendidos a su paso por el interior de la tubería, siendo estos
ingresados por la parte inferior del cortador y expulsados a la
parte superior por los lados del cuerpo.
Pescantes Tipo Arpón

Pescar con línea de acero.


Esta operación resulta ser de las mas complicadas porque la
mayoría de los casos, se genera por algún problema que se tuvo
en alguna operación previa y se quedo la sarta de herramienta,
además de línea atrapada en el fondo del pozo. dependiendo como
se presenten las condiciones se decidirá las siguientes operaciones
y el tipo de pescante a utilizar. En esta operación requiere del
maniobrar con el equipó de control de presión en superficie.

Arpón de 2 Piernas Marca Otis de diferentes diámetros 1 ½`` hasta 3¼``

El objetivo de la pesca con la unidad de línea es el de recuperar las herramientas y/o accesorios que hayan quedado de pez
en el interior del pozo. Para este tipo de operación existen varias herramientas de pesca con fines específicos
mencionando las siguientes:
Pescante Arpón, se utiliza cuando existe alambre de pez dentro del pozo, el cual es sujetado por los gavilanes internos que
tiene distribuidos en su longitud, arrastrando el alambre hasta la superficie, siendo posible su recuperación.
Pescante tipo JD o JU, se utiliza cuando existe una herramienta de pez que posea cuello de pesca el cual es sujetado por
los perros internos del pescante.
Pescante tipo O´Bannon, se utiliza en herramientas que no poseen cuello de pesca, la cual es sujetada por unas cuñas
cónicas que se introducen en la longitud del cuerpo de la herramienta.
Pescante B&B para cuello de pesca con línea Pescante B&E para cuello de pesca con línea

Diámetro de los Pescantes: 1½


Pescante Otis Diámetro 3 ‘’
Ancla y Perforador Mecánico
(Puncher)

Perforar tuberías de producción con perforador mecánico


Esta es una operación mecánica es equivalente a una apertura de camisa. La herramienta que se utiliza tiene un
dispositivo que permite anclarse en el interior de la tubería y permite, el galopeo hacia arriba.
Con cada golpeo, se va empujando un perno contra la pared de la T. P.
hasta que esta queda perforada. Y se establece la circulación entre la T.P. y el espacio anular.
Por lo anterior se puede decir que el objetivo de esta operación es establecer comunicación entre la tubería de
producción y el espacio anular.
Cortador de Línea (Diablo)
Diámetro de 2”

Corrida de diablo.
Esta operación surge por la necesidad de recuperar la línea
cuando en alguna operación, por las condiciones del pozo, la
herramienta se queda atrapada y la línea no se revienta con los
intentos por recuperarla.
En tales condiciones se recurre a hacer la corrida del diablo la cual
consiste en una barra de fierro ranurada en toda su longitud
(aproximadamente 1.8m) en donde se debe alojar la línea y fijarla
con una laina atornillada. Para esto se tensiona la línea, se realizan
maniobras con el equipo de presión en superficie. Se descubre la
línea y luego se la acomoda el diablo, finalmente se deja caer libre
con objeto de que lastime la línea contra la cabeza sostén y luego
romperla de ese punto desde la superficie. Posteriormente se
bajara a pescar el diablo y luego la herramienta.
Amerada

La Amerada
La parte activa del elemento de presión es un tubo
bourdon helicoidal, que tiene fijo uno de sus etremos y
el otro libre para rotar dependiendo de la presión en el
interior de pozo. Los resultados de la rotación del
extremo libre del tubo bourdon son transmitidos
directamente a un estilete de grabación sin uso de
engranes o palancas.
El estilete graba solamente en una carta metalica, la
cual es tranportada en un cilindro controlado por un
reloj. El rango de tiempo del reloj dependerá del tipo
de prueba que se este efectuando en el pozo. Los
rangos mas usuales son 3,12,24,48,72.
Amerada

Amerada Interior Reloj Lector de


de la para Graficas
Amerada Amerada (Laminas)
Sondas Para la Toma de Información de Presión y Temperatura
Registro de Presión y Temperatura
El instrumento que se utiliza cuanta con memoria
electrónica integrada, es capaz de almacenar
mas de 400 mil datos, con capacidad de muestro
de 10 valore de presiones y temperatura por
segundo.
Debido a que el instrumento se puede alojar en
el fondo del pozo con colgadores especiales, es
muy útil para efectuar pruebas de variación de
presión en pozos de alto potencial, asi como
pruebas de limite por largos periodos de tiempo
Tomas de Información.
Registros de presión y temperatura de fondo con pozo cerrado (RPFC).
Aunque entre nosotros por familiaridad le llamamos registro, realmente es una prueba de
presión de fondo, que consiste en obtener la presión de fondo para lo cual el pozo debe estar
cerrado durante un tiempo mínimo de 48 horas, con el objetivo de que el material que se
encuentra dentro del pozo, se acomode en la columna de acuerdo a su densidad de manera
que la columna este bien estabilizada. Con este registro se obtiene los parámetros de la
presión, gradiente de los fluidos, niveles y tipos de fluidos.
Este registro se toma normalmente con sensores electrónicos de memoria aunque también es
posible tomarlo con sensores de tiempo real

-Registro de presión de fondo con pozo fluyendo (o dinámico)


Con la medición de la presión de fondo con pozo fluyendo, se establecen las caídas de
presión de los pozos. La prueba ayuda a definir o decidir el diseño de los sistemas
artificiales de producción y permite además mejorar las condiciones de producción. Este
registro se hace usando sensores electrónicos de memoria y ocasionalmente se hace con
sensores electrónicos de tiempo real.

-Las curvas de variación de presión


Pruebas de decremento de la presión. Con registrador ubicado el cercanías del intervalo
en prueba se realizan mediciones de presión y temperatura durante un periodo de tiempo
y a una tasa constante del flujo. La información obtenida, permite definir la condiciones de
flujo del pozo. También se definen las propiedades de las formaciones y en algunos casos
el radio de drenaje de los pozos.
La curva de variación de presión con incremento.
El registro de esta curva, también se coloca el sensor en las cercanías del
inérvalo productor y dependiendo del programa, permanece estacionado
durante todo el periodo de almacenamiento del pozo, hasta la presión se
estabiliza que sucede en un promedio de 100 horas terminado el cual la
herramienta se recupera y se obtiene la información.
En todas estas pruebas de tomas de informacion, se puede tomar los
registros tanto con sensores electrónicos de memoria como con sensores
de tiempo real.
Software para Sondas

GRC (Geophysical Reserch Co.)

Canadá Tech

Spar Gauge (Spartex System)

PPS (Smart View)


Pruebas “PVT”

Herramientas de Fondo para Recuperar Muestras


“Presión, Volumen y Temperatura” (PVT)
Las Herramientas de fondo en el medio petrolero
se les llama muestreros, su característica principal
es que bajan abiertos, para que el fluido del pozo
atraviese la cámara de captura programada se
estaciona por un tiempo especifico esperando el
cierre de las válvulas (cuando es una operación
por reloj) o se activa el mecanismo de cierre
cizallando un pasador de corte cerrando las
válvulas (en el caso de cabeza de golpe) con el
cual queda entrampada la muestra representativa
a condiciones de presión, volumen y temperatura
del yacimiento, misma que se traslada hasta la
superficie en donde se efectúan pruebas que nos
permiten garantizar la buena calidad de la
muestra, esto dependerá, principalmente, de la
buena preparación de limpieza que se le de al
pozo. Posteriormente se transfiere del muestreo a
un envase hermético de transporte para su envió
al laboratorio de análisis PVT.
Venturi
El Tubo de Venturi es un dispositivo que origina una
pérdida de presión al pasar por él un fluido. En esencia,
éste es una tubería corta recta, o garganta, entre dos
tramos cónicos. El efecto Venturi se explica por el
Principio de Bernoulli y el principio de continuidad de
masa. Si el gasto de un fluido es constante pero la
sección disminuye, necesariamente la velocidad
aumenta tras atravesar esta sección. Por el teorema de La principal ventaja del Venturi se debe a que sólo se pierde de
la energía si la energía cinética aumenta, la energía 10 a 20% de la diferencia de presión entre la entrada y la
determinada por el valor de la presión disminuye garganta. Esto se consigue por el cono divergente que
forzosamente. desacelera la corriente.
Es importante conocer la relación que existe entre los distintos
diámetros que tiene el tubo, ya que dependiendo de los
mismos es que se va a obtener la presión deseada a la entrada
y a la salida del mismo para que pueda cumplir la función para
la cual está construido.
Esta relación de diámetros y distancias es la base para realizar
los cálculos para la construcción de un Tubo de Venturi y con
los conocimientos del caudal que se desee pasar por él.
Deduciendo se puede decir que un Tubo de Venturi típico
consta, como ya se dijo anteriormente, de una admisión
cilíndrica, un cono convergente, una garganta y un cono
divergente.
Venturi

Ancla

Cuñas

Diámetro del
Estrangulador
Venturi
Venturi
Venturi

MEJORADOR DEL PATRON DE FLUJO TIPO VENTIRI (MPFV®)


El principio de operación del MPFV® desarrollado por el grupo SHAIP del IMP, al igual que un estrangulador de fondo se basa en generar una caída de
presión en el fondo y dependiendo del objetivo establecido para su diseño, se incrementa la presión de fondo, promoviendo la conservación de la
energía del yacimiento mediante la explotación moderada del yacimiento, con lo cual a largo plazo se puede incrementar la vida fluyente del pozo. Su
campo de aplicación son los pozos productores gas seco, gas húmedo o gas y condensado que presenten problemas de carga de líquidos o que
muestren problemas por el congelamiento de las líneas de descarga. Otros beneficios relacionados con el incremento presión de fondo provocado por
el MPFV® son: la disminución del corte de agua en pozos con problemas de conificación, evita el daño por bloqueo de condensados en pozos que han
alcanzado la presión de rocío o que están la región de condensación retrograda a nivel yacimiento.
El MPFV® es un dispositivo de sencilla aplicación ya que se instala fácilmente en el interior de la tubería de producción utilizando línea de acero. El
diseño del MPFV® permite realizar la instalación, en tuberías de tipo “Tubing Less”, hasta la cima del intervalo productor y en arreglos de pozos con
empacador, hasta el extremo de la TP.

El sistema del MPFV®, opera en parte, como un eyector o bomba de chorro, estos son dispositivos que se apoyan en la transmisión de energía por
impacto de un fluido a gran velocidad, contra otro fluido en movimiento o en reposo, para proporcionar una mezcla de fluido a una velocidad
moderadamente elevada, que luego disminuye hasta la salida del pozo.
El primer elemento permite la expansión de la corriente de gas o fluido motriz (también llamado primario o actuante) hasta un estado de alta
velocidad. La cámara de eyección incluye la sección de entrada de la corriente de líquido o fluido eyectado (también llamado secundario); en esta
cámara, el fluido eyectado es arrastrado por el fluido motriz. La cámara de mezcla permite el mezclado íntimo entre los fluidos motriz y eyectado, lo
que implica la aceleración del fluido eyectado y la desaceleración del fluido motriz, con el consiguiente aumento de presión.
La diferencia esencial del MPFV® con un Estrangulador de fondo convencional está en la incorporación de un elemento innovador ubicado en el cuello
de pesca, que realiza una mezcla homogénea del gas con los líquidos existentes en el pozo. A este nuevo diseño se atribuyen beneficios tales como:
evita la formación de baches de gas y aceite en la tubería de producción (producción más estable), al cambiar el patrón de flujo se reducen las caídas
de presión en la TP se reduce considerablemente el requerimiento de energía para llevar los fluidos del yacimiento a la batería.
GRACIAS

También podría gustarte