Está en la página 1de 63

PRESENTACIÓN DE TARIFAS

Temario

Reglamento Eléctrico
Decreto Tarifario.
Conceptos Tarifarios.
Tipos de Tarifas Distribución.
Elección de Opciones Tarifarias.
Tarifas Propias.
Recargos Tarifarios.
Factor de Potencia.
I N TIntroducción
RODUCCIÓN.

En el sistema tarifario chileno podemos clasificar dos grandes tipos de clientes, los llamados
clientes libres y los clientes regulados. Los clientes libres , tienen la opción de convenir
directamente los precios con sus proveedores, en cambio los clientes regulados están sujeto a los
precios que establece la autoridad.
Reglamento Eléctrico
Conexión de un servicio

Artículo 111: Los concesionarios de servicio público de distribución deberán cumplir


los plazos que se indican, para la conexión o ampliación de servicios a sus clientes,
según sus potencias conectadas:
a) De 1 a 10 Kw, quince días corridos.
b) De 11 a 150 Kw, treinta días corridos.
c) Más de 150 Kw, el plazo se fijará por acuerdo entre las partes. En caso de
desacuerdo, resolverá la Superintendencia.

En ningún caso el plazo no podrá exceder de 120 días.

Los plazos indicados se contarán desde que el cliente haya cumplido con todas sus
obligaciones previas, legales y reglamentarias, y haya manifestado por escrito su
disposición a suscribir el contrato de suministro
Reglamento Eléctrico
• Artículo 113.

Los concesionarios de servicio público de distribución deberán exigir a los interesados que
soliciten la conexión del servicio o un cambio en la modalidad tarifaria, copia legalizada de
los títulos de dominio sobre el inmueble o instalación o, en su caso, la respectiva autorización
notarial para tales fines otorgada por quien aparezca como dueño de ellos.

APLICACIÓN TARIFAS

• Articulo 117.

Los clientes podrán elegir cualquiera de las opciones tarifarias vigentes, con las limitaciones
que en cada caso se establezcan. Para tal efecto, las empresas concesionarias estarán
obligadas a informar detalladamente a sus clientes acerca de las opciones tarifarias vigentes
que les fueren aplicables, y estarán obligadas a aceptar la opción que ellos elijan.
Reglamento Eléctrico
REGLAMENTO ELECTRICO

• Artículo 119.
Una vez terminado el período de vigencia de la tarifa elegida por el cliente ésta se
considerará renovada automáticamente por otro período, a menos que el cliente comunique
por escrito a la concesionaria su voluntad de contratar una tarifa diferente, con al menos 30
días de anticipación a su vencimiento

• Articulo 122.
Cuando al momento de cumplirse el período de vigencia de una opción tarifaria con alguna
forma de potencia contratada, el servicio se encuentre suspendido, el concesionario dejará
de cobrar cualquier monto a contar de la fecha de expiración señalada, salvo que se renueve
expresamente dicha opción tarifaria al momento de regularizarse el servicio.
El cliente podrá optar por esa misma tarifa u otra distinta al regularizar la situación que
motivó la suspensión del servicio.

• Artículo 123.
Los concesionarios de servicio público de distribución deberán facturar en base a las
cantidades que consten en el equipo que registra los consumos del usuario, exceptuando los
casos en que este reglamento autoriza la estimación del consumo.
Reglamento Eléctrico
• Artículo 126.
La facturación de los consumos, en caso de suministros sometidos a fijación de precios, deberá
hacerse en forma mensual o bimestral.
Se entenderá por período mensual de facturación de consumos, aquél que no sea inferior a
27 ni superior a 33 días, y por período bimestral, aquél que no sea inferior a 57 ni superior a
63 días.

• Artículo 127.

La boleta o factura que extienda el concesionario deberá llevar desglosados los cobros por
potencia, energía, mantenimiento y cualquier otro cargo que se efectúe en ella.

Además de los requisitos establecidos por la legislación tributaria, la boleta o factura deberá
indicar la dirección del inmueble o instalación, el número identificatorio del cliente, la
potencia conectada, el número de cada medidor y su propiedad, las fechas entre las cuales se
midió el consumo, el tipo de tarifa contratada, el número de unidades de cada uno de los
consumos o demandas medidas y facturadas según la tarifa, los cargos fijos sometidos a
fijación de precios y los demás cargos no sometidos a dicha fijación, el límite de invierno
cuando corresponda, la fecha de emisión de la factura o boleta, la fecha límite de pago y el
valor total a pagar con los impuestos que procedan.
Reglamento Eléctrico
• Artículo 128.

Los concesionarios deberán entregar la factura o boleta de los consumos en la dirección del
inmueble o instalación en que se registró el consumo o en el lugar convenido con el cliente.

• Artículo 129

Los usuarios deberán dar facilidades para que los concesionarios puedan tomar lectura de
medidores cualquier día del mes, en el horario comprendido entre las 08:00 y 18:00 horas.
En casos calificados, la Superintendencia podrá autorizar otros horarios respecto de clientes
determinados
Decreto
D ETarifario
C R E T O TVigente
A R I FA R I O VIGENTE

• Decreto supremo n°385


Del ministerio de economía, fomento y reconstrucción, publicado el 8 de abril de
2009, con vigencia desde el 04 de noviembre de 2008 en forma retroactiva, este
decreto fija las fórmulas tarifarias aplicables a los suministros sujetos a precio
regulado.

• Periodo vigencia
Cuatro años, desde el año 2008 hasta el 2012
Conceptos Tarifarios
CLIENTES BT - Clientes en BT conectados a líneas con voltaje inferior a 400 volts (
220 y 380 volt).
CLIENTES AT - Clientes en AT conectados a líneas con voltaje superior a 400 volts. (
13.200 y 23.000 Volt)
HORARIO -- Se extiende entre las 18.00 hrs y 23.00 hrs. durante los meses de
PUNTA Abril a Septiembre. Exceptuándose los domingos, festivos y sábados
inmediatamente siguientes o anteriores aun día laboral festivo. para
el SIC.
-Se extiende entre las 17.00 hrs y 22.00 hrs. durante los meses de
Mayo a Septiembre. Exceptuándose los domingos, festivos y sábados
inmediatamente siguientes o anteriores aun día laboral festivo para
EDELAYSEN.
DEMANDA - Es el valor más alto de las demandas integradas en periodos
MAXIMA sucesivos de 15 minutos.
DEMANDA - Potencia requerida por el consumidor en un instante dado (KW).

FACTOR DE CARGA - Relación entre el consumo durante un periodo de tiempo


determinado y el consumo que habría resultado de la utilización
permanente de la potencia máxima
POTENCIA - Potencia máxima que el cliente decide contratar al distribuidor
C O N T R ATA D A por un periodo de 12 meses.
Sistema Interconectado Central (SIC)

Definición:

El Sistema Interconectado Central (SIC) es una red de conexiones que abarcan desde la
tercera región hasta la décima región. Este Sistema es el mayor de los cuatro sistemas eléctricos
que suministran energía al territorio chileno, con 2200 Km., abasteciendo aproximadamente el
93% de la población. Junto con el SIC, en Chile operan el Sistema Interconectado del Norte Grande
(SING), el Sistema Eléctrico de Aysén y el Sistema Eléctrico de Magallanes.

El cargo único, por concepto de uso del sistema troncal, se determinará en proporción a los
consumos de energía conforme se establezca en la normativa reglamentaria correspondiente.
Sistema Interconectado Central (SIC)

Cargo Único Uso de Sistema Troncal, el


cual será cobrado en proporción a la
energía.
Tipos de Tarifas Distribución

BAJA TENSION (BT) ALTA TENSION (AT)

BT1 Tarifa Simple AT2 Tarifa con Potencia Contratada.


BT2 Tarifa con Potencia Contratada AT3 Tarifa con Demanda Leída.
BT3 Tarifa con Demanda Leída AT4 Tarifa Horaria.
BT4 Tarifa Horaria AT4.1 Potencia Contratada en H.P. y F.P.
Demanda Leída en H.P. y Potencia
BT4.1 Potencia contratada en HP y FP AT4.2 Contratada en F.P.
Demanda leída en HP. Y potencia
BT4.2 contratada en FP.- AT4.3 Demanda leída en HP Y FP.-
BT4.3 Demanda Leída en H.P. y F.P. -

En alta tensión , las tarifas AT2, AT3, AT4.1, AT4.2 y AT4.3, comprenderán los mismos cargos y se
facturarán de la misma forma que las tarifas BT2, BT3, BT4.1, BT4.2 y BT4.3, respectivamente,
difiriendo sólo en los precios unitarios correspondientes.
Tarifas BT1
Sólo podrán optar a esta tarifa los clientes alimentados en baja tensión cuya potencia
conectada sea inferior a 10 Kw

La tarifa BT1 comprenderá los siguientes cargos que se sumarán en la factura o boleta,
cuando corresponda:
A. Cargo fijo mensual. B. Cargo único por uso del sistema troncal.
C. Cargo por energía D. Cargo por energía adicional de invierno.
base
•El cargo fijo mensual es independiente del consumo y se aplicará incluso si éste es
nulo.

•El cargo único, por concepto de uso del sistema troncal, se determinará en proporción
a los consumos de energía conforme se establezca en la normativa reglamentaria
correspondiente.

•El cargo por energía base se obtendrá multiplicando los kWh de consumo base leídos
por su precio unitario.
Tarifas BT1

¿Cómo se calcula el Límite de Invierno para Tarifas BT1?

El límite de invierno se calcula haciendo un promedio del consumo eléctrico


entre Octubre y Abril , al que se agrega un 20%, este cargo será aplicado entre
los mes Meses Abril – Septiembre.-

El cargo por energía adicional se cobra cuando simultáneamente se


presentan las siguientes condiciones:

-Que el consumo sea mayor a 350 kw/h al mes.


-Que se sobrepase el Limite de Invierno.

Ejemplo -------------------------- >


Tarifas BT1
CONSUMOS DESDE OCTUBRE ABRIL

Total
Meses Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Consumo

Consumos 576 435 360 269 226 275 2141

Cálculo: 2141 / 6 = 356 + 20% = 427.

El Límite de Invierno : 427 KWH.

Límite Invierno 427/30 = 14.23


14.23 X 29 días facturados = 413 Energía Normal
Cargo Invierno = Consumo (509) - 413.
Energía Invierno = 96 Kwh.
Tarifas BT1 TA R I FA B T 1
CONSUMOS DESDE OCTUBRE ABRIL PARA CALCULO LIMITE INVIERNO.
Serv. 206440362660

Período Facturado Días Verano Factor


02-07-2010 530
02-06-2010 509
04-05-2010 486
01-04-2010 266 29/30 Días 0.966
02-03-2010 226
02-02-2010 269 ( 266X0.966) +226+269+360+435+557+(478x0.066)
04-01-2010 360 6
02-12-2009 435

03-11-2009 557 = (2135/6) * 1.2 = 427 Limite de Invierno


02-10-2009 478 2/30 Días 0.066
02-09-2009 479

Como Calculamos el Factor?


• 2 Días de Verano en Octubre / 30 Días del
Período
•29 Días de Verano en Marzo / 30 Días del
Período
Tarifas BT1
Ejemplo Tarifa Invierno Serv. 206440362660.

Días Facturados

Limite Invierno 427/30 = 14.23


14.23 X 29 días facturados = 413 Energía
Normal
Cargo Invierno = Consumo (509) - 413.
Energía Invierno = 96 Kwh.
Tarifas BT2/T AT2
A R I FA S B T 2 / AT 2

Opción de tarifa con potencia contratada. Para clientes con medidor simple
de energía y potencia contratada.

Los clientes que decidan optar por la presente tarifa podrán contratar
libremente una potencia máxima con la respectiva distribuidora, la que regirá
por un plazo de 12 meses
Los consumidores podrán utilizar la potencia contratada sin restricción en
cualquier momento durante el período de la vigencia de dicha potencia
contratada.
TA R I FA S B T 2 / AT 2
Tarifas BT2/ AT2
Cargos Tarifarios :

a) Cargo fijo mensual b) Cargo único por uso del sistema troncal.
c) Cargo por energía d) Cargo por potencia contratada

El cargo fijo mensual es independiente del consumo y se aplicará incluso si éste es nulo.

El cargo único, por concepto de uso del sistema troncal, se determinará en proporción
a los consumos de energía conforme se establezca en la normativa reglamentaria
correspondiente.

El cargo por energía se obtendrá multiplicando los KWH. de consumo por su precio
unitario.

El cargo por potencia contratada se obtendrá multiplicando los Kw contratados por su


precio unitario
Tarifas BT2/T AT2
A R I FA S B T 2 / AT 2
Detalle de consumo de un Servicio BT2 A.

Potencia Contratada
Tarifas BT2/T AT2
A R I FA S B T 2 / AT 2

Potencia Contratada
Tarifas BT3/ AT3
Opción de tarifa con demanda máxima leída. Para clientes con medidor simple de energía y demanda
máxima leída.

Se entenderá por demanda máxima leída del mes, el más alto valor de las demandas integradas en
períodos sucesivos de 15 minutos.

Cargos Tarifarios :

a) Cargo Fijo mensual. b) Cargo único por uso del sistema troncal

c) Cargo por energía. d) Cargo por demanda máxima

El cargo fijo mensual es independiente del consumo y se aplicará incluso si éste es nulo.

El cargo único, por concepto de uso del sistema troncal, se determinará en proporción
a los consumos de energía conforme se establezca en la normativa reglamentaria
correspondiente.

El cargo por energía se obtendrá multiplicando los kWh de consumo por su precio
unitario.
Tarifas BT3/ AT3
TA R I FA B T 3 / AT 3

Cargo por demanda máxima determinada de acuerdo al siguiente procedimiento:

Se considera como demanda máxima de facturación del mes, la más alta que resulte de
comparar la demanda máxima leída del mes con el promedio de las dos más altas
demandas registradas en aquellos meses que contengan horas de punta dentro de los
últimos 12 meses, incluido el mes que se factura. El cargo por demanda máxima resulta
de multiplicar la demanda máxima de facturación por el precio unitario
correspondiente.

- 40% del mayor de los cargos por demanda máxima registrado en los últimos 12
meses.
Tarifas BT3/ AT3
TA R I FA B T 3 / AT 3
Detalle de consumo de un Servicio BT3A.

Demanda Facturada
Tarifas BT3 /AT3
TA R I FA B T 3 / AT 3

Demanda Máxima Facturada-


Clasificación Tarifas BT/AT2 BT/AT3
Precios a aplicar para la potencia contratada y la demanda leída.

Las tarifas BT2 y AT2 de potencia contratada, como asimismo las tarifas BT3 y AT3 de demanda
leída, serán aplicadas, en lo que se refiere al cargo por potencia, según el grado de utilización de
la potencia en horas de punta, de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Cuando la potencia contratada o leída está siendo usada manifiestamente durante las horas de
punta del sistema eléctrico, independientemente de si dicha potencia es o no utilizada en el resto
de las horas del año, el consumo será calificado como “presente en punta” y se le aplicará el
precio unitario correspondiente.

Se entenderá que la potencia contratada o leída está siendo usada manifiestamente durante las
horas de punta, cuando el cuociente entre la demanda media del cliente en horas de punta y su
potencia contratada, en el caso de las opciones BT2 y AT2, o su demanda máxima leída, en el caso
de las opciones BT3 y AT3, es mayor o igual a 0,5. Por demanda media en horas de punta se
entenderá al consumo de energía durante dichas horas dividido por el número de horas de
Punta.(BT/AT2B – BT/AT3B)
Clasificación Tarifas BT/AT2 BT/AT3

b) Cuando la potencia contratada o demanda leída está siendo usada parcialmente durante las
horas de punta del sistema eléctrico, independientemente de si dicha potencia es o no utilizada
en el resto de las horas del año, el consumo será calificado como “parcialmente presente en
punta”, y se le aplicará el precio unitario correspondiente.

Se entenderá que la potencia está siendo usada parcialmente durante las horas de punta,
cuando el cuociente entre la demanda media del cliente en dichas horas y su potencia
contratada, en el caso de las opciones BT2 y AT2, o su demanda máxima leída, en el caso de las
opciones BT3 y AT3, es inferior a 0,5. (BT/AT2A – BT/AT3A).
Tarifas Horarias
Para clientes con medidor simple de energía y demanda máxima contratada o leída, y
demanda máxima contratada o leída en horas de punta del sistema eléctrico.

En esta opción existirán las siguientes tres modalidades de medición:

TARIFAS HORARIAS
Medición de la energía mensual total consumida, y contratación de la
BT/AT4.1 demanda máxima de potencia en horas de punta y de la demanda máxima
de potencia.
Medición de la energía mensual total consumida y de la demanda máxima de
potencia en horas de punta, y contratación de la demanda máxima de
BT/AT4.2 potencia
Medición de la energía mensual total consumida, de la demanda máxima de
potencia en horas de punta y de la demanda máxima de potencia
BT/AT4.3 suministrada.
.
La demanda máxima de potencia que contrate el cliente deberá ceñirse a las
capacidades de limitadores disponibles en el mercado.
Algunas Terminologías
PP Cuando la potencia contratada es usada manifiestamente durante las
horas de punta del sistema eléctrico (18:00 hrs – 23:00 Hrs),
independiente si dicha potencia es o no utilizada en el resto de las horas
del año, el consumo es calificado como “presente en punta” y se le
aplica el precio unitario correspondiente.

PPP Cuando la potencia contratada es usada parcialmente durante las horas


de punta del sistema eléctrico, (18:00 Hrs – 23:00) independiente si
dicha potencia es o no utilizada en el resto de las horas del año, el
consumo es calificado como “parcialmente presente en punta” y se le
aplica el precio unitario correspondiente.

Potencia Potencia máxima que el cliente decide contratar al distribuidor por un


contratada período de 12meses.
Tarifas BT4.1 / AT4. 1
Medición de la energía mensual total consumida, y contratación de la demanda máxima de
potencia en horas de punta y contratación de la demanda máxima de potencia

Cargos Tarifarios :

A) Cargo Fijo Mensual B) Cargo Único por uso Sist. C) Cargo Mensual
Troncal. Energía.
D) Cargo mensual por demanda E) Cargo mensual por demanda
Máx. contratada en horas de punta máx. contratada.
El cargo fijo mensual es independiente del consumo y se aplicará incluso si éste es nulo.

El cargo único, por concepto de uso del sistema troncal, se determinará en proporción a los
consumos de energía conforme se establezca en la normativa reglamentaria correspondiente.

El cargo mensual por energía se obtendrá multiplicando los kWh de consumo por
su precio unitario.

Los cargos mensuales por demanda máxima contratada en horas de punta y , así como el cargo
mensual por demanda máxima contratada se facturarán incluso si el consumo de energía es nulo. Ellos
se obtendrán multiplicando los kW de potencia contratada por el precio unitario correspondiente.
T A R I/FAT4.
Tarifas BT4.1 A B1T 4 . 1 / A T 4 . 1

Detalle de consumo de un Servicio AT4.1

Obs. Se facturará lo que el cliente tiene contratado.


T A R I/FAT4.
Tarifas BT4.1 A B1T 4 . 1 / A T 4 . 1

Detalle Factura de un Servicio AT4.1

Potencia
Contratada

Demanda Max. Facturada


Tarifas BT4.2 / AT4. 2
Medición de la energía mensual total consumida y de la Medición demanda máxima de
potencia en horas de punta, y contratación de la demanda máxima de potencia.

Cargos Tarifarios :

A) Cargo Fijo Mensual B) Cargo único por uso del C) Cargo mensual por energía.
sistema troncal
D) Cargo mensual por demanda E) Cargo mensual por
máx. leída de potencia en horas de demanda máx. contratada.
punta
El cargo fijo mensual es independiente del consumo y se aplicará incluso si éste es nulo.

El cargo único, por concepto de uso del sistema troncal, se determinará en proporción a los
consumos de energía conforme se establezca en la normativa reglamentaria correspondiente.

El cargo mensual por energía se obtendrá multiplicando los kWh de consumo por
su precio unitario.

Los cargos mensuales por demanda máxima contratada se facturarán incluso si el consumo de
energía es nulo. Ellos se obtendrán multiplicando los kW de potencia contratada por el precio unitario
correspondiente
Tarifas BT4.2 / AT4. 2

Los cargos mensuales por demanda máxima leída de potencia en horas de punta de las
tarifas se facturarán de la siguiente manera:

Durante los meses que contengan horas de punta, se aplicará a la demanda máxima en
horas de punta efectivamente leída en cada mes el precio unitario correspondiente,
excepto en las empresas abastecidas por el Sistema Interconectado del Norte Grande en
que se aplicará al promedio de las dos demandas máximas leídas en las horas de punta
de los últimos 12 meses, incluido el propio mes que se factura.

Durante los meses que no contengan horas de punta se aplicará al promedio de las dos
mayores demandas máximas en horas de punta registradas durante los meses del
período de punta inmediatamente anteriores, al precio unitario correspondiente.
Tarifas BT4.2
T A R /I FAT4.
A B2T 4 . 2 / A T 4 . 2
Detalle de consumo de un Servicio AT4.2

Potencia Facturada

Demanda Max. Facturada


Tarifas BT4.2
T A R /I FAT4.2
A B T 4 . 2 / AT 4 . 2

Demanda Max. Facturada.


Tarifas BT4.3
T A R/ IAT4.
F A 3B T 4 . 3 / A T 4 . 3

Los cargos mensuales por demanda máxima en horas de punta y por demanda Máxima Suministrada se
facturarán incluso si el consumo de energía es nulo. Ellos se obtendrán multiplicando los kW de potencia
por el precio unitario correspondiente.

Cargos Tarifarios :

A) Cargo Fijo Mensual


Mensual B) Cargo
Cargo único por uso
único por uso del
del C) Cargo
Cargo mensual
mensual por energía.
energía.
sistema
sistema troncal
troncal
D)
D) Cargo mensual por
Cargo mensual pordemanda
demandamáx. E) Cargo mensual
E) Cargo mensual por
por demanda
leída de potencia en horas de punta máx. de potencia suministrada.
máx. leída de potencia en horas de demanda máx. de potencia
punta suministrada.

El cargo fijo mensual es independiente del consumo y se aplicará incluso si éste es nulo.

El cargo único, por concepto de uso del sistema troncal, se determinará en proporción a los consumos de
energía conforme se establezca en la normativa reglamentaria correspondiente.

El cargo mensual por energía se obtendrá multiplicando los kWh de consumo por
su precio unitario.
Tarifas BT4.3 / AT4. 3
Los cargos mensuales por demanda máxima en horas de punta y por demanda
Máxima Suministrada se facturarán incluso si el consumo de energía es nulo. Ellos se
obtendrán multiplicando los kW de potencia por el precio unitario correspondiente.

Los cargos mensuales por demanda máxima leída de potencia en horas de punta
se facturarán de la siguiente manera:

Durante los meses que contengan horas de punta, se aplicará a la demanda


máxima en horas de punta efectivamente leída en cada mes, multiplicada por el precio
unitario correspondiente.

Durante los meses que no contengan horas de punta se aplicará al promedio de las dos
demandas máximas registradas en horas de punta, durante los meses del período de invierno
eléctrico inmediatamente anterior, multiplicada por el precio unitario correspondiente.

El cargo mensual por demanda máxima de potencia suministrada de la tarifa BT4.3 se


facturará aplicando al promedio de las dos más altas demandas máximas registradas en
los últimos 12 meses, incluido el mes que se facture, multiplicada por el precio unitario
correspondiente.
Tarifas BT4.3T /AAT4.
R I F3A B T 4 . 3 / A T 4 . 3
Detalle de consumo de un Servicio AT4.3

Demanda
Facturada

Se cobrará como potencia Facturada de lo que resulte


en promedio de los 2 consumo mas altos de los
últimos 12 meses es decir : 1.368+1.324 = 1.346.40
Tarifas BT4.3T /AAT4.
R I F3A B T 4 . 3 / A T 4 . 3

Potencia
Contratada.
Conclusiones y Recomendaciones

La demanda máxima leída se paga por el período de 1 año, por lo


tanto una excesiva demanda (por solamente horas) podrá afectar
notoriamente los costos de operación de una Empresa hasta por 1 año.

Optar por la mejor tarifa eléctrica requiere de un estudio y


diagnóstico detallado del proceso productivo de la Empresa. La opción de
tarifas horarias da la posibilidad de un considerable menor costo de
operación, pero a la vez implica una mayor disciplina en e luso de la energía,
lo que se puede satisfacer con equipos de control energético.
Elección de Opciones Tarifarias
Elección de Opciones de Tarifas

Existen distintas opciones tarifarias dependiendo del tipo de consumo de los


usuarios finales. Las opciones tarifarias son libremente elegidas por el cliente y su
duración es de un año, al cabo del cual el cliente puede mantenerla o cambiarla por
otra, según sea su conveniencia.

Todas las opciones tarifarias, y sus fórmulas, se construyen sobre los mismos
parámetros de valor agregado, factores de pérdida y costos fijos determinados para
una empresa modelo en la zona respectiva. Sólo cambian en su estructura.
Tarifas Propias

TARIFA BLANCA (BT41)


TARIFA AZUL (AT41)
TARIFA CALEFACCION- BLANCAL (BT41)
TARIFA EMPLEADOS
Tarifas Propias
Opción de tarifa horaria, TARIFA PROPIA DE SAESA Y FRONTEL.

CARGOS TARIFARIOS
a) Cargo fijo mensual
b) Cargo único por uso del sistema troncal
c) Cargo mensual por energía
d) Cargo mensual por demanda máxima leída de potencia en horas de punta
e) Cargo mensual por demanda máxima contratada

CONDICIONES ESPECIALES BLANCA /AZUL

HORARIO DE PUNTA
De 17:30 hrs. a 23:30 hrs., entre 01 de Abril y el 30 de Septiembre

POTENCIAS
Potencias contratadas en punta no debe sobrepasar el 30% de la potencia contratada total.

EJEMPLO: POT.CONT. TOTAL = 10 KW


POT.CONT.PUNTA = 3 KW
Tarifas Propias

DESCUENTOS TARIFARIOS BLANCAL

a) Cargo fijo mensual 100%


b) Cargo único por uso del sistema troncal
c) Cargo mensual por energía
d) Cargo mensual por demanda máxima leída de potencia en horas de punta (no tiene )
e) Cargo mensual por demanda máxima contratada
d) Medidor y equipo Control 100%

DESCUENTOS TARIFARIOS BLANCA / AZUL

a) Cargo fijo mensual


b) Cargo único por uso del sistema troncal 100%
c) Cargo mensual por energía
d) Cargo mensual por demanda máxima leída de potencia en horas de punta 10%
e) Cargo mensual por demanda máxima contratada 10%
d) Medidor y equipo Control 100% (Blanca)
TarifasPROPIAS
TARIFA Propias
Detalle Cliente Tarifa Propia.
TARIFAS EMPLEADOS

Tarifas especiales de energía eléctrica para consumo domestico:

Los trabajadores residentes en las zonas en que cualquiera de las empresa del Grupo
SAESA sea concesionaria de servicio público de distribución de energía eléctrica, tendrá derecho a la
tarifa neta especial de energía eléctrica que se indica, la que deberá ser recargada con el Impuesto
al Valor Agregado (IVA).
SAESA-EDELAYSEN-SAGESA - Primeros 500 kWh de consumo mensual $5,21kWh, exceso sobre 500
kWh/mes al valor equivalente al 50% de la tarifa BT1.
FRONTEL-LUZ OSORNO – Primeros 400 kWh de consumo mensual $5,21 kWh, exceso sobre 400
kWh/mes al valor equivalente al 50% de la tarifa BT1.

Los trabajadores que no residan en las zonas en que cualquiera de las empresas del
Grupo SAESA sea concesionaria de servicio publico de distribución de energía eléctrica, tendrán
derecho a un bono eléctrico que será pagado mensualmente en la remuneración, la forma de
calculo para este valor será Consumo X Tarifa BT1.
Recargos Tarifarios
R E C A R G O S TA R I FA R I O S

Existen dos recargos tarifarios:

Recargo por factor de potencia medio mensual

La facturación por consumos efectuados en instalaciones cuyo factor de potencia medio


sea inferior se recargará en 1% por cada 0,01 en que dicho factor baje de 0,93. Cuando no haya
medidores permanentemente instalados que permitan determinar el factor de potencia la empresa
lo determinará. El cliente podrá apelar a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),
quien resolverá oyendo ambas partes.

Recargo a clientes de Alta Tensión que son medidos en baja tensión

Los consumos correspondientes a clientes de alta tensión podrán ser medidos tanto en
alta como baja tensión. En este último caso, se considera un recargo por pérdidas de
transformación equivalente a un 3,5%, tanto en los cargos de energía como de potencia.
Factor
FACTORde Potencia
DE POTENCIA
Es uno de los parámetros más relevantes dentro de las facturas. Se define como la eficiencia con
la cual utilizamos la potencia proporcionada por la empresa distribuidora. En Chile, actualmente,
no puede ser inferior a 0,93.

• Aumento de la Intensidad de Corriente.


• Pérdidas en los Conductores y fuertes caídas de tensión.
• Incrementos de potencia de las Plantas, transformadores por reducción
de su vida útil.
Al suscriptor o • Reducción de la capacidad de conducción de los conductores.
Cliente • La temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida de
su
aislamiento.
• Aumentos en sus facturas por consumo de electricidad.
• Mayor inversión en los equipos de generación, ya que su capacidad debe
ser mayor
para poder entregar esa energía adicional.
A la empresa de
• Mayores capacidades en líneas de transmisión y distribución, así como en
distribución de transformadores para el transporte y transformación de esta energía
Energía reactiva.
• Elevadas caídas de tensión y baja regulación de voltaje, lo cual puede
afectar la estabilidad de la red eléctrica.
Factor de Potencia
FACTOR DE POTENCIA

¿Por qué puede producirse un bajo Factor de Potencia?

La Potencia Reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en los equipos, es


necesaria para poner en funcionamiento elementos tales como motores, transformadores, lámparas
fluorescentes, equipos de refrigeración y otros similares. Cuando la cantidad de estos equipos es
apreciable los requerimientos de potencia reactiva también se hacen significativos, lo cual produce
una disminución exagerada del factor de potencia (por debajo de 0,93, legalmente permitido). Un alto
consumo de energía reactiva puede producirse como consecuencia principalmente de:

- Un gran número de motores.


- Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado.
- Una sub-utilización de la capacidad instalada de equipos electromecánicos, por una mala
planificación y operación en el sistema eléctrico de la industria.
Factor de Potencia
FACTOR DE POTENCIA

¿Cómo mejorar el Factor de Potencia?

Mejorar el Factor de Potencia resulta práctico y económico, por medio de la instalación


de condensadores eléctricos estáticos o utilizando motores sincrónicos disponibles en el mercado
(esta recomendación debe ser revisada en profundidad con especialistas).
Documento Tributario Electrónico (DTE)

El objetivo de este sistema es otorgarle validez legal tributaria a la factura


electrónica como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y
reemplazar con ello las facturas de papel.

Esto permite obtener mejoras en los procesos de negocios de los contribuyentes,


disminuir sustantivamente los costos del proceso de facturación y facilita el desarrollo del
comercio electrónico en nuestro país, contribuyendo de esta manera a impulsar la agenda
tecnológica y de modernización del País.
Documento Tributario Electrónico (DTE)
¿Cómo acceder a la visualización de las Facturas ó Boletas Electrónicas?

2 ) Doble Click en Factura Serv. 400000125233 1) Información Deuda


Documento Tributario Electrónico (DTE)

Serv. 400000125233

Seleccionar Boleta
Documento Tributario Electrónico (DTE)

Link para visualizar


Factura en cualquier
computador con Internet.

1. Imprimir.
2. Guardar En PDF
Documento Tributario Electrónico (DTE)

Por cada DTE, usted podrá realizar las siguientes acciones:

•Visualizar en pantalla Factura ó Boleta.


•Imprimir Documento.
•Guardar en PDF Documento.

Además de ingresar por cada Servicio un Email para poder ser enviado un DTE.

Serv. 400000125233
Documento Tributario Electrónico (DTE)

Al correo registrado será enviada la siguiente información

De: Envios_dte@saesa.cl Receptor para este caso cvera@catalunya.cl

Señores INMUEBLES CATALUÑA LTDA. :

En la siguiente URL se encuentra el documento electrónico N° 1266171

http://saesa1008.acepta.com/v01/FE723F0D086F2467B433B5D937FE77F4811EAC0F?k=d3e441e
48e75bc572ef787d26790da5a.

SAESA.

Estimado Cliente, por ser de carácter informativo, le solicitamos no responder el presente mail
ni efectuar solicitudes a esta casilla electrónica
Documento Tributario Electrónico (DTE)
Emisión de NC sin Valor.

1) Información
2) Click Botón Expandir deuda del servicio
Documento Tributario Electrónico (DTE)

Emisión de NC sin Valor.

3) Muestra Nota Crédito


Documento Tributario Electrónico (DTE)

Emisión de NC sin Valor.

4) Abrir documento.
Documento Tributario Electrónico (DTE)

Se corrige Dirección
FIN PRESENTACION

También podría gustarte