Está en la página 1de 37

Ing.

INTEGRANTES:
Luis Hernández
DIANA BAYAS
KARINA GALINDO
Periodo: 2018-B
ANDREINA MORILLO
MELISSA NINACURI
CARLA TOAPANTA
INTRODUCCIÓN

 Aunque el acero ya se produjo en la Edad Media, no fue hasta hace poco más de un siglo que
comenzó su uso en el campo de la ingeniería de estructuras. (Instituto Técnico de la Estructura
en Acero).

 Las primeras estructuras metálicas fueron puentes (en torno a 1800), posteriormente se
empezaron a construir edificios, en 1887 se construyó un edificio de 12 plantas en Chicago y en
1931 se inauguró en Nueva York el Empire State Building de 85 plantas y 379 m de altura. (Tema
0. El Acero en la Construcción).
Construcción del Empire State Building
Fuente: http://flavorwire.com/315192/fascinating-construction-
photos-of-world-famous-buildings-and-bridges
Broadgate Fase II (Londres)
Fuente: (Instituto Técnico de la
Estructura en Acero).
Puente Farö (Dinamarca)
Fuente: (Instituto Técnico de la Estructura en Acero).

Estadio de Munich (Alemania)


Fuente: (Instituto Técnico de la Estructura en Acero).
Centro Pompidou (París)
Fuente: (Instituto Técnico de la Estructura en Acero).

Plataforma Petrolifera en el Mar del Norte (Reino Unido)


Fuente: (Instituto Técnico de la Estructura en Acero).
OBJETIVOS

GENERAL
 Conocer más a fondo el papel del acero como material estructural alrededor del
mundo.
ESPECÍFICOS
 Identificar las ventajas derivadas del uso del acero como material estructural.
 Conocer las diferentes propiedades que tiene el acero como material estructural.
 Conocer las desventajas del acero como material estructural, para entender su
comportamiento y poder usarlo adecuadamente.
 Conocer las posibles soluciones ante defectos corrosivos que puede sufrir el acero
como materia estructural
VENTAJAS DEL ACERO

COMO MATERIAL DE

CONSTRUCCION
ALTA RESISTENCIA CON BAJO PESO

Se refiere a la gran capacidad de un


elemento de soportar esfuerzos sin
problemas

El peso específico del acero es de


7,800 –8,000 kg/m3, mientras que el
del concreto reforzado es de 2,400
kg/m3
DUCTILIDAD

Propiedad que tiene un material para soportar


grandes deformaciones sin fallar bajo esfuerzos
de tensión altos

Un material que no tenga esta propiedad


por lo general será duro y frágil y se
romperá al someterlo a un golpe repentino.

Una ventaja adicional de las


estructuras dúctiles es que, al
sobrecargarlas, sus grandes deflexiones
ofrecen evidencia visible de la inminencia
de la falla.
TENACIDAD

• Los miembros de
acero pueden
• Para el acero esta someterse a grandes
propiedad absorber deformaciones
una gran cantidad durante su fabricación
de energía sin sufrir y montaje, sin
fracturarse, siendo
daños apreciables posible doblarlos,
martillarlos, cortarlos y
taladrarlos sin daño
aparente

Absorción de esfuerzos
DURABILIDAD

 Capacidad para soportar


 Las condiciones físicas y químicas a
las que está expuesta, y que podrían
llegar a provocar su degradación
como consecuencia de efectos
diferentes a las cargas y
solicitaciones consideradas en el
análisis estructural.
 Si el mantenimiento de las
estructuras de acero es adecuado
la estructura durara un largo
tiempo
SOLDABILIDAD
 La soldabilidad mide la capacidad de un acero que tiene a ser soldado, y que va a
depender tanto de las características del metal base, como del material de aporte
empleado.
 La soldadura es la forma más común de conexión del acero estructural y consiste
en unir dos piezas de acero mediante la fusión superficial de las caras a unir en
presencia de calor y con o sin aporte de material agregado.
 Las ventajas de las conexiones soldadas son lograr una mayor rigidez en las
conexiones, eventuales menores costos por reducción de perforaciones, menor
cantidad de acero para materializarlas logrando una mayor limpieza y acabado en
las estructuras.
PESO

La estructura
metálica pesa Propiedad muy
considerablem útil en la
ente menos construcción
que una de edificios
estructura de muy altos con
concreto para malas
la misma condiciones
geometría y para su
cargas cimentación
VERSATILIDAD ARQUITECTÓNICA

 Mayores espacios rentables.


 Flexibilidad en el diseño.
 Características estéticas
especiales.
 Satisfacer requisitos estéticos de
un proyecto.
 El acero estructural puede
enrollarse, curvarse e integrarse
en formas de construcción
irregulares.  Union Station Bus Concourse of the Denver Regional
Transportation District
 Barclays Center, Sports facilities  UC, Berkley Press Box, Sports facilities
EFICIENCIA CONSTRUCTIVA

 Gran parte del proceso se lleva a


cabo en el taller de fabricación y un
porcentaje menor del trabajo
directamente en campo.
 Se minimiza la influencia de las
condiciones meteorológicas en la
calidad de la construcción debido al
trabajo de prefabricado hecho en
planta bajo un ambiente controlado.
 Losa metálica preparada para colocarse
manualmente.
 Perfiles de acero
ADAPTABILIDAD

 El acero se entrega prefabricado en


obra; no necesita ser apuntalado y
tampoco sufre contracción o fluencia.
 Al elegir una estructura de acero
cuando hay que mantener la fachada,
esta se puede insertar fácilmente sobre
aquella.
 Se pueden utilizar con provecho
técnicas modernas.

 Rehabilitación manteniendo
fachadas.
 L.A. Live Hotel & Residences
RECICLABLE

 El acero tras desmontar la estructura se


puede reutilizar (ahorro de inversión
considerable).
 Las fábricas de acero modernas de hoy en
día producen acero con un promedio de
90% de material reciclado.
 Al final del ciclo de vida de un edificio, se
puede reciclar el 100% del marco de acero
(la tasa de recuperación actual para el acero
estructural es del 98%).
 Reutilización y chatarra.
 Bajo impacto ambiental.
 1126-1128 Chestnut St
DESVENTAJAS DEL
ACERO COMO
MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN
CORROSIÓN :

 La corrosión se define como el


deterioro de un material a
consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno.
 La corrosión es un proceso
espontáneo que afecta de manera
continua al acero cuando éste está en
contacto con aire y agua.
PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO

 Las estructuras en acero o con partes en


acero, propagan fácilmente el calor debido a
las propiedades físicas de este material, y en
caso de incendio las altas temperaturas se
propagarán fácilmente por la estructura
haciendo que falle más rápido.
CURVA
NORMALIZA
DA
TEMPERATUR
A - TIEMPO
DE UN
INCENDIO
COMPORTAMIENT
O DE LOS
MATERIALES
ESTRUCTURALES
EN INCENDIOS:
COMPORTAMIENT
O DE LOS
MATERIALES
ESTRUCTURALES
EN INCENDIOS:
Protección Sólida: rodear el elemento estructural con
hormigón corriente o de baja densidad, asumiendo que el
hormigón no cumple función estructural sino sólo aporta
resistencia al fuego.

Recubrimientos con albañilerías: se logra alta protección al


fuego, pero ocupa espacio, es trabajo relativamente artesanal y
se debe considerar efectos del sismo.

Recubrimiento con planchas: En el recubrimiento con


planchas en forma de cajón frecuentemente se utilizan planchas
de yeso cartón normal o con agregados que mejoran su
EJEMPLOS DE resistencia al fuego

POSIBLES
Filmes o mantas: Existen mantas de fibra cerámica y de lana
SOLUCIONES de roca (lana mineral) que se pueden aplicar en recubrimientos
de tipo cajón o de contorno de los perfiles a proteger

Pinturas intumescentes: son pinturas inertes a bajas temperaturas


pero que reaccionan a temperaturas superiores a los 200 ℃. generando
una película protectora en forma de esponja que aumenta hasta 50 veces
su espesor inicial otorgando una importante aislación térmica
SUSCEPTIBILIDAD AL
PANDEO :

 El pandeo puede definirse como el proceso


por el cual una estructura o parte de ella
cambia de un estado deflactado a otro sin
que se produzca ninguna modificación de la
carga aplicada.
 La fatiga es un proceso de
degeneración de un material sometido
FATIGA: a cargas cíclicas de valores por debajo
de aquellos que serían capaces de
provocar su rotura mediante tracción
PROCESO DE ROTURA POR
FATIGA:

 El origen de rotura por fatiga es una


fisura minúscula que va
extendiéndose progresivamente
hasta el instante en que no existe
suficiente metal sano en la sección
para soportar el esfuerzo aplicado
Fractura frágil. -
Puede ocurrir en
lugares de
concentración de
esfuerzos. Las
cargas que
producen fatiga y
muy bajas
temperaturas
agravan la situación.
Costo de mantenimiento. - El material
utilizado es muy susceptible al efecto del
ambiente.

Durabilidad de las pinturas

Baja: 2 a 5 Media: 5 a 15 Alta: Más de


años años 15 años
Al admitir el temple, se aumenta
su dureza y flexibilidad. El temple es un tratamiento
Excesiva El diseño de las estructuras térmico consistente en el rápido
metálicas se limita por las enfriamiento de la pieza para
flexibilidad deformaciones y las tensiones obtener determinadas
admisibles, provocando una propiedades del material.
resistencia desaprovechada.
Inestabilidad

 Por la ligereza del material se han producido accidentes por


inestabilidad local, sin haberse agotado la capacidad resistente.

La inestabilidad local está influenciada por factores como:


 Defectos en el material, lo que conduce a algunos errores en el
cálculo. Por ejemplo: la tensión residual del material de acero, la fuerza
excéntrica inicial, así como la flexión inicial, por lo que no recibió
suficiente atención.
 Diferentes cambios de carga y condiciones de soporte.
CONCLUSIONES
 Es posible que en un futuro cercano se produzcan mejoras importantes como resultado de la constante investigación
científica en el campo de la construcción, y así se podrían reducir las desventajas del acero como material estructural
para poder utilizarlo con mayor confianza y dejar de depender netamente del hormigón.
 Se ha evidenciado que el acero ha ido ganando mayor campo como material estructural por ende se han ido
desarrollado normas a la para que garanticen la seguridad y entre otras características necesarias para habitarlas de
forma que en un futuro se puede hablar de una industria aun mayor por lo que la construcción en acero representa una
opción viable por las ventajas que presenta como material.
 La durabilidad del acero es una cualidad que debe tenerse en cuenta durante la realización del proyecto, estudiando la
naturaleza e intensidad potencial previsible del medio agresivo y seleccionando las formas estructurales, los materiales, y
los procedimientos de ejecución más adecuados en cada caso. Además, la selección del tipo de ambiente debe tener en
cuenta la existencia de una serie de factores que son capaces de modificar el grado de agresividad que, a priori, podría
considerarse como característico de la zona geográfica en la que se encuentra la estructura.
 La fractura frágil del material acero es causada gracias a bajas temperaturas y a otros factores como son las
concentraciones de esfuerzos dados por la geometría del elemento y las cargas que causan fatiga, por lo cual, en estas
condiciones la ductilidad es difícil de encontrar, haciendo que el material no tenga un comportamiento adecuado.
 El acero enfriado recupera gran parte de su resistencia inicial, aunque es un problema delicado dictaminar si la
estructura puede seguir en servicio, siendo en muchas ocasiones la imposibilidad de corregir las deformaciones el factor
determinante de desecho
GRACIAS!

También podría gustarte