Está en la página 1de 28

TOMA DE DECISIONES POR

PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO DE UNA
ORGANIZACIÓN
• El PUNTO DE EQUILIBRIO ( BREAK EVEN POINT)
de una Organización es aquel donde sus
INGRESOS totales igualan a sus COSTOS totales.
• En ese punto la organización no gana ni pierde
dinero.
• Con este concepto se simula situaciones (variación
de ventas y costos) y se toman acciones
correctivas para llevar a la zona de ganancias. ES
BUENA HERRAMIENTA DE TOMA DE DECISIONES.
• Con el análisis del punto de equilibrio" se puede
minimizar los costos y maximizar las ganancias.
• Esas variaciones de escenario para toma de
decisiones pueden ser:
• - Volumen y Precio de Venta
• - Costos de Producción, sueldos, inflación, etc.
• - Productividad, Tercerización de servicios, Leasing,
etc.

• También es útil cuando un gerente necesita saber


por anticipado, si un nuevo producto o una nueva
empresa, va a producir utilidad o no y en qué nivel
de actividad comienza esa utilidad. Para
determinarlo se puede utilizar el análisis de punto de
equilibrio.
• Este es un análisis eminentemente contable
• El empleo de la técnica del punto de
equilibrio brinda una herramienta
auxiliar de análisis y de reflexión, que
utilizada con ingenio, proporciona un
soporte a la dirección de las empresas
para lograr una mejor toma de
decisiones
• Por ello los COSTOS son determinantes
para esta TOMA DE DECISIONES
COSTOS
LOS COSTOS son importantes para la TOMA DE
DECISIONES, ya que sirven de base para medir
el ingreso, para realizar la planeación de utilidades,
para el control interno.

Estos costos son:


- Costo Variable Total
- Costo Variable Unitario
- Costo Marginal
- Costo Fijo
COSTO VARIABLE TOTAL:
Costo cuyo valor está determinado, en proporción
directa, por el volumen de producción, ventas o
cualquier otra medida de actividad.

COSTO VARIABLE UNITARIO:


Es el valor asociado a cada unidad de lo que se
produce o del servicio que se presta.
COSTO MARGINAL:
Es el costo de producir una unidad extra de un bien o
servicio. El costo marginal puede ser el costo variable
unitario, sin embargo, si los costos variables unitarios no
son constantes y hay economías de escala, el costo
marginal dependerá del nivel de operación en que se
trabaje

COSTO FIJO:
Es aquel costo de una determinada actividad que
no varía durante un cierto período,
independientemente del volumen de esa actividad.
VARIABLES

Las variables para determinar el Punto de


Equilibrio :

Cantidad producida o vendida (Q)


Precio de venta unitario (PV)
Costos fijos totales (CF)
Costos variables unitarios (CV)
Contribución Marginal Unitaria (CM)
PUNTO DE EQUILIBRIO
Ingresos = (Precio de venta) x (Cantidad vendida).
Y = PV x Q
Costo total = Costo fijo + Costo variable total.
Costo variable total = Costo variable unitario x
cantidad producida.
C = CF + CV x Q

El punto de equilibrio en unidades:


Ingresos = Costos
Y=C
PV x Q = CF + CV x Q
Q = CF / PV - CV
PUNTO DE EQUILIBRIO
También se puede calcular en unidades monetarias.
Ingresos totales = Costos fijos + costos variables totales.
Los costos variables unitarios, son proporcionales al precio
de venta, por lo tanto, así también lo serán los costos
variables totales y los ingresos totales.
Ingresos totales = costos fijos + A x (Ingresos totales).
Donde A es la fracción que representa la relación entre el
costo variable y el precio de venta.
De este modo, el punto de equilibrio en dinero se calcula
así:
Y = CF/(1-A)
Es decir, se divide el costo fijo por el margen de
contribución para cubrir costos fijos (1 - A).
• 1.- José se propone vender adornos en
predios de la UMSA. Los compra en Bs.
5 cada uno con la posibilidad de
devolver todos los que no venda. El
alquiler del puesto para vender es de
Bs. 200, que se paga por
anticipado. Venderá los distintivos a
Bs. 9, cada uno. ¿Cuántos distintivos
tiene que vender, para no ganar, ni
perder?
• MÉTODO DE LA ECUACIÓN
• Utilidad neta = ventas – gastos variables – gastos fijos
• También:
• (Precio de venta por unidad x Z unidades) – (gastos
variable por unidad x Z unidades) - gastos fijos =
utilidad neta.
• SOLUCION:
• Si Z= al número de unidades a vender para alcanzar
el punto de equilibrio.
• Punto de equilibrio = cero utilidades netas.
• (Bs. 9 x Z) – (Bs. 5 x Z) – Bs. 200 = 0
• Entonces Z = 200 / 4 Z = 50 unidades.
• MÉTODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN.
• O de la utilidad marginal.
• El margen de contribución por unidad para cubrir
los gastos fijos y la utilidad neta deseada.
• Margen de contribución = precio de venta por
unidad – Gasto variable por unidad.
• Punto de equilibrio en Unidades vendidas.
• = Gastos fijos / margen de contribución por unidad.
• MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POR UNIDAD =
• Bs. 9 – Bs. 5 = Bs. 4.
• PE= gastos fijos/ margen de contribución por
unidad = 200 / 4 = 50 unidades
GRÁFICAS DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO
EN OCASIONES ES ACONSEJABLE TRAZAR UNA GRÁFICA QUE NOS
MUESTRE LOS EFECTOS QUE PRODUCEN LOS COSTOS SOBRE LAS
VENTAS ASÍ COMO LAS UTILIDADES PROBABLES DE LA EMPRESA EN
DIFERENTES GRADOS DE OPERACIÓN; ASIMISMO, HAY OCASIONES EN
QUE SE DEBE HACER UNA GRÁFICA PARA CADA CLASE DE ARTÍCULO
QUE EXPLOTA LA EMPRESA.
MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN GRÁFICA DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO:
1. EN EL PLANO CARTESIANO SE ASIGNA AL EJE DE LAS "Y" LOS
VALORES Y DE LA "X" LAS UNIDADES.
2. EN EL EJE DE LAS X SE MARCA UN PUNTO QUE CORRESPONDE AL
NÚMERO DE UNIDADES VENDIDAS, EN EL EJE DE LAS Y SE MARCA
OTRO PUNTO QUE CORRESPONDE AL VALOR DE LAS UNIDADES
SEÑALADAS.
3. DE AMBOS PUNTOSSE TRAZAN LÍNEAS RECTAS QUE SERÁN
PARALELAS AL EJE DE LAS X Y DE LAS Y RESPECTIVAMENTE ( CON
LAS LINEAS TRAZADAS SE FORMARÁ UN RECTÁNGULO).
GRÁFICAS DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO
4. DEL PUNTO DONDE SE CRUCEN LAS LÍNEAS DE QUE
SE HABLA EL INICISO 3 SE TRAZA UNA RECTA AL ORIGEN,
MISMA QUE SERÁ LA LÍNEA DE VENTAS.
5. POR EL MONTO DE LOS GASTOS FIJOS SE MARCA UN
PUNTO SOBRE EL EJE DE LOS VALORES "Y" Y DE AHÍ SE
TRAZA UNA RECTA QUE SERÁ PARALELA AL EJE DE LAS
UNIDADES "X".
6. POR EL TOTAL DE LOS GASTOS FIJOS Y VARIABLES SE
MARCA UN PUNTO EN EL EJE "Y" Y DE AHÍ SE TRAZA UNA
RECTA AL ORIGEN DE LOS GASTOS FIJOS.
7. EL PUNTO DÓNDE SE CRUCEN LAS LÍNEAS DE VENTAS
Y LA DEL TOTAL DE GASTOS FIJOS Y VARIABLES ES EL
PUNTO DE EQUILIBRIO. SU VALOR Y EL NÚMERO DE
UNIDADES SE DETERMINAN DE ACUERDO A LAS
ESCALAS UTILIZADAS.
GRÁFICAS DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO
En que puede ayudar el punto de
equilibrio
Cuando se están tomando decisiones sobre nuevos
productos, éste análisis puede ayudar a determinar qué
tan grandes deberán ser las ventas de un nuevo producto
para que la empresa sea rentable.
Para los efectos de una expansión general en el nivel de
operaciones de la empresa; una expansion provocaría que
aumentarán tanto los niveles de costo fijo como los
variables, pero también incrementarían las ventas.
Cuándo se están considerando proyectos de
modernización y automatización, en los que la inversión
fija en equipo se incrementa para disminuir el nivel de los
costos variables, particularmente el costo de mano de
obra.
Limitaciones del análisis del punto
de equilibrio
La función de ingresos totales, se basa en el supuesto
de que el precio por unidad es constante
independientemente del volumen de ventas y de
producción.
La curva de costos variables no siempre puede ser
líneal, por la existencia de las economías de escala.
La empresa también podría estar interesada en
considerar el cambiar su nivel de costos fijos.
Generalmente la presencia de costos fijos más altos no
es buena, sin embargo, se puede asociar con un
proceso automatizado, el cual reduce los costos
variables por unidad.
• 2.- Un distribuidor de camisas de vestir, cuyos
clientes son principalmente: Tiendas
comerciales y comerciantes ambulantes. Las
camisas las importa de la China y también las
compra de fabricantes del Alto.
• La empresa estima que por la calidad y
características de sus productos y por las
condiciones del mercado, puede fijar un precio
del producto en niveles de Bs.150 promedio
por unidad; sus datos de costos y gastos son
los siguientes:
• • CONCEPTO IMPORTE
• Precio de Venta por Unidad Bs. 150
• Costos Variables:
• Costo del producto Bs. 80
• Comisiones y fletes a los clientes Bs 15
• . TOTAL Costo Variable 95
• Contribución Marginal Bs. 55
• Costos y gastos fijos anuales Bs. 200000
• Con los datos anteriores y aplicando la fórmula del
punto de equilibrio podemos obtener:
Punto de Equilibrio = Costos fijo
Contribución marginal
• 3.- MULTIVISION para resolver sus problemas de
facturación tiene que tomar la decisión entre las
siguientes dos alternativas:
• Alternativa 1: Alquilar una computadora, los programas y
hacer la facturación Costo del alquiler y programas $
15.000 por año y $ 0,65 es el costo por factura emitida.
Por lo tanto la función de esta alternativa podemos
definirla como A(x) = 0,65 x + 15.000
• Alternativa 2: Contratar un servicio que se encargue del
total del trabajo a realizar cuyo costo sería de $ 3.000
anuales más $ 0,95 por factura procesada. Por lo tanto la
función de esta alternativa podemos definirla como C(x) =
0,95 x + 3.000
5.- Una empresa pretende elegir una ubicación para
una planta de fabricaciones en función de los
costos, ya que el ingreso por ventas no se verá
afectado por la misma, es decir, se supone que
venderá la misma cantidad, independientemente
de donde se instale. La empresa estudia cuatro
posibles alternativas, para los cuales ha estimado
los costos fijos y variables que aparecen en la
siguiente tabla:
• 8.- Se viene organizando un baile de gala de
beneficencia con rifas, para el 16 de Julio y hay dos
posibles lugares de realización:
• Hotel Radisson, que tiene un costo fijo de alquiler
de Bs. 2000, mas un cargo de Bs. 80 por persona
para servicio de bocaditos y meseros.
• El COE, con un costo fijo de Bs. 7000 y los
organizadores pueden contratar su propio servicio
de bocaditos y meseros a un precio de Bs. 40 por
persona.
• Los organizadores tienen un presupuesto de Bs.
7000 para administración y publicidad.
• El grupo musical y amplificación tiene un costo fijo
de Bs. 5000.
• Los boletos costarán Bs. 140 por persona y por ser
un evento de beneficencia las bebidas que se sirvan
y los premios de las rifas son donados.
• 1.- Calcular el punto de equilibrio en términos de
boletos vendidos para cada lugar de realización.
• 2.- Calcular el ingreso de operación si asisten 200 y
300 personas.
• 3.- En que nivel de boletos vendidos tendrán los dos
lugares el mismo ingreso de operación?
• 9.- Carlos Mesa y Mario Espinoza han lanzado sus videos de
la Historia de Bolivia, que esperan tener exito.
• Los videos se venderán en Bs. 25 c/u. El costo fijo de la
editorial es Bs. 20000
• Mas un costo variable por video de Bs. 3. Estos videos se
distribuyen con los intermediarios que cobran una comisión
del 20%.
• Carlos Mesa recibirá un pago de Bs. 50000 mas el 3 % de las
ventas, mientras que Mario Espinoza pactó un pago fijo de
Bs. 60000
• 1.- Cual es el punto de equilibrio de la editorial?
• 2.- Que nivel de ventas hace que ganen lo mismo Carlos y
Mario? Quien hizo mejor trato?
• 10.- Fideos Aurora tiene la siguiente estructura de
costos de producción mensual:
Produccion Fideos Kgr. Costo Fijo Bs.
0 - 12000 65000
12000 – 14000 68000
14000 - 16000 70000
• Los costos variables unitarios son de Bs. 4, si se
producen menos de 15000 Kgr. y bajan a Bs. 3,80 si
se producen 15000 Kgr. o mas.
• El precio de venta es de Bs. 9. Determinar la cantidad
a producir y forma de hacerlo en función de la
cantidad demandada.
• 11.- Calzados Azaleia tiene 3 locales en La Paz ( local
A El Prado, local B San Miguel y local C calle
Comercio), se debe tomar la decisión de cerrar o no
una de sus agencias en base a la siguiente
información mensual en bolivianos :
LOCAL A LOCAL B LOCAL C TOTAL

VENTAS 20000 40000 30000 90000

COSTOS 10000 22000 16000 48000


VARIABLES
COSTOS 11000 12000 9600 32600
FIJOS
UTILIDAD (100) 6000 4400 9400
• Se determinó un gasto mensual en publicidad de Bs.
6000, que se distribuye en partes iguales a cada
sucursal; al igual que para gastos administrativos
centralizados de contabilidad, secretaria, limpieza y
otros también de Bs. 6000 a ser prorrateados en
forma igualitaria.
• Los costos fijos del local A son 5000 alquiler, 2000
sueldos fijos del personal del local y por prorrateo
4000 adicionales. Para los otros locales la diferencia
es en alquileres y sueldo de personal.

También podría gustarte