Está en la página 1de 49

ORTODONCIA

SITUACION
CONSIDERACIONES SOBRE SU
PRACTICA

LOS PROGNATISMOS
MANDIBULARES
• Una maloclusión de Clase III durante eI crecimiento
• constituye uno de los retos más difíciles
• con los que se puede encontrar el clínico que
• hace ortodoncia. Si se dejan sin tratar, las
maloclusiones
• de Clase III pueden empeorar, acabando
• en la mayoría de casos con intervenciones
• de cirugía ortognática una vez llegada a la edad
• adulta.7
• Mahony D. Tratamiento interceptivo de maloclusiones
de Clase III. Ortodoncia Clínica 2001;4(1):10-15
Es de considerar que la maloclusión Clase III
puede desarrollase en los niños como
resultado
de una anormalidad intrínseca de crecimiento,
es decir, la verdadera maloclusión Clase III, o
como resultado de los contactos oclusales
prematuros
causando un desplazamiento de la
mandíbula, lo que se conoce como Pseudo
maloclusión
Clase III.11
Kapur A, Chawla HS, Utreja A, Goyal A. Early
class III occlusal tendency in children and its
selective management. J Indian
Soc Pedod Prev Dent. 2008;26(3):107-13
En estos casos, si no se tratan en la etapa
inicial
de desarrollo, interfiere con el crecimiento
normal
de las bases óseas y puede resultar en severas
deformidades faciales. El tratamiento debe
llevarse a cabo tan pronto como sea posible
con
el fin de permitir un desarrollo normal.11

11 Kapur A, Chawla HS, Utreja A, Goyal A. Early


class III occlusal tendency in children and its
selective management. J Indian
Soc Pedod Prev Dent. 2008;26(3):107-13
Parece evidente que uno de los problemas más
difíciles de abordar y con más opciones
terapéuticas en la clínica de un ortodoncista es
el síndrome maloclusivo de clase III. Hemos
constatado la gran cantidad de artículos con
diferentes abordajes de este problema que se
publican en las revistas más prestigiosas
El componente esquelético de la clase III es un
factor clave en el diagnóstico, pronóstico y
tratamiento del caso. Algunos estudios han
demostrado que el mayor porcentaje de clases
III son causadas por una hipoplasia o
retrognacia maxilar más que a un problema
mandibular 8,9*,10*,11**,12**,13.
Es prioritario resolver las maloclusiones en
edades tempranas para evitar el
establecimiento
de disfunciones que alteran el balance
funcional del sistema estomatognático
TRATAMIENTO SEGÚN NIVELES DE
ATENCION
CIRUGIA ORTOGNATICA
TERCER NIVEL DE ATENCION
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS
MAXILARES
USO DEL RETROPROPULSOR Y
ESTIMULADOR DE BUÑO
BREVE EXPOSICION
SE UTILIZA EN LOS PROGNATISMOS
MANDIBULARES,
DENTICION PRIMARIA,MIXTA Y
PERMANENTE
ATENCION PRIMARIA

INTERCEPTIVA
APARATOLOGIA

PLANO INCLINADO

FERULA DE ACRILICO
CIRUGIA 3ER NIVEL 10 PROF
ORTOG. EQUIPO
ORTOPED. 2DO NIVEL 15 ORTOD.
FUNCION. ATENCION
INTERCEP. .1ER NIVEL 500 EGI
………………. ATENCION MASTER
CUANTO PODEMOS HACER EN LA
PREVENCION POR LOS
PROGNATISMOS MANDIBULARES
LA MEJOR MEDICINA NO ES LA QUE
CURA SINO LA QUE PRECAVE

JOSE MARTI

También podría gustarte