Está en la página 1de 15

LA UNION EUROPEA

¿CÓMO SURGIÓ LA UE?


Durante siglos, las naciones europeas han luchado entre sí en terribles guerras. Pero
fue en el siglo XX, dos guerras que estallaron en este continente se propagaron y
afectaron a países de todo el mundo.
Estas dos guerras fueron las dos «guerras mundiales» (como se las conoce) que
causaron la muerte de millones de personas y dejaron a Europa en ruinas.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, los europeos se preguntaron:

¿Qué podríamos hacer para impedir que


estos terribles hechos se repitan?

¿Aprenderemos alguna vez a colaborar en


vez de luchar?
ENTONCES PENSARON: Si se quiere evitar una guerra, hay que trabajar juntos

Por ello se aseguraron de que los elementos necesarios para preparar una
guerra se controlaran conjuntamente: el acero para las armas y la energía
para las fábricas y el transporte.
Por esa razón, seis países europeos (Alemania, Bélgica, Francia, Italia,
Luxemburgo y los Países Bajos) decidieron en agrupar sus industrias del carbón
y del acero.

Comunidad Europea del Carbón y del


Acero (París, 1951)

Los seis países se entendieron tan bien que decidieron dar un paso más y crear
un «mercado común», es decir, suprimir todos los obstáculos nacionales, como
los controles fronterizos, los retrasos y los derechos de aduana; como si Europa
fuera un solo país.

Comunidad Económica Europea (CEE).


A lo largo de los años, un número cada vez mayor de países se adhirieron a la
CEE. Empezaron a trabajar juntos en muchos más ámbitos, por ejemplo para
proteger el medio ambiente y construir mejores carreteras y líneas de
ferrocarril por toda Europa. Por ello, la CEE decidió cambiar su nombre:

CEE  UNIÓN EUROPEA

Los ciudadanos de la UE tienen


libertad para vivir, trabajar o
estudiar en cualquier país de la
UE que elijan.

Limpiar el aire y luchar contra el


La UE ayuda a los estudiantes y
cambio climático, ayudar a
los jóvenes que deseen estudiar o
ahorrar energía, asegurarse de
formarse en otro país europeo.
que los alimentos sean seguros.

La UE ayuda a otros países a La UE proporciona dinero para


mejorar las escuelas, los construir carreteras y ferrocarriles,
hospitales y la protección social. asimismo ayuda a las empresas a
crear nuevos puestos de trabajo.
ESTADOS MIEMBROS
DE LA UNIÓN
EUROPEA
• 1951 Bélgica, Francia, Alemania,
Italia, Luxemburgo y Países Bajos
• 1973 Dinamarca, Irlanda y Reino
Unido
• 1981 Grecia
• 1986 Portugal y España
• 1995 Austria, Finlandia y Suecia
• 2004 Chipre, República Checa,
Estonia, Letonia, Hungría, Letonia,
Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia
y Eslovenia
• 2007 Bulgaria y Rumanía
• 2013 Croacia

Hasta antes del 29 de marzo del 2017,


eran 28 estados, pero con el “BREXIT”
donde el Reino Unido se retiró, la UE
se redujo a 27.
RELACIÓN ENTRE EL
REINO UNIDO Y LA UNIÓN
EUROPEA
Inglaterra Gales
REINO UNIDO Irlanda del
Escocia
Norte
El BREXIT no ha sido la única controversia que ha tenido el Reino Unido con la UE, a lo
largo de la historia este estado constituido por 4 países independientes ha tenido
dificultades desde su acceso a la UE en 1973.

El primer inconveniente del Reino Unido con la Unión Europea sería en 1963. Por aquel
entonces, la llamada Comunidad Económica Europea le negó la entrada 2 veces por
el rechazo del presidente Francés Charles de Gaulle, quien tenia problemas con
Inglaterra. No sería hasta 1971 cuando las relaciones entre Francia e Inglaterra de
suavizaron y ya en 1973 lograron ser parte de la UE.

A solo dos años de su ingreso, se decidió llevar a cabo un referéndum con la pregunta
“Piensa usted que Reino Unido debiera quedarse en la Comunidad Europea”,
afortunadamente para el Reino Unido el “SI” ganó con el 67%.
Con la entrada de los años 1990, se firmaría el tratado de Maastricht, donde el Reino
Unido se excluyeron de una de las políticas que implicaba la unión monetaria y con
ella el uso del euro como moneda única.

Asimismo rechazó en 1997 el tratado de Ámsterdam, donde se incluía la libre


circulación de personas entre los países.

En el 2010 con David Cameron como primer ministro del Reino Unido, se reabriría el
debate y negociación sobre las condiciones de permanencia de su país en la UE y
hacer un referéndum. Tras anunciar los resultados de estas negociaciones, estableció
la fecha del 23 de junio de 2016 para el referéndum en el que se decidiría si se
permanecía o no en la Unión Europea.

Bando del Partido Bando del Partido


Conservador Unionista Británico

A favor de la salida En contra de la salida


SALIDA DE LA UNIÓN
EUROPEA
En el Tratado de Lisboa, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009, se refleja por
primera vez la posibilidad de que un Estado miembro se retire voluntariamente de la
Unión Europea, anterior a este Tratado no se había previsto ningún procedimiento
jurídico que regulara la retirada de los Estados.

Artículo 50 del Tratado de Lisboa

El retiro de un Estado miembro puede producirse de dos maneras:

Si no hay un acuerdo, se produce la


Previa celebración de un acuerdo salida automática pasados dos años
internacional entre la Unión y el desde que el Estado miembro en
Estado miembro. cuestión notificara su deseo de
hacerlo al Consejo.

El Tratado de Lisboa configura el derecho de retiro como un derecho unilateral de todos


los Estados miembros de la Unión.
- porque el estado interesado en retirarse de la Unión no solicita, sino que notifica
- porque el retiro no está sometida a ningún tipo de condición.
- porque el retiro no queda condicionada al cumplimiento de ningún requisito.
El Reino Unido vota A través de un Referéndum
para salir de la UE en la población

REINO Los 27 países que


Comienz Reino Unido notifica
componen la UE se reúnen
o del UNIDO a la UE su decisión
y discuten la decisión
periodo
de 2
años
para el
proceso Comienza las Presenta un Necesita la
REINO Ratificació
negociacion borrador del aprobación
n del
UNIDO es entre el acuerdo al de al menos
Parlamento
Reino Unido y Consejo 20 países
Europeo
la UE Europeo (65% de la UE)
Al finalizar los 2 años, las negociaciones pueden
extenderse si los 27 países lo acuerdan.

Si no hay REINO UNIDO


REINO acuerdo de deja de
UNIDO extensión de
pertenecer a la 29 de marzo
las
negociaciones Unión Europea del 2017
ARGUMENTOS A FAVOR
DE LA SALIDA
REFERENTE AL COMERCIO
• Una salida total de la UE produciría una renegociarían los tratados de
comercio con los países de la unión, pero sin estar sujetos a la ley
europea. Esto habilitaría al gobierno inglés a renegociar igualmente y
con total libertad acuerdos con terceros países como pudieran ser
China o India.

TEMA DE LOS PRESUPUESTOS


• el gasto semanal destinado a los presupuestos de la UE ronda los 350
millones de libras que pudieran estar aplicándose a cualquier otro
uso directamente ligado al país.

REFERENTE A LAS LEYES


• Gran parte de las leyes que se aplican en Reino Unido están
influenciadas o redactadas por lo que los británicos llaman
“eurócratas”, burócratas europeos. Esto volvería a dotar de las
competencias necesarias al gobierno para legislar libremente en
temas como la sanidad, empleo o política migratoria.
ARGUMENTOS EN
CONTRA DE LA SALIDA
REFERENTE AL COMERCIO
• La pérdida de las ventajas comerciales con las que actualmente
cuentan, supondría en un primer momento perder cerca de un millón
de empleos y unos significativos recortes al presupuesto, lo que incidiría
negativamente en partidas de gasto como la educación o la sanidad
pública
INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS
• Las empresas podrían trasladar sus sedes a países de la UE lo que
podría derivar en un efecto arrastre entre las multinacionales
afectando al mercado y por ende a la moneda, la libra con una
consecuente devaluación de está restando poder adquisitivo a los
ciudadanos británicos.
POLÍTICA MIGRATORIA
• Nuevas políticas no solventarían instantáneamente los problemas que
se quieren evitar. Ni siquiera aseguraría que se fuera a reducir
significativamente la inmigración. En sentido opuesto, la no libre
circulación dificultaría a los británicos a viajar por el continente o
retirarse tras la jubilación a países del sur de Europa ya que requeriría
de un visado.

También podría gustarte