Está en la página 1de 14

II.

REPARACION DE EDIFICACIONES

 En las obras civiles una de


las funciones más importantes del
mantenimiento corresponde a mantener
el equilibrio del sistema de la Obra.

 Pero el concreto esta frecuentemente


expuesto a condiciones mecánicas, físicas,
químicas y biológicas que comprometen y
amenazan su desempeño.

 En otros casos, el diseño, la calidad de la


mezcla o la mano de obra inadecuada
ponen en peligro la integridad del
concreto.
II. REPARACION DE EDIFICACIONES

2.2.1 REPARAR UNA ESTRUCTURA:


 Consiste en restituir los niveles originales
de seguridad de la estructura, cuando
éstos se han reducido
considerablemente por alguna causa.
 Se entiende por reparar a hacer los
cambios necesarios a una cosa que
está estropeada, rota o en mal estado
para que deje de estarlo
 Para seleccionar los materiales y
métodos de reparación más
adecuados es importante determinar la
causa de la falla antes de hacer
cualquier inversión en la reparación del
concreto.
II. REPARACION DE EDIFICACIONES

2.2.2 REDISEÑAR UNA ESTRUCTURA:


Es el proceso de la demolición,
corrección de errores de diseño,
diseñar y posteriormente ejecución de
un elemento o parte importante de la
estructura.
Normalmente se acomete cuando el
nivel daño o las necesidades de
reparación son tales que hacen difícil
la reparación o el refuerzo.
II. REPARACION DE EDIFICACIONES

2.3 EL DISEÑO DE LA REPARACIÓN

Técnicas :
Reversibles: se trata de que la edificación obtenga nuevamente su
capacidad portante reforzando los elementos sin intervención de
elementos nuevos, que en su conjunto mejoran la ductilidad de la
edificación, la reistenciay rigidez de los diafragmas.
Irreversibles: comprenden la adherencia de elementos nuevos para
reforzar la obra evaluada con inyecciones y vaciados, elementos
adheridos, morteros, reparación de juntas de construcción,
reconstrucción de partes, incorporación de barras de pre esfuerzo y
reforzamiento de fundaciones.
II. REPARACION DE EDIFICACIONES

Reparación de fisuras

Cuando aparecen fisuras con abertura fuera de los límites aceptables


hay que intervenir con objeto de restaurar el monolitismo, proporcionar
impermeabilidad para evitar la penetración de sustancias
químicamente agresivas, además de mejorar el aspecto de la obra.

Metodos de reparación:
 Inyección.

 Vaciado y sellado de la fisura.

 Formación de junta y recubrimiento.

 Otros: Cicatrización. Ocratización. Grapado. etc.


II. REPARACION DE EDIFICACIONES
Inyección de fisuras.

 La inyección permite hacer estanco un hormigón fisurado e incluso restablecer su continuidad


mecánica. El relleno podrá ser parcial o total, con un material para simple compactación o para
pegado adicional de la zona fisurada.

 La inyección es una técnica apropiada para "fisuras estabilizadas". En "fisuras con movimientos
pequeños" podría utilizarse siempre que los materiales de relleno sean flexibles. Los materiales de
inyección pueden estar basados en resinas epoxídicas, aerificas, u otras. Será conveniente
conocer y prescribir el grado de penetrabilidad y adherencia, resistencia y durabilidad.
II. REPARACION DE EDIFICACIONES
Inyección de fisuras. Inyección de fisuras.

 a: relleno parcial de la fisura  a: cordón de masilla


 b: relleno total  b: cajeado y posterior relleno de masilla
 c: pegado de la zona fisurada  c: banda de tejido adherido
II. REPARACION DE EDIFICACIONES
Inyección de una fisura con resina.
PRODUCTOS PARA LAS REPARACIONES

 Aditivos Químicos
 Morteros para reparación estructural
 Recubrimientos protectores para el acero de refuerzo
 Fibra de Carbono
 Grouts
 Resinas epóxicas
 Compuestos de Curado
 Recubrimientos y selladores
 Recubrimientos y revestimientos poliméricos
 Protección de Juntas
RESTAURACIONES Y REFUERZOS
REPARACION PARA VIGAS
REPARACION DE COLUMNAS
REPARACION DE LOSAS
REPARACION DE MUROS DE CONCRETO
REPARACION DE MUROS DE ALBAÑILERIA

También podría gustarte