Está en la página 1de 12

1

RELACIONES CON
OTRAS CIENCIAS
ECOLOGISTA?
Ciencias
ambientales

Ecología
RELACIONES DE LA ECOLOGIA
5

Ambiente Biótico: Ambiente


Respuesta de los Fisico
organismos
Hidrología
Genética

Fisiología
ECOLOGIA
Ciencias de
la Atmosfera
Bioquimica

Ciencias
del Geologia
Comportamiento
6

Clasificación de acuerdo al Nivel de Organización de la materia

ORGANISMO POBLACION COMUNIDAD PAISAJE ECOSISTEMA ECOSFERA

Eco
fisiología
Ecología
Ecología de Ecología de Ecología de Ecología
del
Ecología del Poblaciones Comunidades Sistemas Global
Paisaje
Comportami
ento
7

ECOFISIOLOGÍA:
¿”Como responde el
metabolismo de una
llama a los cambios ECOLOGÍA DEL
de temperatura y COMPORTAMIE
afecta a su capacidad NTO: Como afecta la
edad y sexo de un
de reproducción”?. “Guacharo” a su éxito
Bajo condiciones reproductivo?. In situ
controladas
(laboratorio – ex
situ)
ECOLOGÍA DE
ECOLOGÍA DE COMUNIDADES:
POBLACIONES: Cuantas especies de
Que factores controlan la arboles hay y que
distribución y interrelaciones se
abundancia de los Añujes establecen entre ellas
en el PNTM?. In en el BRUNAS? In
situ.(Observaciones en situ.(Observaciones en
campo) campo)
8

ECOLOGÍA DE
SISTEMAS: Ecología
Molecular
En la «cuenca de las
pavas como se mueve Bases moleculares
el N y como afecta a la (ADN) para estudiar
productividad de los la distribución y
bosques. Equipos abundancia en las
multidisciplinares especies.

AUTOECOLOGÍA SINECOLOGÍA
Ecología de un solo Ecología de
tipo de organismo Comunidades
9

EVOLUCION DE
ECOLOGIA
• ECOLOGÍA
1935: MOLECULAR
1869 ECOSISTEMA • ECOLOGÍA DEL
1920: Ecología
E. Haeckel
de comunidades Arthur George PAISAJE
AUTOECOLOGÍA
SINECOLOGÍA Tansley
• ECOLOGÍA
GLOBAL
• MACROECOLOGÍA
MACROECOLOGIA
El termino fue acuñado por Brown y Maurer (1989).
Es una ciencia observacional no experimental, siendo la especie
la unidad fundamental de estudio y conociendo algunas de
sus caracteristicas ecológicamente relevantes (por
ejemplo masa corporal, área de distribución geográfica o
abundancia poblacional), se persigue comprender que
factores (bióticos o abióticos, actuales o históricos)
determinan las dinámicas espaciales y temporales en la
composición, estructura y ensamblaje de las biotas
regionales y continentales.
Uno de los patrones clásicos estudiados por los macroecologos es
el gradiente latitudinal de riqueza de especies, para el cual se
han sugerido una variedad de posibles explicaciones ecológicas,
evolutivas, históricas y geográficas.

También podría gustarte