Está en la página 1de 12

TÉCNICAS-MÉTODOS DE

INVESIGACIÓN PARA ESTUDIO


DE SUELOS

OLIVERA CAMPOS MARIANA


PRECIADO ORTIZ MARIMEL
RAMIREZ TRIGOSO FIORELLA
RODAS DANNA
ROJAS VIDARTE JUAN
¿QUE ES EL ESTUDIO DEL SUELO ?

Es un conjunto de actividades que nos


permiten obtener la información de un
determinada terreno ; se realiza previamente
antes de ejecutarlo y tiene por objeto
determinar la naturaleza y propiedades del
mismo para definir el tipo y condiciones de
cimentación.
TIPOS DE SUELO
A modo general podemos decir que hay 2 grupos de suelos :
LOS SUELOS GRANULARES LOS SUELOS FINOS

Son suelos compuestos por gravas y Son suelos compuestos por arcilla y limos,
arenas. que son una partículas pequeñísimas (tió
Este material puede ser compuesto por polvo ) que pese a tener una buena
partículas de piedras pequeñísimas( pero cohesión , sufren grandes cambios al
que se pueden ver a simple vista )y contacto con el agua ; es decir su
también encuentran piedras mas resistencia depende de la humedad a la
grandes. que están expuestas, Por eso no son los
Es mas firme y amplifica menos las ondas mejores suelos para funda los cimentos de
sísmicas, suelen ser muy resistentes frente una edificación
a las cargas que deben soportar
Realizar excavaciones de una
profundidad pequeña o mediana y tener
una visión directa del terreno
Calicata para ello se utiliza una pala o una
ENSAYOS DE CAMPO retroexcavadora.

Consiste en penetrar el terreno con un


elemento de penetración, generalmente
de forma cónica, unido a una varilla,nos

Penetrómetro permite saber la resistencia del terreno a


distintas profundidades, pero no nos da
información acerca de su naturaleza.

Consiste en perforar el terreno con una


sonda cilíndrica que va extrayendo la
Sondeos parte atrapada dentro del cilindro y saca
las muestras se van colocando por orden
de profundidad y así determinar quetipo
de suelo y detectar la presencia de
agua.
 PRUEBA CONTINUA PENETRACIÓN  LABORATORIO

 EJEMPLOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO • Calicata


Detecta la presencia de
componentes químicos que
puedan ocasionar hormigones Análisis
en las cimentación químico

Determina
la capacidad
resistente y
la rigidez del material
ENSAYOS DE del suelo, así como sus
Determina propiedades
la granulometría del LABORATORIO
terreno es decir el
porcentaje de
distintos tamaños Ensayos
de árido del
Caracterización Mecánicos
terreno, la
plasticidad, la
densidad aparente
y real y otras
propiedades
básicas .
REDACCIÓN
DEL INFORME Este es el documento técnico final que
tendrás que presentar a las autoridades
FINAL competentes, usualmente está redactado
y firmado por profesionales autorizados.
En este informe está toda la información
recabada, los parámetros más importantes y
un diagnóstico acerca del comportamiento
del terreno.
La parte más importante del Informe Final
son las recomendaciones sobre qué tipo de
cimentación es más conveniente
 Comprender que un
proyecto concebido
en una zona del
litoral tendrá una
GEOLOGIA amenaza muy
diferente al proyecto
que sea concebido
a piedemonte.
 Analizar la geología
regional sino
también la local,
Todos los códigos de diseño a nivel mundial
suministran una clasificación en función de la
amenaza sísmica existente en las diferentes regiones
del país las cuales son: nulas, bajas, intermedia y
Aspectos elevada, lo cual permite asignar un coeficiente de
Sísmicos aceleración horizontal y vertical del terreno, , que al
ser multiplicado por la masa sísmica de la edificación
nos permite estimar su respuesta y poder así efectuar
su diseño estructural.
Análisis de Resultados de
Presencia de Nivel Freático y/o Campo y Laboratorio:
Aguas Subterráneas:

En función de los resultados


Se identifican las profundidades
obtenidos en campo y
de aguas detectadas en los
laboratorio, se emite un análisis
sondeos, acotando que estos
de tipo cuantitativo y cualitativo
niveles se localizaron en una
que permitirá construir una matriz
fecha y condición meteorológica
del comportamiento geotécnico
determinada.
del sitio.
MÉTODOS DE
TOMA DE
MUESTRAS

MUESTREO AL AZAR
• Son diferentes
ESTRATIFICADO

MUESTREO EN ÁREAS • Son homogéneos


DE REFERENCIA

MUESTREO • Es el método más apropiado si se está


SISTEMÁTICO O EN interesado en producir mapas para
GRILLA aplicación variable de fertilizantes.
CONSIDER TECNICAS DE MUESTREO
ACIONES
GENERALES

PARA PARA
MUESTRAS MUESTRAS
SUPERFICIA EN LA FASE
LES GASEOSA
DEL SUELO

PARA
MUESTRAS
EN
PROFUNDID
AD

También podría gustarte