Taquimetria

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Universidad del Zulia

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Geodésica

Realizado por:
Br: Ofir Perdomo
C.I: 24.361.210
La Taquimetría:
(estadía es el termino más común usado en estados unidos) es
un método topográfico usado para determinar rápidamente la
distancia horizontal , y la elevación de, un punto.
Principio de la Taquimetría:
El método de taquimetría es un procedimiento rápido y sencillo,
utilizado en las mediciones topográficas, en el trazo de poligonales,
en nivelaciones y en detalles de levantamientos planimétricos en los
que no se requiera gran precisión.
El método se basa en el principio de que en triángulos semejantes,
los lados correspondientes son proporcionales.
En la figura:
c = Distancia entre el centro del instrumento y el centro del
objetivo
F = Foco
f = Distancia focal de la lente
d = Distancia entre el punto focal y la estadía
C = Constante menor de estadía, c+f
D = Distancia entre el centro del instrumento y la estadía, C+d
I =Intervalo o lectura de estadía, AB
i = Separación de los hilos de la estadía, ab
Por medio de triángulos semejantes se establece la siguiente relación:

Entonces la distancia desde el foco a la estadía es:

Donde:
K = f/i, Constante mayor de estadía, también llamado factor de
lectura o intervalo de estadía.
Por lo tanto la distancia desde el centro del instrumento a la estadía
es:
Los instrumentos que se utilizan en la actualidad poseen lentes que
permanecen fijos, de manera que la constante C es igual a cero:

Esta fórmula se utiliza para calcular distancias horizontales cuando la


visual es horizontal.
En caso de ser necesario encontrar el valor de la constante
estadimétrica K, se despeja de la ecuación anterior.
Medición taquimétrica de distancias inclinadas:
en este caso es necesario determinar la distancia horizontal y
vertical.
Donde:
DI = Distancia inclinada
α = Ángulo vertical
DH = Distancia horizontal
DV = Distancia vertical
AB = Intervalo de estadía (I)
A’B’ = Proyección del intervalo de estadía (AB) normal a línea de la
visual
O = Elevación en el punto O Deducción de la ecuación de la
P = Elevación en el punto P distancia horizontal:

Como AB = I, entonces:
Con la distancia inclinada y por medio de funciones trigonométricas
se obtiene la distancia horizontal y vertical:

Y Esta es la ecuación general para calcular la distancia horizontal.

Deducción de la ecuación de la
Distancia vertical:
Para calcular la elevación en el punto P se emplea la ecuación
siguiente:

Donde:
ElevP = Elevación de P
Elev O = Elevación de O
hi = Altura instrumental
R = Distancia sobre la estadía a la cual se mide el ángulo vertical.
Consideraciones:
Si el ángulo cenital es menor que 90º, entonces:
α= Ángulo vertical = 90º- ángulo cenital.
Consideraciones:
Si el ángulo cenital es mayor que 90º, entonces:
α= Ángulo vertical = ángulo cenital – 90°

En el cálculo de la cota estadía en vez de sumarle (DV) se le resta:


Procedimiento taquimétrico de campo
• Como primera etapa se debe realizar un reconocimiento del
terreno, con el fin de determinar los lugares en los cuales se ubicaran
las estaciones de la poligonal.
• La ubicación de las estaciones debe ser tal que permita que cada
una de ellas sea visible desde la estación inmediatamente anterior y
la siguiente.
• La estación debe materializarse claramente, de manera que su
ubicación espacial quede perfectamente definida e inamovible.

Una vez hecho esto y habiendo verificado las condiciones de operación del
instrumento se deberán realizar las siguientes lecturas y mediciones desde cada
una de las estaciones del polígono:
•Angulo horizontal (H) entre estaciones adyacentes
• Angulo vertical (Z) entre estaciones adyacentes
• La lectura debe hacerse una vez que se haya fijado como lectura del hilo medio
(hm).
• Los números generadores (Gi)
Registros de campo
Causas de error en los trabajos taquimétricos:
•Errores instrumentales:
• Errores Personales:
• Equivocaciones:
Miras para taquimetría

2.8 Poligonales trazadas con taquímetro:


Configuración o levantamiento de detalles:

Nivelación por taquimetría:

También podría gustarte