Está en la página 1de 43

Introducción al diseño de

Métodos explotación por


hundimiento
Contenidos

• Definiciones básicas método explotación


• Características básicas
• Variantes / Clasificacion del método de
explotación por hundimiento
• Parametros que definen el diseño minero
Room and pillar

Sublevel open stopping

Naturally
Longhole open stopping

Bench and fill stopping

Cut and fill stopping Stoping methods

Shrink stopping

VCR stopping
Artificially

Longwall mining
Underground mining methods

Sublevel caving
Support of the underground cavity being mined

Block caving
Clasificación métodos subterráneos

Panel caving
Caving methods
Unsupported

Other
Block y panel caving
• Block caving – Método de explotación masivo en la cual
un bloque de mineral en algunos casos representando el
area basal del cuerpo mineralizado se corta en su base
y luego a partir de la extracción se produce la
propagación del hundimiento

• Panel caving – es una forma del método de hundimiento


en que bloques consecutivos se hunden en forma
continua de modo de evitar la dilución lateral y los
esfuerzos de relajación producidos en el método
convencional de block caving.
Datos de Block Caving
Se usa en muchas de las minas subterráneas mas
grandes del planeta
Alta producción: 12,000 a 48,000 tpd/ sector
Costo mas bajo de producción que cualquier otro
método subterráneo
Excelente productividad (ton/turno-hombre)
Se puede automatizar
Bajo grado de selectividad
Se requiere mano de obra especializada
Características principales
• Producción 12000 a 48000 tpd
• Dilución 20%
• Recuperación minera 75%
• Costo operación 2.1-5$/t
Aplicación del método
• Geología: Pipas, Porfidos, mineralización
masiva
• Geometría: Yacimientos que pueden sustentar
un gran area
• Macizo rocoso: debil para iniciar caving y lo
suficientemente resistente para mantener el
nivel de producción (4A-2B, Laubscher 1990)
• Patrón estructural para propagar el caving
• Baja variabilidad en leyes
Minas en operación/agotadas y en etapa de proyecto

Planned operations
Operating and closed mines

Bingham
Jeffrey
Canyon
Tongkuangyu Bell
Questa
Didipio Henderson Resolution
Santo Thomas II
San Manuel
Freeport DOZ
Grasberg
Shabani
Debswana Argyle
King Telfer Chuquicamata
Finsch Northparkes
Mount Salvador
Palabora Cadia East
Keith Andina
Kimberley Cullinan
Mt Lyell
El Teniente
Evolución de la producción en metodos de
masivos subterráneos

Emergence of modern mining


geomechanics. Founding of

excavations project

Caving Study
160000

Imperial College

International
underground
140000
El Teniente
Toneladas por día

ISRM
120000

100000

80000
Bingham Canyon

60000 San Manuel


Climax Henderson
Andina
40000 Kiruna Olympic Dam
Palabora
Malmberget
20000 Miami Premier Freeport IOZ/DOZ
Kidd Creek Ridgeway
Mount Isa Salvador
0
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040

Año
Evolución de la profundidad en metodos masivos
subterráneos
3500

Emergence of modern mining

excavations project

Caving Study
International
geomechanics. Founding of

Imperial College
underground
Kidd Creek
3000

ISRM
2500
DEPTH (m)

2000
Mount Isa

Henderson
1500
Bingham Canyon
Palabora
Ridgeway
1000 Andina
Kiruna Salvador
Freeport (DOZ)
Olympic Dam
500
El Teniente

0
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040
YEAR
Producción anual
Mina Pais Layout Producción (Mt) Productos
El Teniente Chile LHD/Parrillas 54 Cobre
El Salvador Chile LHD 10 Cobre
Andina Chile LHD/Parrillas 16 Cobre
Henderson USA LHD 5.4 Molibdeno
Bell Canada LHD 0.9 Asbestos
Premier Sudáfrica LHD 3 Diamantes
Shabanie Zimbawe LHD 1.3 Cobre
Philex Filipinas LHD/Parrillas 10 Cobre
Lutopan Filipinas Parrillas 9.4 Cobre
Freeport Indonesia LHD 18 Cobre/Oro
Northparkes Australia LHD 3.9 Cobre/Oro
Clasificación metodos hundimiento
Caving by blasting
with long holes

The whole column height is broken by blasting


and/or other artificial methods

Sublevel caving
Main caving mechanics

Macrotrench or
sublevel + block/panel caving
Ore column breakage

Conventional
Panel caving with one or more levels to Advanced undercutting
induced caving by blasting
Pre-undercutting
Part o the column height is broken by blasting
and/or other artificial methods Without crown pillar

Block caving with one or more levels to


induced caving by blasting Grizzly

With crown pillar Scrapers

LHD

Conventional

Panel caving Advanced undercutting

The breakage of the column height is due to Pre-undercutting


gravity and the undercutting of the base of the
block / panel Without crown pillar

Block caving Grizzly

With crown pillar Scrapers

LHD
Metodos de explotación en minería
por hundimiento
• Block Caving
• Panel Caving
• Block/Panel Caving Inclinado
• Front Caving

Alternativas no probadas:

• Macro Bloques
• Macro Zanjas
• Minería Continua
Sistemas de producción principales
LHD
Grizzly/ manual

Fine material complete gravity flow model


Highly productive 0.75 t/m2/día, lower Coarse rock, equipment can handle
operations cost 2.5 $/t high capital cost different volumes
1500 $/m2 Productivity 0.55 t/m2/día, Operation cost
3.5 $/t Capital cost 700$/m2
SISTEMA DE TRASPASO GRAVITACIONAL
(PARRILLAS-GRIZZLY)

Diseño de la base:

•Block caving con fragmentación fina


(<0,5 m)
•Puntos de extracción estan espaciados
equidimensionalmente
•Requiere perforación manual durante la
preparación
•Utiliza un diseño gravitacional integral
•Inicialmente espaciamiento a 4,8 x 4,8 m
a9x9m
•Altas productividades por hombre (800
ton/turno/hombre)

Block caving, Miami Mine, Arizona,


USA
(Lewis & Clark 1964)
1.15
Zanjas recolectoras en sistema de
parrillas

D D D
D
Nivel de producción en parrillas
Block Caving con scrapers

cabecera
Block caving -LHD
Block Caving Inclinado
Generalidades
Metodo hibrido entre Sub Level Caving y
Block Caving
Se hunde el mineral y esteril
Se conoce ademas como “False
Footwall layout” porque la inclinación de
los puntos de extracción es menor que
la pared yacente
Ejemplos:
Shabanie
King Mine – Zimbabwe / False Footwall /
2000 tpd
Bell Mine- SLS truncado 5000 tpd
Cassiar Mine- SLS truncado (4500 tpd)
Haverlock Mine- Swaziland
Generalidades método
Dirección del •Slots son 10 m de altura –
hundimiento 2 m de ancho
•Se construye un slot sobre
el ultimo nivel para conectar
el borde del yacimiento
•El hundimiento comienza
cuando se han conectado
los niveles formando un
angulo de 45°
•El mineral del ultimo nivel
se recupera mediante SLC

King Section, Gaths Mine


Inclined drawpoint
Inclined – Egg Box

CROSS SECTION OF 3-D VIEW OF EGGBOX LAYOUT


EGGBOX LAYOUT

Bell Mine
Aplicaciones del metodo inclinado
• Yacimientos masivos ubicados en roca poco competente
donde no es posible mantener un diseño horizontal
debido a problemas de estabilidad (IRMR=20-50, 3A-
3B).

• Diseño debe pasa a través de una zona de falla extensa


a traves del rumbo del yacimiento

• Yacimientos inclinados (Dip < 60°)

• Se busca mecanización aún en mala condición


geotecnica del macizo (LHDs) – 2-2,7 m3
Ventajas y desventajas respecto a diseños
horizontales (Laubscher, 2000)

Ventajas Desventajas
1. Alta productividad ya que existen la posibilidad de 1. Altos costos de capital (30 – 50% mas que en
tener un mayor numero de puntos de extracción diseño convencional).
en un menor espacio 2. La ventilación es mas dificultosa
2. El largo de los LHDs no es restricción para el 3. Varios niveles reducen la posibilidad de
diseño supervisión
3. El desgaste de viseras no parece ser un problema 4. Sujeto a daño severo si no se distingue la
y puede retroceder hacia una posición más posibilidad de formación de cuñas
estable 5. No se puede variar mayormente el rumbo a lo
4. Puede manejar de mejor manera condiciones largo de puntos de extracción.
muck rushes y permite un tiraje mas uniforme 6. Se debe mantener un estricto control de tiraje
5. La reparación de puntos de extracción no para asegurar interacción entre puntos para evitar
interfiere mayormente a producción dilución.
6. El angulo de puntos puede ser ligado al del talud 7. Largo de cables electricos puede ser excesivo
7. El nivel de extracción esta soportado por roca
solida haciendo un diseño del nivel de producción
más estable
8. Mejor recuperación en yacimientos inclinados y
cuando existe potencial de tiraje inclinado
Front cave
Metodo:
Es una combinación entre SLC y
Block Caving
Se basa en puntos temporales
que retrasan desde un slot
ubicado al centro o a un costado
del yacimiento
El nivel inferior actua como nivel
de producción mientras que el
los niveles superiores son de
hundimiento/producción

Mina Koffiefontein
Macrozanjas

Ref. Diaz y Tobar (2000). MassMin2000


Pre acondicionamiento
Pre-acondicionamiento es un conjunto de procesos
mineros implementado antes de la iniciación del caving
cuyo objetivo es alterar las caracteristicas mecanicas del
macizo rocoso a fin de mejorar sus condiciones de
hundibilidad y de fragmentación, logrando de esta forma
aplicar metodos por hundimiento de forma existosa en
macizos competentes.

• Pre acondicionamiento mediante fracturamiento


hidraulico
• Pre acondicionamiento mediante fracturamiento por
perforación y tronadura
Pre acondicionamiento mediante
fracturamiento hidraulico
• Tecnica surgida en minería del petroleo y del gas.

• Se basa en creación de fracturas que son normales al esfuerzo principal


menor mediante el ingreso de agua a presión que vence la resistencia a
la tracción del macizo.

• El método de HF se basa en la creación de estructuras artificiales en el


macizo, lo que disminuye el RQD aumenta la porosidad, aumenta la
presión de poros y el deslizamiento de estructuras existentes
disminuyendo su resistencia al corte.

• Se ha medido que la velocidad de onda en compresión Vp disminuye en


un 15% macizos acondicionados respecto a la velocidad de propagación
en el macizo in situ o sin tratamiento.

• Estudios de caso en mina Northparkes y el Salvador


Experimento a escala industrial – Mina Northparkes

Se utilizaron los sondajes de


exploración en el nivel 9700 a
250 sobre el nivel de
producción.
Se utilizó uno de los sondajes
para inyectar el agua a Lift 1 Block
presión mientras que los Lift 1 Extraction Cave
Level
otros para mediciones de
orientación y velocidad de las
estructuras creadas. Experiment
site
Se utilizaron packers
espaciados a 0,5 m para drill Lift 2
holes Block
crear un total de 8 fracturas
Las fracturas fueron semi
horizontales y se extendieron
por 30-50 m desde los puntos
Lift 2 Extraction
de inyección Level

Van As et al (2004)
Pre acondicionamiento mediante
fracturamiento usando explosivos
• Este metodo de acondicionamiento usa tronadura confinada para
debilitar el macizo mediante la creación de micro-estructuras y
desplazamiento de superficies existentes

• El objetivo del metodo es:

– Aumentar el grado de homogenidad en el macizo rocoso a traves de la


creación de micro estructuras reduciendo la rigidez del macizo y
disminuyendo su capacidad de acumular energia, mejorando la
condición de estallidos de roca.

– Mejorar la fragmentación en mineral masivo

– Promover deformaciones de corte en estructuras existentes


Experimento a escala industrial – Mina Andina

Acondicionamiento por
explosivos en mina Andina

26 m

13
m
Experimento a escala industrial – Mina Andina

Dia 28 de Septiembre 2001

Cantidad de Tiros : 19
Diametro de los Tiros : 5 1/2”
Explosivo de Columna : Emulsión
RS-5 Dend : 1.15 gr/cm3
Sistema de Iniciación : Detonadores
electronicos
Cantidad de Explosivo : 29500 Kg.
Longitud de Carguío : 85 m
Longitud de los Tiros : 100 y 112 metros
Area a Cubrir : 7000 m2
Tiempo de la Tronadura : 26 ms
Hora de Detonacion : 16 Hrs

Apablaza (2004)
Caving inducido - forzamiento
Hundimiento forzado o asistido se ha
empleado largamente en block/panel
caving para asegurar la propagación del
hundimiento o inducirlo cuando este se ha
colgado.
– Uso de slots
– Pre corte en bordes del cuerpo
– Tronadura
– Fracturamiento hidráulico
Uso de slots
El objetivo del uso de slots es disminuir la
transferencia de esfuerzos horizontales en
el cave back mediante la creación de
excavaciones verticales en lugares
distintos y opuestos del bloque.
 El slot se vacia a fin de disminuir el
apoyo del bloque a hundir.
Tambien se pueden crear a partir de una
chimenea en una esquina creando dos
slots adyacentes.
Generalmente los slots son menores que
la altura de columna, por lo que ayudan en
etapas iniciales del hundimiento
Usado en hundimientos de sectores
nuevos
Pre corte
En este metodo, tiros largos se
perforan y tronan para debilitar el
borde del bloque a ser hundido, sin
embargo no se remueve la roca.
El precorte busca disminuir la
posibilidad de la formación de arcos
estables y promover la generación de
esfuerzos de tracción en el macizo.
Los resultados de esta tecnica no han
sido del todo efectivo pues los
esfuerzos pueden traspasar la zona
de mineral quebrado siendo en este
sentido más efectivo el uso de slots
Tronadura y fracturamiento
hidraulico

• En general no han sido muy eficaces en


colapsar el caving una vez que este no se
ha propagado de forma efectiva
• Fracturamiento por explosivos: Urad Mine
• Fracturamiento hidráulico Northparkes
• Es mas efectivo el uso de slot o de
aumento de area a hundir
Parámetros del diseño minero
1. HUNDIBILIDAD 2. FRAGMENTACIÓN PRIMARIA 3. ESPACIAMIENTO DE PUNTOS DE
EXTRACCIÓN
Calidad macizo rocoso Calidad macizo rocoso ( RMR /MRMR/Q/GSI) Fragmentación del mineral y sobrecarga
(RMR / MRMR/Q/GSI) Estructuras geológicas Dirección y magnitud de esfuerzos de la
Estructuras-condición geometría Espaciamiento y geometría estructuras sobrecarga
Esfuerzos in-situ /fracturas Angulo de fricción de los bloques
Esfuerzos inducidos Rating de estructuras Tamaño practico de excavaciones
Radio Hidráulico del yacimiento Hundimiento por esfuerzos o gravedad Estabilidad del macizo (MRMR/Q)
Agua Esfuerzos inducidos Esfuerzos inducidos
4. ALTURA DE COLUMNA 5. LAYOUT MINERO 6. POTENCIAL ESTALLIDO DE ROCAS

Capital Fragmentación Esfuerzos regionales e inducidos


Geometría del yacimiento Espaciamiento de puntos de extracción y Variaciones del modulo/resistencia en el macizo
Estabilidad de las excavaciones dimensiones Estructuras
Método de extracción Método de tiraje – gravitacional or LHD Secuencia de la explotación
Orientación – estructuras y fracturas
Ventilación, manejo de materiales y drenaje
7. SECUENCIA GLOBAL 8. SECUENCIA DE HUNDIMIENTO 9. ESFUERZOS INDUCIDOS POR EL CAVING
(pre/advance/post)

Hundibilidad- de roca mala a buena o Esfuerzos regionales Esfuerzos regionales


viceversa Calidad del macizo Área socavada
Geometría del yacimiento Potencial de estallido de rocas Forma del hundimiento
Esfuerzos inducidos Tasa de hundimiento Tasa de hundimiento
Ambiente geológico Requerimientos de producción Tasa de extracción
Potencial de estallido de rocas Grado de éxito del corte de hundimiento
Requerimientos de producción Forma del hundimiento (desfases del frente)
Influencia de operaciones adyacentes Altura del hundimiento
Flujo de agua

Ref: Laubscher (2000). Block Caving Manual


Parámetros del diseño minero
10. PERFORACIÓN Y TRONADURA 11. DESARROLLOS 12. ESTABILIDAD DE EXCAVACIONES

Calidad macizo rocoso Layout Calidad macizo rocoso (MRMR/RMR/Q)


Estabilidad del Macizo Secuencia Orientación de estructuras
Fragmentación requerida Producción Esfuerzos regionales e inducidos
Diametro, largo, rigs Perforación y tronadura Potencial de estallido de roca
Direcciones y diagramas Tamaño de la excavación- orientación y forma
Factor de carga M etodo de Tiraje
Cara libre/ esponjamiento Secuencia

13. SOPORTE 14. TAMAÑO PRACTICO DE EXCAVACIÓN 15. METODO DE TIRAJE

Estabilidad de excavaciones Estabilidad de excavaciones Fragmentación


Potencial de estallido de roca Esfuerzos inducidos Espaciamiento práctico de puntos
Estabilidad de la visera Esfuerzos durante el caving Dimensión practica de excavaciones
Tiempo de soporte- inicial, secundaria y Reducción secundaria Carga por gravedad o mecanica
producción Tamaño de equipo

16. TASA DE EXTRACCIÓN 17. INTERACCIÓN ENTRE PUNTOS 18. ESFUERZOS EN COLUMNAS DE
EXTRACCIÓN

Fragmentación Espaciamiento entre zonas Altura de columna


Metodo de tiraje Distancia crítica a través del pilar Fragmentación
Porcentaje de colgaduras Fragmentación Control de tiraje
Reducción secundaría/ tronaduras Tiempo de extracción entre puntos Radio entre altura/ distancia minima footprint
Eventos sismicos Dirección del tiraje
Air blast Homogeneidad de la fragmentación
Parámetros del diseño minero
19. FRAGMENTACIÓN SECUNDARIA 20. TRONADURA SECUNDARIA/ 21. DILUCIÓN
REDUCCIÓN SEC.
Forma de bloque Fragmentación secundaria Geometria del yacimiento
Altura de columna Metodo de extracción Geometria de las reservas
Tiempo de extracción (tiempo) Tamaño punto extracción Distribución de la Fragmentación (rango)
Work index Abertura de parrillas Rango de tamaños en la columna
Rango en tamaño de fragmentos Tamaño de equipos Leyes
Control de tiraje Sistema de manejo de materiales – Distribución de mineralogia en columna
restricciones de tamaño de labores Interacción entre puntos
Reducción secundaria
Tecnicas de control de tiraje
22. TONELAJE EXTRAIDO 23. REPARACIÓN DE PUNTOS 24. EXTRACCIÓN DE LEYES/MINERAL

Intervalo de tiraje Tonelaje extraído Distribución de leyes


Ley de cierre Carga puntuales y de columna Metodo de tiraje
Espaciamiento entre puntos Desgaste visera Tasa de extracción
Porcentaje de dilución Reparación de pisos Porcentaje de dilución
Controles Reducción secundaria Ley de corte a planta
Redistribución de tonelaje Perdida de mineral
25. SUBSIDENCiA

RMR/MRMR/Q
Altura de columna
Luces maximas y minimas
Estructuras geologicas mayores
Profundidad del caving
Topografía
Parametros tipicos usados en minas por hundimiento
(Flores et al 2004)
Parametros tipicos en minas por hundimiento
(Flores et al 2004)

También podría gustarte