Está en la página 1de 19

Fresado

 Es la operación de mecanizado basada en la acción


combinada de una herramienta rotativa y un avance de
la pieza.
 Resultando un proceso versátil y de alta eficiencia.
 Tenemos tres tipos de fresado ,descritos a continuación:
• Planeado
• Fresado periférico
• Fresado axial
• Planeado:
Es una combinación de la acción de corte, llevada a cabo por los
filos de corte de los que disponga la herramienta (principalmente
los de la periferia), así como por su cara frontal. El eje de giro de
la pieza forma un ángulo recto con la dirección de avance de la
pieza.
• Fresado periférico:
Se utilizan los filos de corte de la periferia de la herramienta, con ésta
girando sobre un eje paralelo al avance tangencial.
• El fresado axial:
Puede definirse en realidad como una operación de taladrado
efectuada por los filos de corte de la cara frontal de la herramienta.
Parámetros básicos en el fresado
• Velocidad de giro del husillo.
• Velocidad de corte.
• Avance: avance por minuto, avance por revolución, avance por diente.
• Profundidad de corte.
• Ancho de corte.
• Paso de la herramienta.
• Volumen de viruta arrancado.
• Espesor de la viruta.
• Dirección del avance: fresado a favor / fresado en contraposición.
• Velocidad de giro del husillo por (rpm)
Es el número de revoluciones por minuto a las que gira la herramienta
durante el fresado.
Se trata de un dato más importante en relación a la propia máquina y
no la herramienta.
•Velocidad de corte vc [m/min]
La velocidad de corte indica la velocidad en la periferia, expresada
linealmente, con la que se efectúa el mecanizado.
=
VC: velocidad e corte
: 3.1416
D: diámetro de la pieza en el punto torneado en milímetros
N: velocidad de giro de la pieza por revoluciones por minuto (r.p.m)
Avance
Básicamente podremos expresarlo de tres modos diferentes:
• Avance por minuto [mm/min]
• Avance por revolución [mm/rev]
• Avance por diente [mm/diente]
• Profundidad de corte [mm]
La profundidad de corte son sencillamente los milímetros que penetra
la fresa en la pieza durante el mecanizado.
• Ancho de corte en mm
El ancho de corte es el ancho de la pasada de la fresa durante el
mecanizado de la pieza.
Paso de herramienta
El paso de una fresa es la distancia entre dos filos consecutivos, y
pueden clasificarse como fresas de paso normal, de paso reducido o de
paso grande.
Volumen de la viruta de arrancado cm^3 /min
En operaciones de fresado, el volumen de viruta arrancado por unidad
de tiempo se calcula multiplicando la profundidad de corte, el
ancho del mecanizado y la distancia recorrida (alto x ancho x largo),
siempre por unidad de tiempo.

Q Caudal de viruta, en centímetros cúbicos por minuto (cm3/min).

a Ancho de la pasada, en milímetros.

b Profundidad de la pasada, en milímetros.

f Avance, en milímetros por minuto.


Espesor de la viruta por mm
La forma de la viruta varía con el método de fresado escogido y con la
posición de la fresa. A menor ángulo de posición (λ), tomando 45º
como caso extremo, más fina resulta la viruta, ya que como puede
observarse en la siguiente figura queda distribuida sobre un filo
efectivo de mayor longitud; por tanto la ventaja radicará en que
gracias a la menor carga sobre el filo se puede programar un mayor
avance por diente a cambio de una menor profundidad de pasada.
Dirección de avance
La fresa corta girando mientras que la pieza va contra ella. Sin embargo,
es importante distinguir entre dos casos, que la pieza vaya avanzando a
favor o en contraposición de la dirección de giro de la herramienta. Esto
tendrá una especial incidencia en el final y el comienzo del corte.

fresado a favor. Fresado en contraposición


Tipos de operaciones con fresado
Tras haber comentado en el apartado anterior los factores más críticos que
influyen en las operaciones de fresado, a continuación, haremos una división
entre diferentes operaciones en función del tipo de trabajo realizado.
• Planeado y escuadrado.
• Ranurado, canteado y mecanizado en rampa.
• Alojamientos.
• Contorneados complejos.
• Ranuras profundas y desahogos.
• Achaflanado.
Planeado y escuadrado
las plaquitas intercambiables en las “fresas de planear” propiamente
dichas presentan un ángulo de posición menor que las denominadas
“fresas de planeado y escuadrado”, que deben quedar ubicadas a 90º
exactamente para conservar la capacidad para escuadrar (su
ángulo de posición de 90º les proporciona unas fuerzas de corte
axiales mínimas )
Ranurado canteado y mecanizado en rampa
En realidad, se trata casi siempre de una combinación entre un
planeado y un fresado periférico, a excepción del mecanizado en canto
donde sólo se mecaniza la pieza lateralmente.
En las escuadras y en las ranuras se tienes varias ranuras mecanizadas
de forma simultánea, por lo que el ancho de corte y la profundidad de
pasada son dos factores importantes para la elección del tamaño de la
herramienta
El denominado mecanizado en canto o contorneado se ve influenciado
por factores críticos como la flexión y las vibraciones de la
herramienta; en este tipo de trabajo se recomienda el fresado a favor.
Contorneados en complejo
• En los casos más extremos hallaríamos mecanizados simultáneos a lo
largo de formas planas, cóncavas y convexas.
• Lógicamente, éste es un concepto aplicable básicamente al trabajo
con máquinas C.N.C, dotadas de herramientas específicas para este
tipo tan particular y especialmente complejo de mecanizados
herramientas de puntas esféricas u oval).
Ranuras muy profundas y desahogos
En este caso estamos hablando de ranuras muy profundas y estrechas,
por lo que se exige su realización con fresas de disco tipo de sierra.
En varias ocasiones y si las limitaciones físicas no lo impiden, para
mejorar al máximo la eficiencia suelen incorporarse varias fresas
simultáneamente formando los denominados “trenes de fresas”.
Jugando con varios diámetros y posicionamientos, se puede además
conseguir diferentes formas en una o muy pocas pasadas.
Achaflanado
Generalmente suelen hacerse achaflanados, avellanados, cortes en forma de V,
pequeños desahogos, preparación para soldaduras y desbarbados a lo largo de los
bordes rectilíneos de la pieza.
Algunas máquinas-herramientas tienen la posibilidad de giro del cabezal, por lo
que pueden utilizarse herramientas menos específicas para este tipo de trabajo.
De no ser así, debe realizarse con herramientas aptas para los pequeños trabajos
requeridos.

Herramienta de fresado de chaflane

También podría gustarte