Está en la página 1de 7

Escuela preparatoria estatal no.

“CARLOS CASTILLO PERAZA”

1°G

Informatica I

Maestra: ISC. Maria del Rosario Raygoza Velazquez

Equipo: VAYAF -
Chable Jimenez Valeria valeriachablejimenez96.blogspot.com

-Ek Cab Yazmin Monserrat yazminmonserratekcab.blogspot.com

-Gonzalez Lopez Nelly Isabel httpsnellygonzalez.blogspot.com/

-Guillermo Manzanero Astrid Ariana arianaguillermomanzanero.blogspot.com

-Zapata Chan Yahir Isaac zapatachanyahirisaac.blogspot.com/

Fecha De entrega: Domingo 2 de diciembre del 2018


Lo que el internet se llevó (Reflexión)
A lo largo de los años el internet ha simplificado nuestras vidas de muchas maneras, nos ha conectado con lugares del
planeta al que no imaginábamos poder llegar y ha ampliado nuestros horizontes, sin embargo también se ha llevado
ciertos encantos que la vida solía tener, como por ejemplo:
El correo postal
V V
La carta, en principio, tenía contenidos más amplios, informaba sobre la
situación del escritor y de su entorno, exponía intenciones y sentimientos, era
en definitiva más personal. De forma que a pesar de que era más lenta en
llegar, una vez que llegaba, su presencia producía una mayor intimidad entre
el escritor y el receptor, y eso sucedía porque escribir y mandar una carta
tomaba su tiempo, había que pensarla, reflexionar, sobre lo que se diría y
sobre la mejor forma de decirlo, quizá hacer un borrador o romper lo que ya
se había escrito y volver a empezar.
Las cartas guardadas no había ni que releerlas, sólo la caligrafía, tan
diferente en cada uno de los casos, era suficiente para evocar a la persona que
la escribió y con la evocación revivir un tiempo pasado. Pero me resulta
difícil imaginar a alguien coleccionando hoy los mensajes electrónicos que
recibe. Los mensajes pasados se acumulan en la memoria del ordenador
hasta que un día, temiendo que su acumulación haga más lento su
funcionamiento, apretamos la tecla que los hace desaparecer para siempre.
La lectura tradicional

Con cada vez más pantallas y dispositivos en los que leer, la


tecnología está modificando la forma en que nos vinculamos con
la lectura.El crecimiento de los dispositivos móviles ha llevado a
que la lectura se limite cada vez más a dispositivos electrónicos,
los jóvenes son los que utilizan en mayor medida estos
dispositivos, tanto para estudiar como para informarse sobre lo
que ocurre en el mundo.
El libro en formato papel ha pasado a un segundo o tercer plano
a la hora de buscar fuentes de información y leer contenidos.
Uno de los cambios en los hábitos de lectura más evidentes que
se han dado con el uso de la tecnología es que obtener la
concentración es cada vez más difícil en determinados
dispositivos.
Con el libro en papel, siempre se pueden silenciar otros
dispositivos y concentrarse únicamente en la hoja que se tiene
delante. Sin embargo, al leer en los teléfonos celulares es cada
vez más difícil evitar las distracciones.
Objetos en físico
El internet ha sustituido la necesidad de comprar las
cosas en físico ya que hizo más accesible algunos
productos, ahora si se requiere un libro fácilmente
puedes ingresar a alguna de las miles de páginas que
existen para compras y puedes pagarlo por el mismo
internet o también existen páginas para descargarlo
de forma gratuita.
Otro material que el internet ha podido reemplazar
son los discos ya que existen múltiples aplicaciones
para poder escuchar música o algún audio que ser
requiera. Entre los objetos que el internet ha podido
se encuentran las imágenes, el papel y las cintas de
vídeo.
¿SABÍAS QUE?....EL CAMBIO SUCEDE
REFLEXION DEL VIDEO
Las generaciones de hoy en dia dependen mucho de las tecnologías y
telecomunicaciones, ya que se puede acceder de manera facil y rapida.
Estudios comprueban que en la antigüedad habían jóvenes con mayor
preparación académica que en la actualidad.Esto se debe a que los niños de
muchos países se concentran más en el internet que en los estudios cosa
que en los países orientales es lo contrario. Si México se compara
globalmente, quedamos en desventaja, Una manera de solucionar esto es
enseñar a los jóvenes que el internet sirve de igual manera para aprender y
que para lograr un buen futuro, es necesario tener una buena educación.
BIBLIOGRAFIA

https://blog.webgang.mx/index.php/lo-que-el-internet-se-
llevo-1

https://elpais.com/economia/2013/08/25/actualidad/13774571
05_630735.html

También podría gustarte