Está en la página 1de 9

Situación problemática

Carlitos compra en una Una obra puede ser


librería una docena de realizada por 10 obreros en
lapiceros por S/ 18. 12 días.

Comparamos las magnitudes Comparamos las magnitudes número


número de lapiceros y costo: de obreros y número de días:

Nº de lapiceros 12 24 36 6 Nº de obreros 10 20 30 5

Costo (S/) 18 Nº de días 12


Comprende información de situaciones problemáticas
contextuales de proporcionalidad.

Identifica magnitudes proporcionales a partir de los


medios de comunicación.
Es aquella propiedad mediante el cual un objeto
Magnitud puede ser medido, puede ser expresado en forma
cuantitativa.

MAGNITUDES PROPORCIONALES
Dos magnitudes son proporcionales, si al
variar los valores de una de ellas, los
valores correspondientes de la otra,
también varían.

Magnitudes Magnitudes
directamente inversamente
proporcionales proporcionales
Relaciones entre dos magnitudes
Magnitudes Directamente Magnitudes Inversamente
Proporcionales Proporcionales

Dos magnitudes son Dos magnitudes son inversamente


directamente proporcionales, proporcionales, si al aumentar los
cuando el cociente de sus valores de una de ellas, los
respectivos valores es constante. valores correspondientes de la
otra disminuyen en la misma
proporción.

A D.P B 
𝑨
=𝑲 A I.P B  A.B = K
𝑩

K: constante de proporcionalidad
Análisis comparativo de magnitudes
MAGNITUD RELACIÓN MAGNITUD
Obra DP Número de horas diarias
Obra DP Rendimiento
Obra IP Dificultad
Número de días IP Obrero
Número de días IP Número de horas diarias
Número de días IP Rendimiento
Número de obreros IP Número de horas diarias
Número de obreros IP Rendimiento
Número de obreros DP Dificultad
Número de horas diarias IP Rendimiento
Número de horas diarias DP Dificultad
Gastos DP Número de artículos
Precio IP Demanda
Remuneración DP Número de días de trabajo
Área de un terreno DP Precio
Acciones DP Utilidades
Proporcionalidad compuesta

Las magnitudes A,B,C y D se relacionan


de la siguiente manera:

A DP B
AC
A IP C k
BDE
A DP D
A DP E
Caso especial: Ruedas engranadas

Los engranajes están


Es un mecanismo utilizado
formados por dos ruedas
para transmitir potencia de
dentadas, de las cuales la
un componente a otro
mayor se denomina corona
dentro de una máquina.
y la menor piñón.

A mayor número de
dientes, menor A menor número de
número de dientes, mayor número
vueltas. de vueltas.

(N° vueltas) IP ( N° dientes)  (N° vueltas)( N° dientes)=k


Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca

511.3C95 Céspedes, C.(2005).Lógica y Matemática. Lima: Universidad


César Vallejo-Trujillo.

510 M64 Miller, CH(2013). Matemática razonamiento y aplicaciones. (12aed)


México

511.3 A83 Furulabrada, S. (2005). Razonamiento matemático Propedéutico

511.3 F37 Ferrater, J. (2005). Lógica Matemática. (13.ª ed.). México:


Editorial Fondo de Cultura Económica.

También podría gustarte