Está en la página 1de 48

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procesos de Fundición
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INDICE
Procesos de Fundición

Tipos de fundición a la arena


Modelo removible
Modelo disponible o desechable

Factores para una buena fundición

Procedimiento de Moldeo
Fundición en moldes de arena

Moldes de arena verde


MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo

Fundición en moldes de capa seca


Fundición en moldes con arena seca
Fundición en moldes de arcilla
Fundición en moldes furánicos
Fundición con moldes de CO2
Fundición en moldes de metal
Fundición en moldes especiales
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Procedimiento de Moldeo

Creación de la forma

Contenido de arcilla
Aditivos Especiales
Moldeo de Corazón
Aglutinantes y Mezclas
Aglutinantes y Mezclas para corazones
Moldeo de Corazón

Modelos
Uso Único
Poco Uso
Mucho uso
Caja de moldeo
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procesos de Fundición
El proceso para producir piezas u
objetos útiles con metal fundido se le
conoce como proceso de fundición. Este
proceso se ha practicado desde el año
2000 ac. Consiste en vaciar metal
fundido en un recipiente con la forma de
la pieza u objeto que se desea fabricar y
esperar a que se endurezca al enfriarse.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procesos de Fundición
Para lograr la producción de una pieza fundida es
necesario hacer las siguientes actividades:
– Diseño de los modelos de la pieza y sus partes internas
– Diseño del molde
– Preparación de los materiales para los modelos y los moldes
– Fabricación de los modelos y los moldes
– Colado de metal fundido
– Enfriamiento de los moldes
– Extracción de las piezas fundidas
– Limpieza de las piezas fundidas
– Terminado de las piezas fundidas
– Recuperación de los materiales de los moldes
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procesos de Fundición
El producto de la
fundición es una pieza
colada.
Puede ser des de 1
Kg hasta varias
Toneladas.
Su composición
química puede variar
según necesidades.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Tipos de fundición a la arena


Modelo removible
Modelo disponible o desechable

– Los moldes se fabrican por medio de modelos los


que pueden ser de madera, plástico, cera, yeso,
arena, poliuretano, metal, etc. Si los modelos se
destruyen al elaborar la pieza, se dice que éstos son
disponibles o desechables y si los modelos sirven
para varias fundiciones se les llama removibles.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Factores para una buena fundición


1. Procedimiento de Moldeo
2. Modelo
3. Arena
4. Corazones
5. Equipo Mecánico
6. Metal
7. Vaciado y Limpieza
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo
Los Moles se clasifican según los materiales
usados •Moldes de arena verde
•Moldes con capa seca
•Moldes con arena seca
•Moldes de arcilla
•Moldes Furanicos
•Moldes de CO2
•Moldes de Metal
•Moldes Especiales
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo

Fundición en moldes de arena


– Uno de los materiales más utilizados para la
fabricación de moldes temporales es la arena sílica o
arena verde (por el color cuando está húmeda). El
procedimiento consiste en el recubrimiento de un
modelo con arena húmeda y dejar que seque hasta
que adquiera dureza.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Moldes de arena verde

Figura 5.2
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo
Fundición en moldes de capa seca
– Es un procedimiento muy parecido al de los moldes
de arena verde, con excepción de que alrededor del
modelo (aproximadamente 10 mm) se coloca arena
con un compuesto que al secar hace más dura a la
arena, este compuesto puede ser almidón, linaza,
agua de melaza, etc. El material que sirve para
endurecer puede ser aplicado por medio de un
rociador y posteriormente secado con una antorcha.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo
Fundición en moldes con arena seca
– Estos moldes son hechos en su totalidad con arena
verde común, pero se mezcla un aditivo como el que
se utiliza en el moldeo anterior, el que endurece a la
arena cuando se seca. Los moldes deben ser cocidos
en un horno para eliminar toda la humedad y por lo
regular se utilizan cajas de fundición, como las que
se muestran más adelante. Estos moldes tienen
mayor resistencia a los golpes y soportan bien las
turbulencias del metal al colarse en el molde.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo

Fundición en moldes de arcilla


– Los moldes de arcilla se construyen al nivel de piso
con ladrillos o con materiales cerámicos, son
utilizados para la fundición de piezas grandes y
algunas veces son reforzados con cajas de hierro.
Estos moldes requieren mucho tiempo para su
fabricación y no son muy utilizados.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo
Fundición en moldes furánicos
– Este proceso es bueno para la fabricación de moldes
o corazones de arena. Están fabricados con arena
seca de grano agudo mezclado con ácido fosfórico, el
cual actúa como acelerador en el endurecimiento, al
agregarse a la mezcla una resina llamada furánica.
Con esta mezcla de ácido, arcilla y resina en dos
horas el molde se endurece lo suficiente para recibir
el metal fundido.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo

Fundición con moldes de CO2


– En este tipo de moldes la arena verde se mezcla con
silicato de sodio para posteriormente ser apisonada
alrededor del modelo. Una vez armado el molde se
inyecta bióxido de carbono a presión con lo que
reacciona el silicato de sodio aumentando la dureza
del molde. Con la dureza adecuada de la arena del
molde se extrae el modelo, si este fuera removible,
para posteriormente ser cerrado y utilizado.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo
Fundición en moldes de metal
– Se usan principalmente en fundición en matriz de
aleaciones de bajo punto de fusión. Las piezas de
fundición se obtienen de formas exactas con una
superficie fina, esto elimina mucho trabajo de
maquinado.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo
Fundición en moldes especiales
– Plástico, cemento, yeso, papel, madera y hule, todos
estos materiales son usados en moldes para
aplicaciones particulares .
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo
También los procesos de moldeo pueden ser clasificados por el
lugar en el que se fabrican.

Moldeo en banco. Este tipo de moldeo es para trabajos pequeños


y se fabrican en un banco que se encuentre a la mano del
trabajador.
Moldeo de piso. Para piezas grandes en las que su manejo es
difícil y no pueden ser transportadas de un sitio a otro.
Moldeo en fosa. Cuando las piezas son extremadamente grandes
y para su alimentación es necesario hacer una fosa bajo el nivel
medio del piso.
Moldeo en maquina. Las maquinas hacen un numero de
operaciones que el moldeador hace a mano.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento de Moldeo
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
El proceso de fundición puede ser usado
para formar casi con cualquier metal,
existen diferentes métodos para acomodar
metales diferentes y satisfacer requisitos
diferentes.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Proceso de
Fundición

Moldes con liga Moldes con liga


Moldes de metal
de arcilla química

Centrifuga
Permanente Cáscara

Arena verde
Dado Inversión

Arenas secas
Fundición hueca Yeso
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Cada método tiene ventajas y desventajas
sobre otros o pueden estar restringidas a
una aplicación en especial.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
La durabilidad y precisión del molde
afectan los costos del producto.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Costos directos en la fabricación de
moldes
– Tiempo
– Cuidados
– Habilidad necesaria para producir (mano de
obra
– El equipo
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Costos indirectos
– Capacidad el material para soportar las temperaturas del colado
(capacidad refractaria del material)
– Capacidad de transferir con exactitud las dimensiones y detalles
del molde
– Permeabilidad: permitir que el aire y gases escapen
– Resistencia: soportar la presión estática y dinámica del metal
liquido
– Facilidad de colapso: permitir la contracción de la fundición.
– Facilidad de Fluir.- La arena deberá compactarse a
profundidad y fluir alrededor del modelo, también influye el
tamaño de grano de arena, humedad y arcilla añadida
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma

Anguloso: Resiste la compactación y requiere más


humedad.
Clasificación
arena de Subángulo: Tiene buena resistencia, aristas
cuarzo redondeadas, es la mejor.
desintegrado
Redondo: Buena permeabilidad, baja resistencia y
SiO2 Fluye bien.

Compuesto: Tiende a romperse.


MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Determinación del tamaño de arena
– Sistema ingles mallas hasta 600
– Sistema métrico (mm, micras)

– malla 6 0.131” 3.32mm


– malla 270 0.0021” 0.033mm
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Contenido de arcilla:
– El contenido de arcilla varia el 2% ó 3% hasta un
15% de arcilla.
– La arcilla debe resistir todos los granos de arena
silica.
– Principales tipos de arcillas: caolinita, ilita y
bentonita.
– La principal arcilla a usar es la bentonita de
origen mineral, proviene de cenizas volcanicas
– Arcilla refractaria caolinita para uso refractario y
baja concentración.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Aditivos Especiales:
– Harina de Maíz.- Para proporcionar
facilidad de colapso.
– Carbón (polvo).- Para mejorara el acabado
de la superficie se pinta el molde.
– Agua -2 a 8%.- Varia del 2 al 8% por peso.
Depende de la cantidad de arcilla, agua en
exceso mejora la fluidez pero puede
dañara la resistencia del molde.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Moldeo de Corazón:
– Tipos:

– Corazones de Arena verde

– Corazones de Arena seca


MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Aglutinantes y Mezclas para corazones:
Aglutinantes de aceite, linaza
Endurece cuando se oxida por acción del calor
Tales corazones deben hornearse por 2 horas
a una temperatura entre 180 y 220 °C
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Aglutinantes y Mezclas para corazones:
Aglutinantes solubles en agua, harina de trigo,
dextrina, almidón, también tiene que se
horneado

Aglutinantes con resina de alcohol furfural,


secados con aire caliente, 220 °C, 10 a 20
seg.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Aglutinantes y Mezclas para
Agentes orgánicos de liga

Furan se cataliza con acido fosfórico

Resinas termofragantes Alquidisocianato

Fenosiliciosianato.

Estos fraguan a temperatura ambiente con la ayuda de un catalizador, el más


común es el furan y cataliza con acido fosfórico.
Uso. Corazones chicos y grandes, incluso en moldes.
Tiene muchas ventajas sobre los demás (furan) pero es costoso por el equipo
a usar y no es recuperable.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Creación de la forma
Moldeo de Corazón:
– Proceso de silicato de sodio.- El material se
endurece al exponerlo al aire pero es lento para
usarlo en alta producción se pasa bióxido de carbono
(gaseoso) o se mezcla un agente catalítico como lo
es el ferrosilicio. Tiempo de fregado 20 minutos.
– Proceso cemento Pórtland: Es de proporción de 1 a
10 para moldes de alta resistencia y buena
permeabilidad. Este es un proceso antiguo que
proporciona resistencia a la erosión, pandeo, uso
fundiciones grandes y pesadas.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Modelos
El modelo.- Es una copia de la pieza a fundir.
Deberá ser sobredimensionada ya que se debe tener en
cuenta la contracción de la misma una vez se haya
enfriado a temperatura ambiente.
Se debe dar una sobremedida en los casos en el que se
dé un proceso adicional de maquinado o acabado por
arranque de viruta.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Modelos
El uso del modelo determina el material a usar .
Para la construcción del modelo, se puede emplear desde
madera, yeso o plásticos como el uretano y el poliestireno
expandido (EPS) hasta metales como el aluminio o el
hierro fundido u otro material suficientemente fuerte para
retener su forma y resistir el desgaste
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Modelos
Debe tener ángulos de salida, ángulos mínimos con la dirección de
desmoldeo (la dirección en la que se extraerá el modelo), con objeto
de no dañar el molde de arena durante su extracción. Se
recomiendan ángulos entre 0,5º y 2º.

ensayo y error.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Modelos
Estas características del molde o modelo
generalmete se obtienen por ensayo y
error.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Modelos
Uso Único.- Misma pieza pero preparada,
cartoncillo (empaque de asbesto), hule rojo
(neopreno), papel cascaron, pegamento 5000,
pasta automotriz para el acabado.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Modelos
Poco Uso.- Usar materiales fáciles de
trabajar (madera), clavo, tornillo, pasta
para resanar.
Modelos
Mucho uso (metálico).- Aluminio ideal,
acero.
Modelos
Caja de moldeo.- Son cajas de caras abiertas en las cuales la la arena se
compacta redondeando el modelo.
Contiene y soporta la arena durante el moldeo y permite la apertura del
molde para la extracción del molde.
Se alinean con pasadores y guías, cuando se requieren más de una línea
de partición se usan los “cohetes” que no son más que otra caja externa,
normalmente son de madera, si la pieza es grande se deja la caja puesta
pero esta deberá ser de metal.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Modelos
Dibujo de las etapas con el modelo y sin el
modelo…

También podría gustarte