Desarrollo Físico

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Principios

Desarrollo
&
Desarrollo
Físico
Principios

Desarrollo
Principio Cefalocaudal

El crecimiento sigue una


dirección y un patrón que inicia
con la cabeza y las partes
superiores del cuerpo y que
después continúa al resto del
cuerpo
Principio Proximodistal

El desarrollo avanza del centro


del cuerpo hacia fuera
El tronco del cuerpo crece antes
que las extremidades de brazos y
piernas
Principio de Integración
Jerárquica

Las habilidades sencillas se


desarrollan de forma separada e
independiente.
Más tarde, estas habilidades
simples se integran en otras más
complejas.
Principio de Independencia de
los Sistemas
Sugiere que los distintos sistemas
del organismo crecen a diferente
ritmo.
El crecimiento de un sistema no
implica necesariamente que otro
sistema está creciendo.
Desarrollo Físico
Desarrollo prenatal

Etapa germinal
Fertilización a dos semanas

Etapa embrionaria
Dos a ocho semanas

Etapa fetal
Ocho semanas al nacimiento
Cero a tres años
Los niños crecen con mayor velocidad durante sus
primeros tres años de vida (en especial durante los
primeros meses) de lo que lo harán el resto de sus vidas
Cero a tres años
5-9 meses: aparece el primer diente
1 año: seis a ocho dientes
Dos y medio año: 20 dientes

En el primer año el cerebro pesa casi


70% de lo que pesará en la edad adulta,
en cambio el cuerpo sólo el 10 o 20%

La osificación o endurecimiento de los huesos es


primordialmente postnatal y se inicia en la primera parte
del primer año, para concluir durante la pubertad.
Tres a seis años
• En la segunda infancia, los niños se vuelven más delgados y
más altos –apariencia atlética.
• El crecimiento es menos rápido que en la
etapa de 0 a 3 años.
• Los niños tienen mayor masa muscular
• Las niñas mayor tejido graso
• La pancita adquiere más firmeza con los
músculos abdominales
• Tronco, brazos y piernas se vuelven más grandes
• El aumento en las capacidades de los sistemas respiratorio y
circulatorio incrementa la energía física
Seis a once años
• Durante la tercera infancia, el crecimiento se desacelera de
manera considerable.
• Los niños crecen cerca de cinco a 7.5 cm por año entre los seis
y 11 años de edad y su peso aumenta a casi el doble durante el
mismo periodo
Seis a once años

• La mayoría de los dientes adultos brotan durante la tercera


infancia. Los dientes de leche empiezan a caerse alrededor de
los seis años de edad. Se caerán cerca de cuatro dientes por
año durante los próximos cinco años.
Seis a once años
• El desarrollo cerebral se muestra al reducirse la materia gris, en
ciertas regiones de la corteza cerebral.
• Se equilibra por el aumento de materia blanca en los axones,
que transmiten información entre neuronas. Estas conexiones
se ensanchan y mielinizan (se recubren de aislamiento para
que la recepción y envío de estímulos se realicen de manera
correcta).
Once a diecinueve años
Se genera un aumento en la producción de las hormonas
relacionadas con el sexo, lo cual ocurre en dos etapas:
adrenarquia, que es la maduración de las glándulas
suprarrenales, seguida unos cuantos años después por la
gonadarquia, la maduración de
los órganos sexuales.
Once a diecinueve años
Adrenarquía:
Se segregan niveles gradualmente mayores de andrógenos,
principalmente dehidroepiandrosterona.
La DHEA representa un papel en el crecimiento del vello púbico,
axilar y facial, al igual que en un crecimiento corporal más
rápido, mayor cantidad de grasa en la piel y desarrollo del olor
corporal.
Para los 10 años, los niveles de DHEA son 10 veces mayores a los
que se tenían entre las edades de uno a cuatro años.
Once a diecinueve años
Gonadarquía: los ovarios de las niñas
aumentan su secreción de estrógenos,
lo cual estimula el crecimiento de los
genitales femeninos y el desarrollo de
senos y vello púbico y axilar.
Once a diecinueve años
Gonadarquía: En los varones, los
testículos aumentan la producción de
andrógenos, en particular
testosterona, que estimulan el
crecimiento de los genitales, masa
muscular y vello corporal.
Once a diecinueve años
Varones y niñas tienen ambos tipos de hormonas, pero las niñas
tienen niveles más altos de estrógenos, mientras que los varones
cuentan con niveles más altos de andrógenos. En las niñas, la
testosterona tiene incidencia en el crecimiento del clítoris al igual
que en el de los huesos y el vello púbico y axilar.
Once a diecinueve años
En las niñas, el crecimiento rápido de la adolescencia comienza
entre los 9.5 años y los 14.5 años (generalmente cerca de los 10
años de edad) y en los varones, entre los 10.5 años y los 16 años
(en general, a los 12 o 13 años). Por lo común, dura cerca de dos
años; poco después de concluir, la persona alcanza la madurez
sexual.
Tanto la hormona del crecimiento como las hormonas sexuales
(andrógenos y estrógenos) contribuyen a este crecimiento
puberal normal.
Once a diecinueve años
Un niño crece más a lo largo: sus hombros se amplían, sus
piernas son más largas en relación con el tronco y sus antebrazos
son más largos en relación con sus brazos y su estatura.

En las niñas la pelvis se amplía para facilitar el embarazo y las


capas de grasa se acumulan por debajo de la piel, lo cual le da
una apariencia más redondeada.

La grasa se acumula dos veces más rápido en las niñas que en los
niños.
Once a diecinueve años
La principal señal de madurez sexual en los varones es
la producción de esperma. La primera eyaculación, o
espermarquia, ocurre a una edad promedio de 13 años.

La principal señal de madurez sexual en las niñas es la


menstruación, un desprendimiento de tejido del recubrimiento
de la matriz. La primera menstruación, llamada menarquia,
ocurre bastante tarde en la secuencia del desarrollo femenino; su
tiempo de ocurrencia normal puede variar entre los 10 y 16 años
y medio.
Altura y peso promedio en México
Principios
Desarrollo
&
Desarrollo
Físico

También podría gustarte